miércoles, 10 de agosto de 2011

Proyectos competitivos con alineación regional

Por primera vez se hace este ejercicio que tiene como fin identificar proyectos de alto impacto regional que puedan ser presentados al Gobierno Nacional.

Juan Camilo Beltrán, Prte Cámara de comercio
BUCARAMANGA.- Con el acompañamiento del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del Viceministerio de Desarrollo Empresarial, y con la presencia de las comisiones regionales de competitividad de Santander y Norte de Santander, las cámaras de comercio, además de los gobiernos locales y departamentales, la región hizo un primer barrido a los temas que puedan ser generadores de un alto impacto en materia de competitividad durante los próximos años.

La conectividad vial, el desarrollo industrial, agrícola y el turismo, fueron algunos de los temas analizados en un primer encuentro liderado por la Comisión Regional de Competitividad, Santander Competitivo, el cual contó con la asistencia del Viceministro de Desarrollo Empresarial, Carlos Andrés De Hart.

Sesión de la comisión de competitividad
Augusto Martínez Carreño, director Ejecutivo de Santander Competitivo aseguró que por primera vez la región hace este ejercicio que tiene como fin identificar proyectos de alto impacto regional que puedan ser presentados al Gobierno Nacional para la obtención de recursos del Fondo de Regalías por su trascendencia en la economía, la conectividad y el desarrollo social.

“En el país hemos estado acostumbrados a trabajar las peticiones al Gobierno Nacional desde el punto de vista de departamentos o municipios. Aquí estamos replanteando el tema y vamos a ir juntos, con argumentos, a pedir proyectos de mucho impacto”, explicó.

El proceso es novedoso y busca alinear a las regiones con el tipo de proyectos consignados en el Plan Nacional de Desarrollo.

“Esta primera reunión fue introductoria, de conocer un poco qué se está haciendo en ambos departamentos. Enseguida viene una alineación de esos esfuerzos con el fin de que estemos empujando todos hacia el mismo lado. Hay temas de gran magnitud para ambos departamentos como la infraestructura, por ejemplo, donde habíamos visto temas de gran importancia en Santander que ellos no estaban contemplando y viceversa”, señaló el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, Juan Camilo Beltrán Domínguez.

Para el representante de la Cámara de Comercio de Bucaramanga “existen unas potencialidades en toda la región oriental que no hemos sabido explotar. Ahora se vienen unas oportunidades por parte del Gobierno Nacional de inversión de regalías, teniendo en cuenta la redistribución que se va a hacer de las mismas. Por eso hay que comenzar a generar proyectos conjuntos que nos lleven a un mejor aprovechamiento de los recursos que van a estar ahí para las regiones que estén en capacidad de presentar proyectos de alto impacto”.

Temas de interés regional

El viceministro de Desarrollo Empresarial, Carlos De Hart, indicó que durante esta primera reunión de las comisiones, “se analizaron una serie de iniciativas en sectores como textiles, minero, infraestructura vial, puertos multimodales, en los cuales se encontraron varias coincidencias. Quedamos con algunos compromisos de realizar reuniones, por ejemplo, en lo que tiene que ver con transformación productiva en el sector de confecciones y sector cacao. Vamos a tener reuniones con el Ministerio del Transporte y Planeación Nacional para ver cuáles son las prioridades en materia de vías para la región”.

El Viceministro de Desarrollo Empresarial indicó que habrá una nueva reunión en Cúcuta, en las próximas semanas para continuar con el proceso.

“Lo que nos interesa es articular a esta región y seguirle sumando a los departamentos de los Llanos Orientales, Boyacá, Sur del Cesar, para presentar proyectos de forma conjunta y de impacto regional para la Nación”, puntualizó.

El Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, José Miguel González, uno de los participantes dijo que “el Gobierno tiene los ojos puestos en los dos departamentos, en especial en materia vial. Vienen recursos importantes para la doble calzada entre Cúcuta y Bucaramanga, que puede costar más de $3,5 billones. Todo lo que necesita hoy Santander es conectividad”.

Martínez Carreño, director Ejecutivo de la Comisión Regional de Competitividad ejemplificó lo que se busca con estas reuniones de alineación de las necesidades de la región con el caso del puerto multimodal en el Magdalena Medio santandereano: “es muy distinto cuando usted habla del puerto multimodal de Barrancabermeja y lo toma como un proyecto de Barranca, a si lo enmarca en un plan regional de logística en esta parte media del país que conecte desde Cúcuta hasta el río Magdalena y desde ahí hasta Medellín”, precisó.

BUCARAMANGA, AGOSTO 10 DE 2011

Fuente:  thumbcamara1.jpg

Juan Manuel Cárdenas Medina
Jefe de Prensa y Comunicaciones
Cámara de Comercio de Bucaramanga
juan.cardenas@camaradirecta.com

domingo, 7 de agosto de 2011

Primer año de gobierno de Juan M Santos

Fuente Yahoo noticias - AFP

BOGOTÁ. Juan Manuel Santos cumple este domingo su primer año de gobierno con una imagen favorable de 71% derivada de una gestión con importantes logros en política exterior y para la reconciliación en el conflicto armado colombiano, pero con un retroceso en la seguridad interna.

