miércoles, 14 de septiembre de 2011

Hoy y mañana prevención a pacientes con falla renal

Los días miercoles 14  y jueves 15 de septiembre se llevará a cabo el Simposio de Nefrología en  Cuidado Crítico, evento que promueve Fresenius Medical Care y la Academia Colombiana de Medicina Crítica, dos entidades interesadas en hacer capacitaciones con el fin de  actualizar el conocimiento para luego ser multiplicado en las áreas de aplicación.
La locación de este Simposio será el Hotel Holiday Inn en Bogotá, donde se esperan aproximadamente 300 asistentes entre médicos, enfermeras, intensivistas, nefrólogos, y profesionales en la salud en general quienes se capacitarán de manera gratuita.
Los cuidados con pacientes en estado crítico como prevención de la  falla renal ya que Según estadísticas de la Academia Colombiana de Medicina Crítica de cada  1000 pacientes que llegan a un centro de atención por urgencias son hospitalizados100, de éstos  10 son remitidos a cuidado intensivo y 3 desarrollan falla renal.
Estos temas serán abordados por conferencistas especialistas en medicina crítica. El Dr. John Alston Kellum, Intensivista, actual profesor de Medicina Crítica en la Universidad de Pittsburgh, el Dr. José Divino de Brasil, Nefrólogo y científico del Instituto Karolinska de Suecia, la institución universitaria de alta educación en medicina más grande del mundo y la Dra. Elizabeth Maccariello de Brasil, nefróloga, actual profesora de Servicios Renales de la Universidad de Rio de Janeiro- UERJ.
--
Fuente: Mabel Rocio Castillo Pineda
Prensa y Relaciones Publicas

viernes, 9 de septiembre de 2011

Prevención de falla renal en pacientes en riesgo


Según estadísticas de la Academia Colombiana de Medicina Crítica de cada  1000 pacientes que llegan a un centro de atención por urgencias son hospitalizados100, de éstos  10 son remitidos a cuidado intensivo y 3 desarrollan falla renal.


UN PACIENTE CON FALLA RENAL LE CUESTA AL SISTEMA DE SALUD  MAS DE 1.200.000 AL MES

Los días 14 y 15 de septiembre en el Hotel Holiday Inn de Bogotá se esperan más de 300 asistentes, médicos y enfermeras, intensivistas, nefrólogos, y profesionales en la salud en general, para el Simposio de Nefrología en  Cuidado Crítico el ingreso es  TOTALMENTE GRATUITO.


El tema central de este Simposio está dirigido al paciente renal agudo, tratamientos especiales de diálisis y prevención de la de la enfermedad en cuidado intensivo, ya que capacitando a los profesionales de la salud con respecto a los cuidados que se deben tener con pacientes en estado crítico para evitar  falla renal, se logra reducir no sólo los índices de la enfermedad sino los costos producidos por cada paciente renal el cual es de aproximadamente 1´200.000.
El evento contará con conferencistas internacionales especialistas en estos temas como el Dr. John Alston Kellum, Intensivista, actual profesor de Medicina Crítica en la Universidad de Pittsburgh, el Dr. José Divino de Brasil, Nefrólogo y científico del Instituto Karolinska de Suecia, la institución universitaria de alta educación en medicina más grande del mundo y la Dra. Elizabeth Maccariello de Brasil, nefróloga, actual profesora de Servicios Renales de la Universidad de Rio de Janeiro- UERJ.
Fresenius Medical Care y la Academia Colombiana de Medicina Crítica promueven eventos académicos  con el fin de  actualizar el conocimiento para luego ser multiplicado en las áreas de aplicación.
Desde el año 2009 Fresenius Medical Care, compañía alemana especialista en tratamientos de diálisis con presencia desde hace 15 años en Colombia, en compañía  de la Academia Colombiana de Medicina Crítica, se ha preocupado por dar a conocer a profesionales en la salud de nuestro país las actualizaciones en nefrología adelantadas en el mundo.
  Fuente: Mabel Rocio Castillo Pineda
Prensa y Relaciones Públicas     Cel:.  314 366 42 82   Tel 477 5833  
Mabelrocio19@gmail.com

jueves, 8 de septiembre de 2011

Programas de responsabilidad social en CBC

Bogotá, septiembre 2011. El Grupo CBC S.A. al que pertenecen los restaurantes Cali Mío, La Brasa Roja y Cali Vea, desde hace más de un año viene desarrollando programas de responsabilidad social enfocados al crecimiento de sus colaboradores, uno de estos proyectos es impulsado por la Gerencia de Gestión Humana, denominado “La Universidad del Sabor”  dentro del cual se promueve un proceso de formación académica llamado “Adelante con tus estudios en CBC” el cual pretende que todos los empleados de la Compañía que aun no han culminado sus estudios de primaria y bachillerato, lo logren.

“Adelante con tus estudios en CBC” se desarrolla en convenio con Cafam y se basa en  un esquema de aprendizaje autónomo, donde cada empleado aprende a su ritmo y a medida que avanza en el conocimiento de las diferentes materias va obteniendo logros que le permiten alcanzar el título de Bachiller. El Grupo CBC subsidia el 40% del costo, para lo cual se ha ejecutado un presupuesto aproximado de 40 millones de pesos durante 2010 y 2011.

En el programa han participado más de 220 Colaboradores de los 1750 que trabajan en todos los restaurantes Cali Mío, La Brasa Roja, Cali Vea y la planta de producción; de diferentes edades y niveles de formación diversos, entre los que se encuentran auxiliares de cocina, horneros, domiciliarios, meseras, etc.

En el primer semestre del 2011, varios de ellos terminaron sus estudios de básica primaria y se graduaron en ceremonia especial, algunos colaboradores fueron premiados con becas por su excelente desempeño académico, como es el caso de Víctor Alfonso,  uno de los domiciliarios quien lleva trabajando con CBC mas de 3 años, actualmente está cursando 7 y 8 grado, según sus planes debe graduarse en diciembre  de este año o junio del 2012, su meta es regalarle el título de bachiller a su pequeña hija. 

Para el mes de diciembre se llevará a cabo la ceremonia de grado con los primeros bachilleres de “Adelante con tus estudios en CBC”, “Casos como éste, son los que nos animan a seguir haciendo patria y creyendo en el potencial de nuestra gente tanto en la planta de producción como en los Restaurantes Cali Mío, La Brasa Roja y Cali Vea “. Asegura Juan Manuel Posada Gerente de Recursos Humanos.
Fuente: Prensa  de CBC Bogotá - Colombia

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Nueva cúpula militar en Colombia

Yahoo noticias
BOGOTA (AP) — El presidente Juan Manuel Santos designó el martes a los generales Alejandro Navas y Sergio Mantilla como nuevos comandantes de las Fuerzas Militares y del Ejército, respectivamente.
.
Los cambios en la cúpula eran esperados luego de que la víspera se posesionó como nuevo ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, en reemplazo de Rodrigo Rivera.
El anuncio se da, también, en medio de reiteradas críticas al gobierno Santos por parte de algunos líderes de opinión que coinciden en señalar un retroceso en las condiciones de seguridad del país, materializado en el arrecio de ataques perpetrados por grupos guerrilleros y bandas narcotraficantes.
El jefe de Estado explicó que el nuevo comandante de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) será el general Tito Saúl Pinilla, de 54 años, y de la Armada el vicealmirante Roberto García.

Santos ratificó en la dirección de la Policía Nacional al general Oscar Naranjo, de 54 años y quien en está en el cargo desde 2007.
El general del aire José Javier Pérez Mejía, de 55 años, será el nuevo jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares.
"Este equipo se conoce muy bien", dijo Santos en rueda de prensa en la Casa de Nariño o sede de gobierno. "Trabajé con ellos cuando fui ministro de Defensa (2006-2009) y ahora como Presidente".
En concepto del gobernante, "me parece un equipo de lujo que va a estar al lado del ministro (de Defensa) y al frente de nuestras Fuerzas Armadas".
Agregó que "los colombianos pueden sentirse muy tranquilos porque yo puedo dar fe de la competencia, de la idoneidad y de la eficacia de estos nuevos comandantes".
Navas, de 59 años, reemplaza al almirante Edgar Cely, ingresó a la carrera militar en 1972 y desde que en agosto de 2010 Santos se posesionó como presidente ocupa el cargo de comandante del ejército.
Bajo su dirección, el ejército encabezó la operación en que murió el jefe militar de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Víctor Julio Suárez, alias "Jorge Briceño" o "el Mono Jojoy", en septiembre de 2010.
Mantilla lleva 35 años como militar y se desempeñaba como comandante del Comando Conjunto Caribe del Ejército.
Fernando Londoño Hoyos, analista y ex ministro del Interior (2002-2003), consideró los nombramientos como "cambios muy saludables... porque las cosas no vienen bien y uno tiene que cambiar para mejorar".
Según Londoño, el nuevo ministro y cúpula militar tendrán el desafío de "levantar la moral del soldado", que según él está decaída "por la guerra política y jurídica que se ha tejido contra los militares".
El analista político y experto en seguridad nacional, Alfredo Rangel, observó que "este cambio (en la cúpula) era esperado y necesario".
El cambio "le introduce un nuevo aire a la comandancia de las Fuerzas Militares, que queda en manos del general" Navas, el "más experimentado en lucha contrainsurgente en Colombia, que tiene una enorme visión estratégica y solvencia".
Estimó que "le va a introducir mucha confianza a sus tropas".
Sobre la ratificación de Naranjo en la Dirección de la Policía, Rangel dijo que "es una persona de gran confianza para el presidente y tiene un apoyo muy grande dentro de la opinión pública y ha dirigido con mucha eficacia a la Policía durante estos últimos años".
El lunes, durante la posesión del nuevo ministro de Defensa, Santos anunció una inyección de 1,5 billones de pesos (un poco más de 832 millones de dólares) para fortalecer las Fuerzas Militares y de Policía en la lucha contra las guerrillas, el narcotráfico y las bandas criminales.
Pinzón, un economista de 39 años, anunció durante su posesión "una campaña admirable en contra de los grupos ilegales que, en tiempo definido, cause tal afectación que esto sea irreversible y decisivo" para acabar con el conflicto bélico interno que afecta al país desde hace más de medio siglo.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Éxitos en Congreso nacional de Fenalco

