martes, 20 de diciembre de 2011

Reglamentada la restitución de tierras

Juan Manuel Santos, Presidente

Así lo advirtió el Presidente Juan Manuel Santos al presentar este martes, en la Casa de Nariño, el decreto reglamentario de la restitución de tierras.
El Jefe de Estado envió este mensaje a los criminales que siguen intimidando y amenazando a los campesinos y a sus representantes, a quienes les reiteró que “los vamos a combatir con todo”.
Anunció que los 4 millones de colombianos que se verán beneficiados con esta iniciativa recibirán un monto entre los 9 millones y los 21 millones de pesos como indemnización.
Al dar la largada a la ley que servirá para reparar a las víctimas en los próximos 10 años y presentar las herramientas concretas para convertir ahora “un futuro de esperanza”, Santos dio a conocer cómo serán las medidas de asistencia y reparación.
Indemnización administrativa: ahí se establecen los montos y mecanismos. Cada víctima recibirá entre 17 y 40 salarios mínimos, es decir, en la actualidad entre 9 y 21 millones de pesos.

“Eso no compensa el asesinato de un ser querido, quisiéramos darles más pero físicamente no es posible”, aseguró.
Registro único de víctimas: se trata de la puerta de acceso para quienes quieren ser beneficiarios de las medidas de atención, asistencia y reparación. El proceso será gratuito y buscará que no tengan que pasearse de una institución a otra. Tendrán 4 años para poder registrarse.
“A los avivatos les decimos que si los descubrimos podrán ser condenados hasta con 8 años de cárcel”, señaló.
Garantías de no repetición El Presidente Santos explicó, además, que dentro de los decretos reglamentarios de la Ley de Víctimas se contemplan las garantías de no repetición.
“Aquí se crea una serie de observatorios, sistemas, redes y planes que activan las alarmas sobre poblaciones en riesgo. Se trata de instrumentos para atender de forma inmediata la ocurrencia de nuevos hechos o para proteger a individuos y comunidades que estén bajo algún tipo de amenaza”, indicó el Mandatario.
Dijo que por esta misma razón estas normas reglamentarias cuentan con medidas para alcanzar la verdad, lo que siempre han reclamado las víctimas.
“Ellas quieren saber –necesitan saber– qué pasó con sus seres queridos o dónde están enterrados. El país entero, además, está obligado a reconocer su histórico dolor y rendirles homenaje. Así lo haremos a través de actos conmemorativos coordinados por un Comité Ejecutivo que presido yo, personalmente”, señaló el Jefe de Estado.
De esta manera se pone en marcha el Centro de Memoria Histórica bajo la dirección de Gonzalo Sánchez, que se encargará de apoyar iniciativas privadas –o de la sociedad civil– y de crear un Museo de la Memoria.

Dicho centro servirá para que trascienda en el tiempo el doloroso testimonio de las víctimas “para que nunca más cerremos los ojos ante semejantes vejaciones”, subrayó el Mandatario.

Certificado de Supervivencia en línea para pensionados

Foto: Archivo

Los pensionados del Estado ya no tendrán que hacer largas filas para demostrar la supervivencia y recibir el pago de su mesada.
La iniciativa  está contemplada en el proyecto de Ley Antitrámites del cual es ponente el Representante a la Cámara Efraín Torres Monsalvo, y ya está en los últimos instancias del trámite legislativo.

La norma permitirá obtener el registro de supervivencia a través del registro de defunciones actualizado en línea.
El proyecto de Ley propone implementar un sistema que reúna  los medios tecnológicos necesarios para disminuir y agilizar tiempos y costos en la realización de trámites ante la Administración Pública.

Así mismo, busca simplificar requisitos para acceder a un empleo público o nombramiento por elección popular, para darle mayor celeridad a los trámites a la posesión de un cargo oficial, y los documentos que se solicitan actualmente.

