·Agrofuturo fue la única empresa colombiana del sector agro, seleccionada para participar en el 48° Panel Internacional de Selección Endeavor.
·Se espera que en 5 años,
Agrofuturo implemente proyectos por 150 mil millones de pesos y genere más de 5
mil empleos directos en el campo
![]() |
Encuentro realizado en Argentina |
Agrofuturo fue la única
empresa colombiana del sector agro, escogida para participar en el 48°
Panel Internacional de Selección Endeavor, realizado en Argentina entre el 6 y
8 de mayo de 2013.
Endeavor es una organización
internacional que selecciona, impulsa y brinda mentoría a los mejores
emprendedores de alto impacto, alrededor del mundo. En ésta oportunidad se
presentaron 20 compañías con 33 emprendedores de las oficinas Endeavor de
Argentina, Colombia, Brasil, Turquía, Chile, Sudafrica, México, Uruguay y
Grecia, interesadas en hacer parte del Panel.
De este nutrido grupo sólo fueron seleccionados 17 emprendedores de 11
empresas, entre ellas Agrofuturo.
Endeavor reconoce el trabajo
de Agrofuturo, como un modelo integrador y exitoso para la promoción del sector
agropecuario en el país. Exalta sus tres
líneas de negocio integradas: 1) agro Expo Futuro, evento de talla mundial que
reúne más de 10.000 personas anualmente, 2) sistema de información de tierras
donde cuenta con 1,2 millones de hectáreas de tierras arables en Colombia y 3)
gerencia de proyectos que ofrece herramientas financieras para trasladar
recursos de otros sectores al sector agro.
El haber sido seleccionados,
representa un gran logro para Ricardo Jaramillo, director de Agrofuturo, pues
le llena de orgullo representar a Colombia en Argentina y mostrar que el sector
agro de nuestro país puede ser una alternativa rentable y sostenible.
Se espera que en 5 años,
Agrofuturo implemente proyectos por 150 mil millones de pesos y genere más de 5
mil empleos directos en el campo, en proyectos de cacao, piña , reforestación y
biocombustibles.
Adicionalmente,
Agrofuturo proyecta convertirse en la
plataforma de conocimiento y negocio más importante en el sector agropecuario
en Latinoamérica, consolidando un modelo
capaz de fomentar gran inversión en el agro, proveer tierras sostenibles
y trasferir tecnología a los productores de la industria.
Fuente: Mabel Rocio Castillo
Pineda
Prensa y Relaciones Públicas -
Cel: 314 366 42 82 - Tel: 477 5833