Santos, que en el primero de sus cuatro años de gobierno ha aplicado una política de centro-derecha a la que imprimió un matiz social, llegó a la presidencia de Colombia heredando el legado de su ex jefe y padrino político, el ex presidente derechista Álvaro Uribe (2002-2010).

Con un Congreso a favor, reflejo de su gobierno de "unidad nacional", Santos logró en su primer año quizás el principal triunfo legislativo e histórico para el país: una ley para reparar a las víctimas del conflicto armado y restituir a los desplazados dos millones de hectáreas de tierras usurpadas por guerrilla, paramilitares y narcotráfico.

Sin embargo, aunque cuenta con un mayoritario respaldo político, con sólo el pequeño partido de izquierda Polo Democrático Alternativo (PDA) en la oposición, el camino para aplicar esa ley se vislumbra tortuoso y sangriento, como lo ha admitido el propio Santos, que alertó sobre que la extrema derecha y la extrema izquierda conspiran contra esa Ley.

Una veintena de personas que reclamaban esos derechos han sido asesinadas desde que Santos la propuso.

Foto: AFP
En contraste a ese logro, en materia de seguridad interna Santos ha perdido terreno en el legado que le dejó Uribe en la lucha contra las guerrillas comunistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y Ejército de Liberación Nacional (ELN).

"Han crecido los ataques guerrilleros, los sabotajes, el secuestro y los delitos urbanos; por eso en la ciudadanía hay una percepción de que ha aumentado la inseguridad", dijo a la AFP Alfredo Rangel, director de la ONG Seguridad y Democracia.

Pero Rangel advirtió que esa situación no es sólo responsabilidad del gobierno de Santos, y explicó que las guerrillas "se acomodaron a la nueva estrategia de las fuerzas militares para combatirlas".

Además, aseguró que entre las filas castrenses hay una sensación de "falta de seguridad jurídica", lo que en parte habría generado "una baja en la intensidad de la ofensiva de las fuerzas militares", opinó.
La Fiscalía investiga más de un centenar de casos de ejecuciones de civiles por parte de militares, que éstos presentaron como guerrilleros muertos en combate.

"Santos fue elegido con gran parte del caudal electoral de Uribe, pero en este año que debía ser de adaptación ha actuado como si llevara varios años. Es un tecnócrata muy hábil", señaló el catedrático en ciencias políticas de la privada universidad del Rosario de Bogotá, Enrique Serrano, a la AFP.

Santos fue el ministro de Defensa "estrella" del gobierno de Uribe entre 2006 y 2009 y quien puso en práctica una política de mano dura contra las guerrillas izquierdistas, aplicada en buena parte y con gran éxito por Santos.

Pero para Serrano, pese a que Santos fue catapultado a la presidencia por esa gestión y percibido como el heredero de Uribe, hoy "parece otra persona".

Diversos analistas reconocen que ha logrado imponer su propio estilo y agenda de gobierno, lo que ha generado un evidente distanciamiento con Uribe. Están "enfrentados soterradamente", dijo a la AFP el analista socio-político León Valencia.

En el campo externo, Santos dio un vuelco al manejo de la diplomacia que caracterizó al gobierno de Uribe: restableció las relaciones con Venezuela y Ecuador, y superó el clima de confrontación con la región.

"Es un gran conciliador con ánimo de liderazgo", señaló a la AFP el catedrático de relaciones internacionales de la universidad del Rosario, Vicente Torrijos, quien destacó el hecho de que hoy Colombia rote con Venezuela la presidencia de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Sin embargo a Santos le quedan varias tareas por resolver en su propósito de modernizar al Estado y en el cumplimiento de una de sus principales promesas de campaña: bajar el desempleo, reducir la pobreza y persistir en la lucha contra la corrupción, que ha salpicado la gestión de Uribe y resquebrajado su relación.

El presidente de Colombia Juan Manuel Santos en Ciudad de México, el 2 de agosto de 2011.

sábado, 6 de agosto de 2011

El gobierno nacional en Bucaramanga

El Ministro German Vargas Lleras de visita en la ciudad
Durante la visita que realizó el Ministro del Interior Germán Vargas Lleras a la capital de Santander, se reunió en la Alcaldía de Bucaramanga con el alcalde Fernando Vargas Mendoza, el gobernador de Santander Horacio Serpa Uribe, y los comandantes del Ejército y la Policía en la región.

El Brigadier General José Ángel Mendoza, comandante de la policía metropolitana de Bucaramanga, resaltó en el encuentro al que asistieron dirigentes comunales, que los indicadores de seguridad en la capital han mejorado entre el 1 de Enero y el 3 de Agosto del 2010, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Específicamente resaltó la reducción en un 29% de los homicidios, y de los delitos contra el patrimonio económico. En el caso de los registros a nivel departamental se señala que se detectó en los últimos días la presencia de unos presuntos guerrilleros del ELN en la provincia de García Rovira, que ya fueron neutralizados, y se logró la captura de alias Marcial, uno de los cabecillas de la cuadrilla.

Frente al tema de seguridad el gobernador de Santander en su exposición ante el Ministro Vargas Lleras, le ratificó que la región durante los últimos tres años y medio, se ha convertido en una zona libre de grupos armados como las bacrim.

