• Por primera vez
se hace este ejercicio que tiene como fin identificar proyectos de alto
impacto regional que puedan ser presentados al Gobierno Nacional.
Juan Camilo Beltrán, Prte Cámara de comercio |
BUCARAMANGA.- Con el
acompañamiento del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través
del Viceministerio de Desarrollo Empresarial, y con la presencia de las
comisiones regionales de competitividad de Santander
y Norte de Santander, las cámaras de comercio, además de los gobiernos
locales y departamentales, la región hizo un primer barrido a los temas
que puedan ser generadores de un alto impacto en materia de
competitividad durante los próximos años.
La conectividad
vial, el desarrollo industrial, agrícola y el turismo, fueron algunos de
los temas analizados en un primer encuentro liderado por la Comisión
Regional de Competitividad, Santander Competitivo,
el cual contó con la asistencia del Viceministro de Desarrollo
Empresarial, Carlos Andrés De Hart.
![]() |
Sesión de la comisión de competitividad |
“En el país hemos
estado acostumbrados a trabajar las peticiones al Gobierno Nacional
desde el punto de vista de departamentos o municipios. Aquí estamos
replanteando el tema y vamos a ir juntos, con argumentos,
a pedir proyectos de mucho impacto”, explicó.
El proceso es novedoso y busca alinear a las regiones con el tipo de proyectos consignados en el Plan Nacional de Desarrollo.
“Esta primera
reunión fue introductoria, de conocer un poco qué se está haciendo en
ambos departamentos. Enseguida viene una alineación de esos esfuerzos
con el fin de que estemos empujando todos hacia el
mismo lado. Hay temas de gran magnitud para ambos departamentos como la
infraestructura, por ejemplo, donde habíamos visto temas de gran
importancia en Santander que ellos no estaban contemplando y viceversa”,
señaló el Presidente Ejecutivo de la Cámara de
Comercio de Bucaramanga, Juan Camilo Beltrán Domínguez.
Para el
representante de la Cámara de Comercio de Bucaramanga “existen unas
potencialidades en toda la región oriental que no hemos sabido explotar.
Ahora se vienen unas oportunidades por parte del Gobierno
Nacional de inversión de regalías, teniendo en cuenta la redistribución
que se va a hacer de las mismas. Por eso hay que comenzar a generar
proyectos conjuntos que nos lleven a un mejor aprovechamiento de los
recursos que van a estar ahí para las regiones
que estén en capacidad de presentar proyectos de alto impacto”.
Temas de interés regional
El viceministro de
Desarrollo Empresarial, Carlos De Hart, indicó que durante esta primera
reunión de las comisiones, “se analizaron una serie de iniciativas en
sectores como textiles, minero, infraestructura
vial, puertos multimodales, en los cuales se encontraron varias
coincidencias. Quedamos con algunos compromisos de realizar reuniones,
por ejemplo, en lo que tiene que ver con transformación productiva en el
sector de confecciones y sector cacao. Vamos a tener
reuniones con el Ministerio del Transporte y Planeación Nacional para
ver cuáles son las prioridades en materia de vías para la región”.
El Viceministro de
Desarrollo Empresarial indicó que habrá una nueva reunión en Cúcuta, en
las próximas semanas para continuar con el proceso.
“Lo que nos interesa
es articular a esta región y seguirle sumando a los departamentos de
los Llanos Orientales, Boyacá, Sur del Cesar, para presentar proyectos
de forma conjunta y de impacto regional para
la Nación”, puntualizó.
El Presidente
Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, José Miguel González, uno
de los participantes dijo que “el Gobierno tiene los ojos puestos en los
dos departamentos, en especial en materia vial.
Vienen recursos importantes para la doble calzada entre Cúcuta y
Bucaramanga, que puede costar más de $3,5 billones. Todo lo que necesita
hoy Santander es conectividad”.
Martínez Carreño,
director Ejecutivo de la Comisión Regional de Competitividad ejemplificó
lo que se busca con estas reuniones de alineación de las necesidades de
la región con el caso del puerto multimodal
en el Magdalena Medio santandereano: “es muy distinto cuando usted
habla del puerto multimodal de Barrancabermeja y lo toma como un
proyecto de Barranca, a si lo enmarca en un plan regional de logística
en esta parte media del país que conecte desde Cúcuta
hasta el río Magdalena y desde ahí hasta Medellín”, precisó.
BUCARAMANGA, AGOSTO 10 DE 2011
Fuente: 
Juan Manuel Cárdenas Medina
Jefe de Prensa y Comunicaciones
Cámara de Comercio de Bucaramanga
juan.cardenas@camaradirecta.Cámara de Comercio de Bucaramanga
No hay comentarios:
Publicar un comentario