viernes, 14 de marzo de 2025

Cómo está la calidad de vida de los habitantes del AMB

Fueron presentados los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2024
La percepción de seguridad mejoró, pasando del 26% en 2023 a al 41%

Bucaramanga. – Las directivas de la organización “Bucaramanga como vamos” (BMCV) revelaron los resultados de la investigación sobre los niveles de mejoramiento o empeoramiento de la ciudad durante el año pasado, 2024. 
Según ese trabajo conformado mediante encuentras de percepción ciudadana, sobre aspectos fundamentales como la economía, la educación, la seguridad, la salud, entre otros, la capital de Santander y su Área Metropolitana presenta una gama de opiniones, unas favorables y otras pesimistas. Con la participación de líderes de opinión, expertos y ciudadanos, la EPC 2024 reafirmó su papel...Seguir leyendo

domingo, 9 de marzo de 2025

Tecnología Movistar en el uso de tarjeta SIM digital

La eliminación de tarjetas SIM tradicionales, por digitales es un avance tecnológico para mejorar el ambiente

Bogotá, marzo de 2025. – La evolución de la conocida Tarjeta SIM para el sistema móvil, ahora en modalidad digital, le ha permitido al operador Movistar reducir en más del 50% de plástico de un solo uso para contribuir en la descontaminación. Desde hace cinco años Movistar en Colombia comenzó a ofrecer la posibilidad de activar las eSIM en más de 60 equipos celulares, según la Asociación Global para Sistemas de Comunicaciones Móviles -GSMA- la adopción de eSIM en Latinoamérica ha generado un crecimiento notorio en los últimos años. En 2023 solo el 5% de las conexiones se realizaron por medio de eSIM, pero...Seguir leyendo

sábado, 8 de marzo de 2025

El gobierno va por el rescate de las comunidades del Catatumbo

El Proyecto contempla $1.4 billones de inversión de manera inmediata
El compromiso de transformar el Catatumbo fue asumido por el presidente Gustavo Petro

Tibú, Norte de Santander, marzo - 2025. (@DNP_Colombia).-
Con participación de las distintas fuerzas sociales de la región, el gobierno nacional liderado por el presidente Gustavo Petro Urrego presentó el Pacto Social Catatumbo que incluye varios componentes. 
El acuerdo fue socializado en Tibú, ante la comunidad de la extensa región explicación que estuvo a cargo de, Alexander López Maya, director de Planeación Nacional, luego de un intenso trabajo participativo de más de dos años y en el que participaron líderes y lideresas de los procesos sociales, mujeres, juventudes...Seguir leyendo

sábado, 1 de marzo de 2025

Exitoso final de la 44 versión de la Feria de Anato

Se concretaron espacios comercial de negocios por un valor estimado de USD $54 millones
MinCIT y Fontur llevaron a cabo más de 80 reuniones autoridades internacionales, entidades territoriales y prestadores de servicios turísticos

Bogotá, 28 de febrero de 2025. – Con un balance positivo inesperado llegó a su final la versión 44 de la Vitrina Turística de Anato 2025 que se realizó en Corferias de la capital colombiana. 
El evento contó con la participación de 52.000 actores clave en la cadena de valor del sector turístico, superando en un 5 % el número de asistentes del año anterior. Este año, la feria presentó importantes novedades, entre ellas la inauguración del estand “Turismo con Propósito”, un espacio dedicado a proyectos de turismo sostenible e inclusivo...Seguir leyendo

lunes, 24 de febrero de 2025

La cantante Emilia, refuerza su popularidad con Luisa Sonza


Bogotá, Colombia 20 de febrero de 2025. - La estrella pop argentina Emilia acrecienta los niveles de popularidad, ahora con una nueva y candente colaboración de la poderosa brasileña Luísa Sonza. 
Después de dos actuaciones icónicas durante el Premio Lo Nuestro 2025 en Miami junto a Gordo y Silvestre Dangond, se llevó a casa una asombrosa cantidad de ocho nominaciones como una de las artistas más nominadas de la noche. Emilia y Luísa Sonza revelan su nuevo tema “bunda 🍑” y esta preparada para interpretar la canción en vivo en su debut en el Carnaval de São Paulo junto a Luísa este domingo. Leer más

sábado, 22 de febrero de 2025

Colombia tiene nueva ministra de Transporte

Uno de los compromisos: Vigilar los contratos de concesión y hacer seguimiento a compromisos
Impulsar el cambio estructural en la contratación de la infraestructura del país, haciendo énfasis en el uso de energías limpias y la vía férrea nacional, objetivo de la ministra

Bogotá D.C., 19 de febrero de 2025. –
Asumió funciones la nueva ministra de Transporte María Fernanda Rojas Mantilla, (grafica) nacida en Villavicencio. El acto se realizó en la Casa de Nariño, ante el presidente Gustavo Petro Urrego.  La entrante jefe de esta cartera es abogada y comunicadora social, especialista en Opinión Pública y con estudios terminados de la Maestría en Análisis de Problemas Económicos, Políticos e Internacionales. Durante el evento el presidente Gustavo Petro recalcó la trayectoria de la entrante ministra, quien cuenta con 25 años de experiencia en gestión pública y por los logros que ha obtenido...Seguir leyendo

viernes, 21 de febrero de 2025

La producción empresarial colombiana en Expo Osaka 2025

Será el epicentro de encuentros estratégicos con inversionistas, empresarios y líderes globales


Bogotá. – Los empresarios colombianos tendrán una participación activa en la Exposición Universal de Osaka 2025 que se realizará entre el 13 de abril y el 13 de octubre de 2025, bajo el lema "Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas". Colombia quiere marcar un hito en el evento global con su presencia en la Exposición Universal de Osaka 2025, una plataforma de primer nivel que reunirá a más de 28 millones de visitantes de más de 150 países. La participación del país en este escenario representa una nueva oportunidad invaluable para atraer inversión extranjera, abrir nuevas rutas comerciales y fortalecer la relación con mercados clave como Japón y Asia-Pacífico, explicó Carmen Cecilia Caballero Villa, presidente de Pro Colombia. Seguir leyendo

martes, 18 de febrero de 2025

En alerta el anuncio de nuevos precios para gas natural

El plan de inspección comenzó con CNEOG Colombia, filial de Canacol Energy Ltda.

Bogotá, 18 de febrero de 2025.
Un proceso de evaluación de la gestión comercial, técnica y de precios del gas natural, realiza la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) a las empresas comercializadoras. (En la gráfica, visita de inspección realizada a CNEOG los días 17 y 18 de febrero de 2025) Se trata de un seguimiento a la coyuntura de los incrementos de las tarifas de gas por parte de algunos prestadores, reportó la fuente de Superservicios, luego de las primeras visitas de inspección, entre ellas CNEOG Colombia. Leer más

Se abre paso de lleno a la Transición energética: Minenergía


Bogotá, febrero de 2025. – Un plan de divulgación sobre transición energética, adelanta el Ministerio de Minas y Energía, comenzando con la publicación de un proyecto de resolución que promueve las tecnologías de bajas emisiones a través de un mecanismo de mercado. 
El proyecto de resolución establece las reglas para asegurar el abastecimiento en esta materia  a través de un mecanismo de mercado basado en contratos por diferencias. Este 21 de febrero, Minenergía realizará un taller de socialización...Seguir leyendo

viernes, 14 de febrero de 2025

Colombia tendrá conexión aérea directa con Doha, Qatar

El jeque Tamim bin Hamad Al Thani en su cuenta de la Red social, destacó encuentro con el jefe de Estado colombiano
Qatar y Colombia conformarán una asociación de interés cultural, económico y social