“No se han presentado ataques a poblaciones, confrontaciones abiertas con las farc o el eln, tomas a poblaciones, ni masacres de la población civil”, dijo el mandatario seccional.

Serpa Uribe afirmó que uno de los retos principales que hay en este momento es acabar con los pocos cultivos de coca que aún existen en algunos municipios.

El gobernado felicitó al Ministro del interior por la excelente gestión legislativa que lideró en el Congreso de la República durante el primer periodo de sesiones del año. Se mostró optimista acerca del desarrollo que pueda tener la reforma a la distribución de regalías, después de la conversación en Boyacá con el Ministro de Hacienda Juan Carlos Echeverri, con quién precisaron los alcances de los llamados fondos regionales, que serán creados para impulsar las inversiones a ejecutar con estos dineros.

Por su parte el Ministro Germán Vargas Lleras, se refirió a la necesidad de que los municipios y los concejos municipales se acojan a los beneficios de la Ley de Orden Público, que permite diversas formas para fortalecer el músculo financiero de los fondos de seguridad, que permiten la financiación de los sistemas de vigilancia y lucha contra la delincuencia en el país.

“El llamado es para que los concejos y las asambleas reglamenten los fondos, que permiten crear sobretasas y que el sector privado aporte en seguridad”, aseguró el alto funcionario del gobierno central.

Germán Vargas indicó que le ha cumplido a Santander con la inversión de recursos en la construcción de las estaciones de policía de los municipios de Sucre y Onzaga, y con la aprobación de los convenios para los puestos policiales en Simacota, el Carmen, Sabana de Torres, y la activación de la plataforma 123 en Barrancabermeja.

La noticia más destacada revelada por el Ministro fue el traslado definitivo de la Cárcel Modelo de Bucaramanga ubicada en el barrio Campo Hermoso de Bucaramanga, a la zona de Palogordo en el municipio de Girón. El gobierno nacional invertirá 95 mil millones de pesos.

jueves, 4 de agosto de 2011

Evaluación de políticas de seguridad en Cartagena

GOBIERNO Y EMPRESARIOS EVALÚAN  LA SEGURIDAD EN EL COMERCIO INTERNACIONAL

image.png
Cerca de 1000 empresas de comercio exterior se congregarán con miembros del alto gobierno en Cartagena  del 25  al 26 de agosto en el Hotel Hilton, con el propósito de evaluar  nuevas políticas de seguridad para el sector

 El evento se da en momentos en que la situación en puertos y zonas de carga del país atraviesan un alto riesgo, razón por la cual los ministros del InteriorGermán Vargas Lleras, de defensa Rodrigo Rivera Salazar, y de Comercio  de Industria y Turismo  Sergio Díaz - Granados revelarán las nuevas estrategias que tiene el gobierno nacional para proteger una de las actividades neurálgicas en la economía del país.    De otro lado,  el ministro de transporteGermán Cardona hará alusión a las nuevas formas de aseguramiento físico en puertos y aeropuertos.

La alianza empresarial internacional BASC (Bussines Alliance for Secure Commerce) preocupada por el panorama actual de la seguridad nacional pretende con este encuentro generar soluciones que contrarresten los efectos del delito que ataca al sector del comercio internacional y promover un comercio seguro en cooperación con gobiernos y organismos internacionales.   

En el desarrollo del encuentro, el titular de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Juan Ricardo Ortega junto con otros expertos internacionales, se referirá a las nuevas tendencias  en materia de aduanas a nivel mundial.  A este respecto, los embajadores de  Estados Unidos y de la República Popular ChinaMichael McKinley  y Gao Zhengyue respectivamente  centrarán su intervención en las políticas de integración comercial vigente y futura. 

Por su parte el director de la Policía Nacional,  general  Óscar Naranjo ilustrará sobre las modalidades de las que se ha valido  el narcotráfico para afectar la actividad empresarial del comercio internacional y las políticas desarrolladas para incentivar las alianzas público-privadas para defenderse del flagelo del narcotráfico y el terrorismo.

Las conclusiones de cierre del evento las hará el presidente de la RepúblicaJuan Manuel Santos, en un conversatorio con los empresarios asistentes.  
FUENTE:
 Mabel Rocio Castillo Pineda                              
Prensa y Relaciones Públicas                            
Cel:.  314 366 42 82     



