lunes, 8 de julio de 2013

Congreso de seguridad industrial en avanzados proceso de hidrocarburos, sesionó en Puerto Boyacá, Colombia

Mesa principal  de las deliberaciones
PUERTO BOYACA – Por segunda vez consecutiva las Unidades Técnicas de Boyacá –UTB- lideraron el 2o. Congreso Internacional para el Magdalena Medio en Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Medio Ambiente - SISOMA 2013.
El evento que reunió a expertos nacionales e internacionales para afianzar en los estudiantes los avances tecnológicos e innovación en la industria petroquímica, demostró que la Academia sigue liderando seguridad en hidrocarburos. .
Jorge Enrique Niño
Venezuela fue el país invitado además de las firmas petroleras Mansarovar, PdVSA, Occidental Petroleum, Secolsa, Ecopetrol y  Pacific Rubiales, quienes apuntaron a la certificación de calidad en sus procesos, así como al puntero de desarrollo en el que se ha convertido la región.
“Eventos como estos un reto superar los alcances del año anterior y para ello conto con el incondicional apoyo de la comunidad del municipio de Puerto Boyacá que para el próximo año seguirá siendo el escenario de encuentro” afirmó Jorge Enrique Niño, Director general de las UTB.
Últimas técnicas al alcance universitario
UTB Sisoma 2013
Estudiantes de las diferentes carreras técnicas de las Unidades lograron obtener las últimas técnicas y conocimientos de avance y competencias de las firmas petroleras que lideran la económica regional, ahondando en el tema de la cultura de seguridad en la única tierra productora de petróleo y gas a vapor.
Muestras del diseño de Bombeo mecánico, facilidades de superficie, seguridad en operaciones de producción de petróleo con vapor en Puerto Boyacá, fueron entre otros temas de avance para profesionales y trabajadores del sector petroquímico.
A propósito uno de los temas más esperados por los estudiantes, fue la exposición de las técnicas de inyección de agua y vapor en pozos petroleros, y la responsabilidad ambiental usadas en Venezuela.
“La inyección de agua y de vapor se usa para reactivar los pozos de manera que pueden preservarse y mantener su presión natural, a través de esta tecnología podemos recuperar en menor tiempo el crudo”, afirmó Wilmer Díaz, ingeniero de operaciones de PdVSA Venezuela.
Ampliación de cobertura UTB
Para mejorar la cobertura de servicios académicos, las Unidades Técnicas de Boyacá anunciaron una exitosa alianza con el Politécnico Gran Colombiano, donde se ofrecerán 14 programas académicos, oportunidad para los jóvenes de la región y su fácil acceso a las plataformas virtuales.
“La educación virtual será el fuerte de esta alianza que actualizará en pregrados y carreras técnicas a bajos costos con el fin que los jóvenes de esta zona del país puedan acceder a estas carreras”, expreso Niño director general de las UTB. Fuente: Prensa y comunicaciones de UTB -Sisoma

Ferias colombianísimas este sábado en Salitre Plaza

-Vitrina para el talento nacional en el mes de la colombianidad
-Feria del pueblo, feria artesanal y feria musical
·  En julio, el mes de la colombianidad, se han preparado diversos eventos en los cuales artistas colombianos deleitarán al público. Este sábado 13 de julio el turno es para Juan José.
· Los niños encuentran también espacio para liberar su creatividad con talleres especiales.


Bogotá.- A las 6:30 pm se presenta este sábado 13 de julio en Salitre Plaza el joven cantante Juan José, exponente del género electro y pop lírico, quien ha participado en varios espacios televisivos que buscan talento, logrando ocupar los más destacados lugares.
Este artista empezó en 2007 con la agrupación lírica “Generaiones”, posteriormente participó en Latin American Idol, en el cual fue seleccionado entre los 100 primeros. Luego de esto realiza una gira internacional interpretando el género bachata; en 2012 participa en los realitis “Colombia sí tiene talento” y “Atrévete a cantar”. Actualmente interpreta pop y electro pop.
Por otro lado, para los niños se han programado talleres especiales como el de aerografía, especializado en diseño infantil, que se efectuará en la Plaza de las delicias a las 2 de la tarde este sábado 13 de junio.
Así también,  todos los sábados y domingos de julio se realiza la Feria del pueblo, en la cual los visitantes y clientes que realicen consumos podrán participar en juegos auctóctonos y tradicionales, y ganar atractivos premios.
-Paralelamente, se lleva a cabo la Feria artesanal con el lema “El arte es el espíritu de la expresión” con la presencia de más de 60 artesanos.
-Entre tanto, del 26 de julio, al 4 de agostos se desarrollará la novedosa feria musical “Entona”, en la cual, los ritmos tendrán la palabra durante todo el día en la Plaza del Sol.
Lugar: Centro Comercial Salitre Plaza. Dirección: Carrera 68B #24-39 -  4231010
Entrada gratuita.
Fuente de contacto: PATRICIA AVENDAÑO O. -  FMC COMUNICACIONES - TEL FIJO: 6216393 - CELULAR: 3114820391-