Guillermo Botero
Bucaramanga 3 de septiembre de 2011
Con inesperados éxitos finalizó el Congreso nacional de comerciantes que se realizó en Bucaramanga con nutrida asistencia y la exposición de temas de interés nacional. El presidente de Fenalco, Guillermo Botero, expresó sobre este certamen:

Congreso Nacional de Comerciantes: todo un éxito “Conclusiones es una palabra que no me gusta porque acá nada concluye, al contario, muchas cosas se emprenden. Hicimos unos planteamientos interesantes al Gobierno, tuvimos una marcha sobre cómo va la economía colombiana y unos magníficos análisis de los ministros. Con relación a la agenda académica, unos conferencistas de talla internacional que tuvieron la oportunidad de hacer una transferencia de conocimiento”, aseveró Guillermo Botero, presidente de Fenalco, en el almuerzo de clausura de la máxima reunión del Gremio¸ que por primera vez se llevó a cabo en Bucaramanga hace 25 años.
Durante dos días y medio, alrededor de 1200 personas ingresaron a Cenfer, ya fuera para asistir a las conferencias del Congreso o de la Convención de Alta Seguridad, que se realizó en simultáneo. Asimismo, quienes hicieran parte de la muestra comercial, constituida por 55 empresas nacionales y regionales.
Con el fin de lograr una organización destacada, 33 jóvenes del Sena colaboraron en labores de logística tales como verificar el registro de personas y acompañamiento a delegados o ponentes provenientes de otras latitudes.
Alejandro Almeyda Camargo, director ejecutivo de Fenalco Santander, y quien lideró la organización del Congreso junto con su seccional y la colaboración de Fenalco Presidencia expresó su satisfacción hacia el evento: “La unión hace la fuerza, tres días después de haber abierto las puertas de este magno evento no puedo estar más convencido de esto (…) Definitivamente, siento una dicha y una alegría infinitas por el deber cumplido, me siento orgulloso de ver lo que entre todos hemos logrado y espero que no tengan que pasar otros 25 años para volverlos a recibir”.
En la Asamblea General realizada el día viernes, se estipuló que Armenia será la sede del 67 Congreso Nacional de Comerciantes, el próximo año. “Me siento muy complacido de que la próxima sede sea otra ciudad intermedia, ustedes no imaginan el impacto regional tan importante que un evento como éste propicia”, señaló Alfonso Gómez Gómez, presidente de la junta directiva de Fenalco Santander.
Contó con la presencia del presidente Santos

Lograr que nuestra ciudad sea sede de ferias y programas nacionales es cada vez más fácil, puesto que se ha demostrado que en la región se cuenta con infraestructura de primera calidad y un talento humano prometedor.
Fuente: Prensa de Fenalco

sábado, 3 de septiembre de 2011

Un mes de atención especial ofrece Compensar


Un mes de actividades deportivas, recreativas, literarias y variada oferta gastronómica para toda la familia bogotana.
Los Niños del Joropo vendrán desde Villavicencio a compartir su folclor con los capitalinos el 17 de septiembre.
El 15 de septiembre se realizará el I Festival de la Inclusión Fides Compensar, en el que competirán
Obsequiaremos 5 viajes dobles de 3 días, 2 noches en  Lagomar El Peñón, Girardot a los usuarios que vivan el Corazón del bienestar durante septiembre.

