Mostrando entradas con la etiqueta diseño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diseño. Mostrar todas las entradas
jueves, 15 de junio de 2023
Progresos de la investigación en la UIS a encuentro nacional
Etiquetas:
alcalinos,
columna,
construcción,
contaminantes,
diseño,
ingeniería,
Química,
reactiva,
residuos
lunes, 7 de abril de 2014
Lanzado concurso de diseño ‘Ibagué Maquila y moda’
Los Nuevos Talentos de la Moda
Colombiana se conocerán en la feria Ibagué, Maquila y Moda
Bogotá.- El pasado fin de
semana se presentó en la capital colombiana el concurso nacional de diseño de
la feria ‘Ibagué, Maquila y Moda’, Nuevos Talentos de la Moda Colombiana.
El acto se hizo a través de un
conversatorio , denominado ¿la moda sostenible es una consecuencia del mercado
global? donde disertaron: Luz Lancheros,
Bloguera de Publimetro y Fashion Radicals, Mónica Sánchez, Diseñadora
Industrial, actualmente investigadora de la Universidad de la Sabana en la
Facultad de Educación y el Centro de Tecnologías para la Academia, Adriana
Restrepo, Diseñadora de Modas, reside y estudia en Londres, Carolina Obregón, Magister en Diseño de Modas
y Diseño Sostenible de la Aalto University School of the Arts, Design & Architecture en Helsinki,
Finlandia. Leer más
miércoles, 22 de mayo de 2013
Chile país invitado en Corferias con diseño y construcción
Bogotá, mayo de 2013.- Comenzó este 21 de mayo en Corferias la feria internacional Expoconstrucción y Expodiseño, que con 18 países participantes, este año registra un aumento significativo en la oferta de proveedores internacionales respecto a la edición pasada.
Entre ellos está Chile, país
que se presenta con un selecto grupo de empresas líderes a nivel latinoamericano que traen
importantes avances tecnologicos de su industria como los novedosos Ecopaneles
solares, que utilizan radiación solar para calentar agua que luego es
almacenada en termotanques para el consumo y que ha beneficiado en Chile a más
de 7.000 familias que poseen vivienda de interés social. Además el Ecopanel ha
sido galardonado con el premio Avonni 09, que condecora en Chile a los líderes
en materia de innovación.
Otra de las empresas chilenas
expositoras que impulsan el desarrollo sostenible es Fahneu, especializada en
mobiliario sostenible fabricado a partir de piezas plásticas con defectos de
fabricación que son recicladas para crear juegos infantiles modulares en tierra
y agua, máquinas para hacer ejercicios e implementos como escaños y basureros.
El sector de la construcción
es una de las actividades de mayor influencia en el desarrollo económico de
Colombia. Según cifras oficiales, en los
últimos años las expectativas de crecimiento del sector han sido muy altas y
apuntan a un incremento cercano al 62% para 2014, representando un mercado
aproximado de US$ 34.000 millones de dólares, lo que convierte al país en una
plataforma de negocios no solo nacionales, sino también para el área del
Caribe, Centroamérica y el norte de América del Sur, importantes plazas para la
industria chilena.
Según Ignacio Fernández,
Director comercial de ProChile en Colombia, “Chile cuenta con amplia
experiencia en el sector, con empresas que pueden ofrecer productos
innovadores, beneficiados además por el TLC que permite su ingreso sin arancel.
La feria Expoconstrucción y Expodiseño, es el espacio adecuado para dar a
conocer algunas de estas compañías, puesto que se trata de un evento al que
asisten las principales empresas constructoras locales”.
El mercado de la construcción
es muy relevante dentro de la economía de Chile, y exporta a Colombia
anualmente una amplia variedad de productos como alambre de cobre (US$ 61
millones), madera desbastada y tableros de madera (US$ 46 millones), clavijas y
tomas de corriente (US$ 9 millones), artículos de grifería (US$ 6 millones),
materiales de andamiaje y pernos en hierro o acero (US$ 2 millones). Otros
productos chilenos que llegan al mercado colombiano son bisagras, vidrios,
pinturas barnices, masillas, papel para decorar y construcciones prefabricadas.
En Expoconstrucción y Expodiseño 2013, ProChile está impulsando la exhibición
de nuevos productos, tales como mobiliario urbano, manufacturas plásticas para
la construcción, puertas de madera y tuberías en polipropileno.
La oferta de Chile se podrá
visitar en el segundo nivel del pabellón Nº 6, con destacados representantes,
tales como ESPAC, que produce puntales, alzaprimas, barandas de seguridad en
tubo y perfiles metálicos; FAHNEU, productor de juegos de niños para parques y
mobiliario urbano; DVP, que hace manufacturas
plásticas para construcción; JEL WEN, diseñadores de puertas de madera y
metálicas; y la mencionada THC, que fabrica tuberías en polipropileno y paneles
solares para calentamiento de agua. El
evento se extenderá hasta el 26 de mayo.
Fuente: Prensa y comunicaciones Prochile Karen Hernáandez
Etiquetas:
Bogotá,
Chile,
construcción,
Corferias,
diseño,
Feria-Internacional,
innovación,
invitado,
país
Suscribirse a:
Entradas (Atom)