jueves, 12 de septiembre de 2013

Empresa que le apuesta al Gas Natural Vehicular: Madigas

-El uso de GNV en el país ha aumentado significativamente, convirtiéndose en una fuente de energía económica, segura y limpia.
-La compañía se ha convertido en uno de los principales proveedores en el sector de hidrocarburos.
El gas natural es una fuente de energía abundante, limpia, sostenible y económica. En Colombia se ha logrado una solución importante en el sector de transporte gracias al Gas Natural Vehicular, ya que es un combustible que ha tenido gran crecimiento desde hace más de 10 años en la industria del gas en el país.
GNV se impone como una solución para el transporte gracias a que es un combustible abundante en el mercado. Además de brindar beneficios ambientales ya que reduce la contaminación debido a que es un producto limpio no tóxico y también ofrece beneficios económicos, reduciendo costos de combustibles y de mantenimiento.
Madigas Ingenieros como distribuidor y comercializador de gas le apuesta al Gas Natural Vehicular desde hace 7 años, considerando que es un incentivo para que el mercado colombiano crezca, con el fin de facilitar la conversión en carros y en el servicio de transporte en general, logrando trabajar con una amplia tecnología para aprovechar al máximo los recursos nacionales.  
Gracias al aporte e inversión que se ha hecho en el mercado nacional, la empresa ocupa el puesto número uno habiendo desarrollado el sistema de compresión en Colombia, lo que ayuda que la industria crezca con mejores oportunidades  al no tener que importar tecnología,  de igual forma presta su servicio en 4 departamentos, 27  municipios del país y cuenta con una red de estaciones en varias modalidades; unas estaciones propias, algunas franquiciadas y otras con asociaciones mixtas beneficiando de una manera segura a los usuarios.  
Para la compañía Madigas es importante seguir invirtiendo en el país ya que considera que en Colombia hay muchos recursos para aprovechar y así brindar grandes aportes al medio ambiente “El país debe seguir apostándole al uso del gas natural por un tema meramente ambiental, nosotros pensamos que deben ser más agresivas las políticas de gobierno y dar una señal clara al transporte masivo y al uso del gas natural” resalta Mario Rincón gerente de Hidrocarburos de la empresa Madigas.
Finalmente,  la empresa ha tenido un gran impacto en el sector, resaltando la distribución de gas natural a nivel industrial, doméstico y vehicular, además de manejar diferentes productos en el mercado desarrollados en Villavicencio, Meta, con mano de obra nacional calificada y capacitada 100% por compañías Americanas en Houston con alta experiencia.  Fuente: Oficina de prensa de Madigas

lunes, 9 de septiembre de 2013

Éxito al cierre del evento más esperado de e-learning en Colombia

Bogotá.- En su IV edición el Moodle Moot Colombia 2013 batió récord de asistencia; más de 300 participantes hicieron parte de esta jornada académica alrededor de las mejores prácticas del e-learning en el mundo.
Este año tuvo lugar en la Cámara de Comercio de Bogotá los días 29 y 30 de agosto. El 28 de agosto se realizaron 4 talleres pre-conferencias donde se abordaron temas como las novedades de Moodle y m-learning (aprendizaje apoyado en dispositivos móviles).
Beatriz Caicedo, directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas, ACIS, entidad encargada de la organización de Moodle Moot Colombia 2013, reveló que este año “superamos las expectativas de asistencia, más de 300 personas y cumplimos con la proyección de conferencias y ponentes de las mismas”.
Agregó que sin duda alguna “debemos continuar a la vanguardia y tendencias de las temáticas Moodle a nivel mundial, debido a la constante evolución de estas plataformas de aprendizaje virtual”.
Actualmente, Colombia es el 7º país del mundo con más usuarios de Moodle, alrededor de 2600 organizaciones en el país y el 82% de las universidades acreditadas en Colombia lo utilizan como herramienta de aprendizaje para sus alumnos.
Entre los conferencistas que presidieron el evento estuvo desde Estados Unidos Willem Boom, Vicepresidente de Totara Learning Solutions Ltda., desde Brasil Ari Dias,Arquitecto de Soluciones de Amazon AWS, Fernando Santamaría desde España y Luis Felix desde Perú. También nos acompañaron panelistas de Colombia y Argentina que hablaron de las aplicaciones Moodle para la educación.
La compañía Nivel Siete, líder en soluciones de e-learning, es la organizadora del evento y única en Colombia como Partner de Moodle. José Díaz, director comercial de Nivel Siete, agregó que la comunidad de Moodle es muy grande y no solo se orienta a personas de universidades sino a compañías. Este evento se convierte en la oportunidad no solo de conocer esos protagonistas sino de ser un protagonista y aprender nuevas cosas aplicadas a su organización, Moodle cuenta con 71 millones de usuarios en el mundo.
El próximo año el Moodle Moot Colombia espera seguir congregando a todos los interesados en la educación virtual de la región, para que alrededor de casos prácticos lo puedan llevar a sus organizaciones y sigan las tendencias en el e-elarning a nivel mundial.
Si desea ver la galería completa de este encuentro ingrese a: http://www.flickr.com/photos/nivelsiete/9688616094/ 
Fuente:  Mabel Rocio Castillo Pineda                             
Prensa y Relaciones Públicas 
Cel: 314 366 42 82 – Fijo:   477 5833                                      

