|  | 
| Foto: Archivo | 
 Bogotá D.C., 3 de agosto de 2011 A  pesar de que en la Comisión Quinta, los senadores del Partido de la U,  Manuel Guillermo Mora y Maritza Martínez Aristizabal, denunciaron la  grave emergencia fitosanitaria en los cultivos de arroz, el Ministro de  Agricultura Juan Camilo Restrepo, anunció que los productores deben asegurar sus parcelas con tiempo para así evitar este tipo de inconvenientes en los cultivos  y evadir gastos del estado.
La senadora Maritza Martínez, manifestó que el vaneamiento de la espiga es generado por el cambio climático “Hay componentes  importantes en estos cultivos que podría ser la radiación solar”. Por  tal motivo explicó las causas que producen los problemas fitosanitarios.
El  uso indebido de agroquímicos, deficiencias en el manejo agronómico, uso  de semillas no certificadas y el cambio climático son algunas de las  consecuencias.
Por  otro lado, el senador y el Presidente de la Comisión Quinta Manuel  Guillermo Mora, expresó su preocupación por los bajos precios en la  producción del arroz, sumado a las enfermedades fitosanitarias que  presentan gran parte de los cultivos los cuales tienen al gremio aportas  de una crisis.
Además,  afirmó que en Colombia hay 500 mil familias que viven de la cosecha  arrocera pero que hoy tienen dificultades debido a las múltiples  enfermedades que están afectando la producción del país.  
En  ese mismo sentido, intervinieron en sesión informal varios  representantes del gremio arrocero quienes le solicitaron al Gobierno  implementar medidas de choque para combatir estas enfermedades y esperan  que tengan dispuesto un plan de alivio para las deudas de los  cultivadores de arroz, quienes están abocados a una grave crisis  económica por la reducción de la cantidad de bultos por hectárea,
Cálculos
En  medio del debate, la senadora Maritza Martínez afirmó que en el año se  produce 2.261.856 toneladas de arroz y el total del área sembrada en el  2011 es de 447.544.
Por  otra parte, el Ministro Juan Camilo Restrepo, reveló que el año  anterior la cosecha del arroz tuvo un valor de 3 billones de pesos y que  este año a pesar de las plagas fitosanitarias la colecta arrocera  valdrá 4 billones de pesos.
 
 
 
 
  
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario