El evento desarrolló una agenda académica de lujo con 14 conferencias, ponencias y paneles liderados por expertos, quienes actualizaron a los asistentes en temas como: Ciudades Sostenibles, Innovación, Gemelos Digitales, Productividad, Nuevos Modelos de Negocio, Vivienda, Ciudad y Hábitat 2022- 2026, entre otros. Seguir leyendo
Mostrando entradas con la etiqueta cámara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cámara. Mostrar todas las entradas
viernes, 11 de noviembre de 2022
Se realizó el Foro Constructor 2022 de la CCB y Camacol
Más de 300 personas asistieron al Foro Constructor 2022
Fue organizado por el Clúster de Construcción de la CCB y Camacol
Bucaramanga, 11 de noviembre de 2022. – Con la presencia importantes invitados y representantes de entidades y empresas de talla nacional e internacional se realizó de manera presencial el Foro Constructor de la Cámara de Comercio de de la capital de Santander -CCB-
Etiquetas:
Bucaramanga,
Camacol,
cámara,
Chile,
Colombia,
comercio,
conferenciastas,
construcción,
industria,
Madrid,
México
jueves, 13 de octubre de 2022
Expectativa por conciliación del Acuerdo de Escazú
¿Qué busca garantizar este Acuerdo?
Por: Laura Ximena Orjuela
Recientemente se aprobó en Colombia el Acuerdo de Escazú, proyecto denominado “Acuerdo Regional sobre el acceso a la información, la participación pública y la entrada a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe”, que fue adoptado en Escazú, Costa Rica, el 4 de marzo de 2018,...Seguir leyendo
Etiquetas:
acuerdo,
cámara,
conciliación,
Escazú,
Expectativa,
rfepresentantes,
Senado
jueves, 4 de julio de 2013
La Cámara colombo francesa y su semillero empresarial Pymes
Eric Lefevre, Adriana Espinosa, Alexandre Toulemonde y Stéphane Lochb |
Bogotá, Junio de 2013. El programa Semillero empresarial es una iniciativa de la Cámara Colombo Francesa y la Embajada de Francia en Colombia, para favorecer a los nuevos empresarios franceses y/o colombianos que tengan vínculos comerciales con Francia y que vivan en Colombia.
Los miembros del semillero
empresarial son empresas que tienen menos de tres años de creación, pymes o
mipymes y no pueden ser filiales de
empresas francesas. Estos empresarios gozan de una serie de beneficios como ser
un miembro de la Cámara Colombo Francesa con condiciones financieras especiales,
tener un padrino sénior de la Cámara quien los puede asesorar con su
experiencia en la creación de empresa en Colombia, contar con un apoyo jurídico
en temas de interés sobre el entorno empresarial colombiano.
Stéphane Pillet, Mario Plata, Pierre Tereygeol, Philippe Lescuras y David Ware |
Al ser miembros de la Cámara
Colombo Francesa, los emprendedores tienen acceso a una red de contactos
empresariales, apoyo en la presentación del dossier para la solicitud de la
visa Schengen, servicio de correo rápido a excelentes tarifas, seguros médicos
internacionales, tarjeta “Privilèges” de descuentos y beneficios en Colombia y
el mundo entero y acceso a las comunicaciones y eventos de esta entidad.
David Collas, Xenia Lucero, Alexandre Toulemonde y Patricia Lucero |
Fuente de información:
Cámara Colombo Francesa de
Comercio e Industria - Tel. 6224362
semilleroempresarial@france-colombie.com
María Margarita Mansilla
CDO COMUNICACIONES - Cel. 315
641 25 44 - cdocomunicaciones@gmail.com
Bogotá - Colombia
jueves, 24 de mayo de 2012
En Ley de la república se convertirá, familias en acción
Bruce Mac Master, director del DPS |
Bogotá, 23 de mayo de 2012.
Bogotá, 23 de mayo de 2012. El proyecto de Ley de Familias en Acción pasó a
sanción presidencial después de la conciliación realizada por Senado y Cámara
de Representantes. De esta manera Familias en Acción, liderado por el
Departamento para la Prosperidad Social-DPS- será un derecho de las familias
más pobres y vulnerables del país, que cumplan con las condiciones requeridas
por el programa.
Bruce Mac Master, director del
DPS y cabeza del sector de la Inclusión Social y el Senador Juan Lozano,
ponente del proyecto radicado el 18 de febrero de 2011, presentaron ante los
medios de comunicación el informe en el cual Familias en Acción pasará a ser
Ley de la República.
“Familias en Acción ha
demostrado tener la mayor capacidad en reducción de pobreza e inequidad,
construye sociedad y es la columna vertebral de la política de lucha contra la
pobreza.” dijo Mac Master.
Este programa fue fortalecido
por el actual gobierno que ahora lanzará una tercera fase. “Vamos a generar
incentivos particulares para pegarle en la médula al embarazo adolescente,
vamos a trabajar para generar un incentivo económico que llegue a las familias
que tienen miembros en condición de discapacidad y nos enfocaremos también en
la prevención del trabajo de menores de edad en minas para que se pongan a
estudiar” agregó el funcionario.
Para finales de julio se
abrirán nuevamente inscripciones para las familias incluidas en el Sisbén III,
indígenas o familias en condición de desplazamiento con hijos menores de 18
años.
“Familias en Acción ha
demostrado ser el instrumento más eficaz en la reducción de la deserción
escolar y la nutrición de la primera infancia”, afirmó
En toda la historia de
Familias en Acción se han beneficiado 2.6 millones de familias y 5 millones de
menores con subsidios de nutrición y educación.
Su fortaleza ha sido la
construcción del capital humano, la vinculación de las familias más necesitadas
al sistema financiero, la graduación de jóvenes como bachilleres, mejoramiento
en la nutrición de los niños y la disminución en la deserción escolar, entre
otros. Fuente: Prensa de DPS
jueves, 20 de enero de 2011
Congresista respalda a trabajadores del Cerrejón
Iván Cepeda Representante |
BOGOTÁ.- El representante a la Cámara, Iván Cepeda anunció su pleno respaldo a las demandas por reivindicaciones laborales y mejoras salariales realizadas por los trabajadores del Complejo del Cerrejón, cuya expresión de inconformidad podría conducir a una huelga general en los próximos días.
La negativa de la empresa multinacional Carbones del Cerrejón Limited de negociar el pliego de peticiones propuesto por los trabajadores, ha llevado a plantear la posible realización de una huelga general del sector minero energético del país, con el fin de presionar el cumplimiento de los acuerdos pactados, establecer mejoras laborales y defender la soberanía nacional.
.
.
El conflicto entre el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Industria del Carbón SINTRACARBÓN y la empresa CERREJÓN, propiedad por partes iguales de las multinacionales BHP BILLITON, ANGLO AMERICAN y el grupo minero anglo-suizo XSTRATA, se agudizó en los últimos días tras la suspensión de las conversaciones que se venían desarrollando para lograr un arreglo directo entre las partes y establecer los términos de la Convención Colectiva de Trabajo (CCT).
Representantes de la Asamblea Nacional de Delegados y miembros del Comité Negociador del Sindicato se reunieron en Riohacha el pasado 16 de enero para conocer la oferta final de la multinacional y proceder a su evaluación con los trabajadores de la Mina y Puerto Bolívar. Luego de manera conjunta, declararon su desacuerdo frente a las propuestas hechas por la empresa.
.
.
A través de un comunicado público, SINTRACARBÓN rechazó las condiciones que la multinacional impone a los trabajadores y la falta de garantías para su seguridad social. Las propuestas de la empresa también desconocen las políticas públicas de la Ley 782 a través de la cual se pretende disminuir la vulnerabilidad de los sectores asalariados del país y mejorar su calidad de vida garantizando los derechos mínimos a salud, pensión y trabajo.
El actual gobierno está otorgando enormes facilidades a las empresas extranjeras para la explotación de hidrocarburos y recursos mineros en el país, sin considerar el impacto ambiental de sus actividades, el gasto irracional de los recursos naturales, la ausencia de garantías laborales y la violación a los derechos sociales de los trabajadores.
-- Fuente: Oficina de Prensa
Iván Cepeda Castro
Cámara de Representantes
Congreso de la República de Colombia - Tel: 3 82 4416
Etiquetas:
asalariados,
cámara,
inconformidad,
Ley 782,
Sindicato,
Violación
sábado, 13 de junio de 2009
LA CAMARA DE COMERCIO ABRIO PUNTO DE ATENCIÓN EN LA ALCALDÍA DE BUCARAMANGA
Con el propósito de ofrecer un mejor servicio a los empresarios, la Cámara de Comercio y la Alcaldía de Bucaramanga, firmaron un convenio para brindar información sobre los registros públicos que maneja la cámara (Mercantil, Proponentes y Entidades Sin Ánimo de Lucro), así como la obtención de los certificados expedidos por dicha entidad.
Para ello, abrió un nuevo punto de atención del CAE (Centro de Atención Empresarial) de la Cámara de Comercio, ubicado en el primer piso de la fase II de la Alcaldía de Bucaramanga en el Centro Integrado de Información y Atención al Ciudadano, CIACO; el cual se encuentra identificado con la imagen corporativa de la entidad, y un funcionario especializado ofrece asesoría y resuelve las inquietudes de los empresarios y la comunidad.
El horario de atención de este nuevo punto de la Cámara de Comercio es de lunes a viernes de 7:45 a.m. a 11:45 a. m. y de 2:15 p.m. a 5:45 p.m.
Los empresarios pueden solicitar información sobre la renovación de la Matrícula Mercantil, creación de empresas, formalización y demás trámites de los registros públicos.
Con esta acción la Cámara de Comercio de Bucaramanga continúa el proceso de simplificación de trámites, e, impulsa la competitividad de las empresas santandereanas, acercando sus servicios cada día más.
Bucaramanga, 12 de junio de 2009 - Noticia relacionada >
Suscribirse a:
Entradas (Atom)