Doha (Qatar), 13 de febrero de 2025. – El comercio y el turismo colombiano con Qatar serán ampliamente beneficiados con la ruta aérea que fue acordada por los gobiernos de los dos países. 
El presidente Gustavo Petro y el emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, anunciaron al terminar una reunión en el Palacio Amiri Diwan la apertura vuelos Bogotá-Doha con el objetivo de fortalecer el turismo y las oportunidades de negocio entre las partes. Los mandatarios se reunieron en la sede de gobierno de Qatar para refrendar y dar continuidad a los compromisos establecidos...Seguir leyendo

Herramientas sostenibles para Mipymes turisticas

Las beneficiarias recibirán asistencia técnica e incentivos para reducir costos de operación, optimizar el consumo de energía y agua

Bogotá, 12 de febrero de 2025. – Una Alianza interinstitucional amplió la cobertura de la convocatoria ‘Sostenibilidad para mipymes turísticas’ con el propósito de extender el radio de acción en el país. 
En ese sentido el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, FONTUR y Colombia Productiva, en alianza con CAEM, abrió el proyecto para atender empresas en Boyacá, Huila, Tolima, Cundinamarca, Antioquia, Chocó, Santander y Norte de Santander. Cada vez más viajeros nacionales e internacionales eligen los destinos que van a visitar...Seguir leyendo

martes, 11 de febrero de 2025

Amenazados los archivos oficiales por la Inteligencia Artificial

La Ley 1712 de 2014, de Transparencia y Acceso a la Información Pública Nacional, regula los datos abiertos
Colombia ocupa el tercer lugar en la región de América Latina y el Caribe en cuanto a la protección y acceso a los datos para el público

Bogotá. –
Los graves riesgos que la Inteligencia Artificial podría acarrear sobre más de 1.800 entidades públicas del orden nacional y territorial en Colombia, fue advertida por el Observatorio Javeriano de Gobierno y TIC, en un análisis publicado sobre datos abiertos. 
El trabajo de investigación reseña que más de 9 mil conjuntos de datos publicados en el sitio www.datos.gov.co podrían estar en riesgo al ser utilizados por medio de sistemas de Inteligencia Artificial, debido a la falta de estándares de calidad en tecnología para guardar archivos oficiales. Según la unidad académica de la Javeriana, los datos abiertos proporcionan una base de conocimiento accesible y diversa que permite a los sistemas de Inteligencia Artificial (IA) enterarse...Seguir leyendo

sábado, 8 de febrero de 2025

Las ciencias de la salud con nuevas instalaciones en Santander


Bucaramanga, 7 de febrero de 2025. -
El complejo Científico para la Investigación de las Ciencias de la Salud y la Vida de la Universidad Industrial de Santander (UIS), inaugurado este viernes en la capital de Santander, es el templo del saber, dijo el presidente Gustavo Petro al entregar la obra. 
El mandatario destacó la belleza arquitectónica, el esfuerzo financiero común, la ejecución transparente de los recursos de inversión y la rapidez con que se hicieron las obras para las ciencias de la salud UIS. Ante directivos, docentes, estudiantes y comunidad académica, el presidente Gustavo Petro expresó: Seguir leyendo

viernes, 7 de febrero de 2025

Improvisación de las autoridades y sin noción de gobernar...

Una ciudad sin vías, y las pocas que hay las cierran las autoridades 

Por: Bernardo Socha Acosta
Apoyar el deporte de la mejor forma posible, es un deber de todos, conociendo de sus efectos positivos tanto de quienes lo ejercen como de quienes hacen de espectadores. Pero si bien es positivo, no nos podemos quedar en esa filosofía sin llegar al análisis conceptual de los pro y contras. Y por falta de este análisis es que el deporte como el fútbol ha llegado a convertirse en violencia en los estadios y por ende en un problema social que lleva hasta la pérdida de vidas humanas. E hice este preámbulo para referirme a la actividad ciclística que se cumplió en el Área Metropolitana de Bucaramanga durante este fin de semana, actividad sumamente destacada para bien o para mal...Seguir leyendo 

AdSense

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...