- La Inteligencia Vial es una propuesta que busca consolidar una nueva forma de vivir en las calles y carreteras de Colombia, con el fin de salvar vidas y proteger la integridad de los usuarios de las vías.
- El FPV está enfocado en proteger la vida de los usuarios de las vías mediante un trabajo integral en prevención. Su objetivo principal: salvar vidas.
Bogotá D.C., agosto 17 de 2011.
 El Fondo de Prevención Vial firme en su compromiso de proteger la vida 
de los usuarios de las vías, continúa liderando iniciativas que buscan 
reducir los altos índices de accidentalidad en nuestro país. Se busca 
agradecer a más de 2 millones 500 mil colombianos que se han 
comprometido con la Inteligencia Vial., y extender la  invitación a los 
usuarios de las vías para que se unan a esta iniciativa.
Con la campaña, desde
 el Fondo de Prevención Vial se han impulsado más de 1.580 actividades 
de intercambio de excusas, facilitando el compromiso de los colombianos 
con la Inteligencia Vial.  Adicionalmente se han realizado alianzas con 
más de 25 empresas lo que ha permitido capacitar a más de 3.000 
conductores, también se han recorrido más de 80 ciudades, carreteras y 
pueblos en toda Colombia. 
“Desde
 el Fondo de Prevención Vial queremos hacer un reconocimiento especial a
 los aliados como: Biomax, Fundación Chevrolet, Holcim, Policía 
Nacional, Sena, Sufi, Terpel, Transmilenio y Yamaha quienes se han 
vinculado con la campaña de una manera activa y comprometida”, añadió 
Alexandra Rojas. 
Gracias
 a un trabajo decidido en el que han participado entre otros, usuarios 
de las vías, autoridades nacionales, gremios y empresas como: 3M, 
ACECARGA, ACOLTES, ADITT, Alcaldía de Medellín, ASOMOCOL, Bavaria, 
Cámara Colombiana de la Infraestructura, Cámara de Comercio de Bogotá, 
Cemex, Cerrejón, Coca-Cola FEMSA, Colpatria, Comité de Ensambladoras de 
Motos Japonesas, Cómo Manejo, Conalter, Fundación Carnaval de 
Barranquilla, Invías, Movistar y Sura entre otros, se está viendo que la
 Inteligencia Vial se ha convertido en un nuevo habito, que hace mejores
 seres humanos y permite crear un entorno más agradable, amable y seguro
 para los usuarios de las vías. 
Es
 importante recordar el comportamiento de las cifras de accidentalidad 
en el año 2010: por primera vez desde 2006 se logró reducir el número de
 personas muertas en choques de transito, se salvaron 132 vidas, un poco
 más del 2% de las vidas perdidas en 2009. Según cifras del Instituto 
Nacional de Medicina Legal, murieron 5.502 personas, frente a 5.634 en 
2.009. Los accidentes de tránsito continúan siendo la principal causa de
 muerte en niños entre los 5 y los 14 años de edad. 
En
 esta fase se han recogido testimonios en diferentes ciudades y 
carreteras que evidencian que la Inteligencia Vial está funcionando. El 
objetivo es consolidar su uso como una nueva cultura, como un nuevo 
hábito. Esto toma tiempo pero hay señales de cambios positivos. 
El
 Fondo de Prevención Vial seguirá liderando y apoyando iniciativas que 
permitan salvar vidas, así como trabajando en procura de la generación 
de políticas públicas que mediante diversas prácticas continúen 
protegiendo la integridad de todos los usuarios de las vías. 
 
 
 
 
  
 
 
 
