·La Travesía por la Calidad
Educativa continuó el fin de semana, 17
de marzo, en Tuchín (Córdoba) donde la Ministra de Educación presentó “Todos a
aprender”.
·“Todos a aprender”
beneficiará en el departamento de Córdoba a 125.047 niños de básica primaria.
·El recorrido de la travesía
continuará en Manaure (La Guajira) el próximo 22 de marzo.
|
La ministra de educación María Fernanda Campo Foto: Archivo |
Tuchín (Córdoba), 17 de marzo de 2012. MEN. Un camino de niños indígenas de la etnia Zenú
dio la bienvenida a la ministra de Educación, María Fernanda Campo, a su
llegada a Tuchín (Córdoba), en el escenario de la Travesía por la Calidad
Educativa que se inició el pasado 9 de marzo en Leticia (Amazonas) y continúo
en Puerto Carreño (Vichada) y El Cerrito (Valle del Cauca).
En su visita a Tuchín, que tuvo
lugar en la Institución Educativa Álvaro Ulcué Chocué, la Ministra de Educación
presentó “Todos a aprender”: Programa de Transformación de la Calidad Educativa.
Allí, la titular de la cartera fue recibida por los estudiantes de la
institución, quienes tejiendo artesanías en caña flecha, dieron muestras del
orgullo de sus más arraigadas tradiciones.
“Todos a aprender” llegará, al
año 2014, a 2'300.000 estudiantes de transición, educación preescolar, básica y
primaria, capacitará en el aula de clase a 70.000 educadores (entre docentes de
aula y directivos), con el acompañamiento a 3.000 tutores docentes oficiales y
100 formadores, en los 3.000 establecimientos educativos que muestran un
desempeño insuficiente y que están localizados en 608 municipios del país.
Durante el evento, Campo resaltó
que gracias al Programa “Todos a aprender”, se beneficiarán en el departamento
de Córdoba 125.047 niños, al tiempo que expresó que en 2011 se capacitaron 49
docentes tutores que hoy realizan el acompañamiento a 216 docentes de 35
establecimientos educativos. La meta, dijo la Ministra, es que en 2012 sean
acompañados en proceso de formación 1.278 educadores de 213 establecimientos
educativos en este departamento.
Luego de un recorrido por la
institución educativa, la Ministra Campo realizó un conversatorio con algunos
estudiantes, docentes, rectores y padres de familia para hablar sobre
educación. “En Tuchín vamos a trabajar en siete establecimientos educativos porque
sabemos que es en la escuela y particularmente en el aula donde suceden los
cambios más importantes”, dijo Campo durante su charla. “Se beneficiarán
directamente 3.853 estudiantes de primaria del municipio y recibirán 22.000
libros de matemáticas y lenguaje en los próximos tres años”, agregó.
Más recursos, mejor calidad
educativa
En el marco de su visita a la
Institución Educativa Álvaro Ulcué Chocué de Tuchín, la Ministra de Educación
anunció que para dicha institución, se tienen destinados $600 millones para el
mejoramiento de la infraestructura física, lo que significará mejorar las
condiciones de 10 salones y tres baterías de baños. Por otro lado, Campo
aseguró que el municipio de Tuchín recibió este año, por concepto de gratuidad
educativa, $548 millones, de los cuales $153 millones fueron para la
Institución Educativa Álvaro Ulcué Chocué.
Consulte la galería de fotos de
la Travesía por la Calidad Educativa, así como artículos de los diferentes
lugares que ha recorrido, ingresando al cubrimiento especial de la Travesía
Educativa que se encuentra en el Centro Virtual de Noticias de Educación (CVNE)
en www.mineducacion.gov.co/cvne y en Facebook en el grupo Ministerio de
Educación Nacional de Colombia.
Conozca de manera más completa de
qué trata “Todos a aprender”: Programa para la Transformación de la Calidad
Educativa”, ingresando aquí.
(http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-299245_recurso_1.pdf)
FIN/OAC
Fuente: Martha C. Niño C.
Fabiola Morera Comunicaciones -Coordinadora General