Esta labor debe garantizar al máximo estar aislado de los mayores peligros que se filtran desde la distancia como una habilidad clave para la vida, teniendo en cuenta que cada día la navegación por internet se hace más insegura y peligrosa a nivel personal y empresarial. Seguir leyendo
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
martes, 7 de febrero de 2023
Acentuar medidas de seguridad para navegar en internet
domingo, 11 de septiembre de 2022
El incremento de ataques cibernéticos...
Los ataques de DDoS en el mundo se han incrementado llegando a crecimientos del 109%
![]() |
Bibiana Marulanda Álvarez |
Bogotá Colombia, septiembre de 2022. – En estado de alerta se declararon empresas de las comunicaciones y afines ante las amenazas de un intento malintencionado con interrupción en el tráfico servidores de Red, con miras a colapsar el internet.
Movistar
Empresas en conjunto con Telefonica Tech en Colombia presenta una solución de
ciberseguridad que permite a las compañías protegerse frente a los ataques de
DDoS (falta de disponibilidad de la infraestructura y la información).
Bibiana Marulanda, directora B2B Telefónica Movistar Colombia expresó frente a esta situación y dijo: “Desde Movistar Empresas ofrecemos soluciones a la medida de todas las empresas que les permita proteger sus datos y por supuesto sus negocios, Escudo Anti DDoS llega a Colombia para asegurar ... Seguir leyendo
Etiquetas:
ataques,
incremento,
infraestructura,
Internet,
Red
lunes, 30 de septiembre de 2013
Descuento para C. de tradición y libertad por Internet
•El descuento aplica para trámite a través de la Páginas web www.supernotariado.gov.co
•De 900 certificados diarios
en línea en el año 2011, la Superintendencia pasó a expedir 7.000 certificados
diarios en 2013
A partir de mañana, los
usuarios del servicio público registral que expidan su certificado de tradición y libertad a
través de la página Web de la Superintendencia de Notariado y Registro,
obtendrán un descuento del 6% en el pago de su trámite. Así lo informó el
Superintendente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez García.
“Nos hemos propuesto
modernizar el servicio público registral bajo criterios de máxima
simplificación; ya sistematizamos el 100% de la oficinas de instrumentos
públicos, lo que nos permite brindarle
al ciudadano un mejor servicio con cobertura total, y a la vez, diversificar los canales de atención en cumplimiento de
las políticas del Gobierno a través de la implementación de mecanismos que
permiten la realización de pagos virtuales” indicó el Funcionario.
Jorge Enrique Vélez, afirmó
que, cada vez los colombianos optan más por realizar la expedición de su
certificado a través del portal Web de Entidad. De 900 certificados que se
expedían por día en el año 2011, hoy se expiden más de 7.000 diarios. Según el
Superintendente, hoy, la buena noticia es que para incentivar el uso de estas
herramientas tecnológicas se ha determinado una tarifa diferencial para la
expedición de certificados de tradición y libertad o constancias a través de medios
electrónicos.
Jorge Enrique Vélez indicó que
durante los últimos días se ha venido desarrollando la implementación de la estructura técnica para la
parametrización de las tarifas diferenciales en
relación a la expedición de certificados de tradición y libertad en
línea y este martes, primero de octubre, el servicio quedará habilitado para
aplicar el descuento diferencial.
Prensa Superintendencia de
Notariado y Registro
Superintendencia de Notariado
y Registro - Calle 26 no 13-49 int. 201
Bogotá, Colombia
Etiquetas:
Certiificado,
Descuento,
Internet,
libertad,
Notariado,
Superintendencia,
tradición
miércoles, 7 de agosto de 2013
Internet y la función de las redes sociales
Linkedln, la herramienta que está cambiando la forma de solicitar trabajo
![]() |
Foto: definanzas.com |
Con el objetivo de saltar
obstáculos y facilitar al máximo la experiencia de buscar y solicitar empleo
además de evitar las críticas sobre su
practicidad 48 días Colombia ha elaborado
5 consejos sencillos que potencializarán el uso de LinkedIn.
El primero es que utilice su
perfil de LinkedIn con su hoja de vida (HV) completa, enlazada a su HV física,
ya que su currículum físico no va a contener todas las responsabilidades ni
logros, permitiéndolo tener focalizado y corto. Sin embargo, en su hoja de vida
física usted pone un enlace a su página de linkedin, donde se tienen todas las
responsabilidades y logros, de todos los cargos.
El segundo consejo va enfocado
a las recomendaciones personales: es muy importante pedirlas a las personas que
hayan trabajado con usted o que conozcan de su trabajo.
Por ejemplo, si usted va a
reservar un hotel, no solo mira las fotos, se asegura de la realidad y calidad
gracias a los comentarios que personas han hecho sobre el hotel. Eso mismo se
puede hacer hoy con los profesionales. Entre más personas la recomienden, y por
la razones apropiadas, usted será más atractivo para las empresas.
Otro escenario donde sus
contactos lo pueden validar es en “Aptitudes y conocimientos”. En este espacio
de su perfil, usted puede indicar qué aptitudes y conocimientos o lo que
comúnmente se conocen como competencias funcionales y técnicas.
Usted puede poner la que
desee, en español o en inglés. Sin embargo, se invita ponerlas en inglés, ya
que el sistema autocompleta su palabra, mostrándole la gran variedad de
opciones que hay. Al autocompletar, muestra la indexación de la competencia,
permitiéndole ser “encontrable” cuando una empresa busca la competencia.
Su “discurso de ascensor” o
como se dice en términos modernos “su descripción de Twitter”, tiene la capacidad de atraer o ahuyentar.
Esta frase, que está debajo de su nombre, es la que debería describirlo en su
totalidad. Si usted no la edita, LinkedIn automáticamente pondrá su cargo actual
y su empresa actual. Si no está trabajando, no pondrá nada.
Lo que la mayoría no sabe es
que se puede editar y usted puede ponerla como quiera.
Por favor, sea estratégico.
Siga el cuarto consejo, ponga una frase que me permita entender, en pocas
palabras, a qué se dedica y cuál es su enfoque. De esta frase depende si
revisan o no su perfil.
Por último, la aplicación más
importante de LinkedIn es la capacidad de visualizar sus contactos, dónde están
ubicados y poder ver también los contactos de sus agregados hasta un tercer
grado.
"Si usted combina esta
herramienta con la estrategia de contacto directo a empresas, usted sabe a qué
amigo acercársele para que le presente, le cuente o lo integre, pues un
gran problema es la falta de información" afirma Cesar
Escobar, Coach laboral y representante
para 48 días Colombia .
Ponga en práctica estos
consejos para que con LinkedIn se pueda conectar con contactos de negocios,
estar al día de lo que sucede en un sector determinado, y saber más sobre los
compañeros o ampliar su red de contactos profesionales.
Fuente: Mabel Rocio Castillo
Pineda
Prensa y Relaciones Públicas - Cel: 314 366 42 82 - Tel: 477 5833
jueves, 4 de abril de 2013
Servicios de Internet, telefonía, televisión y datos, en 31 municipios de Santander, a través de red con fibra óptica
Los habitantes se conectan a
la Red con las oportunidades gracias a las TIC
Bogotá, 4 de abril de 2013.
Gracias al Proyecto Nacional de Fibra Óptica liderado por el Ministerio de
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, 31 municipios
del departamento de Santander ya cuentan con un cableado de fibra óptica
a través del cual se pueden prestar servicios de Internet, telefonía, televisión
y datos, de una manera tan eficiente como funciona en la capital.
![]() |
Disfrutando de la Red de Internet |
Santander, es uno de los
primeros departamentos que ya cuentan con red de fibra óptica para conectarse a Internet; municipios como
Albania, Barichara, Betulia, Capitanejo, Cerrito, Chipatá, Curití, El Peñón, El
Playón, Florián, Galán, Gambita, Guavatá,
Jesús Maria, La Belleza, Los Santos, Macaravita, Málaga, Ocamonte,
Pinchote, Puente Nacional, Rionegro, San Vicente de Chucurí, Santa Bárbara,
Suaita, Sucre, Tona, Vélez, Vetas, Villanueva y Zapatoca.
“De aquí a 2014 conectaremos a la autopista de
la información al 96% los municipios del
país. El siguiente paso, es por parte de los operadores de telecomunicaciones
quienes a través de la red Nacional de Fibra Óptica podrán ofrecer más y
mejores servicios a los usuarios,” precisó el Ministro TIC, Diego Molano Vega.
El Proyecto consta de una gran
red que se despliega por todo el país interconectando las cabeceras
municipales. Con este proyecto Colombia pasó de tener 200 municipios conectados
en el 2011 a 551 a comienzos del 2013, y la meta es llegar a 1.078 en el año
2014.
Con la llegada de la fibra
óptica, el MinTIC abre un camino para que Internet pueda llegar a los lugares
más apartados del país y así generar oportunidades de empleo, educación y
progreso. Así, municipios como
Málaga, Vélez y Villanueva ,
contarán con la misma conectividad de ciudades como Barranquilla o Bogotá.
¿Cuáles son las ventajas de la
Fibra Óptica?
• A través de esta red se
transmiten voz, imágenes, videos y datos a grandes velocidades, convirtiendo
esta red en una verdadera autopista de la información para los colombianos.
• Las señales transportadas no
son afectadas por cambios climáticos o radiaciones electromagnéticas
• Transporta información con
mayor velocidad y menor costo que otras tecnologías
¿Qué tipo de proyectos se
pueden desarrollar en los municipios beneficiados?
• Operadores de
telecomunicaciones podrán ofrecer servicios como Internet, televisión digital y
telefonía en municipios pequeños
• Generar oportunidades de
Educación a través de Internet
• Mejorar los sistemas de
información de las entidades públicas, privadas e instituciones de atención en
caso de emergencia
• Incentivar a entidades de
salud a desarrollar proyectos de telemedicina
• Promover el desarrollo de
contenidos y de aplicaciones
• Ser una herramienta
indispensable en las miles de MiPymes colombianas
• Generar más oportunidades de
negocio en temas como la educación virtual y contact center
Para consultar las condiciones
del servicio en su municipio comuníquese con el operador Azteca Comunicaciones
Colombia a la línea gratuita 01 8000 520 100
Mayor información
Ministerio TIC
www.mintic.gov.co
Línea gratuita 01 8000 910 911
Declinación de
responsabilidades
Etiquetas:
31-municipios,
datos,
fibra-óptica,
Internet,
Ministerio,
Oportunidades,
Red,
Santander,
telefonía,
Televisión
Suscribirse a:
Entradas (Atom)