domingo, 1 de septiembre de 2013

Universo surreal en cierre de Ibagué Maquila y Moda

Sofisticación, precisión e ingenio
Para la nueva temporada primavera-verano 2014, Jorge Duque y su marca DuqueVélez presentaron en el cierre de ‘Ibagué, Maquila y Moda’ un universo surreal. 
Inspirado en el pintor español Salvador Dalí, precisamente en sus años en el pueblo de Cadaqués, donde el poder femenino llega al punto de lograr influenciar una mente que para muchos era perturbada y embriagadora, ante los ojos del pintor, formas que exploran las pulsiones sensuales y sofisticadas.
En las creaciones de  Duque Vélez se vieron los colores negro y dorado como protagonistas; un trabajo limpio en el que encajaron perfectamente los ligeros movimientos, siluetas que se enmarcan en la década de los setenta, materiales de alta tecnología como el poliéster recuperado en alta torsión sedas tinturadas y procesadas con estándares sostenibles.  Leer más

miércoles, 28 de agosto de 2013

Ecopetrol ilustró a congresistas sobre modernización de la Refinería, durante sesión de la comisión V del senador

Javier Gutierrez  Pdte Ecopetrol
Ante la Comisión Quinta del Senado, Ecopetrol presentó los avances del Proyecto de Modernización de la Refinería de Barrancabermeja.
El proyecto se encuentra actualmente en su fase de ejecución, con un avance de 16,13% a julio de 2013 y una inversión cercana a los 500 millones de dólares.
Durante su intervención, el presidente de Ecopetrol Javier Gutiérrez Pemberthy explicó la importancia del proyecto el cual permitirá que la principal refinería del país sea rentable y sostenible en el mediano y largo plazo.
La ejecución del PMRB garantiza la seguridad energética para el país, al eliminar la dependencia de importaciones de combustibles y contribuirá en el mejoramiento de la calidad del aire, al producir gasolina y diésel con menor contenido de azufre.
Desde el año 2007, Ecopetrol viene realizado actividades que permiten el avance del proyecto tales como trabajos de pre-factibilidad y conceptualización, selección de tecnologías, maduración y planificación del proyecto, licenciamiento ambiental y permisos, ingeniería básica y detallada, compras, contratación, construcción y gestión de entorno.
Actualmente el proyecto se encuentra a la espera de la aprobación del Plan de Manejo Ambiental, cuyo trámite ha tomado mayor tiempo del planificado, por lo cual es necesario hacer un reajuste a la planificación inicial. Posterior al pronunciamiento de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA; el proyecto debe presentarse ante la Junta Directiva de Ecopetrol.
Apoyo al Talento Humano Local
Con el propósito de favorecer la participación de la mano de obra local en los trabajos de la industria y de manera particular en la ejecución del PMRB, Ecopetrol realizó un convenio con Fundesmag y el Sena para ejecutar la capacitación y entrenamiento del personal que será requerido para la ejecución del proyecto.
Este entrenamiento incluye certificaciones de carácter internacional bajo Normas NCCER para algunas competencias claves; por ello, en noviembre 2012 el SENA de Barrancabermeja obtuvo esta certificación internacional y está ahora habilitado para otorgarla, facilitando un mejor desempeño del proceso de formación.
De igual forma, en alianza con el Sena se realizan de manera permanente programas de entrenamiento y formación técnica, en las diferentes especialidades que requieren los diferentes proyectos de la industria y de la región.  Al cierre de julio de este año, un total de 2.250 personas han participado en las áreas de maquinaria pesada, obra civil, pailería, tubería, soldadura, electricidad, instrumentación, pintura, aislamiento, mecánica, andamios y formación para supervisores.
PMRB un compromiso de todos
En su presentación, el presidente de Ecopetrol aseguró que el Proyecto de Modernización de la Refinería de Barrancabermeja requiere del compromiso de todos y convocó a las instituciones, gremios y comunidad a sumarse en el propósito de establecer condiciones propicias de un entorno viable que permita su ejecución.
Explicó Gutiérrez Pemberthy que actualmente hay una serie de actividades que están en proceso de completamiento y que son requisito antes de iniciar la etapa de construcción tales como la actualización del cronograma y elaboración del nuevo presupuesto, la presentación y aprobación por parte de la Junta Directiva de Ecopetrol, la finalización del acuerdo de reubicación de las familias de Termogalán- Berlín y el establecimiento de un acuerdo de armonía laboral con la USO. El propósito de este acuerdo es mantener una relación de confianza que permita actuar de manera preventiva,  proactiva, sistemática e integral para atender los temas laborales y sindicales, a fin de garantizar que los mismos sean trabajados conjuntamente para minimizar el riesgo de interrupciones laborales.
El Proyecto de Modernización de la Refinería de Barrancabermeja será una oportunidad para el mejoramiento de la industria de la refinación en Colombia y un gran aporte para el desarrollo de la región, por lo cual se requiere del compromiso de todos para sacarlo adelante.
Barrancabermeja,  Agosto 28 de  2013 Fuente: Comunicaciones Corporativas  Magdalena Medio
Celular: 3204369978

martes, 27 de agosto de 2013

Trascendente decisión de Supersociedades dentro de la liquidación del patrimonio del grupo Nule

