viernes, 24 de mayo de 2013

Séptima versión de Expo AgroFuturo, abriendo espacios

Un primer día de feria 100% productivo
Agrofuturo 2013
Medellín.- El ingreso de 4.860 visitantes especializados deja el primer día de feria con un balance positivo.
La primera versión de Agri Investment LATAM, la apuesta por abrir espacios de negociación para la inversión extranjera en el agro colombiano dejó claro por qué es importante invertir en el país.
La jornada de este jueves cerró con un exitoso balance para la séptima versión de Expo AgroFuturo. El ingreso de más de 4.860 visitantes especializados demuestra que año tras año el sector le apuesta a este escenario mientras las más de 200 empresas expositoras, ubicadas entre ganadería; frutas y hortalizas; servicios y agroinsumos y maquinaria se mostraron satisfechas con los resultados.
Agri Investment LATAM, la novedad de la feria y una de las principales cartas de la organización para incentivar la inversión extranjera en el agro colombiano inició con el Foro de Inversión, que contó con la participación del Secretario de Agricultura, Doctor Diego Miguel Sierra Botero.
Para los municipios de Oro y San Martin, en el Cesar, se proyecta la siembra de 150 hectáreas de mango orgánico de las variedades Tommy y Keitt y su comercialización en el mercado nacional e internacional, comprendiendo Estados Unidos, la Unión Europea y Asia.
Este y otros 22 proyectos de desarrollo agropecuario y agroindustrial serán presentados a partir de este viernes ante inversionistas extranjeros de países como Singapur, Japón, Alemania, Argentina y Chile. Con esta iniciativa, Expo AgroFuturo busca sentar en la mesa de negociación a 55 inversionistas internacionales y más de 150 nacionales, con empresas y entidades con atractivos proyectos agrícolas.
Durante la jornada, contó María Paulina López de Expo AgroFuturo, el Ministerio de Agricultura y otras entidades como Bancolombia y ProExport fueron los encargados de “poner en el contexto colombiano” a los inversionistas y a partir de mañana las empresas presentarán ante ellos sus proyectos.
Para Andrés Campos, Director de Comercio y Financiamiento del Ministerio de Agricultura, el desarrollo en Colombia tiene que pasar necesariamente por el desarrollo del sector agropecuario y mientras en otros países la tierra está sobreexplotada, en Colombia es desaprovechada y es ahí donde se hace atractivo invertir. Con factores a favor como las condiciones agroclimáticas y los cultivos promisorios, Colombia, según Campos, “produce lo que el mundo demanda”.
Colombia, según datos de la FAO, ocupa el séptimo país en el mundo con mayor disponibilidad de agua y el puesto 22 en cuanto a países con mayor potencial de expansión del área agrícola, cifras que contrastan con el solo 2,6% de hectáreas aprovechadas frente a las 17 millones con potencial forestal comercial que hay en el país.
El funcionario del MinAgricultura destacó que además de los acuerdos con los principales socios comerciales (Estados Unidos, Unión Europea y países cercanos) actualmente se están abriendo mercados demandantes de alimentos como los asiáticos.
Fuente: Paola Berdugo 320 496 96 71
Prensa  y Comunicaciones  Mabel Rocio Castillo
Cel: 314 366 42 82   -Tel: 477 5833      

miércoles, 22 de mayo de 2013

Chile país invitado en Corferias con diseño y construcción

Bogotá, mayo de 2013.- Comenzó este 21 de mayo en Corferias la feria internacional Expoconstrucción y Expodiseño, que con 18 países participantes, este año registra un aumento significativo en la oferta de proveedores internacionales respecto a la edición pasada.
Entre ellos está Chile, país que se presenta con un selecto grupo de empresas  líderes a nivel latinoamericano que traen importantes avances tecnologicos de su industria como los novedosos Ecopaneles solares, que utilizan radiación solar para calentar agua que luego es almacenada en termotanques para el consumo y que ha beneficiado en Chile a más de 7.000 familias que poseen vivienda de interés social. Además el Ecopanel ha sido galardonado con el premio Avonni 09, que condecora en Chile a los líderes en materia de innovación.
Otra de las empresas chilenas expositoras que impulsan el desarrollo sostenible es Fahneu, especializada en mobiliario sostenible fabricado a partir de piezas plásticas con defectos de fabricación que son recicladas para crear juegos infantiles modulares en tierra y agua, máquinas para hacer ejercicios e implementos como escaños y basureros.
El sector de la construcción es una de las actividades de mayor influencia en el desarrollo económico de Colombia. Según cifras oficiales,  en los últimos años las expectativas de crecimiento del sector han sido muy altas y apuntan a un incremento cercano al 62% para 2014, representando un mercado aproximado de US$ 34.000 millones de dólares, lo que convierte al país en una plataforma de negocios no solo nacionales, sino también para el área del Caribe, Centroamérica y el norte de América del Sur, importantes plazas para la industria chilena.
Según Ignacio Fernández, Director comercial de ProChile en Colombia, “Chile cuenta con amplia experiencia en el sector, con empresas que pueden ofrecer productos innovadores, beneficiados además por el TLC que permite su ingreso sin arancel. La feria Expoconstrucción y Expodiseño, es el espacio adecuado para dar a conocer algunas de estas compañías, puesto que se trata de un evento al que asisten las principales empresas constructoras locales”.
El mercado de la construcción es muy relevante dentro de la economía de Chile, y exporta a Colombia anualmente una amplia variedad de productos como alambre de cobre (US$ 61 millones), madera desbastada y tableros de madera (US$ 46 millones), clavijas y tomas de corriente (US$ 9 millones), artículos de grifería (US$ 6 millones), materiales de andamiaje y pernos en hierro o acero (US$ 2 millones). Otros productos chilenos que llegan al mercado colombiano son bisagras, vidrios, pinturas barnices, masillas, papel para decorar y construcciones prefabricadas. En Expoconstrucción y Expodiseño 2013, ProChile está impulsando la exhibición de nuevos productos, tales como mobiliario urbano, manufacturas plásticas para la construcción, puertas de madera y tuberías en polipropileno.


La oferta de Chile se podrá visitar en el segundo nivel del pabellón Nº 6, con destacados representantes, tales como ESPAC, que produce puntales, alzaprimas, barandas de seguridad en tubo y perfiles metálicos; FAHNEU, productor de juegos de niños para parques y mobiliario urbano; DVP,  que hace manufacturas plásticas para construcción; JEL WEN, diseñadores de puertas de madera y metálicas; y la mencionada THC, que fabrica tuberías en polipropileno y paneles solares para calentamiento de agua.  El evento se extenderá hasta el 26 de mayo.  Fuente: Prensa y comunicaciones Prochile Karen Hernáandez

martes, 21 de mayo de 2013

Esperanza de inversiones y empleo con Agrofuturo

·Agrofuturo fue la única empresa colombiana del sector agro, seleccionada para participar en el 48° Panel Internacional de Selección Endeavor.
·Se espera que en 5 años, Agrofuturo implemente proyectos por 150 mil millones de pesos y genere más de 5 mil empleos directos en el campo
Encuentro realizado en Argentina
Endeavor es una organización sin ánimo de lucro a nivel mundial que tiene como objetivo promover emprendimiento de alto impacto;  reúne empresas de tecnología o que puedan aportar al consumo masivo y grandes alternativas en generación de empleo.
Agrofuturo fue la única empresa colombiana del sector agro, escogida para participar en el 48° Panel Internacional de Selección Endeavor, realizado en Argentina entre el 6 y 8 de mayo de 2013.
Endeavor es una organización internacional que selecciona, impulsa y brinda mentoría a los mejores emprendedores de alto impacto, alrededor del mundo. En ésta oportunidad se presentaron 20 compañías con 33 emprendedores de las oficinas Endeavor de Argentina, Colombia, Brasil, Turquía, Chile, Sudafrica, México, Uruguay y Grecia, interesadas en hacer parte del Panel.  De este nutrido grupo sólo fueron seleccionados 17 emprendedores de 11 empresas, entre ellas Agrofuturo.
Endeavor reconoce el trabajo de Agrofuturo, como un modelo integrador y exitoso para la promoción del sector agropecuario en el país.  Exalta sus tres líneas de negocio integradas: 1) agro Expo Futuro, evento de talla mundial que reúne más de 10.000 personas anualmente, 2) sistema de información de tierras donde cuenta con 1,2 millones de hectáreas de tierras arables en Colombia y 3) gerencia de proyectos que ofrece herramientas financieras para trasladar recursos de otros sectores al sector agro.
El haber sido seleccionados, representa un gran logro para Ricardo Jaramillo, director de Agrofuturo, pues le llena de orgullo representar a Colombia en Argentina y mostrar que el sector agro de nuestro país puede ser una alternativa rentable y sostenible.
Se espera que en 5 años, Agrofuturo implemente proyectos por 150 mil millones de pesos y genere más de 5 mil empleos directos en el campo, en proyectos de cacao, piña , reforestación y biocombustibles.
Adicionalmente, Agrofuturo  proyecta convertirse en la plataforma de conocimiento y negocio más importante en el sector agropecuario en Latinoamérica, consolidando un modelo  capaz de fomentar gran inversión en el agro, proveer tierras sostenibles y trasferir tecnología a los productores de la industria.
Fuente: Mabel Rocio Castillo Pineda                             
Prensa y Relaciones Públicas - Cel: 314 366 42 82   - Tel: 477 5833   

domingo, 19 de mayo de 2013

Aplauden posible ingreso del general (r) Óscar Naranjo a la dirección ejecutiva de la Fundación Buen gobierno

General (r) Óscar Naranjo
Por: COLPRENSA | Colprensa – Yahoo noticias
El anuncio de la llegada del general (r) Óscar Naranjo a la dirección ejecutiva de la recién resucitada Fundación Buen Gobierno fue un claro mensaje para el uribismo y una importante movida política con la que el presidente Juan Manuel Santos busca darle peso al tema de seguridad y con la que piensa ganarle espacio al Puro Centro Democrático.
Al aceptar este cargo, Naranjo cerró de manera tajante cualquier posibilidad de regresar a las huestes uribistas, que hasta hace unos meses le estaban coqueteando. Además de su participación como negociador del Gobierno en los diálogos de paz, este espaldarazo del general al gobierno de Santos lo perfila como una fuerte figura dentro de un posible segundo periodo presidencial del actual Mandatario.
El paso que ha dado el general Naranjo con su incursión en la política está, de momento, cobijado por su inclusión en una campaña liderada por dos políticos que a nivel nacional han tenido resultados electorales exitosos como Santos o Germán Vargas Lleras.
Su figura es tan fuerte, que a Naranjo lo meten en la baraja de varias dependencias: la Vicepresidencia, el Ministerio de Defensa, una embajada, y hasta como otro de los candidatos presidenciables de Juan Manuel Santos. Abanderando siempre el tema de la seguridad.
Sin embargo, los expertos consultados por Colprensa señalan que en el único espacio en que no lo ven es en el Congreso de la República. La razón radica en su inexperiencia en la política electoral y legislativa. Pero, además, el hecho de medirse electoralmente constituye un ejercicio que, entre otras cosas, nada le gustaría a quien será la cabeza de la Fundación Buen Gobierno, Germán Vargas Lleras.
El director de la Fundación DeJusticia, Juan Carlos Lancheros, explica que dentro de unos comicios electorales, el general Naranjo podría quedar con un capital político muy grande que de pronto no le va a gustar a Vargas Lleras, que ha buscado llegar a la Presidencia.  Leer más

viernes, 17 de mayo de 2013

Ampliado el plazo para presentación de documentos

31 de mayo, plazo para entregar documentos para actualización escolar y 6 de junio para verificación de asistencia al colegio y controles de crecimiento.
Bogotá, 17 de mayo de 2013.- El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) informó a los beneficiarios del programa Más Familias en Acción en Bogotá, que la entrega de documentos para la actualización escolar de este año que se realiza en el punto de atención del Quiroga, se ampliará hasta el viernes 31 de mayo.
De igual manera, el plazo para la verificación de la asistencia al colegio y los controles de crecimiento y desarrollo de los niños beneficiarios, se realizará hasta el 6 de junio.
El DPS amplía los plazos con el fin de que todas las madres tengan la oportunidad de recibir los beneficios del programa, teniendo en cuenta que para las familias nuevas aún no son claros todos los procedimientos.
El Programa renueva su compromiso con todas las familias, prueba de ello es que ya se realizó el primero pago del año al 100 por ciento de los hogares beneficiarios. comunicaciones@dps.gov.co
Fuente: Oficina de Comunicaciones DPS
Tel: 596 0800 Ext: 7552 / 7645 - Línea gratuita nacional 01800951100
Ampliación este domingo en País Posible, 9:30 p.m. por Canal Institucional

miércoles, 15 de mayo de 2013

Medellín: Campeonato nacional de Póker del 5 al 9 de junio

Medellín, 14 de mayo de 2013.- La capital antioqueña será sede del Campeonato nacional de Póker que sesionará en Medellín del 5 al 9 de junio próximo.
Foto Archivo
LAPT Colombia National Poker Championship
El evento del LAPT Colombia Campeonato Nacional de Póker realiza su tercera visita a Colombia en del 5 al 9 de junio del presente año, y Medellín es su sede, en el Club Allegre, que recibirá el 4º Torneo de la 6ª temporada. Al torneo asisten jugadores de Colombia, Chile, Ecuador, Costa Rica, Australia, Guatemala, Argentina, USA, México, Perú, entre otros. En ésta temporada, el torneo cuenta con más de 1.000 millones de pesos en premios.
Los medios de comunicación deben solicitar acreditación por medio de la web en www.lapt.com/es/media/. La acreditación se abrió el 8 de mayo y cierra el 3 de junio de 2013, a las 18:00 horas.
El grupo Latin American Gaming pertenece a la Asociación Colombiana de Juegos de Azar (ACOJA) quien tiene entre sus objetivos un mejor desarrollo de la industria del juego y construir un sector fortalecido y responsable.
Una de las premisas de ACOJA es posicionar los establecimientos del rubro como una sana alternativa de diversión. Entre sus objetivos destaca promover el juego como un pasatiempo responsable y a fin de lograrlo realizan charlas y capacitaciones para usuarios, actuales y potenciales, como también para el personal de las casas de ocio. En ACOJA hay espacio para el desarrollo y diseño de propuestas y programas en prevención de la ludopatía.
El grupo Latin American Gaming es una organización que cuenta con varias líneas de negocio, dentro de las cuales se destacan, clubess, restaurante y karaoke:
- Club Allegre (Medellín)
- Club  Portofino (Medellín)
- Karaoke Allegre (Medellín)
- Restaurante Terra Fusión Perú (Medellín)
- Club Carnevale (Bogotá y Pereira)
Al interior de dichas líneas de negocio se llevan a cabo diferentes eventos que año tras año se realizan principalmente en la ciudad de Medellín,  dentro de los cuales se mencionan torneos de póker locales, festivales de comida, competencias de canto y como un complemento al objeto social de cada uno de ellos.
Fuente de información:
CARLOS MONTOYA URIBE
Director
PUNTUAL DISEÑO & COMUNICACIONES
directorpuntual@une.net.co
T. 3176362031 - C. 2666671 - 3523581- Medellín - Colombia

lunes, 13 de mayo de 2013

Salitre Plaza realiza nueva versión del desfile mamas famosas, este sábado 18 de mayo, 8 pm Plaza del sol

Margarita Ortega, Ana Katalina Torres y Rochi Stevenson protagonizan el Desfile anual
·Un grupo de talentosas modelos de la agencia Stock Models acompañarán a las reconocidas actrices y presentadoras.
Salitre Plaza, Bogotá. Foto: Archivo
Bogotá, mayo de 2013.  El glamour y la belleza se toman este fin de semana Salitre Plaza, que continuando con la celebración del mes de las madres, realiza para todo el público su ya tradicional Desfile anual de mamás famosas, el próximo 18 de mayo con la presencia de las reconocidas actrices y presentadoras Margarita Ortega, Ana Katalina Torres y Rochie Stevenson.
Las mamás más reconocidas de la televisión y el jet set nacional han sabido combinar su rol de madres y celebridades, y por ello, han querido ser parte del evento anual que lleva a cabo el centro comercial.
Ana Katalina Torres presentadora de RCN TV; Margarita Ortega en su papel de Mariana en la telenovela Amo de Casa del mismo canal y la presentadora Rochi Stevenson del Caracol Televisión estarán juntas en una misma pasarela mostrando su mejor papel: el de madres.
Junto a ellas estará desfilando un grupo de modelos profesionales de la agencia Stock Models como Vanessa Garzón, Camila Quintero, Viviana Dávila y Tania Zuluaga lucirán prendas de los almacenes de ropa, calzado y accesorios, ubicados en Salitre Plaza.
PRESENTACIÓN MUSICAL DE “PASABORDO”
Previo al desfile, la también reconocida agrupación Pasabordo estará en tarima presentando lo mejor de su repertorio musical en la Plaza del Sol hacia las 7 de la noche.
Johnatan Hernández, la voz líder y Juan Rodríguez, quien toca la guitarra interpretarán temas de sus mejores producciones como las incluidas en el álbum Paso a paso con su ritmo rumbero y romántico.
Los asistentes al evento podrán disfrutar de un show de luces y sonido al estilo de las grandes pasarelas y eventos del país en este Desfile anual de mamás famosas que Salitre Plaza ha preparado para todas las madres bogotanas en su mes.
Lugar: Centro Comercial Salitre Plaza
Direccion: Carrera 68B #24-39- Plaza del Sol      
Entrada gratuita.   
Contacto informativo: PATRICIA AVENDAÑO O.
FMC COMUNICACIONES - TEL FIJO: 6216393 - CELULAR: 3114820391-