“La entidad interesada, consultará directamente con el ente  encargado de llevar el registro de cada ciudadano y de una manera eficaz y rápida se obtendrán  la Libreta Militar, el Certificado Judicial Nacional y los Certificados de Antecedentes Disciplinarios y Responsabilidad Fiscal entre otros”, explicó el Representante Efraín Torres.
También se lograría realizar  el registro de un nacimiento, un matrimonio o una defunción en otro país que tenga asignada una oficina de función de registro.
“Bastará con presentar el certificado correspondiente en la embajada, consulado, registraduría o notarías que existan en el país donde esté el ciudadano colombiano para obtener el certificado que se está solicitando”, agregó el congresista.
Los estudiantes que han cursado educación media en el exterior también se verán beneficiados porque podrán presentar las pruebas de estado (ICFES), un (1) año después de haber ingresado a la institución educativa. Los que hayan estudiado en el exterior todo el programa académico no deberán presentar este examen.
“Todos los colombianos que posean doble nacionalidad, deberán identificarse durante su estancia en nuestro país, con sus documentos colombianos”,puntualizó el Representante Torres Monsalvo.
Fuente:    Mabel Rocio Castillo Pineda
Prensa y Relaciones Públicas                           
Cel:.                   314 366 42 82  

domingo, 18 de diciembre de 2011

Nueva bocatoma para acueducto de Cúcuta, construirá Ecopetrol

Empresa asumirá el 100% de los costos de los estudios y la ejecución de la obra
Foto Archivo
La Junta Directiva de Ecopetrol aprobó en su sesión de hoy, 16 de diciembre de 2011,  que la Empresa asuma de forma integral la construcción de una nueva bocatoma del acueducto de Cúcuta para garantizar el normal suministro de agua a la ciudad y los municipios vecinos.

Por solicitud del Gobierno Nacional, en cabeza del Ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas Santamaría, la Junta Directiva determinó que Ecopetrol asuma el 100% del estudio técnico de la obra y de la construcción del proyecto.
La decisión adoptaba hoy va más allá de los acuerdos logrados en la reunión sostenida ayer en Cúcuta entre autoridades nacionales, regionales y locales, el sector privado, voceros de la comunidad y Ecopetrol.

La bocatoma se construirá aguas arriba del oleoducto Caño Limón-Coveñas con el fin de prevenir que el suministro de agua en esa ciudad pueda afectarse por eventos inesperados, imprevisibles o irresistibles originados en movimientos de tierra, atentados o válvulas ilícitas.
Para la supervisión de los estudios y el desarrollo de la obra, se promoverá la creación  de una veeduría en la que participen diferentes actores de la ciudad y el departamento.
La decisión se adoptó luego de realizar un análisis de la emergencia ocurrida el pasado 11 de diciembre por el derrame de hidrocarburo al río Pamplonita ocasionado por la fuerte ola invernal, que generó una saturación del terreno, causó un derrumbe de tierra y la posterior rotura del oleoducto.

A pesar de que una comisión técnica determinó que la causa de la rotura es un acto imprevisto e irresistible ocasionado por condiciones exógenas a la operación, Ecopetrol aprobó esta obra dentro de su política de responsabilidad social que busca fomentar relaciones de confianza con sus grupos de interés en aquellas zonas en las que hace presencia.
El Gobierno Nacional y la Empresa consideran que la construcción de la nueva bocatoma es parte de la solución estructural para mejorar el suministro de agua a los cucuteños.
Bogotá D.C. , 16 de diciembre de 2011

viernes, 16 de diciembre de 2011

Es discriminatoria Ley de regalías, dicen alcaldes

Marcha de alcaldes pide hundimiento del proyecto. La ley es discriminatoria y antidemocrática, dicen.
Ochocientos setenta y cinco alcaldes electos venidos de distintos departamentos suscribieron hoy una carta en la que le piden al Congreso “archivar el proyecto de ley que reglamenta el Sistema Nacional de Regalías”, pues “está demostrado que el proyecto despoja a los municipios de Colombia de sus derechos”.
Por lo menos quinientos de ellos se tomaron hoy la Carrera Séptima de Bogotá y desfilaron hasta la Plaza de Bolívar, donde elevaron su voz contra el proyecto oficial argumentando que el gobierno central les quitó al mismo tiempo el manejo y los recursos con que atendían a las necesidades locales. Los hechos prueban, afirmaron, que el dinero no llegará a los municipios pobres, porque se va a concentrar en los macroproyectos que son de responsabilidad del gobierno nacional.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Reacciones a la reforma de la justicia

