![]() |
Juan Manuel Santos, Presidente |
Así
lo advirtió el Presidente Juan Manuel Santos al presentar este martes, en la
Casa de Nariño, el decreto reglamentario de la restitución de tierras.
El
Jefe de Estado envió este mensaje a los criminales que siguen intimidando y
amenazando a los campesinos y a sus representantes, a quienes les reiteró que
“los vamos a combatir con todo”.
Anunció
que los 4 millones de colombianos que se verán beneficiados con esta iniciativa
recibirán un monto entre los 9 millones y los 21 millones de pesos como
indemnización.
Al
dar la largada a la ley que servirá para reparar a las víctimas en los próximos
10 años y presentar las herramientas concretas para convertir ahora “un futuro
de esperanza”, Santos dio a conocer cómo serán las medidas de asistencia y
reparación.
Indemnización
administrativa: ahí se establecen los montos y mecanismos. Cada víctima recibirá
entre 17 y 40 salarios mínimos, es decir, en la actualidad entre 9 y 21
millones de pesos.
“Eso
no compensa el asesinato de un ser querido, quisiéramos darles más pero
físicamente no es posible”, aseguró.
Registro
único de víctimas: se trata de la puerta de acceso para quienes quieren ser
beneficiarios de las medidas de atención, asistencia y reparación. El proceso
será gratuito y buscará que no tengan que pasearse de una institución a otra.
Tendrán 4 años para poder registrarse.
“A
los avivatos les decimos que si los descubrimos podrán ser condenados hasta con
8 años de cárcel”, señaló.
Garantías
de no repetición El Presidente Santos explicó, además, que dentro de los
decretos reglamentarios de la Ley de Víctimas se contemplan las garantías de no
repetición.
“Aquí
se crea una serie de observatorios, sistemas, redes y planes que activan las
alarmas sobre poblaciones en riesgo. Se trata de instrumentos para atender de
forma inmediata la ocurrencia de nuevos hechos o para proteger a individuos y comunidades
que estén bajo algún tipo de amenaza”, indicó el Mandatario.
Dijo
que por esta misma razón estas normas reglamentarias cuentan con medidas para
alcanzar la verdad, lo que siempre han reclamado las víctimas.
“Ellas
quieren saber –necesitan saber– qué pasó con sus seres queridos o dónde están
enterrados. El país entero, además, está obligado a reconocer su histórico
dolor y rendirles homenaje. Así lo haremos a través de actos conmemorativos
coordinados por un Comité Ejecutivo que presido yo, personalmente”, señaló el
Jefe de Estado.
De
esta manera se pone en marcha el Centro de Memoria Histórica bajo la dirección
de Gonzalo Sánchez, que se encargará de apoyar iniciativas privadas –o de la
sociedad civil– y de crear un Museo de la Memoria.
Dicho
centro servirá para que trascienda en el tiempo el doloroso testimonio de las
víctimas “para que nunca más cerremos los ojos ante semejantes vejaciones”,
subrayó el Mandatario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario