domingo, 30 de octubre de 2011

300 endoscopias gratuitas este lunes 31 de octubre

Dr Fabian Emura
BOGOTÁ.- Con especialistas internacionales se desarrollaran las jornadas de examen durante el mes de noviembre.
El último estudio Colombiano ha demostrado que una de cada 33 personas tiene una lesión gástrica pre maligna, y una de cada  325 personas sanas residentes en Bogotá padece de cáncer gástrico temprano.
En Colombia el cáncer gástrico es la causa más frecuente de muerte por cáncer en Colombia, y en la mayoría de los casos el diagnostico se hace en estado avanzado, en este estado de la enfermedad la ciencia aun no ha logrado descubrir un tratamiento ausente de efectos colaterales devastadores en el organismo.

Con el ánimo de realizar endoscopia preventiva a personas de alto riesgo, el Dr Fabian Emura, Director General de la VI Campaña de Prevención de Cáncer Gástrico afirma que “La endoscopia sistemática con tinciones al estilo Japonés es la clave para encontrar los pequeños tumores que pueden ser hasta de 5 mm de tamaño y que pueden extraerse sin incisión”
La VI campaña de prevención y detección del cáncer gástrico tiene al científico experto en la detección temprana de la enfermedad  el Dr. Fabian Emura coordinador general de la campaña quien realizara 300 exámenes sin costo de chromoendoscopia a personas afiliadas al SISBEN residentes en Bogotá entre 50 y 70 años.
Para mayor información los interesados pueden llamar e inscribirse en Emura center a los teléfonos 6271911 y 5200045 para solicitar la cita de realización de la endoscopia que será en el mes de Noviembre sin ningún costo.
Fuente: Mabel Rocio Castillo Pineda                          
Prensa y Relaciones Públicas                         
Cel:.314 366 42 82  -  Tel:. 477 5833     -                          
Pin: 2405F5AA

jueves, 27 de octubre de 2011

Más de 100 vacantes laborales en el Grupo CBC

Bogotá, octubre de 2011. Grupo CBC al que pertenecen las marcas Cali Mío, La Brasa Roja y Cali Vea, anuncia para este mes la ampliación de su oferta laboral dadas las aperturas de nuevos restaurantes que se realizaran este fin de año 2011. En total hay más de 100 vacantes disponibles en los restaurantes del Grupo ubicados en Bogotá, Cali y Medellín, en diferentes áreas y con excelentes condiciones laborales.

Las personas interesadas en hacer parte de Cali Mío, La Brasa Roja o Cali Vea deben contar preferiblemente con experiencia en el sector de alimentos y bebidas, dinámicas y hábiles para el servicio al cliente. Los cargos de las vacantes disponibles son domiciliarios con moto, auxiliares de cocina, meseros y meseras, recepcionistas de domicilios, cajeros y cajeras, horneros y administradores junior. La compañía ofrece contrato laboral directo, estabilidad laboral, proyección, todas las prestaciones legales, seguridad social y un interesante programa de beneficios extralegales para los empleados y sus familias.
“Los interesados en hacer parte de la familia del Grupo CBC deben enviar la hoja de vida al correo seleccion@cbc.com.co ó a la calle 19 # 66-30 Zona Industrial de Montevideo en Bogotá” información suministrada por Juan Manuel Posada, Gerente de Recursos Humanos del Grupo.

Fuente: Eventos Divulgación y Medios
Tel: (1) 6165368 - 6165374 - Cel: 310 322 43 60 – 3123436271

sábado, 22 de octubre de 2011

Con lluvia de billetes empezó invierno en Bogotá

Bogotá, octubre de 2011. Tras recibir una “lluvia de ideas”, Juan5Palos decidió gastar $5 millones de una forma muy particular, al arrojar desde la torre de apartamentos La Santa María, ubicada en el centro de Bogotá, esta importante suma de dinero.
 
Cientos de capitalinos presenciaron este insólito hecho, nunca antes visto en la capital de la República.
Esta acción fue promovida por el excéntrico personaje Juan5Palos, quien hizo un llamado a los habitantes de la capital a través de las redes sociales, donde pidió ayuda para que le sugirieran cómo invertir ese dinero. La respuesta fue tan positiva que miles de personas se encargaron de entregarle un sinnúmero de ideas, pero no se imaginaron la forma tan creativa de gastarlos.

Juan5Palos, es hoy el protagonista del nuevo concurso de la multinacional de alimentos Frito – Lay, que le encargo la misión de entregar a dos personas de forma diaria $5 millones para que los gasten en lo que deseen, en  tan sólo una hora.

La campaña “De Todito en 1 Hora”, busca cumplir los sueños y anhelos de sus consumidores.

Para ampliar la información comuníquese con Carolina Jaimes coordinadora de prensa Fuente: Fabiola Morera Comunicaciones Tel: 6216393 ó 3016519597/ 3165792999 / carojaimesfmc@gmail.com

miércoles, 19 de octubre de 2011

Que la fiscalía revele nombres: Horacio José Serpa

Horacio José Serpa
19 de Octubre de 2011. Después de varias semanas de solicitarle públicamente a la Fiscalía que se pronunciara sobre los tentáculos del cartel de la contratación en el Concejo de Bogotá, Horacio José Serpa, número 1 del Partido Liberal a la Corporación, agradeció como ciudadano el anuncio de llamar a indagatoria a los supuestos implicados.
Sin embargo, pidió que se conocieran los nombres de las personas que tendrán que cumplir con indagación preliminar en la Fiscalía, pues, según rumores, varios de ellos están compitiendo para llegar al Concejo nuevamente. “Es un derecho ciudadano que la decisión electoral sea tomada con conocimiento y a conciencia. Los bogotanos tienen el derecho a saber quiénes son. Si hay responsables de la Corporación en ese triste capítulo, pues que le respondan a la justicia. Pero es urgente que nos digan los nombres”, manifestó la cabeza de lista.
Extracto del discurso de Horacio José Serpa, el pasado 6 de octubre, ante 3.500 personas en el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada.
… “¿Por qué en Bogotá nos tenemos que aguantar toda la corrupción? La grande y la chiquita.
“¿Por qué tenemos personas en la administración y en corporaciones públicas implicadas en cosas como carruseles y ad portas de los llamados de la justicia?
“Tenemos que cambiar nuestro Concejo, tenemos que alzar la voz, tenemos que decirles a los corruptos que estamos mamados de ellos y que hay que renovar una de las ramas más importante del poder público.
Fuente: Rolf Perea C.
Jefe Oficina de Prensa
Horacio José Serpa Concejo 2012

Resultados de situación nutricional entrega el Icbf

Bucaramanga, 19 de octubre de 2011- 
Foto: Archivo
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar realizará en este jueves, a partir de las 2 de la tarde, en el Colegio Jose Elías Puyana de Floridablanca, la presentación  de los resultados de la Segunda Versión de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional –ENSIN- 2010.
Esta  información reúne la situación alimentaria de todo el país, a través de la cual conoceremos  la realidad nutricional de las comunidades, especialmente de las mujeres, niños y miembros de los grupos vulnerables y desfavorecidos.

La ENSIN 2010 tuvo como muestra 50.670 hogares pertenecientes a 258 municipios y se evaluaron cerca de 162.000 personas de 0 a 64 años de edad. 

La encuesta incluyó 9 componentes: Valoración del estado nutricional por indicadores antropométricos como desnutrición crónica y global, bioquímicos; lactancia materna y alimentación complementaria; ingesta dietética; seguridad alimentaria en el hogar; actividad física; auto percepción del peso corporal y conjuntas asociadas y auto reporte de hipertensión arterial y diabetes mellitus. Cabe anotar, que la ENSIN 2010 se agregó el capítulo de prácticas de alimentación de interés en nutrición y salud pública.

El ICBF como coordinador técnico general de la encuesta reconoce y agradece la participación del Ministerio de Protección Social, el Instituto Nacional de Salud, Profamilia, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Coldeportes, el Departamento Nacional de Planeación, el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, la Organización Panamericana de la Salud, la Organización Internacional para las Migraciones y la Asociación Colombiana de Nutrición y Dietética.

Bienestar Familiar invita a las personas interesadas,  a conocer detalladamente los resultados de este trabajo, a evaluarlo y a tomar decisiones que favorezcan a toda la población colombiana y de manera especial a los niños, niñas y adolescentes.

Fuente: Prensa del ICBF
Teléfonos: 6401550 – 6403836
Línea nacional 018000918080
www.icbf.gov.co

jueves, 13 de octubre de 2011

Porque Ciudad Bolívar vive una Ciudadanía Fantástica

·         A partir del  22 de octubre de 2011 el  teatro, música, danza y artes plásticas  se darán cita en Ciudad Bolívar.
·         El Festival congregará a cientos de jóvenes de colegios distritales de la localidad, directivos docentes, autoridades, padres de familia y miembros de la Fundación Social de Holcim Colombia.
·         El Festival de las Artes Ciudadanía Fantástica en su segunda versión tendrá como escenario varios colegios donde se verán las muestras artísticas.

Bogotá, octubre de 2011. Después de su éxito en la pasada versión, “Ciudadanía Fantástica” vuelve en el 2011 como un espacio de participación e inclusión sin precedentes donde los niños y jóvenes de los colegios distritales, sus profesores, rectores y padres de familia en un trabajo en conjunto con la Dirección Local de Educación y la Fundación Social de Holcim Colombia, construyen este encuentro de diferentes expresiones artísticas y culturales en Ciudad Bolívar.
Los asistentes al Festival tendrán la posibilidad de ver lo mejor de la música el teatro, la danza y las artes plásticas a cargo de cientos de niños y jóvenes de Ciudad Bolívar.
 “Seguimos apoyando este tipo de iniciativas porque son un espacio de participación e inclusión para cientos de talentos jóvenes de la localidad, y además permiten un trabajo conjunto entre varios entes de la zona; son un ejercicio de paz y convivencia que construye para las próximas generaciones” – comenta Victoria Eugenia Vargas, Directora de Asuntos Corporativos y RRHH de Holcim (Colombia) S.A.

Esta vez, el Festival tendrá una dinámica distinta a la anterior versión, en el 2011 se realizarán las muestras en diferentes colegios de la localidad y en diferentes fechas: el 22 de octubre la presentación teatral, el 23 la presentación musical, el 6 de noviembre danzas, del 22 al 31 de octubre muestra de artes plásticas, y el 20 de noviembre, la gran clausura.
Toda la información y avances del festival se podrán encontrar en www.fundacionsocialholcimcolombia.org, en el blog ciudadaniafantastica.blogspot.com y en Facebook siguiendo el grupo Ciudadanía Fantástica.

Un Festival para vivir con el corazón, y disfrutarlo en familia.
Acerca de Holcim (Colombia) S.A.
Holcim (Colombia) S.A. es una empresa perteneciente al grupo suizo Holcim, líder en la industria mundial del cemento y uno de los principales proveedores de cemento, concreto y agregados y de todos los servicios relacionados con la construcción. Tiene intereses mayoritarios y minoritarios en alrededor de 70 países de todos los continentes y una nómina de unos 80 mil empleados a nivel mundial.
En Colombia, el trabajo de la compañía se concentra en la producción y comercialización de cementos y concretos de máxima calidad, y en la extracción de calizas, puzolana y yeso y manejo de materiales aluviales (agregados); servicios especializados de transporte de materiales y productos, a través de Transcem S.A.; y servicio de disposición final ecológica de residuos industriales, con Eco Procesamiento Ltda.
Acerca de la Fundación Social de Holcim Colombia.
La Fundación Social de Holcim (Colombia) S.A., es una entidad sin ánimo de lucro con domicilio principal en Bogotá - Cundinamarca. La Fundación desarrolla el lineamiento de inversión social en el marco de la política de Responsabilidad Social de Holcim (Colombia) S.A., a través de los programas de Empleo y Generación de Ingresos, Educación y Medio ambiente, Construcción y Mejoramiento de Vivienda, y Apoyo a la Gestión Local.
Los programas de inversión social que desarrollamos responden a necesidades identificadas por la comunidad, donde la inversión se hace de manera directa y cada programa estimula la capacidad de gestión individual y colectiva.

Fuente: Victoria Eugenia Vargas G.
Directora de Asuntos Corporativos y RRHH
--
María Cristina Rojas C
Mc Comunicaciones

domingo, 9 de octubre de 2011

Unión Colegiada del Notariado del Oriente Colombiano

Fue creada, con la asistencia del Superintendente de Notariado y Registro
José Enrique Vélez García, Superintendente

Con el aval del superintendente de Notariado y Registro, José Enrique Vélez García, y la participación de 48 notarios de Norte de Santander, sur del Cesar y Santander, en Bucaramanga se constituyó la Unión Colegiada del Notariado del Oriente Colombiano.
Esta organización gremial fue creada durante el Primer Encuentro de Notarios del Nororiente del país, evento de carácter académico que se efectuó el viernes 7 y sábado 8 de octubre en el salón Flamingo del Hotel La Triada de Bucaramanga.
Este es el grupo de notarios que participó en la creación  de la Unión Colegiada de Notarios  del Oriente colombiano
El objetivo de este fue encuentro fue capacitar y actualizar a los notarios en temas como la Ley de Tierras y la Ley de Insolvencia económica para personas naturales no comerciantes, entre otros aspectos.
El superintendente de Notariado y Registro, José Enrique Vélez García, quien este sábado participó en la clausura del encuentro, dijo que esta es la tercera agremiación de este orden creada en el país, después de la del Valle del Cauca, Cauca y Nariño, y la de Antioquia y Chocó, y se está promoviendo la constitución de la Unión de Notarios de la Costa Atlántica y del Viejo Caldas.

El funcionario dijo además, que es importante que los notarios se puedan unir no solo para el tema gremial, sino para capacitación e intercambio de experiencias, y desde el Gobierno nacional se ha dado un gran respaldo a la Unión de Notarios de Colombia y a cada una de las seccionales del país.
“Con esto se busca fortalecer la descentralización de los temas de Notariado y Registro, pues la Superintendencia se había vuelto una dependencia muy cerrada, y aunque los notarios son vigilados por nosotros (la Superintendencia de Notariado y Registro), lo que buscamos es que ellos se fortalezcan para solucionar sus problemas, pues las necesidades de las regiones son muy distintas, y no todo se puede manejar desde Bogotá”, dijo el funcionario. Fuente: Oficina de prensa de la Unión Colegiada de Notarios

lunes, 3 de octubre de 2011

Que no se haga política con programas del ICBF


NINGÚN BENEFICIARIO DEL ICBF PUEDE SER PRESIONADO CON FINES POLÍTICOS
Bogotá, septiembre 30 de 2011.

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Elvira Forero Hernández, ratificó hoy el contenido de la directriz remitida a los servidores públicos, directores regionales, Madres Comunitarias, operadores y usuarios en el sentido de prohibir el uso de los programas del ICBF con fines políticos y como mecanismo para la obtención de votos en la próxima jornada electoral.

“Insistimos en que ni los operadores, ni las Madres Comunitarias, ni los adultos mayores, padres de familia de los beneficiarios de los Hogares Comunitarios, Programa de Alimentación Escolar, están obligados a votar por un candidato específico. Tampoco podrán ser presionados para que respalden cualquier candidatura o partido político”, sostuvo Forero Hernández.
El ICBF está comprometido con una gestión pública efectiva sustentada en los principios de Buen Gobierno: compromiso con la prosperidad social, transparencia, cero tolerancia con la corrupción, equidad, pluralismo, eficiencia, eficacia y austeridad, promulgó  la Directora General.
Destaco que la campaña electoral no puede afectar bajo ninguna circunstancia el normal funcionamiento de los programas y estrategias sociales del Gobierno Nacional.

“Toda presión, engaño o irregularidad, debe ser denunciada”, insistió.
Del mismo modo invitó a incentivar el uso de la línea gratuita nacional 01 8000
918080 y de la páginas www:icbf.gov.co y el correo electrónico urnadecristal@icbf.gov.co para denunciar irregularidades en temas electorales.

Fuente: Prensa. En Bogotá -Teléfono: (571) 4377630

jueves, 29 de septiembre de 2011

Tribunal anuló Acuerdo que afectaba estampilla pro adulto mayor

El Tribunal Administrativo de Santander, profirió este 28 de septiembre de 2011,  fallo definitivo de nulidad, dentro del proceso iniciado con la demanda interpuesta por el Concejal EDGAR SUAREZ  contra el Acuerdo Municipal No 100 del 2009, en la que se beneficiaba con aproximadamente $1000 millones al Contratista Internacional encargado de la ejecución  de la obra del viaducto de la novena. Beneficio ilegal que consistió en la exoneración de un porcentaje de los recursos que tal contratista debía pagar por la Estampilla Pro-Adulto Mayor, destinados a los adultos mayores de Bucaramanga, considerados constitucionalmente como población vulnerable.

El fallo centra su argumentación  en que el acuerdo municipal, aprobado por los concejales de la coalición de gobierno y presentado por el alcalde Fernando Vargas, violó el principio de igualdad, excluyendo a todos aquellos que contratan con el municipio en obras públicas, y que si están obligados a pagar la totalidad del tributo establecido por la Ley del Adulto Mayor.
El pasado 30 de Diciembre de 2009, a las 10 pm, el Concejal EDGAR SUAREZ en plenaria del Concejo, había advertido a los cabildantes y a la administración municipal dicha violación al principio de igualdad entre contratistas, así como el beneficio ilegal que se pretendía aprobar, en perjuicio de los ancianos de la ciudad. Hoy después de un año y seis meses, el Tribunal Administrativo de Santander le da la razón al Concejal EDGAR SUAREZ, decretando la nulidad de dicho acuerdo, por la flagrante ilegalidad que allí se plasmo.
Cabe recordar que el Concejal Suarez fue el único que manifestó su desacuerdo con dicho Acto administrativo, y en su momento organizó un debate argumentando tales irregularidades aprobadas en el mencionado acuerdo, por la violación a la Ley 1276 del 2009, cuyo autor fue el Dr. RENÉ GARZON, quien desde el Congreso de la Republica, buscó en su momento mejorar la calidad de vida de los adultos mayores de todo el país, sin encontrar eco alguno en la administración municipal.

OFICINA DE PRENSA. CAMBIO RADICAL 8. Bucaramanga, septiembre 28 de 2011. EDGAR SUAREZ GUTIERREZ
Concejal de Bucaramanga

Pacto de equidad con futuros gobernantes

Este jueves, foro de mujeres con candidatos a la Alcaldía de Bucaramanga y a la Gobernación de Santander

Por lo menos 150 delegadas, representantes de organizaciones de mujeres de las seis provincias del departamento, se  reunirán con los candidatos a la Alcaldía de Bucaramanga y a la Gobernación de Santander durante un foro que se realizará este jueves 29 de septiembre en el salón Liévano de la Cámara de Comercio de la ciudad, a partir de las 9:00 de la mañana.

Esta iniciativa es promovida por Movimiento Social de Mujeres en Santander, a través de la Fundación Mujer y Futuro, en coordinación con la Alianza por la Democracia en Santander, organismo apoyado por el PNUD, IDEA Internacional y el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD).
Durante este foro, las delegaciones de mujeres de las provincias de Guanentá, García Rovira, Mares, Vélez, Comunera y de los distintos sectores de Bucaramanga y su área metropolitana presentaran la agenda política que contiene las propuestas, que en materia de equidad de género, mujer y familia, deben ser incluidas en los planes de desarrollo de los próximos mandatarios municipales y del departamento de Santander.

Además, este evento servirá de escenario para socializar un análisis detallado del enfoque de género que contienen los programas de gobierno de los candidatos a la Alcaldía de Bucaramanga y a la Gobernación de Santander, y a partir de este estudio se abrirá el debate previsto para este foro, con el fin de concertar un pacto como mandato de gobierno por la garantía de los derechos de las mujeres.
Este evento es organizado en desarrollo del trabajo programado por la Alianza por la Democracia en Santander, de la cual hacen parte el Movimiento Social de Mujeres y más de treinta organizaciones sociales, instituciones académicas, medios de comunicación, entidades públicas, organismos internacionales y ciudadanos y ciudadanas que actúan con el objetivo de contribuir a promover la cualificación del debate electoral, la transparencia de los comicios y el voto libre, informado y responsable, para seleccionar las autoridades departamentales y municipales el 30 de octubre próximo.
Las organizadoras de este foro esperan que los aspirantes a la Gobernación de Santander, Luis Fernando Cote Peña y Richard Aguilar, lo mismo la candidata y candidatos a la Alcaldía de Bucaramanga, Martha Pinto, Luis Francisco Bohórquez y Celestino Mojica atiendan esta convocatoria, conozcan la situación de las mujeres de Santander, resuelvan sus inquietudes y reciban sus propuestas para ser incluidas en los planes de gobierno de los elegidos el 30 de octubre de este año.

