lunes, 16 de enero de 2012

Cancha sintética en Ciudad Bolívar en Parque La Estancia

BOGOTÁ-*Amantes del fútbol disfrutarán de este moderno escenario en el que se invirtieron $ 320 millones provenientes del Acuerdo 78 de 2002. Entra al servicio este 13 de enero

La comunidad de  la localidad de Ciudad Bolívar y sectores aledaños podrá disfrutar de una moderna cancha sintética de fútbol localizada en el parque zonal  La Estancia (carrera 74 C – calle 58 C sur), tras una inversión de $ 320 millones.

Los recursos provienen de la aplicación del Acuerdo 78 de 2002, por medio del cual se permite la administración de parques públicos a través de  la vinculación del sector privado y exención de impuestos como contraprestación, en este caso con la caja de compensación familiar Compensar.

La cancha en la cual pueden actuar equipos de 5 y 8 jugadores, complementa los servicios del mencionado parque en el cual ofrece coliseo cubierto, zonas verdes, cerramiento, senderos peatonales, mobiliario urbano, administración, patinódromo y canchas de micro, voleibol y baloncesto.

Para estrenar la cancha se llevará a cabo un cuadrangular amistoso entre equipos de la localidad e invitados especiales y la entrega oficial se cumplirá este viernes 13 de enero, a partir de las 10 a.m., con la presencia de autoridades y fuerzas vivas de la localidad.

Fuente: OFICINA DE COMUNICACIONES
ENERO 12 DE 2012

domingo, 15 de enero de 2012

Adelantar diálogos en el exterior con las Farc

Recomienda el expresidente Pastrana y reconoció errores del pasado
Expresidente Andrés Pastrana
(Univisión Noticias) BOGOTA - El ex presidente Andrés Pastrana recomendó al gobierno iniciar contactos con las guerrillas de las FARC fuera del país y de forma absolutamente secreta para consolidar un diálogo de paz que ponga fin al largo conflicto interno, según una entrevista divulgada el domingo.
El ex gobernante (1998-2002) dijo además al diario El Tiempo que dos de los errores fundamentales en las frustradas negociaciones que sostuvo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, a fines de los 90 y comienzos de esta década fueron iniciar los diálogos por los temas más complicados, como era el económico, así como intentar negociar sin pactar primero un cese de hostilidades.
El ex mandatario impulso los diálogos de San Vicente del Caguán, en el sur de Colombia, durante 42 meses, pero en febrero del 2002 se rompieron por acciones militares del grupo rebelde, en medio de las negociaciones.
Participación de la comunidad internacional
Pastrana recomendó al presidente Juan Manuel Santos evitar esos errores y ratificó su postura de que los contactos con las guerrillas se den fuera de territorio colombiano porque en su opinión tienen ventajas como "primero, discreción. Segundo, participación de la comunidad internacional. Tercero, contar con un sitio neutral en el que las FARC se sientan seguras y cómodas". Leer más

$60 mil millones le inyectó Caprecom a la Red Hospitalaria del país


·El 73% se destinó a la Red Pública y el 27% a la Privada.
Caprecom le giró 60 mil millones de pesos a alrededor de 100 instituciones hospitalarias de todo el país. Este dinero hace parte de la estrategia de la Entidad para regularizar el flujo de los recursos y garantizar su viabilidad financiera gracias al crédito de la Nación aprobado por el Ministerio de Hacienda.
Entre los departamentos que recibieron mayores recursos se encuentran Antioquia, Tolima, Huila, Valle del Cauca, Santander, Norte de Santander, Cundinamarca, Meta, Bolívar y Cauca.
“Nuestro compromiso es honrar las deudas de la Entidad en su totalidad. El giro de estos 60 mil millones de pesos a las IPS con deudas de más de 180 días, es una muestra de nuestro trabajo continuo y perseverante por sanear la Entidad y mejorar el flujo de los recursos”, afirmó José Ricardo Rodríguez Doncel, Director General (E)  de Caprecom.
De acuerdo con el compromiso del Gobierno Nacional y del Ministerio de Salud y Protección Social de garantizar flujo de recursos en la red hospitalaria, en especial la pública; de los 60 mil millones de pesos girados, alrededor de 43.800 millones de pesos se destinaron a los hospitales públicos de todo el país, lo que corresponde al 73 por ciento. Los dineros restantes fueron para IPS privadas.
Los recursos fueron girados a las IPS por departamentos así:
DEPARTAMENTO
VALOR GIRADO
Antioquia
13.405.984.279
Tolima
6.279.405.069
Huila
4.680.294.891
Valle del Cauca
4.138.096.978
Santander
4.082.583.371
Norte de Santander
3.300.550.706
Meta
3.157.127.633
Bolívar
2.958.564.260
Cauca
2.818.631.856
Bogotá
2.747.080.701
Caldas
2.250.000.000
Boyacá
2.050.597.947
Risaralda
1.721.708.699
Atlántico
1.280.000.000
Córdoba
862.381.314
Caquetá
684.000.000
Putumayo
583.043.786
Arauca
581.544.215
Casanare
431.000.000
Vichada
427.531.333
Guajira
413.748.967
Sucre
354.964.184
Amazonas
333.071.589
Cundinamarca
330.834.937
Nariño
67.434.699
Chocó
59.818.585
TOTAL
60.000.000.000