Bogotá, 1 de septiembre de 2011. Del 1° al 30 de septiembre, los bogotanos y turistas podrán divertirse en Compensar Av. 68: Corazón del bienestar y disfrutar de actividades gratuitas y una amplia programación cultural, deportiva, recreativa, formativa y gastronómica, especialmente diseñada para compartir en familia.
En el complejo empresarial, deportivo y de entretenimiento ubicado en la Av. 68, las familias afiliadas y no afiliadas, disfrutarán de 185.000 metros cuadrados de verde y aire puro, show de fuentes, pistas, parques infantiles, canchas múltiples, piscinas olímpicas, golfito y una moderna bolera con 24 pistas.
La agenda en el Corazón del Bienestar:
El 15 de septiembre se realizará por primera vez el Festival de la Inclusión Fides - Compensar, en el que 160 niños con discapacidades cognitiva, física, sensorial y con parálisis cerebral, competirán en distintas pruebas especialmente diseñadas para ellos. La actividad, que se desarrollará en el Centro Urbano de Recreación, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., fue diseñada para continuar apoyando a las personas con capacidades especiales.    
El jueves 15 de septiembre las chicas superpoderosas de la selección Sub-20 de fútbol, realizarán una clínica de aprendizaje con las estudiantes de la recién creada escuela de fútbol femenino de Compensar. 
En materia literaria, el 28 de septiembre, se dictará un taller de escrituras creativas basado en la experiencia de la escritora Beatriz Helena Robledo. Así mismo, se tendrá La hora del cuento, donde se narrarán historias de esta autora.  Además se tendrá el Rincón de destrezas, espacio de creatividad para niños y jóvenes; libros viajeros y bebeteca, narración de cuentos para gestantes y niños hasta los tres años, serán algunas de las actividades culturales.
Todos los domingos pondrán a latir el corazón de los asistentes con las maratones de aeróbicos, rumba, kick – boxing y step.
 Para los amantes de la  música, el teatro y danza Compensar Av.68 corazón del bienestar, traerá el Teatro Circo Solito, compañía Zua Zua el domingo 4 de septiembre a las 3:00 pm.
El sábado 17 de septiembre los Niños del Joropo, vendrán directamente desde Villavicencio y se presentarán en concierto desde las 5 p.m. hasta las 7 p.m. en el gran auditorio de la Av.68. Show de zapateo, lazos y cantos de vaquería con toda la fuerza del folclor llanero, un espectáculo lleno de luz, magia y ternura.
Para toda la familia, estará represente todo el mes la muestra itinerante de afiches didácticos del Bicentenario, preparados por el Museo Nacional de Colombia.
Y para deleitar el paladar de los asistentes el Corazón del Bienestar Compensar ha preparado un Festival gastronómico cubano y de postres en el autoservicio del Centro Urbano de Recreación.
Para esta temporada especial, Compensar ha creado una cuponera que los visitantes podrán reclamar de manera gratuita en las ventanillas de la sede Av. 68 o descargar en www.compensar.com/mascorazon. Con esta cuponera afiliados y no afiliados a la caja podrán gozar de beneficios especiales todo el mes.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Presidente Santos en Congreso Nacional de Comerciantes

BUCARAMANGA.- Guillermo Botero presidente nacional de FENALCO durante su exposición ante el Presidente de la República Juan Manuel Santos, resaltó los indicadores económicos que se registran en este gobierno, y se traducen en un clima de confianza para las inversiones, en la reducción del desempleo y en un crecimiento que sitúa a la economía colombiana como una de las mas sólidas de América Latina.

El dirigente gremial dijo “ha sido un buen balance, es un balance de los 13 meses que es bastante completo, un reconocimiento de lo que el ha venido desarrollando en temas como el empleo, las importaciones, las exportaciones y el comercio en este lapso”.

Aplaudió Botero la actitud del mandatario de los colombianos al tomar las banderas de la unidad nacional, recogiendo lo mejor de todos los partidos políticos, y haciendo frente a los escándalos de corrupción en diferentes entidades estatales.

El máximo representante de los comerciantes dijo “Colombia entró en una senda de crecimiento sostenible, alcanzando para el primer trimestre de 2011 una variación de 5,1%, jalonada principalmente por minería, comercio y  agricultura, con aumentos de 9,4%, 8.5% y 7.8%, respectivamente. Nuestras proyecciones sugieren que en el segundo trimestre el PIB creció un 5.5%. Este crecimiento ha venido acompañado de un aumento histórico en las exportaciones estimándose que al terminar el año lleguen a 57 mil millones de dólares e importaciones por valor de 53 mil millones de dólares”.

FENALCO llamó la atención del presidente sobre el afán de hacer reformas laborales, que a la postre pueden desalentar la generación de empleo formal en el país. Además el gremio le pidió a los congresistas que frenen sus intenciones de ejecutar proyectos de ley que resultan inocuos, y sin el debido sustento.

En la mesa principal del evento desarrollado en CENFER, estuvo junto al presidente, el gobernador de los santandereanos Horacio Serpa Uribe.

Durante su intervención Santos, hizo un repaso detallado de las locomotoras de su gobierno, y se detuvo en algunos temas que han tenido un buen desarrollo en el actual gobierno departamental.
Es el caso de la educación, en el cual el presidente destacó los esfuerzos para llegar con la gratuidad a más colombianos, y anunció que se trabaja en la entrega de subsidios para que los estudiantes pobres puedan acceder a la universidad, teniendo dinero para el transporte e incluso las fotocopias que requieren. Se busca según el mandatario que los jóvenes de 18 a los 26 años se preparen en la educación formal, y como consecuencia se reduzca el desempleo en esta franja de la población.

