martes, 19 de julio de 2011

!Vacuna a los niños en jornada nacional¡

Con el Objetivo de lograr una cobertura del 95% en la población de niños menores de un año y de un año de vida, se realizará este mes la jornada de vacunación

Foto: Archivo
BOGOTÁ.- “Día de ponerse al día”Una nueva jornada nacional de vacunación, denominada "Día de Ponerse al Día ", se llevará a cabo el próximo sábado 23 de julio de 2011, en los 22 hospitales del Distrito Capital.

Esta jornada organizada por la Secretaría Distrital de Salud se extenderá para los niños menores de un año y de un año de  vida, los menores comprendidos entre los 2 y los 5 años que ya han cumplido con todas las vacunas incluidas en el esquema nacional y las madres gestantes y mujeres en edad fértil (MEF) en los municipios de alto riesgo de adquirir tétano neonatal. De  igual forma se continuará con la aplicación de la segunda dosis de vacuna contra la influenza estacional a la población entre 6 y 23 meses.

El mes de Julio se convierte, en el protagonista, para intensificar ésta estrategia de vacunación a nivel Nacional, que tiene como objetivo llegar a toda la población que aún no ha tenido acceso a la vacunación. Por esta razón se desarrollarán diferentes actividades donde se espera la participación activa de los entes territoriales, en coordinación con todos los actores del Sistema Nacional de Salud.

Las IPS públicas y privadas que realizan jornadas de vacunación deben iniciar, continuar y completar los
esquemas de prevención para la población que así lo requiera, utilizando las estrategias de “vacunación sin
barreras” y ampliando horarios de atención que permitan el fácil acceso al servicio.

El Hospital Rafael Uribe Uribe, realizará esta jornada de vacunación, el próximo sábado 23 de julio, a partir de las 7:00 a.m., en los 8 centros de servicios que el Hospital tiene  en las localidades de Rafael Uribe Uribe y Antonio Nariño.
Fuente: Oficina de Prensa

jueves, 14 de julio de 2011

Más de 5.400 empresarios con matricula al día en Santander

Juan Camilo Beltrán Domínguez
Prte ejecutivo de la Cámara
BUCARAMANGA.- Un total de 5.409 empresarios y personas naturales en Santander se acogieron a la amnistía otorgada por Ley para ponerse al día con el pago de la Matrícula Mercantil.

Los empresarios atendieron el llamado que les hizo la Cámara de Comercio de Bucaramanga y se acercaron a cancelar sus obligaciones hasta el 29 de junio, en las diferentes oficinas de la entidad en la capital santandereana y en las principales poblaciones del departamento.

El beneficio contemplado en la Ley 1429 de Formalización y Generación de Empleo permitió que estos empresarios obtuvieran ahorros por $1.917 millones, siendo este el resultado de los descuentos del 100% por el pago de las deudas anteriores al año 2007 y del 50% por las deudas de los años 2008 y 2009.

De acuerdo con el último reporte de la Unidad de Registro e Infomediación de la CCB, el total de pagos de los empresarios que aprovecharon el beneficio ascendió a $1.509 millones.

Para Juan Camilo Beltrán Domínguez, presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, “la temporada de amnistía fue muy positiva para los empresarios quienes ganaron porque pudieron dejar resueltas sus obligaciones con el Registro Mercantil, sanear deudas históricas con Cámara y ahora pueden continuar con su actividad empresarial sin inconvenientes”.

Del total de las empresas que se acogieron a la amnistía, 4.053 renovaron y continuaron con su actividad comercial y 1.356 cancelaron definitivamente su matrícula mercantil.

La renovación de la Matrícula Mercantil es un mecanismo importante para la comunidad empresarial santandereana pues permite, además, contar con información actualizada y confiable para continuar mejorando la competitividad regional.

Una vez concluido este proceso, la Cámara de Comercio de Bucaramanga continúa acercándose a la comunidad empresarial por medio de sus programas en el área de registro entre los que se encuentran las campañas de la oficina móvil que cada semana está en un sitio diferente del área metropolitana y en algunas provincias, facilitando al empresario el trámite de su registro mercantil.

Fuente: Juan Manuel Cárdenas Medina
Jefe de Prensa y Comunicaciones
Cámara de Comercio de Bucaramanga

Constituido grupo de investigación minero en Santander

El gerente general del Acueducto, Ing Franz Mutis Caballero se
 dirige enta los asistentes al foro sobre minería en Santander
BUCARAMANGA, 14 DE JULIO DE 2011.- Tras la exitosa realización del foro “Futuro de la Minería en Santander”, organizado por la Universidad de Santander –UDES-, el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga –amb- y la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga –CDMB-, se conformó el Grupo de Investigación, Desarrollo e Innovación –IDI, que tendrá como objetivo el análisis de la temática de la minería en nuestro departamento.

El Gerente General del amb, Ingeniero Franz Mutis Caballero, al respecto manifestó que este primer foro contó con la presentación de personajes y expertos que tienen su propia visión de la minería y el mundo, como un abrebocas para sellar el compromiso de crear Grupo IDI, que nos ayude a soportar un proceso local de conocimiento, donde vincularemos a todas las universidades que se quieran unir, así como las entidades que tienen que ver con la responsabilidad ambiental.

Por su parte, la decana de la Facultad de Ingenierías de la UDES, Nadia Mantilla, sostuvo que con este grupo interdisciplinario “se tratarán de cerca todos los temas relacionados con la minería en Santander, los procesos de extracción, la hidrología y contará con expertos ambientalistas que serán un apoyo frecuente para las empresas mineras y para los interesados”.

Por su parte Elvia Hercilia Páez, directora de la CDMB, señaló que el tema de la minería en el Páramo de Santurbán aún no ha sido clausurado y merece un análisis frecuente, por el interés que la explotación aurífera en este sector santandereano significa para las multinacionales.

“Este grupo debe trabajar con recursos financieros que permitan avanzar en investigaciones sólidas sobre la minería, pues acá hay varios estudios, pero se debe promover una investigación a alto nivel”, puntualizó la directora de la CDMB.

ACTA DE CREACION DEL GRUPO DE INVESTIGACION

En Bucaramanga (Colombia) a los ocho días del mes de julio de 2011 en el marco del Foro "Futuro de la Minería de Santander", organizado por la Universidad de Santander -UDES-, el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga -amb- y la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga- -CDMB- se acordó crear el Grupo de Investigación, Desarrollo e Innovación en Minería, con las siguientes cláusulas:

PRIMERA: OBJETIVOS.

Los objetivos iniciales de este Grupo son: Apoyar, fortalecer y fomentar proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación en minería o relacionados con ella. Buscar mecanismos de integración entre la academia, las empresas y las autoridades para garantizar a la comunidad una minería limpia y responsable. Generar espacios para el debate y el análisis alrededor del tema de la minería. Brindar acompañamiento técnico y administrativo en los diferentes procesos relacionadas con las actividades de la minería. Crear y administrar un Centro Virtual de Documentación sobre minería donde se almacenarán documentos, investigaciones, noticias, proyectos y artículos, entre otros. Asesorar, acompañar y apoyar en la elaboración de normativas, protocolos y procedimientos que se deben cumplir en las etapas de exploración, explotación y cierre de minas. Elaborar documentos, cartillas y manuales que ayuden a mejorar el conocimiento de los aspectos relacionados con la minería. Proponer ante organismos de distinto orden programas de divulgación de una minería sostenible y responsable.

SEGUNDO: COORDINACIÓN.

Las entidades organizadoras del Foro "Futuro de la Minería de Santander" y los ponentes voluntarios de éste, harán la labor conjunta de coordinación por un espacio de seis meses mientras se definen los mecanismos administrativos y legales que permitirán la puesta en marcha y la sostenibilidad en el tiempo del Grupo.

TERCERO: MIEMBROS.

Los miembros fundadores del Grupo serán los asistentes al Foro, que voluntariamente quieran participar. Los miembros interesados podrán ser personas, organizaciones y entidades públicas y privadas nacionales e internacionales que manifiesten por escrito su deseo de participar en los folios que forman parte constitutiva de esta Acta.

FUTURO DE LA MINERÍA EN SANTANDER
Como conclusión al exitoso foro sobre el “Futuro de la Minería en Santander”, organizado por la Universidad de Santander –UDES-, el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga y la CDMB, se redactó y firmó el acta de creación del Grupo de Investigación, Desarrollo e Innovación en Minería Sostenible. La misma fue suscrita por el Rector de la UDES, Rafael Serrano Sarmiento; el Gerente General del amb, Ingeniero Franz Mutis Caballero; y la directora de la CDMB, Elvia Hercilia Páez Gómez; así como por los panelistas y asistentes al evento, entre quienes se encontraban líderes ambientalistas, profesionales de la ingeniería, directivos de organizaciones gremiales y estudiantes de las universidades de Bucaramanga, entre otros.
Fuente: Textos y fotos oficina de prensa  de la institución

martes, 12 de julio de 2011

Investigación sobre violencia de pareja con 1.500 jóvenes

Realiza la Udes en Piedecuesta 
Foto Archivo

Más de mil quinientos jóvenes entre los 14 y los 18 años de todos los establecimientos educativos del municipio de Piedecuesta participarán en una investigación adelantada por la Universidad de Santander que busca establecer parámetros que indiquen si la violencia de parejas tiene su raíz desde la adolescencia.

“Inicialmente hicimos el estudio con 60 jóvenes con unos resultados muy interesantes que nos motivaron a evaluar el impacto en el grupo total de alumnos de los grados 9, 10 y 11 de los colegios piedecuestanos” afirmó Victoria Arias Investigadora de la Facultad de Psicología de la UDES.

Para la evaluación será utilizado un Test diseñado por el Asesor e Investigador Internacional de la Universidad de Cantabria en España, Andrés González Fuertes.

“El test tiene 45 preguntas de género y ya fue adelantado en varias instituciones europeas, ahora y tras hacerle varias adaptaciones idiomáticas y culturales será hecho de manera masiva en Piedecuesta” confirmó Victoria Arias.

Las conclusiones del test, que será implementado también en otras regiones del país, buscan apoyar a las Oficinas de Psicología y Consejería escolar para orientar a los jóvenes en sus relaciones afectivas.

FUENTE: PRENSA Y COMUNICACIONES
UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

Alianza por la Democracia en Santander

Por unas elecciones transparentes y una ciudadanía informada

31 organizaciones de la sociedad civil, además de la Gobernación y la Procuraduría de Santander, y organismos internacionales como PNUD, IDEA Internacional y el NIMD, hacen parte de la alianza.

El lanzamiento público será este miércoles 13 de julio a las 9 de la mañana en la sede Bucarica de la Universidad Industrial de Santander.

Con el fin de promover la realización de unas elecciones libres y transparentes, brindar a los ciudadanos información calificada a la hora de votar, acompañar la transición entre gobiernos y crear escenarios de diálogo y seguimiento a la gestión de los nuevos gobernantes, se ha creado la Alianza por la Democracia en Santander, cuya presentación oficial se realizará este miércoles 13 de julio a partir de las 9 de la mañana en la sede Bucarica de la Universidad Industrial de Santander.

La Alianza por la Democracia en Santander es apoyada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), IDEA Internacional y el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD), como parte de su proyecto de fortalecimiento democrático y de apoyo a iniciativas de la sociedad civil encaminadas a cualificar la participación de la ciudadanía en los próximos comicios electorales del mes de octubre.

Esta iniciativa ha sido liderada por la sociedad civil y está conformada por un grupo plural y amplio de organizaciones, a las que se han sumado otras de carácter público, como la Secretaría del Interior de la Gobernación de Santander y la Procuraduría Regional de Santander.
La Alianza tiene como principios rectores la búsqueda de consensos en sus acciones públicas, neutralidad partidista, autonomía en las propuestas programáticas, veeduría ciudadana a los partidos y movimientos políticos, así como a los gobernantes electos. La pluralidad, la diversidad y la equidad de género, también hacen parte de los principios fundamentales que la cimientan.

En este sentido, la Alianza se ha planteado una agenda de trabajo que incluye una importante labor con partidos y movimientos políticos, la promoción de la denuncia de delitos electorales y su efectiva investigación, la divulgación de perfiles de candidatos así como de sus agendas programáticas. Del mismo modo, la Alianza trabajará en la formación de líderes y ciudadanos, elaboración de talleres con periodistas de la región para un cubrimiento más libre y transparente de las elecciones y la promoción de debates de candidatos a los próximos comicios. Más allá de la etapa electoral, esta agrupación de organizaciones realizará foros de rendición de cuentas, promoverá la participación en los procesos públicos de empalme e incidirá en la construcción de planes de desarrollo.

La presentación de la Alianza se realizará este miércoles 13 de julio a partir de las 9 de la mañana en la sede Bucarica de la Universidad Industrial de Santander.

Organizaciones que la conforman
La Alianza por la Democracia de Santander está conformada por: ADEL Metropolitana, Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos, Canal TRO, Corporación Compromiso, El Común, Fundación Coherencia, Fundación Mujer y Futuro, Fundación Participar, Fundación para la promoción de la cultura y la educación (Funprocep), IDEA Internacional, Iniciativa de Mujeres por la Paz, Instituto Neerlandés para Democracia Multipartidaria (NIMD), Gobernación de Santander/ Secretaría del Interior, Instituto de Estudios Políticos, Mesa Atención de Mujeres Santander, Observatorio Nacional de Paz, Procuraduría Regional de Santander, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Movimiento Social de Mujeres de Santander, Universidad Abierta y a Distancia (UNAD), Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), Universidad Industrial de Santander (UIS), Vanguardia Liberal, YMCA Santander, Asociación de Madres Comunitarias de Santander, Red de Mujeres de la Provincia Guanentá y Comunera, Red de Mujeres de la Provincia de Vélez, Red de Mujeres del Magdalena Medio Santandereano, Red de Mujeres del Nororiente Colombiano, Red Departamental de Mujeres Víctimas del Conflicto, Red Metropolitana de Mujeres y la Ruta Pacífica de Mujeres.
La Alianza mantiene las puertas abiertas a todas aquellas organizaciones dispuestas a trabajar por el fortalecimiento de la democracia, el empoderamiento ciudadano y unas elecciones transparentes. Para hacer parte de la Alianza, se puede comunicar a: alianza.santander@gmail.com o visitar la página web www.alianzadesan.webs.com.

viernes, 8 de julio de 2011

Convocatoria para maestrías

Abren la UNAB y la Gobernación de Santander
Foto: Archivo


Este martes 12 de julio la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) y la Gobernación de Santander presentarán ante los medios de comunicación de la región y ante la comunidad santandereana la convocatoria departamental ‘Estudios de posgrado a nivel de Maestría modalidad crédito condonable’.

La actividad será a las 8 a.m. en el salón ‘Augusto Espinosa Valderrama’ de la Gobernación de Santander y contará con la presencia de Martha Cecilia Osorio López, secretaria de Planeación Departamental y Juan Carlos Acuña Gutiérrez, director de Posgrados UNAB.

“Las Maestrías están dirigidas a profesionales comprometidos con el desarrollo científico, tecnológico e innovador de los sectores estratégicos del departamento: agroindustria, educación, turismo, energía, salud, manufactura, minería y petróleo y petroquímica”, explicó Luz Emilia Jiménez, directora de Educación Continua, Consultoría y Extensión Cultural.

Agregó que el aspirante podrá aspirar a una beca de las siguientes Maestrías: Administración y Dirección de Empresas (convenio con el TEC de Monterrey, México), E-Learning (convenio con la Universidad Oberta de Cataluña, España), Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación (convenio con el TEC de Monterrey), Software Libre (convenio con la Universidad Oberta), Telemática y Gestión, Aplicación y Desarrollo de Software.

En total serán seleccionados 22 profesionales que serán escogidos por el comité técnico del convenio, integrado por tres funcionarios de la Gobernación y tres representantes de la UNAB.

La directora de Educación Continua, Consultoría y Extensión Cultural dijo que el departamento cubrirá mediante crédito condonable el total de la matrícula por una sola vez. “El capital e intereses causados podrán ser condonados hasta el 100% del valor de la matricula si se cumple la condición de terminar la Maestría. De no cumplirse este requisito deberá reembolsar al Departamento de Santander y la UNAB los valores causados”. Señaló que los gastos adicionales como repetición de asignaturas o derechos de grado, serán asumidos por el becario.
Entre los requisitos que deben cumplir los interesados están: ser santandereano y residir en el departamento, grado profesional universitario, promedio académico igual o superior a 3,5, no contar con título de Maestría o Doctorado y elaborar un ensayo de por qué quiere estudiar una Maestría. El texto debe ser de máximo dos hojas tamaño carta, tipo de letra Arial 12 puntos y espacio sencillo.

El formulario de inscripción debe diligenciarse en la página web www.unab.edu.co, en los vínculos “Estudia”, luego “Posgrados” y en el Programa de interés, en el vínculo “Solicita tu admisión”.

Bucaramanga, viernes 8 de julio de 2011
Ricardo Jaramillo P., Jefe de Prensa UNAB. Tel (7) 6436261 - 6436111, ext. 327. (316) 5634469. rjaramillo2@unab.edu.co

miércoles, 6 de julio de 2011

En Santander el Sena acompaña convocatoria "Mides"

· Estas convocatorias buscan fortalecer el emprendimiento en el departamento
Bucaramanga, 5 de julio de 2011- Con el fin de fortalecer la cultura del emprendimiento en Santander y de esta manera contribuir al crecimiento y fortalecimiento del tejido empresarial, la innovación, el desarrollo tecnológico y la competitividad nacional, incidiendo en la sostenibilidad y en la creación de trabajo el SENA en el departamento, IDESAN y la Gobernación a través de sus Secretarias del Interior, Planeación y Desarrollo Social, unen esfuerzos y coordinan acciones para implementar en la región “el Modelo Integral de Desarrollo Empresarial Sostenible – MIDES – en su tercera fase”.