miércoles, 3 de agosto de 2011

Emergencia fitosanitaria, requiere ayuda: Comisión Quinta del senado

Foto: Archivo
 Bogotá D.C., 3 de agosto de 2011 A pesar de que en la Comisión Quinta, los senadores del Partido de la U, Manuel Guillermo Mora y Maritza Martínez Aristizabal, denunciaron la grave emergencia fitosanitaria en los cultivos de arroz, el Ministro de Agricultura Juan Camilo Restrepo, anunció que los productores deben asegurar sus parcelas con tiempo para así evitar este tipo de inconvenientes en los cultivos  y evadir gastos del estado.
La senadora Maritza Martínez, manifestó que el vaneamiento de la espiga es generado por el cambio climático “Hay componentes importantes en estos cultivos que podría ser la radiación solar”. Por tal motivo explicó las causas que producen los problemas fitosanitarios.
El uso indebido de agroquímicos, deficiencias en el manejo agronómico, uso de semillas no certificadas y el cambio climático son algunas de las consecuencias.
Por otro lado, el senador y el Presidente de la Comisión Quinta Manuel Guillermo Mora, expresó su preocupación por los bajos precios en la producción del arroz, sumado a las enfermedades fitosanitarias que presentan gran parte de los cultivos los cuales tienen al gremio aportas de una crisis.
Además, afirmó que en Colombia hay 500 mil familias que viven de la cosecha arrocera pero que hoy tienen dificultades debido a las múltiples enfermedades que están afectando la producción del país.  
En ese mismo sentido, intervinieron en sesión informal varios representantes del gremio arrocero quienes le solicitaron al Gobierno implementar medidas de choque para combatir estas enfermedades y esperan que tengan dispuesto un plan de alivio para las deudas de los cultivadores de arroz, quienes están abocados a una grave crisis económica por la reducción de la cantidad de bultos por hectárea,
Cálculos
En medio del debate, la senadora Maritza Martínez afirmó que en el año se produce 2.261.856 toneladas de arroz y el total del área sembrada en el 2011 es de 447.544.
Por otra parte, el Ministro Juan Camilo Restrepo, reveló que el año anterior la cosecha del arroz tuvo un valor de 3 billones de pesos y que este año a pesar de las plagas fitosanitarias la colecta arrocera valdrá 4 billones de pesos.

martes, 2 de agosto de 2011

Ampliada suspensión para alcalde de Bogotá

Samuel Moreno Rojas
Bogotá, 2 ago (EFE).- Yahoo noticias.- La Procuraduría (Ministerio Público) de Colombia prorrogó hoy por tres meses la suspensión impuesta al alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, en el marco de un investigación disciplinaria por supuestas irregularidades en la adjudicación de obras públicas.

El procurador general, Alejandro Ordóñez, confirmó a periodistas el envío de la comunicación pertinente al presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

Ordóñez dictó la primera suspensión de Moreno el pasado 3 de mayo por un periodo de tres meses, por lo que la medida caducaría mañana, 3 de agosto.

Prorrogada su suspensión, Moreno permanecerá separado de su cargo hasta el 3 de noviembre, fecha cercana al fin de su periodo constitucional el próximo 31 de diciembre.

Al frente de la Alcaldía de Bogotá continuará como burgomaestre encargada Clara López Obregón, designada como tal por Santos el pasado 8 de junio para reemplazar a Moreno.

De todos modos, los bogotanos podrán elegir nuevo representante en los comicios del próximo 30 de octubre, en los que los colombianos renovarán a sus gobernadores, alcaldes, concejales municipales y ediles de juntas administradoras locales (JAL).
El procurador señaló que la decisión persigue adelantar la investigación disciplinaria que se sigue contra Moreno por posible omisión en el desempeño de sus funciones.
El titular del Ministerio Público dispuso entonces que el alcalde no aseguró la ejecución de obras públicas a cargo de la Alcaldía, como la fase tres del sistema de transporte masivo TransMilenio y varios contratos de reconstrucción o recuperación de la malla de vías de la ciudad, entre otros.
Las omisiones se hicieron evidentes tras el desplome del Grupo Nule, organización familiar de contratación de obras públicas que incumplió millonarios contratos en la capital colombiana y otras regiones del país, a pesar de haber recibido cuantiosos recursos como anticipos.
El hermano del alcalde, el excongresista Iván Moreno Rojas, fue afectado con una orden de detención y recluido en una cárcel de Bogotá a finales de abril, investigado también por los mismos hechos del llamado "carrusel de la contratación" en la capital colombiana.
Sobre Moreno también pesa un proceso penal que se encuentra aplazado hasta el próximo 25 de agosto, pues no se pudo celebrar la audiencia de imputación de cargos y de medida de aseguramiento prevista para la pasada semana por la renuncia del abogado del alcalde suspendido, el exviceprocurador Carlos Gómez Pavajeau. EFE

Nuevos puntos de atención en Salud en Bogotá

Caprecom y la Secretaría General de la Alcaldía de Bogotá hacen alianza para atender usuarios en los CADE del Distrito

BOGOTÁ.- Desde este martes 2 de agosto, por primera vez, a través de un convenio realizado entre Caprecom y la Secretaría General de Bogotá, los usuarios del régimen subsidiado afiliados a esta EPS podrán realizar todos sus trámites en puntos ubicados estratégicamente en distintos CADE (Centros de Atención Distrital Especializada) de la ciudad.

Los 5 puntos CADE donde Caprecom brindará atención son: Plaza de las Américas, Bosa, La Victoria, Suba y próximamente Kennedy, beneficiando a cerca de 80 mil usuarios de Bogotá y más de 40 mil ubicados en los municipios de Cundinamarca.

La iniciativa de Caprecom y el Distrito pretende optimizar la accesibilidad de los trámites de salud a las personas más vulnerables de Bogotá, para evitarles desplazamientos extensos. “Esta iniciativa hace parte de un proyecto nacional que adelanta la EPS Caprecom para optimizar los servicios y poder brindar mayor cubrimiento y oportunidad en la atención a nuestros usuarios”, afirma Mario Andrés Urán Martínez, Director General de Caprecom.