Grupo Nule (Fotos: Ideasinversión)
Bogotá, 27 Agosto (SS). La Superintendencia de Sociedades ordenó a la Sociedad Pamafe SAS en Liquidación reintegrar al patrimonio de MNV S.A en liquidación judicial el bien inmueble identificado con la matrícula inmobiliaria número 50C- 1410274, ubicado en la Calle 72 A No. 1-20, apartamento 401 de la ciudad de Bogotá, D C. (Carrera 1 bis 72-11 Apartamento 401 según el último registro de dirección catastral).
La sociedad Pamafe, cuyos accionistas según el registro mercantil son María Margarita Nule Galofre, Felipe Nule Galofre y Paula Andrea Galofre Amín, fue constituida el 8 de enero de 2010, pocos meses antes de la admisión a liquidación de la empresa MNV.
La demanda presentada inicialmente por el liquidador del Grupo Nule, Pablo Muñoz, fue admitida mediante auto 480-015011 del 8 de septiembre de 2011 y se notificó personalmente el 29 de diciembre de 2011 a Miguel Eduardo Nule Velilla y a Pamafe SAS.
En la demanda, el liquidador solicitó la acción revocatoria tras recalcar que con esta medida se busca recuperar los bienes transferidos de forma simulada, con el fin de pagar a los acreedores de MNV.
En la sentencia, que se encuentra ejecutoriada, se advierte que a pesar de que quién aparecía como locatario era Miguel E Nule Velilla, quién efectuó el pago de los cánones fue MNV S.A hoy en liquidación y que el crédito involucró además a Proyectar Valores S.A.
La sentencia condenó además a Pamafe SAS en liquidación y a Miguel Eduardo Nule Velilla a pagar 16 millones de pesos como costas del proceso y ofició a la Fiscalía General de la Nación - Fiscalía 33 unidad de Extinción de Dominio- con el fin de indicar lo decidido, y con la finalidad de hacer efectiva la determinación adoptada.
Durante el proceso se concedió el amparo de pobreza a la empresa MNV en liquidación, parte demandante encargada de la recuperación de los bienes, y no como ha sido informado equivocadamente en algunos medios de comunicación al señor Manuel Nule Velilla. Lo anterior de conformidad con las normas y la jurisprudencia vigente en este tipo de actuaciones judiciales.  
Fuente: Superintendencia de Sociedades
elaiton@supersociedades.gov.co
Tel.: (571) 2201000 - ext. 5021 -  Avenida El Dorado 51 - 80
www.supersociedades.gov.co    - Superintendencia de Sociedades

lunes, 26 de agosto de 2013

Comienza la feria Ibagué Maquila y Moda este miércoles 28

·Acto inaugural: Miércoles 28 a las 10:30 a.m. Pasarela Externa
·La gastronomía, la música y la moda: juntas en Ibagué, Maquila y Moda
Ibagué, agosto de 2013. Teniendo en cuenta la importancia del sector textil confección en la economía del país y el hecho de que esta feria sea la segunda más importante de los negocios de la moda en Colombia, la  Presidencia de la República delegó de manera especial al señor  Carlos de Hart, Viceministro de Desarrollo Empresarial de esa cartera (Comercio, Industria y Turismo,) para darle apertura a este evento.
Estará en la ceremonia como anfitrines los señores, Gobernador del Tolima Luis Carlos Delgado Peñón;   Alcalde de Ibagué Luis H Rodríguez y el presidente de la junta directiva de la Cámara de Comercio de esta ciudad Sergio David Martínez.  Ampliación

sábado, 17 de agosto de 2013

A responder ante Supertransporte por actuaciones en accidentes de tránsito por embriaguez