viernes, 10 de mayo de 2013

Educadores se movilizarán este martes en Colombia

En Bogotá, los maestros se concentrarán desde las 10:00 a.m. en la plazoleta frente a Compensar de la Av 68.
Senén Niño Avendaño
Bogotá D.C., mayo de 2013. Más de 350 mil educadores colombianos se movilizarán este martes 14 de mayo en pro de una nueva negociación salarial.  
 En todas las ciudades capitales de Colombia, fuera de la capital de la república, la Federación Colombiana de Educadores FECODE, concentrará  a 330 mil docentes para presionar la negociación del pliego de peticiones, resumido en dos aspectos relevantes: crisis del servicio de salud para los docentes  y Estatuto de la Profesión Docente.
En Bogotá, los maestros se concentrarán a partir de las 10:00 a.m. en la plazoleta frente a Compensar de la Av 68 y estarán ahí hasta la última hora de la negociación. Esperan que de esta jornada resulten importantes acuerdos entre las partes o de lo contrario se irían a paro en los próximos 15 días.
“Debemos reconocer que las relaciones con la Viceministra de Educación, Roxana Segovia, se han desarrollado en un ambiente de concertación, pero tenemos muchas luchas que librar hasta lograr nuestros objetivo de dignificar la profesión docente en todos los aspectos”, indicó Senén Niño Avendaño, Presidente de Fecode.
La crisis del servicio médico de los maestros, es uno de los aspectos que mayor preocupación para los docentes, para lo cual los maestros proponen realizar auditorías médicas e inspecciones como un vehículo de mejoramiento. Además exigen cumplimiento de los contratos de prestación de servicios de salud;  y que no haya exclusiones de educadores o sus hijos menores de 18 años de la base de datos de la Fiduprevisora.
Por su parte, también entra en discusión el contenido de una nueva propuesta del Estatuto de la Profesión Docente propuesto por FECODE y que lleva un camino avanzado con la puesta en marcha de las reuniones de la comisión tripartita, que hasta el momento han definido que es preciso unificar los dos estatutos que rigen en el momento al magisterio colombiano.
Extracto apartes del pliego de peticiones que está en discusión:
Realizar de manera inmediata auditorías e inspecciones por parte de una Comisión integrada por Fiduprevisora, Gobierno y FECODE en los departamentos y regiones en donde están gravemente deteriorados la presentación de la salud, como: Tolima, Arauca, San Andres, Córdoba, Norte de Santader, Santander y Sucre.
Las auditorías administrativas que desarrolle la Fiduprevisora serán anunciadas previamente  a los sindicatos para que participen en el desarrollo de éstas.
Exigir a los prestadores el estricto cumplimiento de los contractos de prestación de servicios de salud y aplicar rigurosamente el manual de sanciones aprobado por el Consejo Directivo del Fondo.
Conformar una Comisión para redactar un nuevo decreto que sustituya el texto del Decreto 1628 de 2012 mediante el cual se proteja de manera efectiva la vida de los docentes amenazados y desplazados por la violencia.
Fuente de información: Adriana Pérez - Angela Romero
Gerencia
www.feedbackcomunicaciones.com - Cel: 320-3408296 / 301-2048205

El gobierno elogió fallo de la Corte sobre pensiones

Ahorro anual de $72 mil millones al Estado, con fallo de pensiones altas
Mauricio Cárdenas
Ministro de hacienda
Yahoo noticias - Por COLPRENSA | Colprensa  
El Gobierno Nacional no ahorró calificativos para referirse al fallo de la Corte Constitucional que dejó sin vigencia el sistema especial de pensiones para congresistas y magistrados, que les permitía a estos funcionarios jubilarse con pensiones superiores a 25 salarios mínimos, es decir, más allá de los 14 millones 600 mil pesos.
"Histórico", "audaz", "importante" y "justo", fueron algunos de los calificativos del Ejecutivo para referirse a una decisión que le significará al erario ahorrar cada año más de $70 mil millones de pesos que ahora serán destinados a programas sociales.
En síntesis, la Corte ordenó que a partir del próximo primero de julio ningún funcionario al servicio del Estado podrá recibir más de 25 salarios mínimos de pensión de jubilación; que ésta deberá calcularse con base en el promedio salarial de los últimos diez años y no del último año, como hasta ahora; que solo deben tenerse en cuenta para su liquidación los ingresos salariales, y sobre las pensiones que se sospeche fueron liquidadas de manera fraudulenta deben ser revocadas o reliquidadas antes del 31 de diciembre de 2013, pero que no habrá devolución de los dineros ya girados.
La sentencia, para el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Rafael Pardo Rueda, "es muy importante, porque corrige en parte la inequidad del sistema pensional colombiano".
Pardo dijo que su despacho ha venido revisando las pensiones superiores a los 25 salarios mínimos y las que se basaron en el promedio salarial del último año.
"Más que el ahorro, este fallo lo que significa es que favorece la igualdad, la equidad, y la solidaridad del sistema pensional que en Colombia sigue siendo muy inequitativo", explicó el ministro.
"Más inversión social"
A su turno, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, dijo que el fallo es "histórico", pues consideró que una decisión de estos alcances "era difícil de lograr por otra vía, como una sentencia judicial o por iniciativa del Congreso".
El ministro Cárdenas explicó que "hay que felicitar a la Corte porque fue audaz en su decisión" y añadió que pues dijo que si bien el Gobierno defendía los derechos adquiridos, la corporación constitucional fue más allá del mismo acto legislativo de 2004 que reguló el sistema pensional colombiano.
Con la sentencia, unas 1.171 pensiones superiores a los 25 salarios mínimos se reducirán aun tope máximo de 14 millones 608 mil pesos, lo que según el ministro de Hacienda le representará al Estado un ahorro anual de 72 mil millones de pesos anualmente, que serán destinados a inversión social.
"Esos recursos los vamos a destinar al programa 'Colombia Mayor', de subsidios para ancianos indigentes de nivel 1 del Sisbén que reciben mensualmente 65 mil pesos para alimentación. Con este ahorro habrá 72 mil colombianos más recibiendo esa ayuda. Hoy son 800 mil los beneficiarios de ese programa", aseguró el jefe de la cartera de finanzas públicas.
Cárdenas Santamaría explicó que hasta el momento el sistema pensional ha sido sostenible, aunque admitió que el problema es la cobertura: "Son muy pocos los colombianos con acceso a una pensión que demandan $24 billones al año. Con este fallo, se corrige en parte el problema de la inequidad", aseguró.
A su turno, el Francisco Ramírez, director del Fondo de Previsión Social del Congreso de la República explicó que la decisión de la Corte le significa a la entidad un ahorro mensual de 3.511 millones de pesos, y que se verán afectadas 577 pensiones.

jueves, 9 de mayo de 2013

Una ingeniera, nueva gerente de mercadeo del Grupo CBC

·La incorporación hace parte de los cambios gerenciales de la cadena de restaurantes
Ig. María Mercedes Sabogal Llinás
Bogotá, mayo de 2013. María Mercedes Sabogal Llinás, es la nueva Gerente de Mercadeo del Grupo CBC, como responsable por el desarrollo de todas las estrategias y coordinación de mercadeo para las marcas Cali Mío, Brasa Roja y Cali Vea en Bogotá, Cali y Medellín. Busca la rentabilidad de la compañía, sin sacrificar motivación para los consumidores.
La ejecutiva tiene a su cargo además, la creación del plan de mercadeo para el Grupo CBC teniendo identificados los segmentos de las diferentes marcas. Desarrollo de nuevos productos y por temporada, revisión de la competencia, definición de precios, coordinación de promociones, coordinación del diseño de piezas publicitarias, negociación con aliados para realización de campañas especiales, eventos BTL, organización campañas menú infantil. Coordinación de las investigaciones de mercado.
Sabogal es profesional en ingeniería industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, con experiencia gerencial y manejo de personal, énfasis en las áreas comerciales y de mercadeo en empresas de consumo masivo que comercializan diferentes tipos de productos, amplio conocimiento en el desarrollo de planes comerciales, planeación estratégica, trade marketing, brand management y lanzamiento de productos nuevos.   
Esta incorporación hace parte de los recientes cambios gerenciales que tuvo el Grupo de Restaurantes durante el último período, como plataforma para impulsar el desarrollo, crecimiento y expansión en el territorio nacional.
Fuente: Eliana García A. | Ejecutiva de Cuenta Senior

miércoles, 8 de mayo de 2013

Durante Bogotá despierta con los Visconti y GusiYBeto

·Mayo es uno de los meses más especiales en materia de eventos en Salitre Plaza.
El 11 de mayo, se programaron actividades permanentes para honrar a las madres.
Los Visconti
Bogotá, Mayo de 2013.- La música no tiene fronteras y de ello da cuenta el dúo Los Visconti, dignos representantes del folclor del sur del continente, que el sábado 11 de mayo acompañarán a los bogotanos durante Bogotá despierta desde las 8 y 30 de la noche en Salitre Plaza.
Abel Visconti y Héctor Corvalan interpretarán en Serenata a Mama, los temas que los han hecho famosos y con su repertorio, que incluye temas como Mama vieja, Andate y Nos es que me arrepienta, entre otros, se presentarán en la Plaza del Sol del centro comercial.
Ese día, con ritmo caribeño, Gusi&Beto iniciarán la jornada de presentaciones sobre las 7 de la noche en la misma plaza. Paralelamente, los clientes podrán aprovechar los descuentos a los que tienen acceso por contar con la tarjeta Amigos de Salitre Plaza y las rebajas que tienen contemplados los almacenes.
Como si fuera poco, el lunes siguiente. Es decir, el 13 de mayo el centro comercial será el escenario del lanzamiento de Chica Vampiro, producción de uno de los canales privados de televisión.
Desfile de mamás famosas
El evento que concitará más interés será el día en que Salitre celebra el Día de la Madre, esto es, el 18 de mayo, cuando se llevará a cabo un desfile de mamás famosas desde las 7 de la noche en la Plaza del Sol.
Margarita Ortega, Ana Katalina Torres y Rochie Stevenson estarán en pasarela junto con un grupo de modelos y la presentación de Jairo Martínez para entretener a todas las mamás en su día.
Las actividades de mayo incluyen la Feria del Mueble, la cual se extenderá hasta el 10 de junio y es una excelente oportunidad de encontrar en un solo lugar las últimas tendencias en decoración.
El 25 de mayo para cerrar el mes y siendo consecuentes con su compromiso de ser un centro comercial amigable, se realizará un campaña de recolección de residuos electrónicos en conjunto con la empresa Gaia Vitare. En la tarde hacia las 6 pm se presentará la compañía de flamenco Embrujo gitano a las 6 de la tarde.
Fuente de Información: PATRICIA AVENDAÑO O.
FMC COMUNICACIONES - TEL FIJO: 6216393 - CELULAR: 3114820391-

domingo, 28 de abril de 2013

Las tic y Colombi@tic convocan concurso de aplicaciones

Para compartir una experiencia digital
Imagen de apoyo. Archivo googol
Por COLPRENSA | 
El Ministerio de las TIC y Colombi@TIC convocan al Primer Concurso de Aplicaciones Web y Móviles, desarrolladas en Colombia durante el año 2013.
El concurso será presentado en la ceremonia de inauguración del Congreso Colombi@TIC, el 12 y 13 de junio, por Claudia E. Obando Rodríguez, Directora Líder Acelerador de Apps.co, del programa Vive Digital del Ministerio TIC y quien forma parte del Comité del Concurso de Aplicaciones.
Las aplicaciones inscritas durante el 2 y 25 de mayo serán analizadas por el jurado que, en una primera votación, calificará a cada una de las aplicaciones. Las aplicaciones con mayor puntaje recibido serán invitadas a una corta presentación ante el jurado calificador. En esta presentación recibirán una nueva calificación que determinará las aplicaciones finalistas que serán presentadas durante el Congreso Colombi@TIC.
Entre conferencia y conferencia, se realizarán las presentaciones de las aplicaciones clasificadas. Cuatro minutos tendrán los participantes para exponer al auditorio su creación. Una vez finalizadas las presentaciones, el jurado calificador votará y cada jurado otorgará una votación a cada aplicación y en el acto preliminar a la clausura del Congreso Colombi@TIC.
El jurado calificador estará compuesto por expertos en programación representantes de empresas: Claudia Obando, Gustavo Adolfo Grisales (director de Planeación y Seguimiento de Apps.co), Oracle (propietaria de Java), Microsoft (propietaria de Visual Studio y de la tecnología .NET), Telefónica (patrocinador del proyecto Waira) y Delio Cardona (reconocido experto programador y evangelizador de soluciones y aplicaciones en Latinoamérica). Todos ellos estarán acompañados por el ingeniero Orlando Rojas Pérez, director de Evaluamos.com.
INSCRIPCIÓN Y REQUISITOS
Las inscripciones para el concurso estarán abiertas del 2 al 25 de mayo de 2013 y se realizan a través de la página oficial del congreso http://www.congresocolombiatic.com. Las inscripciones no tienen costo.
Se podrán registrar aplicaciones web y móviles, desarrolladas en Colombia en su totalidad durante el año 2013. Que sean de total autoría y propiedad de los participantes.
PREMIACIÓN
El ganador recibirá un galardón y el anuncio de apoyo por parte del Ministerio TIC e incentivos de las principales empresas del sector TIC en Colombia. (Colprensa)

miércoles, 24 de abril de 2013

En la Selva (Rionegro, Ant.) comienza este jueves encuentro de secretarios de agricultura del país