Estos 60 mil millones de pesos son el primer desembolso del total de los 120 mil millones de pesos que inyectará Caprecom al sistema de salud colombiano, adicionales a los recursos que se giran mensualmente dentro de la operación corriente.
Fuente: Jeisson Andrés Quiroga Irreño
Oficina de Prensa y Comunicaciones
Tel: (1) 294 33 33 Ext. 478. Dir.:(1) 2 94 35 82 - Celular: 3214495447 - jquirogai@caprecom.gov.co
Cra. 69 No. 47 -34. Bogotá, D.C.

sábado, 14 de enero de 2012

Morosos más de 40 mil vehículos. Serán inmovilizados

Bucaramanga.- Según informó  el jefe de Ejecuciones Fiscales de la  entidad, Luis Fernando Zambrano Piñeres,   la medida hace parte de los procesos de cobro coactivo que adelanta la Dirección de Tránsito  contra   los  propietarios que han incumplido sus pagos de multas y derechos municipales.
“Con esta gestión, aspiramos a  contribuir en la recuperación de una cartera que asciende a los diez mil millones de pesos,  generando  recursos para el desarrollo de  obras de señalización y semaforización  de la ciudad”, explicó.
Zambrano Piñeres  anunció que  la entidad concederá un plazo de veinte días, vigentes a partir del 12 de enero, para que los morosos se acerquen a  cancelar la deuda   o suscribir acuerdos de pago que les permitan  asumir el compromiso  con mayor comodidad. 
Quienes no se pongan al día en ese término,  podrían afrontar  desde del 1ª de febrero la retención de sus automotores, pues a partir de esa  fecha la entidad  hará efectivas las 40 mil boletas de captura expedidas contra los morosos.
El funcionario  advirtió, que los propietarios de los vehículos inmovilizados en el marco de los procesos coactivos, tendrán que asumir  además de las deudas  registradas, el  pago del servicio de grúa para el traslado del vehículo hasta los  patios de la entidad,  y  los días en que este permanezca en el parqueadero.
De otra parte recalcó,  que las personas con  multas pendientes de pago no podrán tramitar licencias de conducción,   vender vehículos o adelantar transacciones  en ningún organismo de tránsito del país,  “pues la realización de cualquier trámite exige que el interesado se encuentre a paz y salvo por concepto de multas”.
Finalmente el funcionario hizo un llamado a los usuarios que  adeuden el pago de sanciones impuestas  antes del 16 de marzo de 2010,  para que se acojan al descuento del 50% sobre el valor de la multa,  beneficio que concede  por  tiempo limitado la Ley 1450 de 2011.

Comienza la construcción de un nuevo Chocó

Posesión de Luis Gilberto Murillo Urrutia

El gobernador del Chocó, Luis Gilberto Murillo Urrutia, le recordó a su pueblo y a Colombia las primeras metas que se ha trazado. Enfatizó en que su gobierno “se ha propuesto  recobrar la vocería, credibilidad y confianza en el liderazgo de la Gobernación” para que se “inicie un proceso económico, social y ambiental sostenible”, con el objetivo de conseguir una mejor calidad de vida para todos los habitantes de la región.

Para este líder chocoano, los niños, los jóvenes y las mujeres serán el pilar de su trabajo. “La primera infancia, la adolescencia, la juventud y las mujeres cabeza de familia serán centrales en el diseño e implementación de las políticas, programas y proyectos de nuestro gobierno”, remató Murillo Urrutia.

Entre los anuncios, este Ingeniero de Minas, Magíster en Ciencias de la Ingeniería y experto en Políticas Públicas aseguró que su gobierno “va a brindar un apoyo decidido a los pequeños mineros para que legalicen y formalicen su actividad en el marco de parámetros de minería responsable”. 

Para Murillo, otra de las problemáticas  más relevantes a las que tendrá que darle un norte es al desempleo que hoy aqueja a los chocoanos. Para esto, aseguró haber llegado a un acuerdo con el Ministerio de Trabajo, que le permitirá implementar un plan con base en la creación de industrias en sectores como la cultura, el entretenimiento, el deporte, el turismo, la minería,  la agro-foresteria y el sector agropecuario.
Durante el acto protocolario, el Gobernador también hizo alusión a la importancia de la educación como motor de desarrollo; de la salud, la paz, los recursos naturales y  la biodiversidad.

El gobernador concluyó que éste es sólo el comienzo de un nuevo Chocó porque  “el gobierno de Luis Gilberto Murillo Urrutia se ha trazado como meta sentar las bases para la construcción de un NUEVO CHOCÓ un Chocó mejor para nuestra sociedad actual y para las generaciones por venir; nosotros, no somos ciudadanos de segunda ni tercera categoría, somos igual al resto de país”.
Fuente: Mabel Rocio Castillo Pineda
Prensa y Relaciones Públicas-  Cel: 314 366 42 82   

jueves, 12 de enero de 2012

Indignación por la pérdida de comida para damnificados


(Colaboración reenviada por Georgin Flórez) Juan Gossaín cuenta, indignado, cómo se pudrió la comida y cómo se vio perjudicado un pueblo.
Excúsenme si parezco furioso: lo estoy. Esperé una semana antes de sentarme a escribir, pero no se me pasa. El crimen que se ha cometido clama justicia al cielo. Voy a contarles la historia.
San Estanislao de Kotska, con su nombre de santo polaco, es un pueblo de 15.000 habitantes, en el departamento de Bolívar, situado apenas a 40 kilómetros de Cartagena. Por allí se le conoce simplemente como Arenal. 


En la víspera de Nochebuena murieron dos niños, uno, de 2 años, en Arenal, y el otro, de 7 meses, en Soplaviento, la aldea de músicos que le queda al frente.  Leer toda la crónica



miércoles, 11 de enero de 2012

Nuevo gobernador del Chocó se posesiona

Luis Gilberto Mutillo Urrutia
Este jueves 12 de enero, el gobernador electo del departamento del Chocó, Luis Gilberto Murillo,  efectuará la ceremonia de posesión en compañía de la alcaldesa de Quibdo Zulia Mena García y se convertirá en la persona que, por cuatro años, tendrá la tarea de ejercer formalmente este cargo público en dicha región del Pacífico colombiano.
En horas de la mañana se llevará a cabo la ceremonia de posesión de la alcaldesa ZULIA MENA GARCÍA en el auditorio del Colegio Pedro Grau, ubicado en uno de los sectores mas deprimidos de la ciudad.

Y en las horas de la tarde, la ceremonia de posesión del Gobernador LUIS GILBERTO MURILLO URRUTIA se realizará en el Auditorio Jesús Lozano Asprilla de la Universidad Tecnológica del Chocó, donde lo acompañaran destacados invitados nacionales, entre los que se encuentran Héctor Fabio Useche de la Cruz Gobernador del Valle del Cauca, Oscar Gamboa Director del Programa Presidencial Afro-Colombiano y entidades de cooperación internacional como FUPAD y USAID entre otras.
Dentro de los actos oficiales donde están invitadas las comitivas nacionales e internacionales que visitan el departamento, está programado el conversatorio  "UNA MIRADA AL CHOCÓ DESDE LO INTERNACIONAL" - INFORME DE PNUD, con la participación de líderes de la región;  también se llevará a cabo un reconocimiento al Gobernador por parte de la Normal Superior Manuel Cañizales, una de las 40 normales escogidas por el Ministerio de Educación Nacional como proyecto piloto para fortalecer el bilingüismo y que hoy se encuentra entre los primeros 10 puestos de resultados de ese proyecto. Institución Educativa que fue apadrinada por el Gobernador Electo desde Washington.
Así, el gobernador Luis Gilberto Murillo Urrutia comenzará en firme su plan de trabajo para la región del país por la que, desde años atrás, ha venido gestionando acuerdos y planes de desarrollo para su Departamento.
Dos de los proyectos que el Gobernador ya tiene adelantados son: un convenio de cooperación para que el Chocó pueda recibir asistencia de parte de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD), y la puesta en marcha del Plan Nuevo Chocó, que permitirá inversiones en educación, salud, saneamiento básico, transporte, infraestructura, entre otras necesidades primarias del Departamento.
 Fuente:  Mabel Rocio Castillo Pineda                             
Prensa y Relaciones Públicas  