Alfonso Gómez Alba
Gabriel Porras Roa

Bucaramanga.- El proyecto de reforma de la justicia  ha merecido en Colombia los más variados comentarios, tanto por los profesionales en materia jurídica, como los sectores del común.
Y las reacciones abundan porque se comenta que en esa reforma se quiere proteger a los corruptos que se pasean por las distintas entidades, incluyendo el Congreso de la república. Dicen los que comentan –hasta algunos prestigiosos abogados-  que la posibilidad de  crear una Super corte, es para  esconder  a todo aquel que  delinca en los organismos del Estado.

Para llevar diferentes versiones, los profesionales Gabriel Porras Roa, director de un colectivo de abogados y  Alfonso Gómez Alba, litigante,  analizaron detenidamente el tema, luego del paso dado por la Cámara de representantes en este proyecto.

Los abogados entrevistados por la Cadena Radiofónica Virtual, CRV, concluyeron que la creación de una Super Corte, no es la solución y manifestaron que las reformas de la justicia se han limitado  en Colombia solo a fortalecer y ampliar la colcha de retazos,  aumentando penas, pero sin soluciones de fondo.  El reportaje de los abogados Gabriel Porras y Alfonso Gómez, aquí AUDIO 

lunes, 12 de diciembre de 2011

Gestión por la región adelanta gobernador electo del Chocó

El Gobernador electo del Chocó se comprometió con la región y, sin que haya llegado el 2012, comenzó a trabajar, dentro y fuera del país, por su transformación. 
Está promocionando el Plan Nuevo Chocó que incluye inversiones en desarrollo económico y social para la región.
El gobernador electo del departamento del Chocó, Luis Gilberto Murillo Urrutia, inició conversaciones con importantes personajes internacionales para que el periodo 2012-2015, tiempo en el que asumirá este cargo,  consiga transformar esta región del país como se lo propuso.
Precisamente, Murillo Urrutia se reunió con el Presidente del Banco Inter Americano para el Desarrollo – BID, Luis Alberto Moreno, quien se comprometió, en coordinación con el gobierno nacional , para apoyar el Plan Nuevo Chocó y en tal sentido el BID enviará su primera misión técnica al Departamento del Chocó en el mes de Enero de 2012. 