Esta alianza según informó el Director del Sena en Santander David Hernando Suárez Gutiérrez “le permite a la institución participar por primera vez en las convocatorias MIDES; el aporte del SENA se reflejará en la capacitación y asistencia técnica a los beneficiarios de los proyectos que sean aprobados.

Lo cual le significa a los favorecidos un ahorro en costos, ya que por este acompañamiento tenían que cancelar a otras instituciones honorarios; pero con la presencia del SENA en esta etapa, recibirán la asistencia técnica y la capacitación totalmente gratuita”.

Las convocatorias MIDES que son lideradas por el Gobierno Departamental, se encuentran abiertas hasta el próximo 7 de julio del año en curso y en ellas pueden participar los microempresarios de estratos 1 y 2, personas en condición de desplazamiento que quieran crear ó fortalecer sus unidades empresariales y quienes tengan planes de emprendimiento ó quieran fortalecer unidades empresariales lideradas por mujeres.

Los interesados encontrarán todos los datos y requisitos de las convocatorias en el portal http://www.idesan.gov.co/ en el link convocatoria MIDES 2011.

Finalizó el Director Regional David Hernando Suárez Gutiérrez que “esta contribución institucional se da a través de la firma en pasados días de un convenio ínter administrativo suscrito por el SENA en la región, el Instituto Financiero para el Desarrollo de Santander IDESAN, las Secretarias del Interior, Planeación y Desarrollo del Departamento”.

Comunicaciones Sena Santander

martes, 5 de julio de 2011

Breves de la Playa, Bogotá

Por Raúl Chacón Zárate

Foto: Idartes
FESTIVAL DE MARIACHIS EN BOGOTÁ se prepara a través de Idartes, Mopac y la mesa distrital. Una comisión de la entidad trabaja con sectores estatales y privados para fortalecer el evento cuya fecha estaría prevista para Septiembre en homenaje a la revolución mexicana, señalaron los los gestores Guillermo Modesto, Gabriel Cerquera Pérez y Raúl Chacón.

FESTIVAL VALLENATO.- El pasado Viernes 24 de Junio se produjo el lanzamiento del primer festival vallenato de Bogotá, con apoyo de la alcaldía de Chapinero, el Idartes, Radio Santa Fe y algunos medios de televisión. Habrá una convocatoria abierta . El festival se realizará el próximo 7 de Agosto fecha del cumpleaños de la ciudad, señalaron José Morales y José Jiménez voceros de los músicos . Un comité de apoyo amplio será constituido en LA PLAYA.

CONGRESO NACIONAL DE MÚSICOS se llevará a cabo en Medellín del 13 al 15 de Julio.El certamen al que concurrirán delegados de todo el país, trabajará sobre formación, producción e industrias culturales , investigación. Los músicos populares urbanos de Bogotá a través de las organizaciones gremiales, enviarán un delegado para exponer sobre la condición social y laboral de los artistas en Colombia.

SE RESTABLECEN los músicos Jhoe Gil “ el YACKY” perteneciente a la mesa distrital de duetos-tríos de Bogotá después de una cirugía en cancerología tratada por oncólogos de la EPS SOLSALUD, Mariano Bonilla trompetista de mariachis y profesor

de la escuela de Mopac por una cirugía abdominal; además el popular “arepita” a quien le amputaron las dos piernas y está recluido en un asilo en esta ciudad.

COMISION DE TRABAJO POR LA PLAYA se constituyó liderada por Jairo Lozada, Lorenzo Flórez , Edilson Ospina, Alvaro Ortegón y el consejo comunal creado en el 2010. Gestionarán: canecas de aseo, recolección ordenada de basuras, iluminación, cámaras de seguridad, baterías de baño, sala de ensayos , concertación con parqueaderos , carné de músicos , programación de la novena de aguinaldos 2011 y organización para el trabajo musical.

sábado, 2 de julio de 2011

Líder en participación Internacional Agroexpo, Isrrael

Del 14 al 24 de julio en Corferias, Bogotá.

·La embajada de Israel programó la visita a Agroexpo del ministro israelí de infraestructura y energía, Uzi Landay, así como la de su embajador Meron Reuben.

Bogotá, julio de 2011 – Más de 12 países harán presencia en la muestra comercial y en la Rueda de Negocios de Agroexpo 2011, entre los que se cuentan Israel, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, México, Ecuador, Perú y Venezuela, así como otros de la región centroamericana.

Se trata de participaciones conjuntas o representación de las naciones mencionadas que presentan lo mejor de su tecnología para el sector agropecuario y agroindustrial.

En esta oportunidad la delegación de Israel encabeza la participación internacional por la transferencia de tecnología que hará a Colombia en materia de sistemas de riego y equipos para el mismo, por lo que en el Pabellón 6, stand 340, 13 empresas israelís, de alguna forma estarán presentes en el stand.

La embajada de Israel ha programado la visita a Agroexpo de su ministro de infraestructura y energía, Uzi Landay, así como la del embajador de Israel en Colombia Meron Reuben, además de dos seminarios dedicados a los sectores agrícola y pecuario. Las conferencias son: 

“Avances en el manejo de hatos lecheros: La experiencia Israelí”
esafíos del sector lácteo israelí, Daniel Werner Y Liron Tamir, director de Proyectos y Comisiones Especiales, Ministerio de Agricultura de Israel.

Nuevas tecnologías en la lechería y su aplicación en el trabajo diario.
Marcelo Wasser, conferencista internacional.
Intensificación de la producción Ganadera: El Riego tecnificado como Factor de éxito
Tomy Lowenstein Y Miguel Andrés Amado, conferencistas internacionales.
Uso De Sistemas De Computación Para Mejorar El Manejo De Fincas Lecheras
Joel Robinchik, conferencista internacional.
Lunes 18 de Julio 10:00 am a 12:00 am Y de 2:00 pm a 4:00 pm, pabellón 20-22 Nivel 2 Salón 2.
2. “La experiencia Israelí en el adecuado manejo del agua”

Uso adecuado del recurso hídrico en la agricultura, Ofer Berkovich, conferencista internacional.
Administración de un sistema de Riego, Uri Tabacznik, conferencista internacional.
Gestión Eficiente del Agua Urbana, Shimon Constante, conferencista internacional
Lunes 18 de Julio 10:00 am a 12:30 pm, Pabellón 18-19 Nivel 2 Salón 1.
3. “Fertilización de precisión con productos Haifa de Israel”, Oded Rottenberg, conferencista internacional.

Sábado 23 de Julio 10:00 am a 12:30 pm, Hall y Bar de Corferias
Empresas participantes de Israel
Empresa -Contacto
Afimilk - Joel Robinchik
Agrifim - Amalia Becerra
Arzak Group -Nicolás Navarro
Citco -- Carlos Nevo
D' Israel --Javier Hernández
Eurosemillas--Javier Gómez
Farmaland--Edgar Giraldo
Galilea --Uri Tabaczink
Ginegar--Rafael Ortiz
Grand Global --Andrés Castillo
Israriego --Boris Prieto
Naandan --Tommy Lowenstein
Poli Agro --Ido Donemberg Bard

En Agroexpo los expositores darán a conocer sus novedades en insumos, maquinaria y desarrollo genético, junto con la socialización de los diferentes proyectos de desarrollo agropecuario, los cuales serán conocidos por un público conformado por trabajadores, productores y profesionales del sector.

Agroexpo sigue siendo el certamen más importante del sector agropecuario nacional en la región Andina, Centroamérica, el Caribe y uno de los más representativos en toda América.

Para ampliar la información comuníquese con la oficina de prensa de Corferias con Luis Miguel Veloza, agroexpo2011@gmail.com, y/o Jenny González al teléfono: 344 51 62/61. E-mail: prensa@corferias.com

viernes, 1 de julio de 2011

Colombia Líder destacará gestión de alcaldes y gobernadores

Horacio Serpa Uribe, de Santander, nominado como el mejor gobernador del país

Foto: Archivo
La organización Colombia Líder, que busca destacar la gestión de los mandatarios regionales y locales durante el período 2008-2011, seleccionó a 20 alcaldes y 5 gobernadores como finalistas del premio.

Entre los Gobernadores nominados se encuentra el Gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe. También están nominados, Andrés González Díaz, de Cundinamarca; Eduardo Verano de la Rosa, del Atlántico; José Rozo Millán, de Boyacá, y William Villamizar Laguado, de Norte de Santander.

Por otra parte, entre los alcaldes nominados se encuentran varios del Departamento de Santander. En la categoría de menos de 20 mil habitantes aparece Víctor Julio Ortiz Flórez, de San Andrés (Santander).

De otro lado, los alcaldes de localidades que tienen entre 20.001 y 100.000 habitantes, está Ricardo Durán Barrera- QEPD-, de San Gil.