En los diferentes puntos se recibirán derechos de petición y se llevarán a cabo trámites de carnetización, aseguramiento, autorizaciones, apoyo de gestión con los más de 30 gestores de vida sana que hay en Bogotá y habrá atención al usuario de frente.

Se estima atender en el CADE de Plaza de las Américas cerca de 17 mil usuarios, en el de La Victoria 13 mil, en el de Suba 15 mil y 8 mil en el CADE ubicado en la localidad de Bosa. El horario de atención será de 7:00 am a 4:00 pm.

Del mismo modo se continuará prestando la atención a los usuarios en la sede principal de la regional Bogotá de Caprecom en la Cra. 69 No. 47 – 40.

Puntos de atención de Caprecom en los CADE de Bogotá

CADE
DIRECCIÓN
Plaza de las Américas
Cra.71D # 6-94 sur
Bosa
Cra.77J # 63-53 sur
La Victoria
Diagonal 38 sur # 1F-05 este
Suba
Calle 147 # 91-66
Kennedy (Próximamente)
Carrera 78K # 36-65
 

Fuente: Jeisson Andrés Quiroga Irreño
Oficina de Prensa y Comunicaciones

domingo, 31 de julio de 2011

El Ministro de agricultura y el desarrollo rural en Santander


Ø     Minagricultura denunció que “avivatos” engañan personas ofreciendo representarlos en procesos de restitución de tierras.

El Gobernador de Santander Horacio Serpa Uribe, aprovechó el encuentro con el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar,  para solicitar su apoyo en el propósito de salvar a la empresa Fertilizantes Colombianos. Luego de la reunión que sostuvo con las directivas de la Ferticol el pasado 14 de julio, el mandatario, Horacio Serpa Uribe, señaló que se está preparando la convocatoria para una gran audiencia con el objetivo de evaluar el caso de la empresa.
Entre tanto, el Ministro denunció la presencia de abogados “avivatos”; que le están ofreciendo engañosamente, a las víctimas de despojo, ser intermediarios para llevar sus reclamaciones de tierras ante los tribunales agropecuarios y las instancias legales.

Juan Camilo Restrepo
“La Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras  que aprobó el Congreso es muy clara, estos servicios son gratuitos, las víctimas no necesitan de servicios de abogados”, señaló el Jefe de la cartera agropecuaria en el foro sobre Política de Desarrollo Rural y Referentes Locales de Paz, organizado por el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, que se llevó a cabo en Barrancabermeja.

Restrepo Salazar advirtió que cualquiera que se postule como falsa víctima o cualquier “avivato” que mediante medidas fraudulentas o engañosas quiera movilizar los servicios o los subsidios del Estado, distrayéndolos a quienes no son víctimas, se puede hacer acreedor a una sanción penal, de hasta doce años de prisión.

El titular de la cartera agropecuaria informó que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ya tiene a disposición de las víctimas que se consideren despojadas de sus tierras, 12 sedes en diferentes ciudades del país, para que sean asesoradas y atendidas en el proceso de restitución de sus tierras, completamente gratis.

En el encuentro, que se realizó ayer en el Centro Diocesano de la Pastoral Social de la Diócesis de Barrancabermeja,  el Ministro de Agricultura destacó el aporte de la Iglesia Católica, cuyas cifras sobre despojo de tierras fueron pioneras en el entendimiento del fenómeno del desplazamiento en Colombia. Así quedó reflejado en la Ley que aprobó el Congreso de la República.

De igual forma, sobre la Política de Formalización de Tierras, Juan Camilo Restrepo Salazar  indicó que “al terminar el presente año habremos de llegar a la cifra de 500 mil hectáreas tituladas, lo cual constituye un récord sin precedentes en la historia de la formalización agraria del país”.

La actividad contó con la participación de los secretarios regionales de Agricultura, Elizabeth Lobo, y Desarrollo, Henry Parra, y habitantes de la ciénaga El Llanito y el Puerto Petrolero.

jueves, 28 de julio de 2011

Se pronuncia Corte Suprema en caso congresista Nancy Patricia Gutiérrez

Piedad Córdoba será parte civil en el caso por las escuchas contra un excongresista

Bogotá, 27 jul (EFE).- La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Colombia aceptó hoy que la exsenadora Piedad Córdoba sea "parte civil" en un proceso del alto tribunal contra la expresidenta del Congreso Nancy Patricia Gutiérrez por tráfico de influencias.

Nancy Patricia Gutiérrez
La Sala Penal de la CSJ consideró que Córdoba sí es víctima en ese proceso por cuanto Gutiérrez pudo haber presuntamente utilizado información privilegiada del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS, inteligencia estatal), tras interceptar ilegalmente el teléfono de la exlegisladora.

La causa contra Gutiérrez, afectada con detención domiciliaria, está relacionada con el caso de esas interceptaciones ilegales del DAS por cuanto considera que la expresidenta del Legislativo "habría recibido información reservada" en un claro tráfico de influencias.