-El tema central de este Consejo Nacional de Secretarías de Agricultura – CONSA será la Ciencia y Tecnología en el Sector Agropecuario. 
-El encuentro se realizará durante el 25 y 26 de abril, en el Centro de Investigación La Selva de Corpoica, ubicado en Rionegro, Antioquia.
Rionegro (Antioquia), abril 22 de 2013. -Con la presencia del viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural, doctor Andrés Felipe García Azuero y el Gobernador de Antioquia, doctor Sergio Fajardo Valderrama, inicia este jueves 25 de abril en el Centro de Investigación La Selva de Corpoica el Consejo Nacional de Secretarías de Agricultura – CONSA.
En este encuentro se reúnen los 32 Secretarios de Agricultura de los departamentos del país y representantes de diferentes entidades que hacen parte del Sector Agropecuario nacional.
Este CONSA centrará su temática en Ciencia y Tecnología, por lo cual tendrá la participación como ponentes, entre otros, a los Directores de Corpoica y Colciencias hablando sobre la oferta actual y los mecanismos de participación de las Regiones en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El Consejo Nacional de Secretarías de Agricultura es un organismo consultivo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en lo relacionado con la política agropecuaria y de desarrollo rural del país y sirve para asegurar la debida coordinación y el desarrollo armónico de la política agropecuaria y de desarrollo rural nacional con los departamentos, al mismo tiempo que permite evaluar, acordar y desarrollar propuestas de fortalecimiento institucional de las secretarías de agricultura tendientes a impulsar y consolidar el proceso de descentralización del sector.
-Corpoica presentará los avances de sus roles como Motor, Actor y Soporte del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Agroindustrial – SNCTA.
Más información
Nilsen Anvary Sánchez Garzón
Profesional Regional de Comunicaciones
Teléfono (4) 5371490 - Celular 310 373 16 73
Rionegro, Antioquia

jueves, 18 de abril de 2013

Una política más agresiva sobre turismo, necesita Bogotá

El turismo extranjero ha crecido en Bogotá en un promedio anual del 10.4% los últimos 8 años
Roger Carrillo
Bogotá.- Para el Concejal del partido Conservador Roger Carrillo en Colombia se ve  el turismo como una actividad secundaria, por tal razón se debe crear la Secretaría Distrital de Turismo.
“A pesar de que el promedio del turismo ha ido en ascenso, esto ha sido más por inercia que por tener una política fuerte. Es importante recalcar que Bogotá históricamente  ha sido la ciudad que atrae la mayor parte del capital de inversión extranjera, en el período comprendido entre 2003 y 2011,   por ejemplo,   la participación de la ciudad  fue  superior al 50%” dijo el Concejal Carrillo.
Por esto el Concejal expone la importancia de ver al turismo como  fuente de generación de recursos en materia de transportes, hospedajes, restaurantes, entre otros ingresos de gran potencialidad en vista de que el gobierno planea recibir 4 millones de visitantes extranjeros para el año 2014. El objetivo del Concejal Roger Carrillo es presentar un proyecto de acuerdo que busque consolidar  a Bogotá como una ciudad multicultural.
 “Es claro que el Instituto Distrital de Turismo, en la actualidad, no cuenta con la estructura, ni con la planta de personal y mucho menos con los recursos que se requieren, para que esta entidad, asuma con competencia, los retos que implican la condición de institución rectora del turismo en una ciudad con las características de nuestra capital” manifestó Carrillo
Según el Concejal Roger Carrillo, para el año 2013,  el IDT tiene asignado un presupuesto de inversión de 7.570 millones de pesos; No se entiende cómo para el año 2010 la cifra de inversión fue superior  y ascendió a la suma de 10 mil millones de pesos  y para el año 2011  fue de  12 mil cien millones. Otra cifra sorprendente, es la que tiene que ver con el monto de inversión asignado  a programas de promoción turística para la ciudad en el 2013,  la cual es de 2.322.250.000 millones de pesos.
Fuente: Mabel Rocio Castillo Pineda                             
Prensa y Relaciones Públicas                           
Cel: 314 366 42 82 -Tel: 477 5833 - Pin: 2999C8FD

AdSense

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...