Reglamentado programa de ‘Vivienda salario mínimo’

86 mil hogares urbanos que devengan entre 1 y 2 salarios mínimos se beneficiarán con la medida.
Para el nuevo programa el Gobierno Nacional destinó 2,1 billones de pesos.
Luis Felipe Henao - Minvivienda
Bogotá D.C., 08 de julio de 2013. (MVCT).- El Gobierno Nacional expidió ya el decreto que reglamenta el Programa de Vivienda de Interés Prioritario para Ahorradores, más conocido como ‘Vivienda Salario Mínimo’, y que le da vía libre a un nuevo y ambicioso esquema que beneficiará a 86 mil hogares urbanos que devengan entre 1 y 2 salarios mínimos.
“El 5 de julio firmamos el decreto 1432 con el que arranca en firme el programa anunciado por el Presidente Juan Manuel Santos el pasado 15 de abril, dentro del Plan de Impulso para la Productividad y el Empleo (PIPE), dirigido a promover la adquisición de vivienda para familias de estratos 1 y 2 de todo el país, familias que podrán tener casa propia sin comprometer más del 30% de su ingreso, lo que significa que podrán atender la compra de su casa con una cuota de aproximadamente 180 mil pesos mensuales”, dijo el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao.
Al referirse a los requisitos que deben cumplir los hogares para acceder al programa ‘Vivienda Salario Mínimo’, para el cual el Gobierno Nacional destinó 2,1 billones de pesos, el Ministro Henao Cardona resaltó: “No deben tener ingresos superiores a 2 salarios mínimos mensuales; no deben ser propietarios de una vivienda; no deben haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda efectivamente aplicado, ni del subsidio a la tasa de interés; deben contar con un ahorro por un monto equivalente al 5% del valor de la vivienda, es decir, 2 millones de pesos aproximadamente; entre otros”.
Los hogares que resulten favorecidos con este nuevo programa de vivienda social del Gobierno Santos y que tengan ingresos de hasta 1,5 salarios mínimos, recibirán un subsidio de hasta 25 salarios mínimos, es decir, 14 millones 737 mil 500 pesos, mientras que los que devenguen entre 1,5 y 2 salarios mínimos, un subsidio de hasta 22 salarios mínimos, equivalentes a 12 millones 969 mil pesos.
“A esta ayuda hay que agregarle que las familias también recibirán el beneficio del subsidio a la tasa de interés, que equivale a 5 puntos de la tasa, lo que les permitirá pagar una cuota realmente baja por el crédito hipotecario que tienen que hacer para completar los recursos del valor de la vivienda, que no supera los 70 salarios mínimos, es decir, 41 millones de pesos”, dijo Henao Cardona, quien recordó que con el nuevo programa de vivienda se estima la generación de 100 mil empleos formales.
El Ministro de Vivienda se mostró complacido con la expedición del decreto y anunció que lo que viene ahora es el proceso de selección de la Sociedad Fiduciaria que administrará los recursos del programa.
Consulte aquí el decreto 1432 de 2013
Grupo de Comunicaciones Estratégicas - Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
¡Un Ministerio de resultados!
Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona. Foto: René Valenzuela. MVCT.

Colombia frente al mundial de habilidades técnicas

Seis medallas a la excelencia en WorldSkills, obtuvo Colombia
Gustavo Rodríguez - Diseño Web
La destacada actuación del país, en el mundial de habilidades técnicas y tecnológicas para el trabajo, superó a la de hace dos años en Londres (Inglaterra).
Entre los colombianos, el mayor puntaje fue el de Juan Sebastián López Montoya y Sebastián Ortega, quienes compitieron en pareja en la habilidad de Mecatrónica.
Juan S. López y Sebastián Ortega - Mecatrónica
Leipzig (Alemania), 7 de julio de 2013.- La destacada actuación del país en el mundial de habilidades técnicas y tecnológicas para el trabajo permitió obtener medallas a la excelencia en las habilidades de Mecatrónica, Diseño Gráfico, Salud, Diseño Asistido por Computador, IT/CP Soporte de Redes y Diseño Web.
“Felicitaciones a los competidores del SENA que representaron al país”, dijo la directora del SENA, Gina Parody, al referirse al logro que supera ampliamente al obtenido en WorldSkills Internacional 2011, de Londres (Inglaterra), donde Colombia recibió una medalla a la excelencia.
Jhon Idárraga - Salud
“Este resultado nos llena de orgullo porque han representado la calidad del talento humano que tiene el país, el empuje y la disciplina”, puntualizó Parody.
Johan Steven Rico - Diseño Gráfico
Entre los colombianos –que participaron frente a más de mil competidores de 60 países del planeta– el mayor puntaje fue el de Juan Sebastián López Montoya y Sebastián Ortega –de la Regional Antioquia–, quienes compitieron en pareja en la habilidad de Mecatrónica.
Juan Sebastián López proviene de una familia de escasos recursos; vive con su mamá y su abuela, quienes tienen una micro empresa de arepas que da el sustento para la familia. Piensa estudiar Ingeniería Mecatrónica o de Petróleos.
Javier Mejía - Soporte de Redes
Sebatián Ortega tiene20 años y fue criado en una familia amorosa, emprendedora y humilde, que emigró del campo a la ciudad. Sus ejemplos son: su padre, que es celador, y su mamá. enfermera.
Las otros cinco medallistas nacionales son:
Javier Enrique Mejía, de la Regional Distrito Capital, IT/CP Soporte de Redes.
Gustavo Adolfo Rodríguez, de la Regional Cauca, Diseño Web.
Jhon Sebastián Idarraga, de la Regional Caldas, Salud
Daniel Alejandro Pérez, de la Regional Antioquia, Diseño Asistido por Computador (CAD).
Joan Steven Rico, de la Regional Cundinamarca, Diseño Gráfico. 
Fuente: Oficina de prensa y comunicaciones SENA, Santander

jueves, 4 de julio de 2013

La Cámara colombo francesa y su semillero empresarial Pymes

Eric Lefevre, Adriana Espinosa,
Alexandre Toulemonde y Stéphane Lochb
Bogotá, Junio de 2013. El programa Semillero empresarial es una iniciativa de la Cámara Colombo Francesa y la Embajada de Francia en Colombia, para favorecer a los nuevos empresarios franceses y/o colombianos que tengan vínculos comerciales con Francia y que vivan en Colombia.
Los miembros del semillero empresarial son empresas que tienen menos de tres años de creación, pymes o mipymes  y no pueden ser filiales de empresas francesas. Estos empresarios gozan de una serie de beneficios como ser un miembro de la Cámara Colombo Francesa con condiciones financieras especiales, tener un padrino sénior de la Cámara quien los puede asesorar con su experiencia en la creación de empresa en Colombia, contar con un apoyo jurídico en temas de interés sobre el entorno empresarial colombiano.
Stéphane Pillet, Mario Plata,  Pierre Tereygeol,
Philippe Lescuras y David Ware
Los emprendedores cuentan además con la participación gratuita en los eventos organizados por el semillero empresarial entre los que se encuentran los Cocteles “Jeudi Networking”, en donde se reúnen gerentes y emprendedores para establecer y generar nuevos contactos y, las Conferencias-desayuno, las cuales son dictadas por un experto en un tema coyuntural del mundo de los negocios. Estos eventos son realizados cada mes.
Al ser miembros de la Cámara Colombo Francesa, los emprendedores tienen acceso a una red de contactos empresariales, apoyo en la presentación del dossier para la solicitud de la visa Schengen, servicio de correo rápido a excelentes tarifas, seguros médicos internacionales, tarjeta “Privilèges” de descuentos y beneficios en Colombia y el mundo entero y acceso a las comunicaciones y eventos de esta entidad.
David Collas, Xenia Lucero, Alexandre Toulemonde y Patricia Lucero
Actualmente son doce empresas las que hacen parte de esta iniciativa creada en 2012, con marcas como Starbox, La Bonne Cave, Roche Bobois, Tictacsales.com, Gourmet du Monde, Representaciones Citroën, Practimotor, entre otras.
Fuente de información:
Cámara Colombo Francesa de Comercio e Industria - Tel.  6224362
semilleroempresarial@france-colombie.com
María Margarita Mansilla
CDO COMUNICACIONES - Cel. 315 641 25 44  - cdocomunicaciones@gmail.com
Bogotá - Colombia  

miércoles, 3 de julio de 2013

A Caldas llega la comercializadora de Gas, Madigas

-La compañía invierte en la región $4.500.000.000 y tendrá una significativa participación en el mercado local.
-Los habitantes de Caldas se verán beneficiados con el servicio de gas natural
Julio 2013. El grupo empresarial colombiano Madigas Ingenieros S.A. ESP  quienes ofrecen el servicio de gas natural, anuncia el inicio de sus operaciones en el departamento de Caldas, a partir del segundo semestre del 2013, gracias a una inversión de cuatro mil quinientos  millones de pesos, manteniendo así su posición entre las cinco empresas más competitivas del sector en el país, con presencia en más de 20 municipios de Colombia.  
El proyecto favorecerá a cerca de 4.200 usuarios. Actualmente los municipios de Filadelfia y la Merced cuentan con una cobertura cercana al 93%. Para los próximos días, Madigas terminará las construcciones de los cascos urbanos de Aránzazu y Salamina, brindando  grandes beneficios con el consumo de gas natural para la industria y domicilios a todos los habitantes de Caldas, así mismo generará más empleos directos e indirectos, a los ya cerca de 350 con los que cuenta actualmente la compañía.  
“Nos entusiasma mucho la expansión, cobertura y uso del gas natural a nivel doméstico, comercial e industrial en Caldas, brindando facilidades de uso e inscripción a los usuarios para que accedan a los servicios y al producto que se caracteriza por ser un tipo de gas que no genera residuos, es fácil de regular, seguro, eficiente, cómodo y limpio” dice Asclepíades Rincón Mendoza, gerente de Madigas Ingenieros S.A.
Madigas cuenta con una experiencia de 16 años en el mercado y una cobertura en distintos departamentos como Meta, Cundinamarca y Boyacá. Ahora tiene la responsabilidad de garantizar el servicio y el soporte técnico de gas natural a los usuarios de Caldas, departamento ubicado en el centro occidente de la región andina.
Adicionalmente,  la compañía cuenta con una red de estaciones de servicio de GNV en el país y además una planta donde se prestan servicios petroleros, se fabrica y ensamblan máquinas para la industria del petróleo, sumado a que es el único paqueteado de compresores en Colombia que exporta sus productos del mercado a Perú y Bolivia.  Fuente: ANGY VARGAS N. | Ejecutiva de Cuenta. - EDM COMUNICACIONES | PBX 3002999 – 6165374 | 3134703185

lunes, 17 de junio de 2013

Primera patente para generador de energía eólica comparten Ecopetrol y Universidad pontificia Bolivariana

La Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia otorgó una patente de invención a un generador de energía eólica (a partir del viento) diseñado en convenio entre la Universidad Pontificia Bolivariana y Ecopetrol.
La patente de invención rige por 20 años contados a partir del 2 de diciembre de 2010.
El invento patentado se denomina “Sistema para la generación de energía eléctrica a partir de energía eólica de baja velocidad con dos sistemas de ala impulsora”. El equipo, del cual se construyó e instaló un prototipo en Coveñas (Sucre), constituye una alternativa para las necesidades energéticas de las instalaciones petroleras.
El sistema patentado se caracteriza porque aprovecha las pequeñas corrientes y no requiere grandes cantidades de aire para la generación de potencia o energía eléctrica. Está diseñado de tal manera que siempre está en movimiento, independientemente de la dirección del viento.
Este reconocimiento a la propiedad industrial, el cuarto que recibe Ecopetrol en el año 2013, se destaca porque es el primero que se le otorga a la empresa por un desarrollo relacionado con energías alternativas, y es el primero que reconoce el resultado de un convenio de cooperación tecnológica con entidades educativas.
Piedecuesta, junio 17 de 2013

domingo, 16 de junio de 2013

El Atlántico con grandes programas de vivienda social

El Ministro Luis Felipe Henao también presenció en Galapa el sorteo de la asignación de viviendas gratis para 262 familias de extrema pobreza.
El Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, y el alcalde de Santa Lucía, 
Teodomiro Ariza, durante el corte de la cinta con el que se inauguraron
 las obras. Fotografía Julián Sabogal MVCT. 
Barranquilla, 15 de junio de 2013. (MVCT).- El Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, reanudó hoy su visita por varios municipios del departamento del Atlántico, entre ellos Santa Lucia, donde dio al servicio el moderno sistema de acueducto para esa localidad  y las obras de alcantarillado para el corregimiento de Algodonal, las cuales tuvieron una inversión de 3.385 millones de pesos.
"Me complace poner en funcionamiento este servicio básico que beneficia a unos 12 mil habitantes. Eso era lo que ustedes estaban esperando, y aquí, a nombre del Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos, estamos cumpliendo nuestro compromiso", aseguró el Ministro de Vivienda minutos después de haber sido recibido con una bella muestra folclórica a cargo de niños de la población.
Las obras inauguradas por Henao Cardona en este municipio del sur del departamento, garantizan la calidad y continuidad en el suministro de agua potable y evitan interrupciones del servicio en caso de fuertes lluvias que se  puedan presentar. Así mismo se asegura el correcto funcionamiento de la red de alcantarillado, eliminando las obstrucciones existentes en las tuberías y pozos de inspección, disminuyendo el riesgo por inundaciones.
El Ministro de Vivienda recordó que en el Atlántico ya se han terminado nueve proyectos de agua potable y saneamiento básico, por 22.886 millones, en los municipios de Campo de la Cruz, Suan, Ponedera, Repelón, Santa Lucia, Juan de Acosta, Tubará, Piojó, Usiacurí y Manatí.
Luego del evento en Santa Lucía, el Ministro Henao Cardona se trasladó hasta Galapa, donde presidió un emotivo acto en las instalaciones del Colegio Francisco de Paula Santander, para realizar el sorteo que permitió la asignación de viviendas gratis a 262 familias de extrema pobreza  que de manera definitiva se convirtieron  en las felices propietarias que tienen ahora un techo digno bajo el cual poder vivir.
Las viviendas que van habitar dichas familias  tienen una área promedio de 48 metros cuadrados y pueden ser ampliadas hasta 75 metros. Además, este proyecto habitacional contará con amplias zonas verdes, deportivas y salón comunal, como la mayoría de las urbanizaciones que ya están en ejecución en el resto del país.
Desde Galapa el Ministro de Vivienda viajó hacia Barranquilla. En la Gobernación del Atlántico participó en la mesa de análisis  para socializar  el nuevo programa de vivienda popular del Gobierno Santos.
En el certamen, que contó con la presencia de alcaldes del departamento, Cajas de Compensación y  constructores, el Ministro Henao Cardona señaló que el programa está en estructuración y va dirigido a trabajadores formales e informales que devengan entre 1 y 2 salarios mínimos, quienes podrán tener casa propia sin comprometer más del 30% de su ingreso, lo que significa que podrán atender la compra con una cuota  de 180 mil pesos mensuales.
"Este programa contempla  un nuevo subsidio de 25 salarios mínimos, equivalentes a 15 millones de pesos. A este beneficio se le suma el Subsidio a la Tasa de Interés de 5 puntos porcentuales en la cuota mensual del crédito hipotecario”, sostuvo.
Al finalizar su intervención el Ministro de Vivienda recordó que el Programa Salario Mínimo inicialmente cobijará a 100 mil hogares colombianos y que el Ministerio tendrá a su cargo 86 mil viviendas que serán construidas  en el sector urbano, mientras que 14 mil del área rural estarán a cargo del Ministerio de Agricultura.
Fuente: Grupo de Comunicaciones Estratégicas
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

viernes, 14 de junio de 2013

Bogotá Despierta para celebrar el Día del padre

Carlos Donoso y sus amigos ‘el cursi’, ‘el tierno’ y ‘el irreverente’ presentan su show para los papás este sábado en Bogotá Despierta
Carlos Donoso
Bogotá.- Acompañado de sus amigos Kini, ‘el irreverente’; Lalo, ‘el cursi’ y Chipingo ‘el tierno’, el reconocido humorista y ventrílocuo Carlos Donoso será el show central que programó Salitre Plaza este sábado 15 de junio en la jornada de Bogotá Despierta para celebrar el Día del padre entre todos sus visitantes.
De formación abogado, este humorista venezolano descubrió desde pequeño el don de hablar sin mover los labios y hacerlo desde el diafragma. Precisamente aprovechó su talento y él mismo elaboró a su compañero inseparable, el mono Kini, al cual creó utilizando entre otros elementos los ojos de una muñeca de su mamá.
El humor y la risa son su verdadero alimento; sus hijos, como él los llama, ya son más de 20 personajes como Kini, Lalo, Chipingo, El borracho, El gringo, El argentino, La bruja y  El cubano, entre otros.
Acaba de culminar una exitosa gira en diferentes ciudades del país como Cali, Yopal, Cartagena, Medellín y Bucaramanga. Así también, se presentó en Maracaibo, Miami y New York.
Y este sábado se presenta gratuitamente en Salitre Plaza para celebrar el Día del padre con su show  Porque es mejor lo nuestro con Kini, Lalo y Chipingo
Carlos Donoso y sus amigos estará este sábado en la Plaza del Sol de Salitre Plaza a las 9 pm.
También Grandes clásicos de la música del mundo
Previo al show central, tendrá lugar también en el centro comercial un evento de gran factura en la cual una orquesta de 14 integrantes deleitará al público con el concierto denominado Grandes clásicos de la música del mundo.
Se trata de un espectáculo lleno de magia y  vida, en un recorrido que hace uso de excelentes voces y una gran orquesta para presentar las más hermosas e  inolvidables canciones románticas de todos los tiempos hasta las más increíbles interpretaciones  de  los grandes clásicos de  importantes géneros de la música del mundo.
Con las extraordinarias versiones que se han inmortalizado en las voces de FRANK SINATRA, PLACIDO DOMINGO, LA GRANDES VOCES DE LO AÑOS 60 y 70, LOS BEATLES, ABBA,  ELVIS PRESLEY, MICHAEL JACKSON,  LOS MUSICALES DE BROADWAY, LAS BANDAS SONORAS, LA MUSICA PARA CINE, OPERA Y ZARZUELA, LO MEJOR DEL TANGO, LA RANCHERA Y EL BOLERO, entre otros, los padres y sus familias revivirán en Salitre Plaza la mágica esencia de la música y los estilos que llegaron para quedarse.
El concierto contará con solistas  de gran formación vocal y trayectoria y el respaldo musical estará a cargo  de una maravillosa orquesta, conformada por importantes instrumentistas de gran versatilidad interpretativa y reconocimiento en el ámbito artístico, apoyada con una gran tecnología digital.  Todos estarán bajo la dirección  del maestro JORGE ZAPATA, director de la Gran Rondalla Colombiana.
Lugar: Centro Comercial Salitre Plaza - Direccion: Carrera 68B #24-39-  Plaza del Sol (ingreso oriental) - Entrada gratuita.
Fuente de contacto: PATRICIA AVENDAÑO O.
FMC COMUNICACIONES  - TEL FIJO: 6216393  - CELULAR: 3114820391-

3.187 aspirantes a registradores de Instrumentos públicos, este domingo presentarán prueba de conocimientos

Este domingo los aspirantes al Concurso de Registradores de Instrumentos públicos, deberán presentar prueba escrita de conocimiento para avanzar el proceso de selección para ocupar 175 vacantes
Jorge Enrique Vélez
Superintendente de Notariado
Bogotá, D.C.,  13 de junio de 2013.- Este domingo 16 de junio se llevará a cabo la prueba de conocimientos, la cual será presentada por los concursantes que resultaron admitidos luego del análisis de documentos realizado por el operador técnico y científico, para la provisión de cargos de Registradores de Instrumentos públicos en propiedad e ingreso a la Carrera Registral.
Las pruebas se concentrarán  en cinco ciudades (Bogotá, Medellín, Cali,  Bucaramanga y Barranquilla), se aplicarán para 3.187 aspirantes, quienes deberán presentarse a las 7:00 a.m,  para realizar la prueba escrita que les permitirá avanzar en el proceso que busca  proveer 175 cargos de Registradores de Instrumentos Públicos.  La prueba le permitirá al operador medir el conocimiento jurídico en materia de derecho notarial, registral, derecho civil, penal, comercial, inmobiliario, agrario y administrativo, a fin de seleccionar a las personas idóneas en los cargos a proveer. Los resultados se darán a conocer el 14 de julio a través de un acto administrativo.
CIUDAD
LUGAR
Barranquilla
Colegio Americano
Bogotá
Universidad Nacional de Colombia
Bucaramanga
Universidad Industrial de Santander
Cali
Universidad Santiago de Cali
Medellín
I.E. Francisco Luis Hernández
La Universidad Nacional como  operadora del concurso, garantiza el adecuado desarrollo de la aplicación de la prueba, de acuerdo a los estándares establecidos en los protocolos desarrollados por el proyecto, como son los de seguridad y transparencia.  Así mismo será la única responsable de ejercer control sobre todo el proceso.
La Universidad ha delegado el proceso de aplicación de la prueba de conocimientos en la ciudad a profesores y personal con amplia experiencia en este tipo de asuntos, quienes garantizan que la misma se desarrolle en las mejores condiciones de orden y logística, con el fin de asegurar un adecuado desarrollo de la misma.
Fuente: Prensa Superintendencia de Notariado y Registro
Superintendencia de Notariado y Registro
Calle 26 no 13-49 int. 201
Bogotá, Colombia

miércoles, 12 de junio de 2013

Asegurar futuro capitalino, debe ser meta de todos

Roger Carrillo, concejal de Bogotá
Bogotá 12 de junio de 2013. - El Concejal Conservador Roger Carrillo Campo, dijo que el cupo de endeudamiento aprobado en la corporación es una necesidad para asegurarle a los capitalinos un futuro promisorio.
Expresó que la  aprobación del cupo de endeudamiento por la suma de tres billones treinta y siete mil doscientos ochenta y tres millones de pesos corrientes ($3.037.283.000.000) en la Comisión Tercera Permanente  de Hacienda y Crédito público en el Concejo de Bogotá, es un voto de confianza a la administración del Alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, para que se avance en la construcción de obras fundamentales para el desarrollo de la ciudad, como son:
 La construcción de Transmilenio por la avenida Boyacá, los metro cables para San Cristóbal y Ciudad Bolívar, la construcción de la avenida José Celestino (AC 63) desde la carrera 114 hasta la Cra 122; El corredor Av. Tintal; Corredor Av. Bosa; Corredor Av. Alsacia; así mismo  la construcción de los Parques Tabora-Engativá, Las Margaritas-Kennedy, La Esperanza-Bosa, La Victoria-San Cristóbal, además de  la construcción de ciclorutas.
Igualmente resaltó, que con el cupo autorizado mediante el presente Acuerdo, la Administración Distrital destinará ochocientos mil millones de pesos ($800.000.000.000) a la primera línea del proyecto metro pesado, “Bogotá debe Avanzar en el desarrollo de su infraestructura vial, movilidad, educación y salud, esa es la responsabilidad del Concejo de Bogotá y de  la actual administración” enfatizo el Concejal Conservador
Así mimo el Concejal Roger Carrillo afirmo  “El alcalde Gustavo Petro, debe concentrarse en la ejecución de esos grandes proyectos y no distraerse en temas como el de la revocatoria del mandato, que no aportan a la institucionalidad y a la consolidación de la democracia. La revocatoria es una misión que duraría meses ya que el 37 por ciento de las firmas que presentaron ni siquiera están en el Censo Electoral. Solo el 22 por ciento es válido. La revocatoria es inconveniente, e inútil políticamente y genera costos innecesarios; además las condiciones que se tienen que cumplir son muy exigentes, ya que es necesario que participe el 55 por ciento del censo electoral pasado”
Fuente: Mabel Rocio Castillo Pineda                             
Prensa y Relaciones Públicas                           
Yudy Marcela Cetina - 
Cel: 314 366 42 82 - Tel: 477 5833  