Juan Miguel Durán Prieto
Superintendente
Bogotá, 15 de agosto de 2013.- A través de la Circular 33 de 2013, la Superintendencia de Puertos y Transporte requirió a los Organismos de Tránsito de todo el país para que entreguen información periódica sobre sus actuaciones en accidentes de tránsito por embriaguez y apliquen las normas correspondientes para este tipo de casos.
De esta manera, los organismos de tránsito deberán entregar bimestralmente a la Superintendencia:
- Número total de comparendos impuestos en su jurisdicción, cuya infracción tenga que ver con alcoholimetría.
- Indicación del número de comparendo, discriminado si se trató de servicio público o particular.
- Número de cédula del infractor.
- Indicación de las sanciones impuestas.
- Indicación especial del número de víctimas fatales y lesionados dentro de accidentes de tránsito con situaciones de embriaguez de por medio.
- Casos remitidos a la jurisdicción penal, anotando el despacho judicial de conocimiento.
Esta información deberá ser tabulada mes a mes desde el primero de junio de 2012 y la primera entrega deberá hacerse el próximo 23 de agosto, con el fin de que la Superintendencia pueda verificar el procedimiento administrativo que los organismos de tránsito le han dado a estas situaciones y descartar o, en su defecto, confirmar posibles faltas en la aplicación de las normas previstas.
“El objetivo es garantizar la seguridad vial y con ello la vida de los colombianos mediante la aplicación rigurosa de las normas”, afirmó el Superintendente Juan Miguel Durán Prieto.
Si los Organismos de Tránsito no presentan esta información en los términos previstos en la Circular, la Superintendencia abrirá las investigaciones de carácter administrativo correspondientes, que pueden derivar en multas. Además de compulsar copias a las autoridades respectivas a fin de determinar posibles sanciones de carácter disciplinario o penal.
“La información reportada por los Organismos de Tránsito será cruzada con las bases de datos del Simit para verificar su autenticidad y la pertinencia y legalidad del procedimiento aplicado”, explicó el Superintendente.
Aplicación rigurosa de las normas
De igual manera, la Superintendencia de Puertos y Transporte conminó a los Organismos de Tránsito a dar estricto cumplimiento a la normatividad que aplica en casos de accidentes por embriaguez, para lo cual se establecen los siguientes criterios generales:
1. En todos los grados de embriaguez la sanción económica se encuentra establecida en 45 SMDLV y conforme con lo establecido en la Ley 1548 del 05 de julio de 2012, no existirá la reducción en el pago de la sanción pecuniaria.
2. Si se trata de conductor de vehículo de servicio público, de transporte escolar o de instructor de conducción, tanto la multa pecuniaria como el periodo de suspensión de la licencia de conducción se duplicará.
3. Si se detecta segundo y tercer grado de embriaguez, el conductor debe realizar de forma obligatoria el curso de sensibilización, conocimiento y consecuencias de la alcoholemia y drogadicción.
4. La reincidencia al encontrarse conduciendo en cualquier grado de estado de embriaguez o bajo el efecto de drogas alucinógenas determinado por autoridad competente, en concordancia con el artículo 152 del Código Nacional de Tránsito, dará lugar a la cancelación de la licencia de conducción.
5. Quien cause lesiones u homicidios en accidente de tránsito y se demuestre que actuó bajo cualquiera de los estados de embriaguez de que trata el Código Nacional de Tránsito, o que injustificadamente abandone el lugar de los hechos, además de las sanciones previstas en el Código Penal, se hará acreedor a la suspensión de su licencia por el término de cinco (5) años.
Se debe tener en cuenta:
· Cuando la suspensión procede por conducir en estado de embriaguez, el infractor queda inhabilitado para realizar trámites ante los organismos de tránsito inherentes a la licencia de conducción, hasta que cumpla con la fecha establecida de la sanción.
· La certificación del Curso de Sensibilización por conducir en estado de embriaguez, expedida por los centros de rehabilitación debidamente autorizados, es obligatoria para que proceda la entrega de la licencia de conducción suspendida. 
Además de lo anterior y en atención a las obligaciones pedagógicas y de prevención de la corrupción y todo tipo de mala práctica administrativa de los servidores públicos, los directores de los Organismos de Tránsito deben instruir a los funcionarios de sus dependencias sobre la aplicación de las normas, así como las sanciones penales y disciplinarias que acarrea su inaplicación o violación.
Fuente de información: 
Shelley Oviedo
Asesora de Comunicaciones y prensa
Superintendencia de Puertos y Transporte
Tel: +57 1 3526700 Ext. 104 -Cel: +57 316 2551845

jueves, 15 de agosto de 2013

Cartagena: La comunidad Afro en nuevo camino de formación dentro de un programa interinstitucional


Mediante el proyecto Cosecha Ancestral la alcaldía de Cartagena busca beneficiar a más de cuatrocientas personas pertenecientes a la población afro descendiente de la ciudad amurallada y sus corregimientos, esto gracias a la articulación de esfuerzos de empresas privadas, públicas y organizaciones no gubernamentales: como la alcaldía de Cartagena, Ataole, Encausa, El Sena, Karibana, entre otros.
La inclusión de las comunidades afro y raizales en cargos de poder, que encarnen las problemáticas de sus comunidades y de la misma forma propongan políticas encaminadas a la solución a los problemas laborales, hace parte del proyecto de generación de ingresos de la alcaldía de Cartagena.
Con esta  inversión los esfuerzos se encaminarán a la generación de ingresos sostenibles de la población con herramientas de formación, así como los materiales a los beneficiarios para la elaboración final de los productos, incentivando así formas de economía y productividad.
Este proyecto inició su trabajo con grupos poblacionales excluidos de la ciudad amurallada que generan algún tipo de liderazgo entre mujeres y jóvenes. El propósito de la iniciativa es lograr que los puentes de comunicación entre la comunidad afro en la capital de bolívar se mejoren con los entes distritales, buscando políticas conjuntas que contribuyan a su desarrollo y bienestar.
Cinco zonas de la ciudad fueron escogidas para iniciar la implementación de la labor: los corregimientos de Manzanillo del mar, y Punta canoa, y los barrios  Henequén, La Candelaria y Palestina
Durante el año más de 250 personas de estas comunidades se beneficiarán en el ámbito académico para mejorar a corto plazo su calidad de vida, y así, aumentar sus ingresos, hasta llegar al autosostenimiento.
El programa se desarrolla en tres etapas para  garantizar el progreso de las actividades, estas son el acompañamiento psicosocial y de cultura afro ancestral, orientación ocupacional y la conformación de unidades productivas en las áreas administrativas y comerciales.
En el sector de Manzanillo del mar la estrategia se realiza con el manejo de especies menores para el montaje de un galpón con capacidad para más de 1.000 aves.
De igual forma, en Punta canao, los participantes de las comunidades afro realizan capacitación en la elaboración de comidas, dulces tradicionales y pesca.
En Henequen la línea de trabajo está enfocada en el área de belleza y estética, y la Candelaria se enfocará en cocina nativa para los turistas, artesanías y belleza.
El programa para el fortalecimiento de los grupos étnicos en el distrito de Cartagena propicio para alcanzar de manera efectiva los objetivos propuesto en el programa de gobierno hay campo para todos y con el apoyo del PES (plan de emergencia social) que está liderando estos procesos.
Por su parte Yalile Chaux Dorado, coordinadora del programa de Ingreso y Trabajo del PES, explicó que la Alcaldía busca implementar programas y proyectos transversales con perspectiva étnica que garanticen el avance hacia el desarrollo territorial, ambiental, educativo, cultural, económico, político y social de las comunidades afrocolombianas, raizales, palenqueras e indígenas del Distrito, con el objeto de hacer valer sus derechos y mejorar la calidad de vida de las familias beneficiarias.
Fuente de información: Mabel Rocio Castillo Pineda                             
Prensa y Relaciones Públicas  - Cel: 314 366 42 82  - Tel: 477 5833     