Los alcaldes de los municipios que tienen entre 100.001y 500.000 habitantes que avanzaron son Carlos Alberto Contreras López, de Barrancabermeja y Jaime Flórez Villamizar, de Floridablanca.

Finalmente, entre los alcaldes de municipios con más de 500.001 se encuentra el de Bucaramanga Fernando Vargas Mendoza,

Tantos los alcaldes como lo gobernadores son evaluados por su gestión por las variables de pobreza, educación, género, salud, salud sexual y reproductiva, ranking fiscal, seguridad y transparencia.

Cada dimensión a su vez estuvo integrada por un grupo de variables observables de fuente oficial (DANE, MESEP, Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de la Protección Social, Departamento Nacional de Planeación, Policía Nacional, Medicina Legal) para todos los municipios y departamentos.
En esta segunda versión del premio Colombia Líder se tuvo en cuenta el reconocimiento al alcalde y gobernador incluyente. Se postularon 52 alcaldes y 9 gobernadores.

Con esta ocasión se busca exaltar la labor y los resultados alcanzados por los dirigentes regionales que realizan una gestión pública para la inclusión social de las personas con discapacidad en temas como accesibilidad física en sus ciudades, oferta educativa, promoción empleo y productividad para que esas experiencias se puedan documentar, difundir y puedan ser aprovechadas por otras entidades territoriales.

El premio Colombia Líder está integrado por RCN Radio, RCN Televisión, Publicaciones Semana, Asobancaria, la Fundación Antonio Restrepo Barco, Fedesarrollo, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD, la Friedrich Ebert Stiftung en Colombia -Fescol-, y la Fundación Saldarriaga Concha.
Actualmente cuenta con el apoyo de Bavaria y Asocajas. Este proyecto surgió en el año 2006 con el objetivo de tener información sobre los resultados de las gestiones adelantadas por el Gobierno Nacional, hacer el monitoreo y evaluación de los programas y políticas de los gobiernos locales y departamentales, así como conocer el resultado la gestión de los mandatarios. Adicionalmente, monitorea, recoge información, evalúa y retroalimenta al Estado colombiano sobre los temas de agenda de Gobierno.
--
Fuente: Mónika María Leal Abril
Jefe de Prensa y Comunicaciones
GOBERNACIÓN DE SANTANDER

viernes, 24 de junio de 2011

Espacio de intermediación laboral ofrece el SENA

Buscadores de oportunidades y empresarios
David Hernando Suárez, director del SENA
Bucaramanga, Junio 23 de 2011. El Sena en Santander informa a  los aprendices, egresados de la institución y Comunidad en general, que la Zona Franca en esta región del país requiere personal para ser vinculados laboralmente.

Los interesados para poder aplicar a dicha convocatoria, deben cumplir con los requisitos designados por la empresa contratante:

  • Fluidez verbal, dinámico, pro – activo y con actitud de servicio al cliente
  • Mayor de 18 años
  • Con disponibilidad de horario
  • Nivel de inglés B2 certificado (En caso de requerir este certificado ingrese a www.unab.edu.co)

Quienes deseen participar de la convocatoria, pueden registrar su hoja de vida en el Servicio Nacional Empleo área del SENA encargada de la intermediación laboral así: digite www.sena.edu.co banner Servicio Nacional de Empleo, link vacantes de empleo, opción registre su hoja de vida.

Una vez realizado el proceso de inscripción de la hoja de vida en el Servicio Nacional de Empleo, el interesado debe acceder nuevamente al link vacantes de empleo, ubicarse en “encuentre su vacante” y dar click en la opción búsqueda por región, ahí encontrará las vacantes de la Zona Franca de Santander.

Otro mecanismo es enviar su hoja de vida tuempleo@zonafrancasantander.com.

Para ampliar su información pueden consultar la pagina web www.zonafrancasantander.com y allí ubicar el link “mi primer empleo ZFS”.