lunes, 10 de junio de 2013

46 Congreso de seguridad, salud y ambiente en Bogotá

·Este evento tiene alcance internacional pues es el X Encuentro Andino, Centroamericano y del Caribe
 Renán Alfonso Rojas Gutiérrez
Bogotá, junio de 2013.- Un grupo de 24 expertos, entre ellos 9 provenientes de España, Estados Unidos y México darán a conocer los últimos estudios y estadísticas nacionales y mundiales acerca de temas como higiene industrial, medicina del trabajo, ergonomía, protección contra incendios, prevención de caídas graves en ambientes laborales y seguridad industrial, entre otros, en el marco del 46 Congreso de seguridad, salud y ambiente.
Este foro de discusión se realizará del 26 al 28 de junio en Bogotá y es el más importante en su materia en toda América Latina, aseguró el presidente del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), Renán Alfonso Rojas Gutiérrez, organizador del encuentro.
Durante el congreso se analizarán por ejemplo, las lecciones aprendidas de los grandes desastres industriales en el mundo desde la década de los 80 y los factores comunes que los desencadenaron.
Así también, los dos expertos Rock Argudin de Estados Unidos y Emmett MacGregor del Reino Unido se encargarán de realizar entrenamiento  sobre equipos, controles y procedimientos para desarrollar actividades laborales que eviten caídas de altura.
Según el presidente del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), Renán Alfonso Rojas Gutiérrez, otro de los temas que se abordarán en el Congreso, que es también el X Encuentro Andino, Centroamericano y del Caribe, será el de la seguridad industrial, directamente ligada a la productividad y competitividad de las empresas.
“Actualmente es importante tener en cuenta la responsabilidad de los empleadores y cómo deben proporcionar ambientes de trabajo seguros para los trabajadores. En el caso colombiano, las estadísticas de 2012 reflejan que de los 8,5 millones de personas afiliadas al Sistema General de Riesgos Laborales el 1% sufrieron accidentes de trabajo”, dijo.
En este sentido, el experto español Gustavo Adolfo Rosal hablará sobre cómo adecuados y pertinentes planes de ergonomía para los trabajadores mejoran ostensiblemente la productividad y reducen el índice de ausentismo en las organizaciones.
Serán 24 cursillos divididos por eje temático y más de 100 presentaciones que estudian estos y otros temas que interesan no solo a los niveles directivos de las empresas sino a los ciudadanos del común, ya que la prevención de riesgos es un asunto cotidiano que aborda todos los espacios de desenvolvimiento de las personas en la ciudad y el campo.
 Los ejes temáticos que se trabajarán son higiene industrial, medicina del trabajo y ergonomía, protección ambiental, protección contra incendios, seguridad industrial, gestión y mejora continua, seguridad integral y seguridad operacional.
“Paralela a las actividades académicas tendrá lugar la 27 Feria de la seguridad integral, donde se exhibirán los últimos productos y servicios en la materia. También, como reconocimiento a comunicadores en ejercicio y estudiantes que realizaron trabajos editoriales, se realizará la premiación del 7 Premio nacional de periodismo a la prevención de riesgos Armando Devia Moncaleano”, finalizó el presidente del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), Renán Alfonso Rojas Gutiérrez.
El 46 Congreso de seguridad, salud y ambiente tendrá lugar en Bogotá en el Centro de desarrollo empresarial Compensar del 26 al 28 de junio de 2013.
Fuente:  PATRICIA AVENDAÑO O.-3114820391
PRENSA EXTERNA CCS-  FMC