Un Pacífico con el 100% de cobertura, agua y saneamiento

· Adjudicados $34 mil millones para la optimización de acueductos y alcantarillados en Bahía Solano, Tadó, Atrato y Nuquí, dentro del programa “Todos por el Pacífico”.
· $8.897 millones más se destinaron para la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de Bahía Solano.
Funcionarios con el viceministro de aguas
Bogotá.- De cara a la comunidad y apostándole a un pacífico colombiano que cuente con plenas de coberturas en los servicios de acueducto y alcantarillado, el Viceministro de Agua, Iván Mustafá Durán, en representación del Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, oficializó esta mañana cuatro importantes contratos del programa “Todos por el Pacífico”.
Estas acciones les permitirá a los habitantes de Bahía Solano, Tadó, Atrato y Nuquí tener 100% de cobertura en agua potable y mejorar significativamente el saneamiento básico, que influye directamente en los niveles de vida y salud.
“Las obras van encaminadas a la optimización de los sistemas de acueducto y alcantarillado de los municipios de Bahía Solano y Tadó, y la mejora de los acueductos de Atrato y Nuquí por $34.000 millones”, sostuvo el Viceministro Iván Mustafá, ante centenares de familias que se congregaron en el Coliseo Municipal de Bahía Solano.
El Viceministro enfatizó que los trabajos de “Todos por el Pacifico” son muestra de que esta estrategia nacional comienza en firme, y en octubre de este año ya se verá la maquinaria y la mano de obra haciendo realidad estos sueños.
“En un año estas cuatro obras deben estar completamente terminadas. Para el caso de Bahía Solano, población que hoy nos abre sus puertas, anunciamos que en el 2014 tendrá 100% de cobertura en el servicio de agua potable”, indicó Mustafá Durán en medio del aplauso de los chocoanos.
El Viceministro de Agua también manifestó que para el caso de Tadó, en un año toda su población tendrá agua apta para el consumo humano, y además pasarán de 37% a 47% en la cobertura del servicio de alcantarillado.
“Para las poblaciones de Atrato y Nuquí las noticias también son muy buenas porque quedarán cobijados con el 100% en acueducto”, indicó el Viceministro.
En Bahía Solano, el Viceministro Mustafá también informó que en desarrollo de “Todos por el Pacífico” ya está en ejecución el 40% de los recursos asignados a este programa ($102.737 millones de los cuales $30.000 millones son del Gobierno Nacional y $72.737 millones del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento del Gobierno Nacional).
“Con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID, estamos financiando estas obras con las que incrementaremos la cobertura de los servicios de agua potable y alcantarillado en 13 municipios del pacífico colombiano. Aquí volveremos a abrir las llaves y a demostrarle al país que al pacífico colombiano por fin llegó la prosperidad y también la Revolución del Agua del Gobierno Santos”, puntualizó  el Viceministro de Agua, Iván Mustafá Durán, quien añadió que en febrero de 2014, cuando se entreguen los diseños contratados, se iniciarán las licitaciones en los municipios que hacen falta.
Como regalo adicional para Bahía Solano, el Viceministro de Agua firmó el acta de inicio para la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales y redes recolectoras de alcantarillado en Ciudad Mutis.
“Aunque esta obra no hace parte del programa “Todos por el Pacífico”, es un proyecto de gran envergadura que nos ayudará a lograr 100% de cobertura en alcantarillado para este hermoso municipio chocoano”, dijo Mustafá mientras se suscribía el documento oficial con la empresa contratista TSK Electrónica y Electricidad SA., por $8.897 millones.
El Viceministro aprovechó el acto celebrado en el Coliseo Municipal de Bahía Solano para firmar un millonario convenio de consultoría, por $1.120 millones, destinados al diseño del Relleno Sanitario Regional, que tendrá como epicentro el municipio de Cértegui, Chocó, y para la estructuración de la prestación del servicio público de aseo para todo el departamento.
“Estos recursos son provenientes de La Nación, con  un crédito del Banco Mundial. El objetivo es reducir los problemas generados por una inadecuada disposición de las basuras en  los municipios de Quibdó, Atrato, Lloró, Unión Panamericana, Tadó, Istmina, Condoto, Nóvita, Medio San Juan, Cértegui y el Cantón de San Pablo. Nunca más se volverán a ver tiraderos a cielo abierto que impacten negativamente la salud y el ambiente de los habitantes”, concluyó el Viceministro.
• Queda así en firme un convenio de consultoría por $1.120 millones para el relleno sanitario regional y la estructuración de la prestación del servicio de aseo en el Chocó.
Fuente de información: Mabel Rocio Castillo Pineda                             
Prensa y Relaciones Públicas  - Cel: 314 366 42 82     -  Tel: 477 5833