Las interceptaciones ilegales, llamadas en Colombia "chuzadas", generaron un escándalo en el país al revelarse en febrero de 2009 de estos seguimientos ilegales realizados por el DAS a líderes de la oposición, entre ellos Córdoba, magistrados y periodistas.

La Fiscalía colombiana consideró que esas escuchas fueron parte de una "empresa criminal" dirigida desde la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, durante el Gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010).

De acuerdo a la Corte, María del Pilar Hurtado, exdirectora del DAS, puso al servicio de Gutiérrez "funcionarios de la institución para que entregaran documentos reservados con una clara finalidad".

La expresidenta del Congreso es investigada por solicitar esa información reservada de la exsenadora Córdoba, para utilizarla en un debate de control político en el Congreso el 25 de marzo de 2008.

El abogado de Córdoba, Luis Guillermo Pérez, señaló a periodistas que la exlegisladora, directa afectada, no pretende ninguna indemnización si no "la reparación mediante las excusas públicas" de Gutiérrez.
"Queremos la búsqueda de la verdad y conocer quiénes fueron los que le hicieron daño y quieren acabar con su imagen", dijo el abogado Pérez.

En septiembre pasado, la Procuraduría destituyó e inbahilitó por 18 años a Córdoba por sus vínculos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El abogado de Córdoba, Luis Guillermo Pérez, señaló a periodistas que la exlegisladora, directa afectada, no pretende ninguna indemnización si no "la reparación mediante las excusas públicas" de Gutiérrez. EFE/Archivo

viernes, 22 de julio de 2011

Para quienes buscan empleo

SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO HERRAMIENTA PARA LA INTERMEDIACIÓN LABORAL
· A través de esta área del SENA, los colombianos pueden acceder a las ofertas laborales que los empresarios a nivel país incluyen.

David Hernando Suárez
Director Sena regional
Bucaramanga, 21 de julio de 2011: En Santander existen 213 vacantes laborales que los empresarios del departamento ofertan a través del Servicio Nacional de Empleo en ocupaciones de dirección y gerencia, finanzas y administración, ciencias naturales, aplicadas y relacionadas, salud, ciencias sociales, educación, servicios gubernamentales y religión, arte, cultura, esparcimiento y deportes, ventas y servicios, explotación primaria y extractiva, operación de equipos, del transporte y oficios y procesamiento, fabricación y ensamble.

Manifestó David Hernando Suárez Gutiérrez Director del SENA en Santander, que “los interesados en acceder a estas vacantes pueden hacerlo a través de la pagina web institucional digitando www.sena.edu.co link servicio nacional de empleo el cual se encuentra ubicado en la parte derecha de la pagina. Allí encontrarán toda la oferta laboral y los perfiles definidos por las diferentes empresas colombianas que utilizan la plataforma como herramienta de inclusión laboral”.

Los perfiles de cada una de las convocatorias varían según la especificación que a ella le haya incluido el empresario, agregó el Director Regional del Sena; igualmente que el papel de la entidad es prestar un servicio de intermediación gratuito.

“Vale la pena aclarar que tanto los perfiles, número de vacantes y selección del personal a contratar es de entera responsabilidad del empresario”.

Otro de los servicios que ofrece esta área del SENA es la de identificar las necesidades de capacitación y orientación laboral de los oferentes de trabajo, necesidades que son atendidas por la institución a través de la formación complementaria y talleres de orientación ocupacional.
Además el Servicio Nacional de Empleo le permite al empresario disminuir los costos monetarios y de tiempo en la búsqueda de prospectos para las vacantes y simultáneamente encontrar personal con perfiles adecuados según sus necesidades productivas.

Finalizó David Hernando Suárez Gutiérrez que en Santander se encuentran ubicadas las oficinas del Servicio Nacional de Empleo en los ocho Centros de Formación que componen la institución en el departamento, las cuales atienden al público en horarios de 7:30 am a 12 m. y de 2 pm. a 6 pm de lunes a viernes.

Comunicaciones Santander

jueves, 21 de julio de 2011

Autoridades en el "Grito de Independencia"

“No se puede construir futuro si no hay un pasado del cual nos sintamos orgullosos”: Horacio Serpa

El gobernador de Santander, Horacio Serpa, acompañado de su esposa Rosita Moncada y los secretarios de despacho, encabezó los actos de conmemoración de los 201 años del Grito de Independencia, que recordó con el tradicional desfile de las fuerzas militares y policiales.

“Celebramos un acontecimiento supremamente importante, el llamado Grito de la Independencia, el cual se dio en Bogotá hace 201 años y aquí en Santander se dio 10 días antes, en la ciudad del Socorro. Hoy no tenemos que alzar las armas para encontrar la libertad, contamos con las herramientas de la Constitución de 1991 y una fuerza pública pulquérrima, no se puede construir futuro si no hay un pasado del cual nos sintamos orgullosos”, manifestó el mandatario.

En medio de la conmemoración los altos mandos del ejército y la policía, se pronunciaron acerca de la seguridad en Santander y la alianza con la administración seccional para combatir la delincuencia. El general Freddy Muñoz Salcedo, comandante de la Quinta Brigada del Ejército, señaló que “todos los santandereanos deben sentirse orgullosos por tener el departamento más seguro del país, seguridad que no la dan sólo el Ejército y la Policía, sino la colaboración misma de la ciudadanía”.


El gobernador Horacio Serpa y el alcalde de Bucaramanga
Fernando Vargas presiden la mesa de invitados

Por su parte el comandante de la Policía de Santander, Coronel Mario Pedroza, resaltó el apoyo de la administración departamental, en el fortalecimiento de las labores de la institución con la compra de vehículos, motocicletas, que ayudan al patrullaje y la compra de elementos tecnológicos que refuerzan la seguridad ciudadana.

El Gobernador Horacio Serpa también se refirió al tema del nuevo periodo legislativo que comenzaba el Congreso de la República. Elogió el trabajo desarrollado por los congresistas, el esfuerzo y dedicación que espera se siga manteniendo en este nuevo periodo: “hay que decirles a los congresistas que lo hicieron bien, así como la gente les dice a los políticos cuando lo hacen mal que merecen el reproche ciudadano. Pero cuando lo hacen bien, deben merecer nuestro elogio”.

Sin embargo el mandatario expresó sus reservas frente a algunos temas apoyados por el legislativo en el periodo que concluyó, “Yo no estoy de acuerdo con todo lo que aprobaron y pongo un ejemplo: regalías. Tengo inquietudes sobre la regla fiscal y sobre algunos aspectos a propósito de la ley de Convivencia Ciudadana”.

martes, 19 de julio de 2011

!Vacuna a los niños en jornada nacional¡

Con el Objetivo de lograr una cobertura del 95% en la población de niños menores de un año y de un año de vida, se realizará este mes la jornada de vacunación

Foto: Archivo
BOGOTÁ.- “Día de ponerse al día”Una nueva jornada nacional de vacunación, denominada "Día de Ponerse al Día ", se llevará a cabo el próximo sábado 23 de julio de 2011, en los 22 hospitales del Distrito Capital.

Esta jornada organizada por la Secretaría Distrital de Salud se extenderá para los niños menores de un año y de un año de  vida, los menores comprendidos entre los 2 y los 5 años que ya han cumplido con todas las vacunas incluidas en el esquema nacional y las madres gestantes y mujeres en edad fértil (MEF) en los municipios de alto riesgo de adquirir tétano neonatal. De  igual forma se continuará con la aplicación de la segunda dosis de vacuna contra la influenza estacional a la población entre 6 y 23 meses.

El mes de Julio se convierte, en el protagonista, para intensificar ésta estrategia de vacunación a nivel Nacional, que tiene como objetivo llegar a toda la población que aún no ha tenido acceso a la vacunación. Por esta razón se desarrollarán diferentes actividades donde se espera la participación activa de los entes territoriales, en coordinación con todos los actores del Sistema Nacional de Salud.

Las IPS públicas y privadas que realizan jornadas de vacunación deben iniciar, continuar y completar los
esquemas de prevención para la población que así lo requiera, utilizando las estrategias de “vacunación sin
barreras” y ampliando horarios de atención que permitan el fácil acceso al servicio.

El Hospital Rafael Uribe Uribe, realizará esta jornada de vacunación, el próximo sábado 23 de julio, a partir de las 7:00 a.m., en los 8 centros de servicios que el Hospital tiene  en las localidades de Rafael Uribe Uribe y Antonio Nariño.
Fuente: Oficina de Prensa

jueves, 14 de julio de 2011

Más de 5.400 empresarios con matricula al día en Santander

Juan Camilo Beltrán Domínguez
Prte ejecutivo de la Cámara
BUCARAMANGA.- Un total de 5.409 empresarios y personas naturales en Santander se acogieron a la amnistía otorgada por Ley para ponerse al día con el pago de la Matrícula Mercantil.

Los empresarios atendieron el llamado que les hizo la Cámara de Comercio de Bucaramanga y se acercaron a cancelar sus obligaciones hasta el 29 de junio, en las diferentes oficinas de la entidad en la capital santandereana y en las principales poblaciones del departamento.

El beneficio contemplado en la Ley 1429 de Formalización y Generación de Empleo permitió que estos empresarios obtuvieran ahorros por $1.917 millones, siendo este el resultado de los descuentos del 100% por el pago de las deudas anteriores al año 2007 y del 50% por las deudas de los años 2008 y 2009.

De acuerdo con el último reporte de la Unidad de Registro e Infomediación de la CCB, el total de pagos de los empresarios que aprovecharon el beneficio ascendió a $1.509 millones.

Para Juan Camilo Beltrán Domínguez, presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, “la temporada de amnistía fue muy positiva para los empresarios quienes ganaron porque pudieron dejar resueltas sus obligaciones con el Registro Mercantil, sanear deudas históricas con Cámara y ahora pueden continuar con su actividad empresarial sin inconvenientes”.

Del total de las empresas que se acogieron a la amnistía, 4.053 renovaron y continuaron con su actividad comercial y 1.356 cancelaron definitivamente su matrícula mercantil.

La renovación de la Matrícula Mercantil es un mecanismo importante para la comunidad empresarial santandereana pues permite, además, contar con información actualizada y confiable para continuar mejorando la competitividad regional.