Otro de los objetivos destacados por Santos, fue el de sacar de la pobreza extrema a 320 mil familias de Colombia, trabajando con gestores que les hacen un seguimiento permanente, para reducir los indicadores que marcan su exclusión del sistema educativo y de las oportunidades de empleo.

También el presidente de la república dio a conocer que se puso en marcha un nuevo sistema gubernamental que le permitirá ofrecer mayor transparencia a los colombianos. Ingresando a una página Web, los ciudadanos podrán verificar los pagos que hace el estado en los diferentes ministerios; así se busca una vigilancia estrecha del gasto público.

Finalmente, el jefe del estado anunció en Bucaramanga que su gobierno trabaja en una estrategia antitrámites que busca rescatar el principio de la buena fe. Se buscará eliminar trámites innecesarios como el de la huella dactilar que se exige para casi todos los documentos.

El presidente fue despedido con una gran ovación de los comerciantes afiliados a FENALCO.
Fuente: Oficina de prensa de la gobernación

Comenzó Congreso nacional de Fenalco


Alejandro Almeyda, Pte Fenalco
Juan Manuel Santos
Bucaramanga, agosto 31 de  2011.- En medio de una concurrida  asistencia por parte del público santandereano,  de delegados de otras ciudades así como de  medios de comunicación, se llevó a cabo la instalación del Congreso Nacional de Comerciantes, evento que irá hasta el próximo 2 de septiembre en la ciudad de Bucaramanga. 

El señor Presidente de la Republica,  Juan Manuel Santos Calderón, invitado especial,  enfatizó durante su intervención el agrado y satisfacción hacia  la realización de espacios académicos en los que los tomadores de decisiones, empresarios y comerciantes del país puedan aprender de la mano de importantes conferencistas internacionales las herramientas para mejorar sus entornos laborales y así lograr un “crecimiento alto y sostenido en el tiempo, porque el ser humano debe estar educándose permanentemente, estudiando y aprendiendo de su entorno”, aseveró.  Asimismo, efusivamente expresó ante los asistentes que en estos momentos se están reflejando los mejores indicios para un incremento económico y productivo en el país: “Estamos mejor, más fuertes y sólidos que en 2008. Contamos con más reservas, tenemos un sector financiero mejor equipado para cualquier revés que se presente; todo esto quiere decir que tenemos una economía que está en crecimiento”. 

Ratificando lo dicho por el mandatario,  el doctor Guillermo Botero, Presidente de Fenalco, también expuso indicadores positivos para el Sector: “Colombia entró en una senda de crecimiento sostenible, alcanzando para el primer trimestre de 2011 una variación de 5,1%, jalonada principalmente por minería, comercio y  agricultura, con aumentos de 9,4%, 8.5% y 7.8%, respectivamente. Nuestras proyecciones sugieren que en el segundo trimestre el PIB creció un 5.5%.  

Temas que giran en torno a la competitividad, a la importancia de invertir en tecnología e innovación, y en propender la integración y el intercambio empresarial, entre otros, componen la agenda académica de este magno evento. 

A partir de las ocho de la mañana del día jueves (1 de septiembre) se abrirán las puertas del Congreso.  El argentino Víctor Sarasqueta es el encargado  de la apertura  con la conferencia titulada La gestión del cambio, el nuevo imperativo para el comercio. Sergio Diazgranados, ministro de Comercio, Industria y Turismo también estará presente en el evento con su charla denominada Los comerciantes y la globalización: los nuevos desafíos.

Fuente: Catalina Hernández González
Jefe de Comunicaciones y estudios económicos
Fenalco Santander.

domingo, 28 de agosto de 2011

1 billón de pesos para sector salud destina Gobierno nacional

En el Socorro se adelantó un encuentro entre el ministro de la Protección Social, Mauricio Santamaría, el gobernador de Santander Horacio Serpa, y los directores de las ESE que conforman la red hospitalaria del departamento. La actividad, desarrollada en el hospital Manuela Beltrán, contó con la presencia de los representantes a Cámara Gerardo Tamayo, Holguer Díaz y el senador Bernabé Celis, y el secretario de Salud departamental Wilson Peña, entre otros.