A restablecer el orden en el Centro, llama Ecopetrol


Ecopetrol informa que hoy en desarrollo del cese de actividades anunciado por líderes de Asojuntas en el corregimiento El Centro se presentaron amenazas a un grupo de trabajadores de empresas contratistas de la zona y la obstrucción ilegal de las vías públicas, lo que impidió la movilidad de trabajadores hacia sus sitios de trabajo.

En desarrollo de este paro ilegal se registraron amenazas a trabajadores directos y contratistas, asi como también daños a la infraestructura  con la consecuente parálisis de pozos y daños a bienes del Estado. Estos hechos impactan el normal desarrollo de los proyectos en el área y el trabajo de más de 1.800 personas de la región, empleados de contratistas.

Con el fin de restablecer la normalidad en la zona, las autoridades de policía hicieron presencia en el sector para ofrecer garantías en la movilización de los trabajadores hacia sus áreas de trabajo. Ecopetrol hace un llamado a las empresas contratistas y sus trabajadores para que denuncien ante las autoridades competentes las irregularidades que impiden la normalidad en sus labores.

Ecopetrol reitera enfáticamente que siempre ha honrado los acuerdos con las comunidades así como también ha velado por el cumplimiento de las obligaciones contractuales y laborales de nuestros contratistas, por ello no encuentra justificación en la argumentación que hoy esgrimen los promotores de estas vías de hecho.

En el 2011 en el campo La Cira Infantas laboraron un promedio mensual de 3.000 personas, de las cuales el 83% son de la región y el 17% mano de obra calificada de fuera de la región. De ese 83%, es decir cerca de 2.500 personas, la mitad corresponde a mano de obra no calificada, que es 100% del corregimiento, lo cual está certificado por las Juntas de Acción Comunal a través de la carta veredal.

La Empresa respeta los acuerdos establecidos con la comunidad suscritos hasta la fecha, en ese sentido se propuso realizar una reunión el jueves 12 de enero, sin embargo y ante los eventos sucedidos durante las últimas horas, relacionados con amenazas a trabajadores,   afectación de la producción y actos vandálicos que ponen riesgo la integridad de las personas y la infraestructura petrolera, se determinó no adelantar dicha reunión mientras persistan estas circunstancias.

Ecopetrol reitera que las instancias de diálogo serán siempre el mejor mecanismo para dirimir diferencias, llegar a acuerdos y resolver inquietudes, nunca desde las acciones de hecho y de violencia que afecten a las personas o las operaciones.
Prensa de Ecopetrol

martes, 10 de enero de 2012

Uis, 2da Universidad en el escalafón mundial

Por su compromiso con el ambiente
Jaime Alberto Camacho Pico, rector
Ubicada en el lugar 132, la UIS es la segunda universidad colombiana reconocida en el escalafón mundial de universidades evaluadas en el UI GreenMetric World Universities Ranking 2011 que valora el compromiso ambiental de las instituciones participantes.
Un total de 178 instituciones del planeta fueron calificadas en esta segunda experiencia de la iniciativa que lidera la Universidad de Indonesia –UI, y que se realiza dentro de un “sistema de clasificación que permite a las universidades en el mundo desarrollado y en desarrollo comparar sus esfuerzos hacia la sostenibilidad del campus universitario y gestión del medio ambiente amigable”.
A través del Sistema Integrado de Gestión Ambiental, Factores de Riesgo en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional – HSEQ (Health, Security, Environment, Quality), la UIS a través de la campaña “yo promuevo”, desde el año anterior, integra esfuerzos con los estudiantes, docentes, administrativos, servidores públicos, funcionarios y comunidad en general; para que conozcan, adopten y promuevan dicha estrategia en su entorno.
Con un total de 27 hectáreas, el 40% de ellas zonas verdes, el campus principal de la UIS, se constituye en pulmón verde para la capital santandereana, evidenciando así la responsabilidad social ambiental  del alma máter, al brindar a la ciudad escenarios donde la fauna y flora se conjugan con la investigación y la educación.  Leer más