martes, 13 de agosto de 2013

Vigesimo séptimo festival de la cultura Wayuú, alta Guajira

·El Festival de la cultura Wayuú es el más importante de la Guajira en Colombia y en el Zulia en Venezuela
·Uribia es la capital indígena de Colombia, es el municipio con el mayor asentamiento de un grupo étnico en el país.
Riohacha, 6 de agosto de 2013. Del 16 al 18 de agosto de 2013, La Guajira se prepara para la vigésima séptima versión del Festival de la Cultura Wayuú en Uribia, en la cual se conmemora “La Música Tradicional Wayuú: Significado, Ritual y Sentido Social”. Este festival ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación, ya que, permite a los locales, nacionales y extranjeros apreciar las tradiciones de este grupo étnico, siendo además, el más importante evento de la cultura tradicional de La Guajira en Colombia y Venezuela.
Este evento se realiza anualmente con el fin de conservar y preservar  las costumbres ancestrales, las tradiciones, los usos  y folclor de La Guajira. También, busca propiciar la interactividad y reciprocidad con otras culturas que aceptan el llamado a participar de tan importante evento.
KAISHITRAVEL y el  HOSTAL VILLA MARIA, ofrecen un  plan desde $560.000 por persona, 4 días y 3 noches, para disfrutar de La Guajira y del Festival de la Cultura Wayuú. Este plan incluye: visita a rancherías, en las cuales los viajeros pueden comprar artesanías, mochilas y chinchorros, participar de los juegos, deportes y bailes tradicionales de los indígenas y degustar la comida y bebida típica de la región; tour por la zona con salidas a Manaure y  las Charcas de Sal, recorrido por el Cabo de la Vela, Parque Eólico, Pilón, Faro y al Ojo de Agua, sitios de gran interés turístico por sus playas, desiertos y belleza eco turística.
KAISHITRAVEL –  Andrés Delgado Orozco-  3114296315
adelgadorozco@yahoo.com   kaishiturismo@yahoo.co.uk
Uribia – La Guajira
Fuente: María Margarita Mansilla
CDO COMUNICACIONES - Cel. 315 641 25 44
cdocomunicaciones@gmail.com                    Bogotá - Colombia

XX Congreso Colombiano de Prevención y Atención del Maltrato Infantil, se realiza en Bogotá

Maltrato infantil, semilla de la violencia del país
Clic en el cuadro para ampliarlo
El 14, 15 y 16 de agosto las máximas autoridades mundiales en el tema de  maltrato infantil, cumplirán su cita a la Asociación Afecto en el XX Congreso Colombiano de Prevención y Atención del Maltrato  Infantil ¿diagnóstico médico o delito penal?, que se realizará en las instalaciones de la Universidad de Bogotá, Jorge Tadeo Lozano.
Con el Pre-Congreso en Medellín y en el Hospital de la Misericordia en Bogotá este martes 13 de Agosto, arranca el evento más grande en la lucha contra el maltrato infantil.
Estarán presentes el juez Carlos Rozanski de Argentina, quien será condecorado por el Congreso de la República, hasta la máxima autoridad mundial en neuropsiquiatría, Charles Nemeroff, MD PhD, así como los estadounidenses Dr. Walter Lambert, MD y la doctora Bárbara L. Bonner PhD, directora del Centro de Abuso y Negligencia Infantil del departamento de pediatría de la Universidad de Oklahoma. Estos expertos vendrán para apoyar la lucha contra la violencia infantil en Colombia.
A ellos se sumará Kevin Browne, director de la facultad de Psicología Familiar y Forense de la Universidad de Nottingham y cabeza del Instituto para Trabajo, Salud y Organizaciones, I-WHO, en la misma universidad, además de haber sido consultor para la OMS en prevención de la violencia familiar y abuso y negligencia infantil, con trabajos de campo en Armenia, Estonia, Rumania, la Federación Rusa y Eslovaquia, así como consultor del Banco Mundial para estudios de prevalencia del maltrato y negligencia infantil en Rumania.
Además estarán el médico cirujano, psiquiatra y farmacólogo de la Universidad de Antioquia, Jorge Tamayo, profesor de psiquiatría de la Universidad CES y líder en la investigación y compresión del impacto de la violencia en el cerebro de los niños y niñas y Gregory Keck de Ohio, U.S.A., quien hablará del tratamiento de los niños que han sido víctimas del maltrato, y aquellos que están en las instituciones de protección y toda la sintomatología que presentan.
A la cabeza de este evento estará la Presidenta de la Asociación Afecto, Isabel Cuadros Ferré, médica Psiquiatra MD, líder más de 20 años ininterrumpidos en la realización del Congreso de Prevención y Atención al Maltrato Infantil en Colombia, quien asegura que: “Es importante mirar en qué medida sería un delito autónomo, donde aunque los niños cicatrizan mucho más rápido que los adultos físicamente hablando, el maltrato tiende siempre a repetirse y es una lesión que queda de por vida mentalmente”, afirma la especialista. 
Este año el XX Congreso tiene un elemento innovador y es la realización del foro Periodistas: ¿amigos o enemigos de los niños? que busca crear pautas en el manejo de las noticias referentes al tema de maltrato físico y el abuso sexual infantil. El Foro se realizará el miércoles 14 de agosto a las 10:00 a.m. en salón 702 del Bloque 7 de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Además estarán todos los expertos en maltrato a nivel nacional, entre los que se destacan la siquiatra infantil Mónica Bejarano, PhD., Lucrecia Caro. PS., el pediatra Carlos Montoya y el ex-alcalde de Bogotá y ex-candidato presidencial, Matemático PhD., Antanas Mockus, quien hablará de la intervención en la violencia doméstica.
Fuentes de Informes:
Alejandra Buitrago Salamanca
Correo: alejandrabuitrago@gmail.com
Cel: 317 698 77 53  -Tel: 7503139
Carla Ricci Ferré
Correo: carlari6@hotmail.com
Cel: 316 876 07 29 - Tel: 345 87 75

miércoles, 7 de agosto de 2013

Internet y la función de las redes sociales

Linkedln, la herramienta que está cambiando la forma de solicitar trabajo
Foto: definanzas.com
Actualmente el uso de internet se ha convertido en una herramienta indispensable para encontrar trabajo, pues reúne alrededor del 80% de las ofertas laborales. Por ello hace 10 años y con el deseo de conectar a profesionales y empresas de todo el mundo se creó LinkedIn.com, que es mucho más que una red profesional,  es la más grande del mundo y cuenta con más de 230 millones de usuarios a nivel global.
Con el objetivo de saltar obstáculos y facilitar al máximo la experiencia de buscar y solicitar empleo además de  evitar las críticas sobre su practicidad 48 días Colombia ha  elaborado 5 consejos sencillos que potencializarán el uso de LinkedIn.
El primero es que utilice su perfil de LinkedIn con su hoja de vida (HV) completa, enlazada a su HV física, ya que su currículum físico no va a contener todas las responsabilidades ni logros, permitiéndolo tener focalizado y corto. Sin embargo, en su hoja de vida física usted pone un enlace a su página de linkedin, donde se tienen todas las responsabilidades y logros, de todos los cargos.
El segundo consejo va enfocado a las recomendaciones personales: es muy importante pedirlas a las personas que hayan trabajado con usted o que conozcan de su trabajo.
Por ejemplo, si usted va a reservar un hotel, no solo mira las fotos, se asegura de la realidad y calidad gracias a los comentarios que personas han hecho sobre el hotel. Eso mismo se puede hacer hoy con los profesionales. Entre más personas la recomienden, y por la razones apropiadas, usted será más atractivo para las empresas.
Otro escenario donde sus contactos lo pueden validar es en “Aptitudes y conocimientos”. En este espacio de su perfil, usted puede indicar qué aptitudes y conocimientos o lo que comúnmente se conocen como competencias funcionales y técnicas.
Usted puede poner la que desee, en español o en inglés. Sin embargo, se invita ponerlas en inglés, ya que el sistema autocompleta su palabra, mostrándole la gran variedad de opciones que hay. Al autocompletar, muestra la indexación de la competencia, permitiéndole ser “encontrable” cuando una empresa busca la competencia.
Su “discurso de ascensor” o como se dice en términos modernos “su descripción de Twitter”,  tiene la capacidad de atraer o ahuyentar. Esta frase, que está debajo de su nombre, es la que debería describirlo en su totalidad. Si usted no la edita, LinkedIn automáticamente pondrá su cargo actual y su empresa actual. Si no está trabajando, no pondrá nada.
Lo que la mayoría no sabe es que se puede editar y usted puede ponerla como quiera.
Por favor, sea estratégico. Siga el cuarto consejo, ponga una frase que me permita entender, en pocas palabras, a qué se dedica y cuál es su enfoque. De esta frase depende si revisan o no su perfil.
Por último, la aplicación más importante de LinkedIn es la capacidad de visualizar sus contactos, dónde están ubicados y poder ver también los contactos de sus agregados hasta un tercer grado.
"Si usted combina esta herramienta con la estrategia de contacto directo a empresas, usted sabe a qué amigo acercársele para que le presente, le cuente o lo integre, pues un gran  problema es la  falta de información" afirma Cesar Escobar, Coach laboral  y representante para 48 días Colombia .
Ponga en práctica estos consejos para que con  LinkedIn  se pueda conectar con contactos de negocios, estar al día de lo que sucede en un sector determinado, y saber más sobre los compañeros o ampliar su red de contactos profesionales.
Fuente: Mabel Rocio Castillo Pineda                             
 Prensa y Relaciones Públicas  - Cel: 314 366 42 82 -  Tel: 477 5833 

lunes, 5 de agosto de 2013

Las mujeres más bellas de la Tv en pasarela de Fedesmeraldas en Corferias

Bogotá.- En el salón de protocolo de Corferias, actrices, presentadoras y modelos de la televisión colombiana lucirán esmeraldas elaboradas por nuestros mineros colombianos y la colección Otoño/Invierno de la Diseñadora Mabel Palacio.
Para celebrar la fiesta nacional del 07 de agosto, La Federación Nacional de Esmeraldas, organización enfocada en representar y agremiar a los productores de esmeraldas colombianas, realiza una gran pasarela de famosas desde las 6:00 p.m. en el salón de Protocolo de Corferias, en el marco de la inauguración del evento denominado  “Boyacá en Corferias”. Fedesmeraldas dentro de sus actividades de responsabilidad social apoya con este  evento a los expositores de la industria de la esmeralda en nuestro país.
Una gran pasarela de moda llena de belleza y mucho talento a cargo de  las mujeres más lindas de la televisión colombiana, quienes  lucirán las piedras más preciosas de nuestro país “Las esmeraldas” entre actrices, presentadoras,  modelos y reinas como Natalia Valenzuela, Diva Jessurum, Diana Mina, Paola López, Pilar Schmitt, Alejandra Buitrago, Angélica Jaramillo, Mónica Hernández,  Diana Jaramillo, Heidy Bermúdez, Laura Cantillo, Juliana Daza, Claudia Lozano, Mary Méndez. Apoyarán la gran labor social que viene desarrollando “FEDESEMERALDAS” con las comunidades menos favorecidas, donde se realizan anualmente entregas de centros de salud, colegios, escuelas, dotaciones escolares, desarrollos económicos alternativos y otras acciones para el bienestar de las poblaciones mineras.
Para acompañar a estas hermosas mujeres que lucirán las piedras más preciosas de nuestro país, Ferna Goitia el nuevo exponente del género pop, presentará su nuevo sencillo “No es Igual”, quien con sus melodías viene cautivando los corazones de los colombianos.
Así mismo la organización de esta gran pasarela de moda se ha aliado con una de las diseñadoras más importantes de Colombia que impactó en el pasado Círculo de la Moda de Bogotá, Mabel Palacio, quien presenta parte de sus creaciones en una pasarela de Otoño/Invierno, inspirada en una mujer elegante. Esta propuesta de moda ha cautivado a muchos conocedores del mundo fashion y al público en general. Nuestras famosas de la pasarela verde de Expoesmeraldas 2014, lucirán con mucho estilo además de los atuendos de Mabel Palacio, las joyas elaboradas por nuestros artistas orfebres y joyeros, piezas engastadas con las piedras más bellas de Colombia “Las Esmeraldas”.
Fuente:   Mabel Rocio Castillo Pineda                             

Prensa y Relaciones Públicas  Cel: 314 366 42 82  -  Tel: 477 5833

Audiencia de Interbolsa este martes en la sede de Supersociedades

Se cumple este martes en la capital de la república, la audiencia de Interbolsa, dentro del proceso de liquidación que ordenó la Superintendencia de Sociedades. La sesión se iniciará alas 8.30 de la mañana.
Resumen de reclamaciones presentadas a Interbolsa SA. En liquidación judicial.
Valores en pesos colombianos

Resumen calificación y graduación de créditos de Interbolsa SA en liquidación judicial.
Valores en pesos colombianos
Se aclara que el monto excluido de la masa se refiere a la emisión de Notas Estructuradas INTERBOLSA HOLDCO COMPANY en Luxemburgo, operación del mercado de valores internacional por valor de $88.914.000.000 la cual se encuentra registrada en la contabilidad, debe ser y será honrada por la sociedad mediante el cumplimiento del contrato de fiducia mercantil en garantía suscrito por INTERBOLSA S.A. para tal efecto. 
1. Las inversiones en renta variable se componen principalmente por la inversión que INTERBOLSA S.A. tiene en COLTEJER y FABRICATO las cuales a la fecha de presentación del informe ascienden a $6.879 millones y $792 millones respectivamente.
2. El rubro de inversiones en renta fija está compuesto únicamente por una inversión en Bonos Metrolínea a su valor facial.
3. En lo que respecta a las participaciones en Fondos de Capital Privado y Carteras Colectivas, se destaca la inversión en el Fondo de Capital Privado InterBolsa Inversiones de Capital que se encuentra valorado en $40.988 millones. Dicho fondo tiene como subyacente principal la inversión en acciones de la compañía aérea EASY FLY.
4. El principal activo de la sociedad lo constituye el lisado de deudores con un valor agregado de $93.479 millones de pesos principalmente justificados con pagarés. Se cuenta con prendas a favor de INTERBOLSA S.A. constituidas por parte de varios de dichos deudores sobre 408.233.060 millones acciones de FABRICATO que a precios de mercado a la fecha de elaboración del inventario representan una garantía de $4.898 millones de pesos.
En una primera estimación no se considera que respecto de la cifra reportada pueda recuperarse un 10%. Lo anterior, sin perjuicio que ante nuevos hechos en el futuro esta probabilidad de recuperación pueda aumentar o disminuir.
5. La partida enunciada como “Títulos Judiciales”, que corresponde a los depósitos judiciales puestos a órdenes del proceso liquidatorio, ascienden a la suma de $5.999.650.821.
Se aclara que en la anterior relación de bienes no se incluye INTERBOLSA S.A. SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE INVERSIÓN respecto de la cual se adelantará el respectivo avalúo para adicionar el inventario con el valor resultante del mencionado experticio. Fuente: Prensa de Supersociedades

AdSense

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...