Intervinieron algunos alcaldes de la región, representantes de los usuarios de la salud, trabajadores de los hospitales. “Los hospitales no podemos seguir esperando hasta 6 meses sin pago, mientras las EPS organizan su patrimonio”, denunció una asistente.
El ministro destacó la solución en que trabaja el gobierno nacional para mitigar la crisis financiera que viven los hospitales del país: “hemos dispuesto de cerca de un billón de pesos, de los cuales ya hemos desembolsado 160 mil millones, porque es nuestro propósito salvar la red pública, fortalecerla, hacer que funcione adecuadamente”, destacó.
El gobernador  Horacio Serpa señaló en su intervención que “es necesaria la búsqueda conjunta de soluciones entre todos los actores involucrados, para lograr salir de la crisis que agobia al país en materia de salud”. Él mismo había hecho pública ésta iniciativa de convocar un ‘pacto nacional”, horas atrás en la capital del país.
En próximos días el departamento recibirá de la nación un giro de 9.800 millones de pesos, para dotar de equipos algunos hospitales de Santander.

viernes, 26 de agosto de 2011

Presentan Ley de seguridad ciudadana

Juan Manuel Galán. Foto Elespectador.com
Bucaramanga.- Por considerarlo de interés general, la Cámara de Comercio de Bucaramanga lo invita a la presentación de la Ley de Seguridad Ciudadana que otorga a las autoridades judiciales y de policía nuevas herramientas que les permitan prevenir, investigar y sancionar eficazmente a la delincuencia.

El acto estará a cargo del senador Juan Manuel Galán, coordinador ponente de dicha Ley, y se realizará el lunes 29 de agosto de 2 a 4 p.m. en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Bucaramanga.

A continuación se exponen los temas más importantes del proyecto, en cuanto a los beneficios para la ciudadanía:

-Tipifica como delito la explotación de menores de edad  para la comisión de delitos: la pena para las personas que lo cometan irán de 4 a 6 años y no es excarcelable.

-Flagrancia: se podrá configurar si el delincuente es sorprendido mediante una cámara de video.

-Tipifica la pertenencia a grupos de delincuencia organizada: quien pertenezca, colabore o haga parte de un grupo de delincuencia organizada o de un grupo terrorista nacional o extranjero, será penado por ese solo hecho, con prisión de trece (13) a veintidós (22) años, independientemente de la configuración de otras conductas punibles.

-Normas sobre porte ilegal de armas más estrictas no excarcelables: el que sin permiso de autoridad competente importe, trafique, fabrique, transporte, almacene, distribuya, venda, suministre, repare, porte o tenga en un lugar armas de fuego de defensa personal, sus partes esenciales, accesorios esenciales, municiones o explosivos, incurrirá en prisión de nueve (9) a doce (12) años. En la misma pena incurrirá cuando se trate de armas de fuego hechizas.

-Se extiende el plazo para que las autoridades realicen allanamientos en el horario de 6:00 p.m. a 6:00a.m., en compañía de un funcionario de La Procuraduría, que verificará el cumplimiento de las garantías fundamentales de los ciudadanos.

-Las sociedades comerciales que se presten para cometer delitos a través de ellas, podrán ser sancionadas con multas hasta de 200 salarios mínimos.

FECHA: Lunes 29 de Agosto
HORA: 2:00 p.m.
LUGAR: Cámara de Comercio de Bucaramanga
Fuente: Juan Manuel Cárdenas Medina

Salida a la crísis de salud, exhortó el gobernador de Santander

Horacio Serpa, gobernador de Santander
El gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe, fue uno de los invitados especiales al Encuentro Nacional de Emergencia del Sector Salud, que se llevó a cabo en la Secretaría de Salud de Bogotá, y que contó con la presencia de la alcaldesa municipal (designada), Clara López Obregón; entre otras autoridades de la capital.

La actividad que convocó la presencia de centenares de asistentes, médicos, gerentes de hospitales, funcionarios públicos y estudiantes de medicina, fue el escenario propicio para debatir aspectos relacionados con la situación actual de la salud en nuestro país.

Serpa Uribe señaló en su intervención que es necesaria la búsqueda conjunta de soluciones entre todos los actores involucrados, para lograr salir de la crisis que agobia al país en materia de salud. La iniciativa de convocar un ‘pacto nacional’ propuesta por el gobernador de Santander, fue bien vista por la alcaldesa de Bogotá y los asistentes a la actividad.

Sobre la situación de la salud en el departamento, Horacio Serpa aseguró: “En Santander somos 87 municipios, y tan solo en el HUS hay acumuladas a su favor acreencias superiores a $50 mil millones; y no les están cancelando. Esa plata la necesita el Hospital para lograr su funcionamiento. Estamos ya al borde del precipicio, si no se toman determinaciones prontas esto va a entrar a una crisis de la que será difícil recuperarnos”.

El gobernador de los santandereanos indicó que la Secretaría de Salud de Santander tiene un déficit por ‘No Pos’ de $50 mil millones correspondientes al año actual, “así no podemos seguir funcionando; hay que tomar determinaciones rápido. Pero el interés es que todos los que de una u otra manera seamos dolientes o protagonistas del tema de salud, nos juntemos para que encontremos soluciones de fondo”.

Asimismo, Serpa Uribe expresó que es necesario eliminar la intermediación en la salud: “llevamos más de 10 años denunciándolo y nunca ha ocurrido nada”. De igual forma, celebró que el Gobierno Nacional haya decidido erradicar el Pos, decisión que resaltó como un “criterio de equidad que borrará una manifestación de esta crisis tan tremenda como lo son las tutelas; pues los pacientes tienen que acudir a la justicia para que se les atienda, y esa situación entraña una enorme perversidad”.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Congresista cuestionó alto costo del proyecto Autopistas de la Montaña

El Senador Mauricio Aguilar, resaltó la importancia de crear los corredores viales Autopistas de la Montaña, pero aseguró que es alarmante el incremento de 12 billones de pesos en el costo total de la obra.
Mauricio Aguilar, senador
Bogotá D.C., 24 de agosto de 2011 (Oficina de Prensa senador Mauricio Aguilar Hurtado). – El senador Mauricio Aguilar indicó que es preocupante que se pretenda gastar 12 billones de pesos en un solo proyecto, cuando se requiere de una inversión equitativa para recuperar el atraso en infraestructura vial de varios sectores del país. El legislador manifestó su preocupación tras el debate realizado en la Comisión Sexta de Senado sobre Autopistas de la Montaña, proyecto que comprende la construcción de cuatro corredores viales que atravesarán 900 kilómetros de la red arterial de Colombia.
“No estoy en contra del progreso vial del país y mucho menos pretendo negar la necesidad que existe de comunicar con buenas vías al departamento de Antioquia con la Costa Atlántica y el Pacífico, como se quiere con este proyecto; pero lo que no debe olvidar el gobierno es que hay otras zonas del país que sufren con el deterioro en vías primarias a nivel nacional como los dos Santanderes, el Suroccidente y otros departamentos que necesitan mayor inversión para recuperar sus vías” resaltó el legislador.
Además el dirigente político cuestionó la adjudicación de la obra que se otorgó por medio de concesión y no por licitación pública.
“Para nadie es un secreto que por este medio se encarece mas la obra, puesto que el Estado deberá pagar además de los costos directos, las utilidades de los contratistas y lo intereses de la deuda que se adquiera”, indicó el congresista e insistió en que realizar una inversión de esta magnitud en una sola obra es actuar de manera irresponsable y  sin equidad para con el resto del país, ya que los dineros que se pretenden invertir en este proyecto provendrán de los impuestos de todos los colombianos.
Por último aseguró que el proyecto presenta dificultades jurídicas que obstaculizaran su trámite
“Es la primera vez que un municipio invertirá sus recursos en una obra de infraestructura que se desarrollará en territorios diferentes al suyo, además se pretende comprometer vigencias futuras por un periodo de diez años, situación atípica que entra en conflicto con lo estipulado en la constitución”, puntualizó el legislador.



Fuente: Ruth Ardila

Cel. 3185573715
PIN:22AFDAF0

Jefe de Prensa

Senador Mauricio Aguilar Hurtado

jueves, 18 de agosto de 2011

Ventas por más de $20 mil millones en Motorshow 2011

BUCARAMANGA.- La Feria Automotriz más importante del oriente colombiano, Motorshow 2011, comprobó una vez más que es el mejor escenario de compra de vehículos nuevos. 

Durante sus 5 días de exposición en Cenfer, Motorshow vendió más de veinte mil millones de pesos, cifra que superó la versión anterior.

“El balance que hacemos respecto a ventas fue excelente, contamos con negocios cerrados durante la feria, con preaprobados de créditos y gente que dio dinero para separar sus autos. Esto, supera otras versiones en un 100%”, manifestó Homayra Ballesteros, directora de eventos y convenciones de Cenfer.    

Siendo la quinceava versión, Motorshow tuvo un incremento positivo el cual satisface a los 17 concesionarios que participaron como expositores y que sin duda alguna, manifestaron el agrado de la misma. De igual forma, superó la asistencia con respecto a versiones anteriores logrando un número de más de 10 mil personas.

“A los concesionarios, se les cumplió con una excelente promoción y divulgación de la feria; y en cuanto a sus clientes, además hacer negocios o acuerdos de compra, seguirán siendo parte de su base de datos para los siguientes meses”, explicó Sergio Velásquez Bastidas, gerente de Cenfer.
Por otra parte, gracias a la variada oferta y las bajas tasas de financiación, hubo mayor facilidad en los cierres de negocios y se aprobaron grandes crédito.