sábado, 8 de junio de 2013

Seminario de avanzadas técnicas de medicina en Bogotá

* La Asociación Colombiana de Medicina Interna y su presidente, doctora Natalia Londoño; la Fundación Santa Fé de Bogotá y su director médico, doctor Roosevelt Fajardo, organizaron dos Simposios, que reunieron lo más destacado de los avances de la ciencia médica.
Alexandra Mora
Bogotá.- El primer especialista en extraer un apéndice por la boca estuvo de paso por nuestro país, en un encuentro en el que compartió con médicos los avances obtenidos en materia de cirugía mínimamente invasiva, especialmente en lo que respecta a intervención bariátrica endoscópica (para la obesidad) y en cirugía robótica avanzada del esófago y del hígado.
Se trata del Dr. Santiago Horgan, eminente especialista que ha sido portada de la revista TIME y quien actualmente dirige el Centro de Cirugía del Futuro de UCSD Health System. El Dr. Horgan ofició como conferenciante en un Simposio organizado por el UCSD Health System-Colombia y la Fundación Santa Fé de Bogotá.
En su exposición el Dr. Horgan destacó las ventajas que la cirugía mínimamente invasiva aporta al paciente y su recuperación; entre ellas exaltó la disminución del dolor y del riesgo de desarrollo de infecciones, así como la apariencia estética posterior a ciertas cirugías que de manera convencional dejan grandes cicatrices.
En el encuentro organizado por el UCSD Health System-Colombia, también contó con la participación del Dr. Kevin Murphy, especialista en el manejo del cáncer metastásico de cerebro y medula espinal, tanto en niños como en adultos. El Dr. Murphy se refirió a la implementación de un procedimiento novedoso que promete mejorar la calidad de vida y  la sobrevida de los pacientes que padecen estos tipos de cáncer.
Este evento también contó con la asistencia del Dr. Winston Tilgman, especialista en enfermedades infecciosas, quien compartió su experiencia en tratamientos sorprendentes para el manejo de enfermedades del hígado y del VIH.
Finalmente, el Dr. David De la Zerda, especialista en Medicina Pulmonar y Cuidados Críticos e Investigación Clínica, habló sobre los resultados de su exitosa experiencia en tromboembolismo pulmonar a través de un nuevo método.
Al final del evento quedó claro que la medicina actual no sólo busca sanar las dolencias, sino garantizar calidad de vida a los pacientes, ésa es la tendencia que inspira los avances de esta ciencia.
Si desea saber más de este gran encuentro para la medicina, contáctenos,  la Dra. Alexandra Mora está disponible para atenderle
Fuente: Mabel Rocio Castillo Pineda                             
Prensa y Relaciones Públicas                           
Cel: 314 366 42 82 - Tel: 477 5833  - Pin: 2999C8FD - mabelrocio19@gmail.com
prensayactualidad.blogspot.com
Bogota – Colombia

viernes, 24 de mayo de 2013

Se perfila Colombia para ser plataforma mundial del agro

Avanzó el V Congreso Internacional Agropecurio en su segundo día de la feria más productiva del sector agro. Se contó con la participación del Doctor Roberto Cuevas, Rector de la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano de Honduras, la mejor a nivel mundial en el tema.
Con la ponencia del Doctor Luis Eduardo Gómez, presidente de Finagro, sobre las oportunidades de inversión en el agro colombiano comenzó el segundo día de la feria más importante del sector, que a partir de hoy, con el V Congreso Internacional Agropecuario, traerá a la mesa reflexiones sobre las oportunidades de invertir en un país que se perfila como plataforma mundial del agro.
Gómez llamó la atención sobre el “gran retraso” en el manejo del recurso hídrico. “Colombia es uno de los países con más riqueza en agua dulce del mundo y es de los que menos utiliza el agua para fines agrícolas, el riego en Colombia no puede estar supeditado a las lluvias.” Con respecto a este frente, Finagro, durante 2012,  promovió el desarrollo y el apoyo a la construcción de 31 distritos de riego por valor de 50 mil millones para 16 mil hectáreas. Además, habló del que, a su criterio, será el más grande proyecto para enfrentar en los años venideros: “que estar en el campo sea algo digno”.
Con su intervención se dió inicio a una serie de importantes conferencias que contarán con la participación del Doctor Roberto Cuevas, Rector de la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano de Honduras”; el panel “Oportunidades en el Agro desde la óptica de empresarios e inversionistas agropecuarios” y la intervención del Ex Presidente Álvaro Uribe Vélez que hablará sobre la importancia de la inversión extranjera, la seguridad y la cohesión social en el desarrollo agropecuario sostenible.
Para Ricardo Jaramillo, Director de la muestra, la jornada de ayer deja como conclusión que al agro colombiano se le debe aportar una visión empresarial y “para adaptarnos a las nuevas tecnologías y conocimientos” se necesita la integración entre productores nacionales e inversionistas extranjeros. ¿Cómo volvernos eficientes para competir a nivel mundial?, ¿Cuantos de ustedes utilizan la tecnología y la ciencia para sus procesos en el agro? fueron cuestionamientos que dieron inicio a la jornada.
La cuota académica procurará la reflexión por parte de todos los agentes, mientras en la I Versión de Agri Investment LATAM, se presentarán 23 proyectos agropecuarios y agroindustrial por valor de 700 millones de dólares ante 55 inversionistas extranjeros y 150 nacionales. Además continuará la Ronda de Créditos del Grupo Bancolombia.
Mañana el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Doctor Sergio Díaz Granados abrirá el Congreso con su ponencia Colombia, Plataforma Mundial del Agro y firmará un memorando de entendimiento con el sector panificador, representado por la Asociación Nacional de Fabricantes de Pan (Adepan) y su director ejecutivo, Doctor Javier Galindo. Al final de este acto, el Ministro ofrecerá declaraciones a medios.
Fuente: Paola Berdugo
320 496 96 71 - Prensa y Comunicaciones Mabel Rocio Castillo  
Cel: 314 366 42 82 - Tel: 477 5833           

AdSense

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...