Movimiento Social de Mujeres
El Movimiento Social de Mujeres en Santander, que cada día se fortalece más, está conformado por las siguientes organizaciones: Red Metropolitana de Mujeres, Red de Mujeres del Nororiente Colombiano, Red de Mujeres de la Provincia de Guanentá, Red de Mujeres de la Provincia Comunera, Red de Mujeres del Magdalena Medio Santandereano, Red de Mujeres de la Provincia de Vélez, Red Departamental de Mujeres Víctimas del Conflicto, Ruta Pacífica de Mujeres, Iniciativa de Mujeres por la Paz, Asociación de Madres Comunitarias de Santander, Grupo de Investigación de la UIS Población, Ambiente y Desarrollo; Fundación Mujer y Futuro y la Corporación Compromiso.
Prensa de la organización de mujeres

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Consulta regional sobre política pública de equidad de género para las mujeres

Cristina Plazas, consejera
Con la participación de delegadas de Norte de Santander, Arauca y Santander

Este miércoles 28 de septiembre continúa en el Hotel Chicamocha de Bucaramanga la Consulta Regional Oriente sobre política pública nacional de equidad de género para las mujeres, evento que reúne a cerca de 110 mujeres procedentes de Norte de Santander, Arauca y Santander.
En el acto de instalación del certamen, realizado el martes pasado, intervinieron el gobernador de Santander, Horacio Serpa; el alcalde de Bucaramanga, Héctor Moreno Galvis; la Alta Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, Cristina Plazas Michelsen, y la directora para Colombia de ONU Mujeres, Margarita Bueso.
Mujeres participantes de la consulta
Esta consulta, que es organizada por la Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, cuenta con el apoyo de las agencias de cooperación internacional  AECID, UNFPA, ONU Mujeres, PNUD y en la zona nororiental del país tiene la colaboración de la Alianza por la Democracia en Santander, conformada por entidades públicas y privadas, y organizaciones sociales. 
Esta consulta hace parte de un programa que se adelanta en 10 zonas del país, y tiene como objetivo generar un proceso deliberativo regional que permita incorporar los proyectos, propuestas e iniciativas de las mujeres en la formulación de la política pública nacional de equidad de género, y socializar el proceso de construcción de la política nacional de Derechos Humanos incluida en el Plan Nacional de Desarrollo “Prosperidad para todos” 2010-2014.
Mesa principal
La participación de las mujeres en este proceso permitirá recoger el acumulado, la experiencia, los esfuerzos, propuestas e iniciativas que desde distintos ámbitos han realizado por muchos años en el país para lograr el acceso a diversos espacios, a la garantía de derechos para las mujeres y disminuir las brechas y barreras que perpetúan la inequidad entre hombres y mujeres, así como su contribución a la construcción de paz.
Los temas tratados en esta consulta son: el referente institucional y social para la formulación de la política pública nacional de equidad de género para las mujeres y sus alcances; socialización del proceso, contenidos y metodología para la formulación de la política pública e información general de contexto (estadística) sobre la situación de las mujeres en Colombia.
Los ejes en torno al cual gira este proceso son: construcción de paz; autonomía económica e igualdad en la esfera laboral; gestión pública y desarrollo institucional; participación en los procesos de toma de decisiones y en las esferas de poder; derecho de las mujeres a una vida libre de violencias; transformación cultural y comunicación para  la igualdad de oportunidades y la equidad; salud integral y derechos sexuales y reproductivos; educación con calidad y no sexista, y acceso de las mujeres a las nuevas tecnologías  (TIC); territorio, hábitat y medio ambiente.
Fuente: Prensa de democracia es poder

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Lanzamiento “Cajas sin Fronteras” con la iniciativa de Compensar


27 cajas de compensación de todo el país extienden su red de beneficios a través del convenio “Cajas sin Fronteras”

A partir del 1 de octubre los afiliados de las cajas que hacen parte del convenio, disfrutarán de una mayor cobertura en los servicios de: recreación, deporte, turismo, cultura, formación y capacitación.
Las empresas que tienen sucursales en diferentes regiones del país, podrán además, diseñar planes de bienestar a la medida de sus necesidades con cobertura nacional.
El convenio representa beneficios sin fronteras, para más de 7’000.000 personas y cerca de 170.000 empresas de todo el país.

Bogotá, septiembre de 2011. Inspirados en el bienestar de la gente y con el objetivo de mejorar cada vez más la calidad de vida de millones de trabajadores colombianos y sus familias, 28 cajas de compensación de diferentes regiones firmaron el convenio “Cajas sin fronteras”, acuerdo que les permitirá ampliar su red de beneficios a nivel nacional.

De este modo, a partir del 1 de octubre los afiliados de las cajas que hacen parte de esta gran alianza, podrán acceder “sin fronteras” a los servicios de: recreación, deporte, turismo, cultura, formación y capacitación de estas cajas en todo el país, con tarifas de afiliado, según su categoría.

Las empresas afiliadas, además de recibir por extensión los beneficios que tendrán sus trabajadores, apalancando con ello aspectos como: clima organizacional, equilibrio entre la vida personal y laboral, mayor productividad y crecimiento integral, entre otros, podrán diseñar a través de sus respectivas cajas, planes de bienestar con cobertura nacional.
Las cajas de compensación que hasta el momento hacen parte de esta importante alianza que beneficiará a más de 7’000.000 personas y cerca de 170.000 empresas de todo el país, son: Compensar (Bogotá y Cundinamarca), Comfenalco Antioquia, Comfenalco Valle, Comfaboy (Boyacá), Comfacasanare, Comfatolima, Comfamiliar Risaralda,  Comfacauca, Comfenalco Quindío, Cajasan (Santander), Comfamiliar Cartagena, Cofrem (Meta), Comfamiliar Huila, Combarranquilla, Comfanorte (Norte de Santander), Caja de Compensación Familiar de Nariño, Comfacesar, Cajamag (Magdalena), Caja de Compensación Familiar del Putumayo, Comfacor (Córdoba), Comfiar (Arauca), Cafamaz (Amazonas), Comfachocó, Caja de Compensación Familiar de la Guajira,  Cajasai (San Andrés), Comfasucre, Comfaca (Caquetá).
Con la firma de “Cajas sin fronteras” Compensar y las demás cajas aliadas, reafirman su interés permanente por buscar alternativas que les permitan satisfacer y superar las necesidades y expectativas de sus afiliados, fieles en su propósito de seguir construyendo la sociedad que queremos, una sociedad visionaria que amplía sus límites y extiende sus beneficios a todos los rincones del país. 
El lanzamiento oficial de esta importante alianza se realizará el 22 de septiembre a las 6:00 p.m. en las instalaciones de Compensar Av.68 (Bogotá).

jueves, 15 de septiembre de 2011

Fortalecidas relaciones Colombia-Corea del Sur

Corea del Sur elevó a nivel estratégico las relaciones con Colombia 

Seúl, Corea del Sur, 15 sep (SIG). El Gobierno de Corea del Sur elevó a nivel estratégico las relaciones con Colombia, lo cual permitirá acelerar el Tratado de Libre Comercio entre los dos países, confirmó este jueves en Seúl el Presidente Juan Manuel Santos, al término de la reunión que sostuvo con su homólogo coreano, Lee Myung-bak.
“El Presidente Lee nos comunicó a los Ministros y a este servidor que Corea, en cabeza de su Presidente, había decidió elevar el nivel de las relaciones al máximo nivel, a un nivel estratégico, lo cual para Colombia es un paso muy importante sobre nuestro deseo de acercarnos cada vez más al Asia, y sobre todo a Corea, un país con el cual tenemos una relación especial desde hace mucho tiempo”, explicó el Presidente Santos. 

Y agregó: “Ese hecho genera inmediatamente dos pasos importantísimos para nuestras relaciones: por un lado, decidimos instruir a los Ministros para acelerar el Tratado de Libre Comercio, las negociaciones de ese Tratado, para ponerlo en marcha ojalá lo más pronto posible. Espero que se haga realidad este año, con miras a que lo podamos firmar cuando el Presidente Lee vaya a Colombia. Nosotros lo invitamos el año entrante, a principios del año entrante, porque cumplimos 50 años de haber establecido relaciones con Corea”.
Ingreso a Apec
El Presidente Santos reveló que su homólogo de Corea le garantizó que ese Gobierno se pondrá la camiseta para ayudar a Colombia a ingresar a APC.
“El otro frente en donde esta relación al más alto nivel, esta relación estratégica, comienza a tener efectos reales, es el frente de nuestro ingreso a la Apec. El señor Presidente Lee nos dijo que Corea iba a ponerse, como decimos en Colombia, la camiseta. Es decir, asumir liderazgo para que este ingreso sea una realidad lo más pronto posible”, precisó el Mandatario colombiano.
Memorandos de entendimiento
Durante el almuerzo ofrecido este jueves en Seúl por industriales, comerciantes y pequeños y medianos empresarios de Corea del Sur, Santos Calderón destacó la firma de dos memorandos de intención entre las empresas Posco, Fanalca y Pacific Rubiales para adelantar proyectos de inversión en Colombia.
Al respecto declaró: “Esta mañana fui testigo de la firma de dos memorandos de entendimiento. Uno para la fabricación de una tubería especial para la construcción de oleoductos. Necesitamos gran infraestructura para mover el petróleo que estamos descubriendo. Gas estamos descubriendo en forma creciente.
“Nuestro cuello de botella ha sido que no hemos podido adecuar la infraestructura al ritmo del crecimiento de la industria petrolera, de la industria gasífera, de otras industrias. Nuestras carreteras necesitan una inversión muy importante para hacer el país más competitivo.
“El otro memorando de entendimiento que firmamos esta mañana fue para la explotación y producción de mineral de hierro. Colombia tiene un gran potencial para producir mineral de hierro y eventualmente para producir acero. Tiene todas las materias primas”.
“Le decía a uno de los presidentes de la empresa colombiana que nosotros podríamos fácilmente producir acero a un precio muy inferior al precio internacional que hoy se está pagando. Y que teníamos todos los recursos para hacerlo. Necesitamos es buena inversión, buena infraestructura, y ahí Corea tiene todo para ofrecernos”, concluyó el Presidente de la República.

El 24 de este mes, se festejarán el Amor y la Amistad


Alejandro Almeyda, director
Septiembre 15 de 2011.- Con el fin de incentivar el desarrollo económico mediante la compra de regalos como muestras de cariño y afecto durante una de las fechas comerciales más importantes del mundo, la Federación Nacional de Comerciantes Seccional Santander, Fenalco Santander,  ha decido cambiar la fecha de Amor y Amistad puesto que coincidía con la clausura de la Feria de la Ciudad Bonita.
Según Sabrina Boscaro Suárez, jefe del departamento de integración empresarial de Fenalco Santander y de la Asociación de Centros Comerciales de Santander:  “Históricamente la conmemoración de este día en Colombia es el tercer sábado de septiembre, pero para este año en Santander se celebrará el día 24  de septiembre para no interferir con las ferias de Bucaramanga. Según la historia “San Valentín en todos los rincones del mundo materializa la unión entre los enamorados, pues pese a las restricciones el santo casaba a quienes se amaban sinceramente”.
Por ello, millones de personas intercambian regalos y expresiones de afecto en esta fecha, señalada como una magnífica oportunidad para estrechar los vínculos de fraternidad y amor.
“Este próximo 24 de septiembre será un día para no olvidar en Santander,  hago una  invitación a todas las personas para que celebren y realicen sus compras desde ya, puesto que en ciertos momentos de nuestras vidas estamos muy ocupados, y olvidamos expresar cariño a los seres queridos que comparten el día a día con nosotros”, subraya Boscaro Suárez.

Fuente: Catalina Hernández González
Departamento de Comunicaciones y
Estudios Económicos
FENALCO SECCIONAL SANTANDER

AdSense

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...