Entre las tareas que ha ido adelantando, Murillo Urrutia ya acordó el establecimiento de un convenio de cooperación para que Chocó reciba asistencia, especialmente en cuanto a capacidad institucional, de parte del Gobierno de Washington D.C. El acuerdo se logró tras el encuentro que sostuvieron el gobernador electo y ex alcalde de Washington Adrian Fenty, quien ha sido reconocido por su trabajo en la transformación de sectores como salud, educación y urbanismo de la capital de Estados Unidos, y con el que se le comienza a abrir camino a esta región colombiana donde más del 70 % de la población es afro-colombiana. 
Ante la Secretaria de Desarrollo y Empleo del Gobierno de Washington, Lisa Mallory, planteó los intereses que tiene para que su región progrese en aspectos como la disminución de la pobreza, la discriminación racial y el mejoramiento de la calidad de la educación.
Además, así como para muchos chocoanos, para  Luis Gilberto Murillo Urrutia es vital revisar y proponer soluciones a la crisis de la minería en el Chocó, así como a los desafíos de los cultivos ilícitos de coca en el departamento. Con este objetivo, el Gobernador electo sostuvo reuniones en el Congreso de los Estados Unidos y con funcionarios del Departamento de Estado, incluido el Secretario Adjunto de Asuntos de Narcóticos para el Hemisferio Occidental, Señor Brian Nichols y la Asesora Principal para Inclusión Social de Minorías Étnicas, Señora Zakiya Carl – Johnson.
Así mismo, Murillo Urrutia adelantó conversaciones con funcionarios de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Principalmente John Sanbrailo, Presidente de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD).
Murillo Urrutia ha iniciado la promoción de los lineamientos del Plan Nuevo Chocó que incluye inversiones en infraestructura  sobre todo en los sectores de educación y liderazgo, salud, agua potable y saneamiento básico, medio ambiente, transporte y capacidad y fortalecimiento institucional. El Plan Nuevo Chocó es el instrumento principal para generar desarrollo económico y social para el Chocó en el periodo 2012 – 2015.
***  El Gobernador electo Murillo Urrutia es un líder Afro-Colombiano con amplia experiencia internacional. El último cargo que ocupó fue el de Vicepresidente de Programas y Estrategias Globales de la Fundación Phelps Stokes en Washington, DC. Este cargo le permitió implementar programas para el desarrollo económico y social de América Latina y otras le permitió implementar programas para el desarrollo económico y social de América Latina y otras.
 Mabel Rocio Castillo Pineda     
Prensa y Relaciones Públicas                           
Cel:.                   314 366 42 82   

viernes, 2 de diciembre de 2011

Cámara de comercio impulsa integración de departamentos

Por Juan Manuel Cárdenas Medina
Oficializa la Gran Alianza por el Nororiente Colombiano, G.A.N.O.
 • Parlamentarios; gobernadores y alcaldes, actuales y electos; representantes de las cámaras de comercio; las comisiones regionales de competitividad; líderes gremiales; empresarios y universidades de Santander, Norte de Santander, Arauca, Boyacá, Casanare y el sur del departamento del Cesar, firmaron el documento que oficializa la Gran Alianza por el Nororiente Colombiano.
 • La iniciativa busca crear un bloque regional para acceder con proyectos de alto impacto al Fondo de Desarrollo Regional de Regalías y al Fondo de Adaptación que fue creado a raíz de las dificultades presentadas por el invierno, especialmente en temas como infraestructura y educación.
Con el propósito fundamental de concretar una verdadera alianza regional, que dinamice los planteamientos que conduzcan a resolver las necesidades más sentidas en las áreas de la infraestructura y la educación, como apalancamiento insustituible del bienestar y prosperidad de las comunidades, se firmó este jueves 1 de diciembre en Bucaramanga el documento que oficializa la propuesta de creación de la Gran Alianza por el Nororiente Colombiano, G.A.N.O.
La iniciativa liderada por la Cámara de Comercio de Bucaramanga convocó a congresistas; gobernadores actuales y electos; alcaldes de algunos municipios; cámaras de comercio; comisiones regionales de competitividad; líderes gremiales; empresarios y universidades de los departamentos de Santander, Norte de Santander, Arauca, Boyacá, Casanare y el sur del Cesar.
“El concepto ya está inventado hace muchos años: la unión hace la fuerza y ahora estamos ad portas de acceder al Fondo de Desarrollo Regional de Regalías y al Fondo de Adaptación que fue creado a raíz de las dificultades presentadas por el invierno. Si se unen parlamentarios con empresarios, con gremios, con representantes del sector social, se genera una perspectiva de solución mucho más atractiva”, señaló el Gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

ESSA enciende la iluminación navideña en los Municipios

Desde este jueves primero de diciembre  
-  El proyecto demandó una inversión superior a los 400 millones de pesos
-  50 municipios suscribieron convenio de iluminación con ESSA
Las luces que identifican la navidad se encenderán a partir de este jueves primero de diciembre en 50 municipios del área de cobertura de ESSA, conforme a los convenios que suscribió la Electrificadora de Santander con los alcaldes  de igual número de localidades para fortalecer el espíritu navideño en las comunidades.
El Subgerente Comercial de ESSA, José Gabriel Sorzano Serrano, destacó la voluntad de los mandatarios municipales que aceptaron esta alianza de esfuerzos para brindar un ambiente especial decembrino a las comunidades de sus localidades instalando figuras navideñas en los parques.
Dijo que para llevar la iluminación a estos municipios, ESSA empezó a trabajar desde febrero con la planeación, la propuesta a los alcaldes, la firma de los convenios y posteriormente, el traslado e instalación de las figuras.
El jefe de mercadeo y ventas, Hugo Acevedo por su parte, señaló que según los convenios suscritos, ESSA se encargó de realizar mantenimiento, trasladar, e instalar las figuras en calidad de préstamo en los parques de los municipios y los alcaldes se comprometieron a prestar la seguridad y cancelar la energía que se consuma.
Expresó que aunque se presentaron inconvenientes en algunos municipios por los problemas del invierno, en este momento se adelantan las pruebas y el primero de diciembre se va a  encender el alumbrado en los 50 municipios.
A continuación, presentamos el listado de los municipios que se acogieron al plan de iluminación ofrecido por ESSA para esta navidad.Fuente: Prensa electrificadora

lunes, 28 de noviembre de 2011

Reconocimiento de Santos por captura de alias Valenciano

Visita de Juan Manuel Santos a Venezuela
Los presidentes Santos y Chavez
El Presidente Juan Manuel Santos agradeció al Gobierno de Venezuela por la captura en ese país de Maximiliano Bonilla Orozco, alias 'Valenciano', uno de los criminales más buscados por las autoridades colombianas.

“Presidente Chávez, quiero agradecerle a usted y a sus autoridades, a sus colaboradores, a su Fuerza Pública, la captura ayer de este capo del narcotráfico, alias ‘Valenciano”, dijo Santos a su llegada a Caracas, para la reunión con su homólogo venezolano.

Destacó la importancia de esta captura, porque representa un fuerte golpe a las bandas criminales que operan en el país.

“Es una persona que estaba en la lista de los objetivos de alto valor para Colombia y creo que para el mundo entero, porque hoy es uno de los narcotraficantes más reconocidos que ha causado un daño terrible en nuestro país. Es el jefe de una de las bandas criminales que más daño ha causado, que se llaman ‘los paisas’; perteneció a lo que allá se denomina la ‘oficina de Envigado’ y tenía bajo su mando a una serie de estructuras dedicadas al crimen y al narcotráfico”, explicó el Mandatario.

Resaltó además que esta captura fue el fruto de la colaboración y de operaciones que venían desarrollando las autoridades de Colombia y Venezuela desde hace varias semanas.

“Sabemos que su gente, sus autoridades, su Fuerza Pública, estuvo detrás de este individuo hace ya algún tiempo y mire que Dios está de nuestro lado, la coincidencia que anoche lo hayan capturado y hoy podamos dar esa magnífica noticia para la seguridad colombiana”, le dijo al Presidente Chávez.

Aseguró que esa captura es una demostración que la cooperación entre las dos naciones arroja buenos resultados en contra del terrorismo.

“Es una demostración más que si colaboramos, si podemos ver a nuestra Fuerza Pública, a nuestras respectivas fuerzas públicas colaborar entre si, vamos a obtener mejores resultados”, enfatizó el Presidente Santos.

presidencia.gov.co

sábado, 26 de noviembre de 2011

Plataforma virtual para negocios, lanza Universidad EAN

 La Universidad EAN, la universidad de los emprendedores lanzará con una rueda de negocios el 30 de noviembre, la primera red de negocios virtual creada desde una universidad para apoyar y fortalecer a sus egresados y empresarios en su actividad emprendedora. 

Como “EAN Business Place”ha sido denominada esta Red de Negocios, que permitirá a sus egresados inscribirse gratuitamente  como oferentes o demandantes de productos y servicios ya sea en el mercado nacional o internacional.  A esta red también pueden acceder empresarios no egresados de la EAN que quieran ampliar sus contactos comerciales.  
“En el marco de esta plataforma se  darán a conocer las empresas  y sus productos categorizados, se desarrollarán negocios  de forma permanente,  eventos presenciales y virtuales  como ruedas de  negocios y ferias empresariales y lo más importante  los participantes podrán crear y organizar sus agendas  de negocios en línea”, dijo Nastasha Ramírez coordinadora de egresados de la Universidad EAN.
De acuerdo con Ramírez, esta es una gran oportunidad que brinda la Universidad EAN a todos los empresarios para potenciar las oportunidades de negocios e incursionar en otras redes, dinamizando el comercio y ampliando la base de contactos. Este proyecto nace como respuesta al éxito en las ruedas de negocios que desde la Vicerrectoría de Extensión de la EAN se vienen desarrollando desde el 2008.  En la última rueda celebrada en marzo de 2011 participaron más de 100 empresarios y se concretaron 5000 citas de negocios efectivas. Esperamos que a través de la plataforma virtual se logren concretar muchas más citas. 
El lanzamiento de EAN BUSINESS PLACE será el próximo 30 de noviembre en el auditorio los fundadores en la Sede Nogal de la Universidad EAN;   dentro de este evento se desarrollará una rueda de negocios  de 8:00 am a 5:00 pm . La  rueda de negocios será presencial y virtual para los empresarios de resto del país que se inscriban en EAN BUSINESS PLACE, 
Información y registro:  http://eanbusinessplace.ean.edu.co
Fuente: Natasha  Ramírez  V.
Coordinadora- Egresados Eanistas
Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social
Universidad EAN -Calle 71 No. 09-84 -Tel: 593-6464 ext 2804 - 2803

jueves, 24 de noviembre de 2011

Empresarios Regionales se reúnen en Bucaramanga

En la capital de Santander se realizará un encuentro de Empresarios regionales, como parte de la programación que contempla la II Ruta de Experiencias Exitosas que partirá de, Tunja, Boyacá, recorriendo municipios colombianos. La actividad es promovida por el Departamento Nacional para la Prosperidad, la Corporación Escuela Galán y apoyada por la Cámara de Comercio de Bucaramanga.
De izquierda a derecha, Daira Ascanio, Pedro Manuel Parra y Milene Arciniégas

El encuentro regional  de este 30 de noviembre, es una de las escalas de la Ruta que después de partir de Tunja, pasar por Soacha y Sabana de Torres, pernoctará  en la capital de Santander, donde  30 ruteros  de los cuales varios del exterior  se integrarán con el fin de efectuar una rueda de negocios y una serie de actividades que contribuirán a promover nuevas iniciativas en la generación de microempresas y por ende la generación de empleo, explicaron a los periodistas la representante del gobierno nacional,  Daira Sulit Ascanio, el Coordinador de la Unidad regional, Pedro Manuel Parra y Milene Arciniégas, de la Cámara de comercio de Bucaramanga. 
Según los organizadores, el objetivo es generar espacios comerciales y alianzas con la oferta institucional del Estado, para aquellas organizaciones conformadas en su mayoría por población vulnerable y en condición de desplazamiento, que han sido apoyadas  por el componente Capitalización Microempresarial, del programa Generación de Ingresos y Empleabilidad. Para los participantes, esta actividad no les generará gasto alguno.
La Segunda ruta de Experiencias Exitosas  es un recorrido por los proyectos más destacados apoyados por el Componente en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Santander y Magdalena, manifestó Daira Sulit Ascanio Bayona. Este año cuenta con la presencia de  29 ruteros, de los cuales 13 son extranjeros, de institucionales  homólogas del DAPS y otras del orden nacional.
El encuentro se realizará en Bucaramanga  en las instalaciones del Hotel Chicamocha, el 30 de noviembre de 2011, a partir de las 8:00 a.m, con una programación que se extenderá hasta pasadas las 4 de la tarde. Posteriormente la Ruta de Experiencias continuará hacia Santa Marta, donde se desarrollará el 4to encuentro sobre la materia.  ACCEDER  AL AUDIO
(Redacción: bersoa comunicaciones)