lunes, 2 de enero de 2012

60 mil jóvenes terminarán el bachillerato este año

Bogotá, enero 2 de 2012. Cerca de 60 mil jóvenes espera graduar el programa Familias en Acción del Departamento para la Prosperidad Social- DPS,  durante este año que comienza, de los cuales 6.500  que se  encuentran en las ciudades de Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Montería Pasto, Pereira, Villavicencio y Yopal, recibirán un incentivo  diferencial al culminar sus estudios.
Durante el año que acaba de terminar, este programa benefició a  2.4 millones de familias y más de 5 millones de menores que recibieron los subsidios de nutrición y educación.

Durante 2011, el programa realizó la evaluación de impacto en grandes centros urbanos e inició  inicio la tercera medición de los impactos  en municipios de menos de cien mil habitantes. Los resultados de esta medición se tendrán en abril de 2012.
Rita Combariza Cruz, Coordinadora Nacional de este programa manifestó que se continuó con la estrategia de Desarrollo Infantil Temprano potenciado con capacitación en temas nutricionales, así como todo el trabajo de Fortalecimiento Institucional a través de mesas sectoriales y mesas temáticas con los sectores de educación y salud, las gobernaciones y las administraciones municipales.
Así mismo se adelantó la prueba piloto de Banca Móvil, en 17 ciudades con cerca de ocho mil beneficiarios, en el que participaron entidades como Davivienda, AvVillas, BanPopular y BanAgrario. Para este año la convocatoria se extenderá a otras entidades financieras.

martes, 27 de diciembre de 2011

Unidad para reconstrucción de vivienda en Dosquebradas

Ministerio de Vivienda y Ecopetrol suscribirán convenio para soluciones de viviendas afectadas en Dosquebradas 
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y Ecopetrol S.A. suscribirán un convenio interadministrativo para aunar esfuerzos que permitan adelantar la reconstrucción y/o reubicación de las viviendas afectadas por la emergencia que se registró el pasado 23 de diciembre en el Municipio de Dosquebradas, como consecuencia de la ola invernal que ocasionó un movimiento de tierra que generó la tensión y posterior rotura del poliducto Salgar-Cartago.
A través del convenio se realizará la identificación puntual de las afectaciones por vivienda que permitan establecer el tipo de intervención requerida en cada caso y  ejecutar las obras correspondientes.
Lo anterior en desarrollo de los anuncios realizados  por el Gobierno Nacional, en cabeza del señor Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón y de la señora Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Beatriz Uribe Botero y en correspondencia con la política de responsabilidad social de Ecopetrol
Según el más reciente censo realizado entre la población damnificada, se registran 101 viviendas afectadas, de las cuales 22 resultaron destruidas en su totalidad. La reconstrucción, reubicación o reparación se hará de acuerdo a la reglamentación y el esquema de intervención idóneo.
Las personas damnificadas están siendo atendidas a través del Comité Local de Prevención y Atención de Desastres (CLOPAD) en un albergue provisional donde se les está brindando alojamiento y alimentación.
Adicionalmente, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia de la República entregará ayudas como subsidio de arriendo.
A las personas afectadas se les suministrará la información correspondiente a través del Comité Local de Emergencias, cuyo coordinador es el secretario de Infraestructura del Municipio de Dosquebradas.
Pereira, diciembre 27 de 2011

Proyectos de agua y saneamiento por más de $20 mil millones

Anunció el gobierno nacional para Santander
Esta es una bocatoma destruida por una creciente
Fotografía: Archivo del MVCT
Bogotá D.C., 27 de diciembre de 2011. (MVCT). Recursos por 23.400 millones de pesos para proyectos de agua potable y saneamiento para el departamento de Santander, aprobó el Consejo Asesor de Regalías. Así lo informó la Ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Beatriz Uribe Botero.