Una vez concluido este proceso, la Cámara de Comercio de Bucaramanga continúa acercándose a la comunidad empresarial por medio de sus programas en el área de registro entre los que se encuentran las campañas de la oficina móvil que cada semana está en un sitio diferente del área metropolitana y en algunas provincias, facilitando al empresario el trámite de su registro mercantil.

Fuente: Juan Manuel Cárdenas Medina
Jefe de Prensa y Comunicaciones
Cámara de Comercio de Bucaramanga

Constituido grupo de investigación minero en Santander

El gerente general del Acueducto, Ing Franz Mutis Caballero se
 dirige enta los asistentes al foro sobre minería en Santander
BUCARAMANGA, 14 DE JULIO DE 2011.- Tras la exitosa realización del foro “Futuro de la Minería en Santander”, organizado por la Universidad de Santander –UDES-, el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga –amb- y la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga –CDMB-, se conformó el Grupo de Investigación, Desarrollo e Innovación –IDI, que tendrá como objetivo el análisis de la temática de la minería en nuestro departamento.

El Gerente General del amb, Ingeniero Franz Mutis Caballero, al respecto manifestó que este primer foro contó con la presentación de personajes y expertos que tienen su propia visión de la minería y el mundo, como un abrebocas para sellar el compromiso de crear Grupo IDI, que nos ayude a soportar un proceso local de conocimiento, donde vincularemos a todas las universidades que se quieran unir, así como las entidades que tienen que ver con la responsabilidad ambiental.

Por su parte, la decana de la Facultad de Ingenierías de la UDES, Nadia Mantilla, sostuvo que con este grupo interdisciplinario “se tratarán de cerca todos los temas relacionados con la minería en Santander, los procesos de extracción, la hidrología y contará con expertos ambientalistas que serán un apoyo frecuente para las empresas mineras y para los interesados”.

Por su parte Elvia Hercilia Páez, directora de la CDMB, señaló que el tema de la minería en el Páramo de Santurbán aún no ha sido clausurado y merece un análisis frecuente, por el interés que la explotación aurífera en este sector santandereano significa para las multinacionales.

“Este grupo debe trabajar con recursos financieros que permitan avanzar en investigaciones sólidas sobre la minería, pues acá hay varios estudios, pero se debe promover una investigación a alto nivel”, puntualizó la directora de la CDMB.

ACTA DE CREACION DEL GRUPO DE INVESTIGACION

En Bucaramanga (Colombia) a los ocho días del mes de julio de 2011 en el marco del Foro "Futuro de la Minería de Santander", organizado por la Universidad de Santander -UDES-, el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga -amb- y la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga- -CDMB- se acordó crear el Grupo de Investigación, Desarrollo e Innovación en Minería, con las siguientes cláusulas:

PRIMERA: OBJETIVOS.

Los objetivos iniciales de este Grupo son: Apoyar, fortalecer y fomentar proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación en minería o relacionados con ella. Buscar mecanismos de integración entre la academia, las empresas y las autoridades para garantizar a la comunidad una minería limpia y responsable. Generar espacios para el debate y el análisis alrededor del tema de la minería. Brindar acompañamiento técnico y administrativo en los diferentes procesos relacionadas con las actividades de la minería. Crear y administrar un Centro Virtual de Documentación sobre minería donde se almacenarán documentos, investigaciones, noticias, proyectos y artículos, entre otros. Asesorar, acompañar y apoyar en la elaboración de normativas, protocolos y procedimientos que se deben cumplir en las etapas de exploración, explotación y cierre de minas. Elaborar documentos, cartillas y manuales que ayuden a mejorar el conocimiento de los aspectos relacionados con la minería. Proponer ante organismos de distinto orden programas de divulgación de una minería sostenible y responsable.

SEGUNDO: COORDINACIÓN.

Las entidades organizadoras del Foro "Futuro de la Minería de Santander" y los ponentes voluntarios de éste, harán la labor conjunta de coordinación por un espacio de seis meses mientras se definen los mecanismos administrativos y legales que permitirán la puesta en marcha y la sostenibilidad en el tiempo del Grupo.

TERCERO: MIEMBROS.

Los miembros fundadores del Grupo serán los asistentes al Foro, que voluntariamente quieran participar. Los miembros interesados podrán ser personas, organizaciones y entidades públicas y privadas nacionales e internacionales que manifiesten por escrito su deseo de participar en los folios que forman parte constitutiva de esta Acta.

FUTURO DE LA MINERÍA EN SANTANDER
Como conclusión al exitoso foro sobre el “Futuro de la Minería en Santander”, organizado por la Universidad de Santander –UDES-, el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga y la CDMB, se redactó y firmó el acta de creación del Grupo de Investigación, Desarrollo e Innovación en Minería Sostenible. La misma fue suscrita por el Rector de la UDES, Rafael Serrano Sarmiento; el Gerente General del amb, Ingeniero Franz Mutis Caballero; y la directora de la CDMB, Elvia Hercilia Páez Gómez; así como por los panelistas y asistentes al evento, entre quienes se encontraban líderes ambientalistas, profesionales de la ingeniería, directivos de organizaciones gremiales y estudiantes de las universidades de Bucaramanga, entre otros.
Fuente: Textos y fotos oficina de prensa  de la institución

AdSense

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...