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Actualización de documentos para víctimas de la violencia

Foto: Archivo
    Los interesados deben llevar la documentación que los acredita como víctimas al Coliseo  Instituto Técnico Industrial  del 22 al 26 de noviembre.
Bogotá, 23 de noviembre  de 2011. Avanza la jornada de actualización de datos para las víctimas de la violencia de los grupos armado al margen de la Ley,  que se encuentran en Florencia, Caquetá.
Como parte de una estrategia de acercamiento y acompañamiento a estas familias que se inscribieron para recibir la Reparación por Vía administrativa,  el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social adelanta  una jornada de documentación que irá hasta el próximo sábado.
En el Coliseo Instituto Técnico Industrial  ubicado calle 25 #  7 A - 04 en el barrio La Libertad,  las víctimas que han solicitado la  Reparación por Vía Administrativa, en el marco del Decreto 1290 de 2008, podrán asistir con  todos los documentos que los acrediten  como víctimas ó como destinatario para continuar el trámite administrativo respectivo ante el Comité de Reparación Administrativa.
Estos son los documentos:

CALIDAD DE VÍCTIMA
    Certificación de Personería.
    Certificación de Alcaldía o Secretario municipal.
    Documentos de prensa o similar.
    Confesión de postulado UNJYP.
    Certificación de identificación de restos óseos del desaparecido.
    Denuncia del hecho atribuible a GOAML-UNJYP.
    Acta de inspección del cadáver.
    Informe de necropsia.
CALIDAD DE DESTINATARIOS de acuerdo al estado civil de la víctima
    Afirmación bajo juramento de únicos destinatarios.
    Declaración extra proceso del estado civil de la víctima directa y nombres de los destinatarios.
    RC o partida eclesiástica de matrimonio.
    Copia del documento de identidad cónyuge.
    Copia del documento de identidad compañero permanente.
    RCD o partida eclesiástica de defunción del cónyuge.
    RCD o partida eclesiástica de defunción del compañero permanente.
    RCN o partida eclesiástica de nacimiento de los hijos de la víctima.
    Copia del documento de identidad del hijo(s) de la víctima.
Finalizada esta jornada,  la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social,  tiene previsto realizar dos  últimas jornadas  de documentación en los departamentos de La Guajira y Chocó a finales del mes de noviembre  y principios del mes de diciembre respectivamente.
Fuente: Oficina de prensa de la protección social

martes, 22 de noviembre de 2011

Comenzó a despachar en Bucaramanga la SIC

Resolverá una serie de trámites a los santandereanos
Nuevo Estatuto del consumidor fue presentado
José Miguel de la Calle

Alejandro Almeida y Ariel Armel Arenas

Más herramientas en favor del consumidor colombiano pusieron en marcha el Superintendente de Industria y comercio, José Miguel de la Calle y el presidente de la Confederación Colombiana de Consumidores, Ariel Armel Arenas, durante visita a la capital de Santander.
Asistieron otros  destacados representantes del comercio de Santander, entre ellos el  director ejecutivo de Fenalco, Alejandro Almeida y el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, Juan Camilo Beltrán Domínguez, como anfitrion del acto.
Juan Camilo Beltrán D

Es así como desde este 22 de noviembre y durante una semana, la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, despachará desde Bucaramanga, facilitando los trámites, consultas y conciliaciones a los santandereanos, en la sede de la Cámara de Comercio de esta ciudad.
El acto inaugural se llevó a cabo en el Club del Comercio y conto con la presencia del Superintendente de Industria y Comercio, José Miguel De La Calle.