“Estos recursos permitirán generar obras como la reconstrucción y adecuación del sistema de alcantarillado afectado por el fenómeno de la niña, como sucedió  en el municipio de Curití”, dijo la ministra Beatriz Uribe. Para este municipio se aprobaron 7.982 millones y las obras beneficiarán a los 12.045 habitantes de la población.

Adicionalmente fueron aprobados 4.137 millones para realizar la construcción y ampliación sistema de aducción desarenador de la planta de tratamiento de agua potable del municipio de San Gil, proyecto que beneficiará a los 83.483 habitantes y evitará la suspensión continua del servicio a la población.
También se aumentará la cobertura de alcantarillado mediante la construcción de redes en los Barrios Altos del Carrizal y Altos del Mirador y Miradores, los cuales no cuentan con servicio de alcantarillado. Este proyecto beneficiará a 13.370 habitantes de la región y los recursos aprobados son de 6.400 millones.

Para el Playón se aprobaron 4.890 millones de pesos  para la reconstrucción y adecuación de las obras de alcantarillado para la prevención de erosión y mitigación de los impactos generados por el fenómeno de la niña en el municipio. Este proyecto  beneficiará a los 6.251 habitantes de la población.
Durante 2011, el Consejo Asesor de Regalías aprobó recursos por más de 600.000 millones de pesos con destino obras de acueducto y saneamiento básico en 76 proyectos distribuidos en todo el país.
Fuente: Grupo de Comunicaciones
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
VICKY SANTAMARIA G.
Coordinadora Grupo de Comunicaciones - Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
Conmutador: 332 3434 - 332 3400 Extensión: 2348
Teléfono directo: 3323637 - Fax: 332 3458
Celular: 3153640272

sábado, 24 de diciembre de 2011

Habría diálogos, si hay muestras de Paz: Santos

Eel presidente Santos
(Univisión noticias.com)  BOGOTÁ - El presidente Juan Manuel Santos ratificó el viernes, al hablar en la principal base militar del país, que acepta un diálogo con las FARC siempre y cuando esas guerrillas den muestras reales de querer reincorporarse a la sociedad y cesar la violencia.

Santos dijo que en la jornada fue informado de que un miembro del llamado estado mayor de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, Miguel Angel Pascuas, alias Sargento Pascuas, en una comunicación decía que los rebeldes estaban dispuestos a dialogar con el gobierno, un mensaje que en el pasado han dicho otros jefes rebeldes.

"Le respondo al Sargento Pascuas que aceptamos el diálogo, que lo aceptamos siempre y cuando, como lo hemos dicho, nos demuestren que realmente quieren llegar a la paz porque no vamos a dejarnos engañar una vez más", dijo el mandatario en un discurso desde la base militar de Tolemaida, en el centro del país, y la más importante de las fuerzas militares colombianas.

La respuesta a una oferta de diálogo "como lo hemos dicho en tantas ocasiones, es positiva porque esa es la victoria final: la paz", añadió el mandatario en el acto transmitido en vivo por la televisora estatal.


Advirtió que no tolerará lucha armada


Santos ha dicho en varias ocasiones que para entablar esa eventual negociación de paz se requiere que primero las FARC, surgidas en 1964 y con entre ocho mil a nueve mil miembros, den muestras concretas de buena voluntad como liberar a todos los secuestrados y cesar esa práctica de forma definitiva, entre otros.
Si los rebeldes insisten en su lucha armada, dijo Santos, el gobierno a su vez proseguirá combatiéndolos porque "la paz también se consigue combatiendo, perseverando, no bajando la guardia y esa es la consigna para el año entrante y al Sargento Pascuas, y él lo sabe porque lleva muchos años combatiendo con nuestras fuerzas armadas, él sabe que tenemos unas fuerzas armadas cada vez más capacitadas"

Las fuerzas armadas, advirtió Santos, seguirán combatiendo "mañana, tarde y noche, si no muestran (las guerrillas) que realmente hay voluntad de paz.
Si lo demuestran "aquí hay una mano generosa. Esta democracia es generosa y estamos más que dispuestos a que se reincorporen a la vida civil...sigan combatiendo por sus ideas, pero con las armas de la democracia, no con la violencia".

Las FARC, tres de cuyos jefes han muerto abatidos en operaciones militares desde el 2008 y hasta noviembre pasado, cuentan con un estado mayor de entre 20 a 30 miembros, en una instancia por debajo del secretariado o la máxima comandancia rebelde. Por datos que lleven a la captura de Pascuas, de 59 años, el Departamento de Estado norteamericano ofrece una recompensa de $2.5 millones.

jueves, 22 de diciembre de 2011

En Santander Copa Airlines con más conectividad

Desde el 15 de diciembre la aerolínea inició nueva frecuencia del vuelo directo Bucaramanga-Panamá.
La nueva frecuencia multiplica para los viajeros de la región santandereana sus opciones de conectividad internacional.

Bogotá, 20 de diciembre de 2011. Copa Airlines Colombia, en el marco del plan de expansión internacional, cierra el año inaugurando una nueva frecuencia para la ruta Bucaramanga–Panamá. El vuelo operaba anteriormente tres veces a la semana y ahora prestará servicio los viernes, completando así cuatro vuelos semanales.
Desde ya los viajeros podrán reservar sus tiquetes en la página Web www.copaair.com para acceder al vuelo 618 de Copa Airlines Colombia. Éste saldrá todos los viernes del aeropuerto internacional Palonegro de Bucaramanga a las 6:40 a.m. y aterrizará en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá a las 8:10 a.m. El vuelo 619, de regreso, saldrá de Panamá a las 9:36 p.m. y aterrizará en la capital santandereana a las 11:06 p.m.
Uno de los principales intereses respecto al aumento de frecuencias de este destino, radica en la promoción del turismo internacional y en el intercambio comercial entre las naciones. Para finales de este año, los santandereanos podrán conectarse con mayor facilidad a 59 destinos en 28 países del mundo a través del Hub de las Américas.
“Nuestro objetivo es brindar a los santandereanos la posibilidad de conectarse con una amplia variedad de destinos internacionales en diferentes itinerarios. Además, teniendo en cuenta que durante la época navideña la demanda de viajeros aumenta, este momento es preciso para anunciar las novedades y beneficios que ofrece Copa Airlines Colombia”. Así lo afirmó Roberto Junguito Pombo, presidente de Copa Airlines Colombia.
Copa Airlines Colombia es la única aerolínea que opera vuelos directos internacionales desde Bucaramanga, así que la inauguración de esta frecuencia refuerza la conectividad internacional directa con la ciudad de Panamá, y desde allí multiplica las posibilidades de conexión hacia destinos como St. Marteen, Bahamas, Punta Cana, San José (Costa Rica), Santo Domingo (República Dominicana), Cancún, La Habana, Managua (Nicaragua), San Juan (Puerto Rico), Los Ángeles, Orlando, Miami, México, Lima, Caracas, Guayaquil, Buenos Aires, Santiago de Chile y Sao Paulo, saliendo desde el Hub de Las Américas.


Horarios de Copa Airlines Colombia para la ruta Bucaramanga-Panamá
Vuelo
Ruta
Sale
Llega
Frecuencias
618
Bucaramanga-Panamá
6:40 a.m.
8:10 a.m.
Miércoles
*Viernes (nuevo desde el 15 de diciembre)
Sábado
Domingo
619
Panamá-Bucaramanga
9:36 p.m.
11:06 p.m.
Martes
Jueves
*Viernes (nuevo desde el 15 de diciembre)
Sábado


Acerca de Copa Holdings
Copa Airlines y Copa Airlines Colombia, subsidiarias de Copa Holdings, son líderes en servicios para pasajeros y de carga en Latinoamérica. Para finales de 2011, ofrecerán servicio a 59 destinos en 28 países de Norte, Centro, Suramérica y el Caribe, operando una de las flotas más modernas y jóvenes de la industria, compuesta por 71 aeronaves: 45 aviones Boeing Next-Generation 737 y 26 aviones Embraer 190. Desde los Estados Unidos, Copa Airlines ofrece actualmente servicio sin escalas hacia Panamá, desde Miami, Nueva York (JFK), Los Ángeles, Washington, D.C. (Dulles), y Orlando. La aerolínea iniciará vuelos diarios sin escalas a Chicago el 16 de diciembre. Copa Airlines formará parte de Star Alliance en abril de 2012. Para más información, visite www.copaair.com  

Fuente: María Carrizosa
Gerente de Comunicaciones Externas
Teléfono 6383300 Ext. 3304
Celular 313-4222824
mcarrizosa@copaair.com

AdSense

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...