De igual forma, Motorshow 2011, recibió excelente comentarios por parte de sus asistentes, quienes resaltaron la buena organización y logística del evento.
“Se logró que el público encontrara realmente una gran oferta de automóviles nuevos en un solo lugar, una promesa estipulada que se cumplió. Esto lo referencian los concesionarios, las encuestas, el grado de satisfacción frente a la gran oferta y la calidad y los atributos para adquirir un vehículo nuevo”, expresó Velásquez Bastidas.
En resultados cuantitativos Motorshow creció en asistencia un 40%, así como tuvo un aumento de marcas participantes, número de días y se aprovechó todo un fin de semana festivo, lo cual sirvió para que las personas que venían de otros lugares del país, pudieran, con calma, recorrer la feria y comprar si era su objetivo. 

En el tema cualitativo, los stands se esforzaron en diseñar, crear, adornar y mostrarle al público, los mejores lugares de exhibición; aspecto que llamó mucho la atención de los asistentes que sin duda alguna, comprobaron que comprar nunca fue tan fácil.
En Motorshow 2011, el montaje, la decoración y la ambientación realizada por los concesionarios, fueron aspectos fundamentales en la organización del evento, que sin lugar a dudas, supera e iguala muchos formatos internacionales.
“ Creemos y estamos seguros de que eventos como estos, llaman mucho la atención no sólo del sector automotriz, sino de todos los sectores que buscan un mismo objetivo, generar negocios en la región”, concluyó Sergio Velásquez Bastidas, gerente de Cenfer.





Fuente: María Catalina Navas Martínez
Comunicadora Social- Periodista
Centro de Ferias, Exposiciones y Convenciones de Bucaramanga
CENFER

miércoles, 17 de agosto de 2011

Quinta fase de la campaña Inteligencia Vial

  • La Inteligencia Vial es una propuesta que busca consolidar una nueva forma de vivir en las calles y carreteras de Colombia, con el fin de salvar vidas y proteger la integridad de los usuarios de las vías.
  • El FPV está enfocado en proteger la vida de los usuarios de las vías mediante un trabajo integral en prevención.  Su objetivo principal: salvar vidas.
Bogotá D.C., agosto 17 de 2011. El Fondo de Prevención Vial firme en su compromiso de proteger la vida de los usuarios de las vías, continúa liderando iniciativas que buscan reducir los altos índices de accidentalidad en nuestro país. Se busca agradecer a más de 2 millones 500 mil colombianos que se han comprometido con la Inteligencia Vial., y extender la  invitación a los usuarios de las vías para que se unan a esta iniciativa.

Con la campaña, desde el Fondo de Prevención Vial se han impulsado más de 1.580 actividades de intercambio de excusas, facilitando el compromiso de los colombianos con la Inteligencia Vial.  Adicionalmente se han realizado alianzas con más de 25 empresas lo que ha permitido capacitar a más de 3.000 conductores, también se han recorrido más de 80 ciudades, carreteras y pueblos en toda Colombia.

“Desde el Fondo de Prevención Vial queremos hacer un reconocimiento especial a los aliados como: Biomax, Fundación Chevrolet, Holcim, Policía Nacional, Sena, Sufi, Terpel, Transmilenio y Yamaha quienes se han vinculado con la campaña de una manera activa y comprometida”, añadió Alexandra Rojas.

Gracias a un trabajo decidido en el que han participado entre otros, usuarios de las vías, autoridades nacionales, gremios y empresas como: 3M, ACECARGA, ACOLTES, ADITT, Alcaldía de Medellín, ASOMOCOL, Bavaria, Cámara Colombiana de la Infraestructura, Cámara de Comercio de Bogotá, Cemex, Cerrejón, Coca-Cola FEMSA, Colpatria, Comité de Ensambladoras de Motos Japonesas, Cómo Manejo, Conalter, Fundación Carnaval de Barranquilla, Invías, Movistar y Sura entre otros, se está viendo que la Inteligencia Vial se ha convertido en un nuevo habito, que hace mejores seres humanos y permite crear un entorno más agradable, amable y seguro para los usuarios de las vías.

Es importante recordar el comportamiento de las cifras de accidentalidad en el año 2010: por primera vez desde 2006 se logró reducir el número de personas muertas en choques de transito, se salvaron 132 vidas, un poco más del 2% de las vidas perdidas en 2009. Según cifras del Instituto Nacional de Medicina Legal, murieron 5.502 personas, frente a 5.634 en 2.009. Los accidentes de tránsito continúan siendo la principal causa de muerte en niños entre los 5 y los 14 años de edad.

En esta fase se han recogido testimonios en diferentes ciudades y carreteras que evidencian que la Inteligencia Vial está funcionando. El objetivo es consolidar su uso como una nueva cultura, como un nuevo hábito. Esto toma tiempo pero hay señales de cambios positivos.

El Fondo de Prevención Vial seguirá liderando y apoyando iniciativas que permitan salvar vidas, así como trabajando en procura de la generación de políticas públicas que mediante diversas prácticas continúen protegiendo la integridad de todos los usuarios de las vías.

AdSense

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...