Durante una semana, los santandereanos tendrán una oficina de la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, en Bucaramanga, para realizar sus trámites de protección a la competencia y propiedad industrial y, además, donde podrán recibir orientación sobre el servicio de telecomunicaciones.
De  la fecha,  al 25 de noviembre, la Superintendencia despachará desde la capital santandereana, recibirá radicaciones, atenderá consultas, informará sobre el estado de los trámites y realizará conciliaciones, diligencias que normalmente se deben hacer en la sede principal de la SIC en Bogotá.

Se dictaron varias conferencias, entre ellas  sobre Trámite y Requisitos para Registrar su Marca y Proteger Invenciones. Esta estuvo a cargo de José Luis Londoño de la Delegatura de Propiedad Industrial. Se habló así mismo sobre las facultades jurisdiccionales de la SIC, a cargo de la Delegatura de Asuntos sobre el ramo.
Paralelo a las conferencias, los empresarios y asistentes pudieron realizar sus trámites en las diferentes ventanillas de la SIC que estan disponibles en la sede centro de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, en la Carrera 19 No. 36 – 20, piso 2.
FUENTE: PERCEPTIVA COMUNICACIONES
311-2814619 / 318-2801095  


Homenaje especial al pensionado de oro

Un modelo de cultura y comportamiento social COMPENSAR 2011
El 23 de noviembre Compensar se vestirá de gala y rendirá un homenaje especial a quienes tienen la experiencia y sabiduría en el camino de la vida.
Más de 100.000 personas mayores y sus familias se han beneficiado de los programas y servicios que en esta línea ofrece la caja de compensación.
Programas como el Plan Integral y el Club del Capuchino integran el portafolio de servicios para el adulto mayor y pensionado en Compensar.
Foto: Archivo
Bogotá, noviembre de 2011. El próximo 23 de noviembre Compensar realizará el VII Homenaje al Pensionado de Oro,en el Gran Auditorio de la Avenida 68, a partir delas 3 de la tarde. De esta forma la entidad reafirma su compromiso con el gestor de familia, empresa y sociedad: el pensionado y la persona mayor de 55 años.
En este tributo los invitados disfrutarán de una copa de vino, cena especial, show cultural y un obsequio como reconocimiento a la labor y el aporte de quienes han forjado las bases de la sociedad actual, en una tarde para compartir experiencias y diversión.
Acerca del programa de adulto mayor de Compensar.

Dentro del marco del modelo de Cultura y Comportamiento Social de la Caja se han desarrollado programas que reconocen al pensionado y adulto mayor su aporte en la construcción de identidad social del país, a través de actividades incluyentes, participativas y de formación, como el Plan Integral y el Club del Capuchino.
Conscientes del continuo crecimiento de este segmento poblacional, Compensar creó en 2005 el Servicio Integral al Pensionado y Adulto Mayor, con programas y servicios que ofrecen soluciones efectivas a sus necesidades, beneficiando hasta este año a más de 100.000 personas mayores y sus familias.
Una de las mayores preocupaciones de la caja es el mantenimiento de la autonomía y la independencia del adulto mayor; por ello, a través de un Plan Integral, se ofrecen servicios de formación y capacitación en donde los beneficiados tienen la oportunidad de adoptar hábitos de vida saludables, tomar sus propias decisiones y manejar efectivamente su tiempo con una permanente integración intergeneracional.
Compensar ha desarrollado una programación anual que incluye: el Club del Capuchino (amigos del cine, de la buena mesa, del buen vivir, además de talleres, etc.),planes especiales de turismo, la agenda cultural, la programación de actividades de la Biblioteca Compensar, entre otros.

En el evento podrán participar los adultos mayores que estén interesados adquiriendo la boletería en todos los puntos de atención de Compensar, además de obtener información en www.compensar.com y en el teléfono 3077001.
Compensar, comprometido con el bienestar de sus afiliados en todas las etapas de la vida.

AdSense

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...