Empleados de la UDES se benefician de programa social


BUCARAMANGA.- Empleados de oficios varios, de mantenimiento, jardineros y conductores, de la Universidad de Santander, UDES; tuvieron contacto por primera vez con el mar, en una terapia emocional que organizó la oficina de servicios generales en coordinación con la Oficina de  Recursos Humanos.
Salir de la rutina, armonizar las relaciones entre empleados y trabajar por la inteligencia emocional, fue el objetivo que tuvo la Universidad de Santander UDES, al llevar a Cartagena a sus empleados como alternativa para evitar el estrés laboral y continuar con el buen ambiente de trabajo que identifica a la institución educativa.
Luz Herminda Barón de servicios generales, señaló que  a sus 33 años no conocía el mar, y con lágrimas en su rostro dijo: “quede impactada con aquel paisaje azul, me quería traer el mar en la mochila, ahora lucharé para que mis 3 hijos lo conozcan también”.
“Tuvimos un compartir que nos unió, hemos continuado con una amistad fuerte y estrecha”, fue el testimonio de Rolando Hernández, conductor de rectoría.
“Esta terapia emocional, surgió porque el día del trabajo, que lo celebramos en junio, queríamos festejarlo de una manera que impactara para bien. Muchos lloraron de felicidad y quedaron renovados. Este tipo de programas genera  buenos resultados ”; añadió Oliva Palacios, Jefe de servicios Generales.
Fuente: Mónica Alfonso, Jefe de Recursos Humanos.

jueves, 23 de junio de 2011

II congreso de logistica del Oriente, realiza el SENA

Foto: Archivo bersoa.com
Bucaramanga, Junio 22 de 2011. Durante los días 23 y 24 de junio, el SENA en Santander a través del Centro de Servicios Empresariales y Turísticos realizará la segunda versión del Congreso del Oriente Colombiano de Logística.

En esta oportunidad la actividad enfocada bajo el lema “Logística en Movimiento” contará con la participación en su ciclo académico del conferencista Luis Aníbal Mora García, Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Mercadeo de la Universidad Eafit; se desempeña como docente de la cátedra de almacenamiento e Instructor del Executive Center of Logistics de Monterrey (México) y columnista de las revistas Énfasis del país azteca, Logismarket de España y Webpicking de Argentina.

El Centro de Servicios Empresariales y Turísticos del SENA en Santander durante el 2011 formará 74.462 colombianos entre capacitación Titulada y complementaria.

El Congreso que se realizará en el Auditorio Enrique Low Murtra ubicado en Bucaramanga – Santander es liderado por los aprendices de la Tecnología en Gestión Logística y busca fortalecer la interrelación del mundo empresarial con el SENA especialmente en esta área.

Paralelo al ciclo académico los visitantes encontrarán un escenario de exposiciones de las empresas que mediante formación en oferta cerrada han fortalecido su talento humano como: FRITOLAY, BAVARIA, FUNDACION CARDIOVASCULAR DE COLOMBIA, ÉXITO y ALQUERIA entre otras.

También podrán conocer los proyectos el Fondo Emprender acompañados por esta sede del SENA y los que han resultado de la estrategia formación por proyectos.

Fuente: Sandra Milena García Villamizar
Prof. Desp. Dirección - Comunicaciones
Sena Regional Santander - smgarcia@sena.edu.co
Calle 16 N. 27 - 37 piso 5 Bucaramanga - Santander
Teléfono: (09) (7) 6800600 IP 73005

viernes, 17 de junio de 2011

Encuentro de negocios en Bucaramanga

Juan Camilo Beltrán
BUCARAMANGA.-  Con apoyo  interinstitucional privado y oficial  se inicó una etapa promocional  para realizazar en la capital de Santander un encuentro de negocios programado para los días 2 y 3 de agosto próximos.

Así esta especificado en una nota reenviada por el presidente ejecutivo de la Cáamara de Comercio de Bucaramanga, Juan Camilo Beltrán Domínguez, a sectores de la prodducción regional.
El comunicado dice textualmente:

Bucaramanga, Junio 16 de 2011.
Apreciado Empresario:
Reciba un cordial saludo,

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y PROPAIS – Corporación para el Desarrollo de las Microempresas, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, Alcaldía de Bucaramanga y Gobernación de Santander lo invitan a participar en el evento “PROMOVER COLOMBIA 1er ENCUENTRO DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS” que se llevará a cabo los días 2 y 3 de Agosto del presente año en CENFER.

Esta actividad se hace con el propósito de incentivar y fortalecer el mercado nacional de las Mipymes del país en el marco del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno.

Dicho evento contará con la realización de una Rueda de Negocios y una Rueda de Formalización que le dará la oportunidad de contactarse con Compradores e Instituciones importantes para el fortalecimiento de su empresa.

Para participar en la Rueda de Negocios debe cumplir con los siguientes requisitos:

• Empresa ubicada en Bucaramanga y su área metropolitana.
• Mínimo 2 años de Constitución legal y Renovación vigente de la matricula mercantil.
• Ser micro, pequeña o mediana empresa.
• Pertenecer a uno de estos sectores:
 Alimentos y/o Agroindustria,
 Confecciones (Línea de dotación o línea hospitalaria)
 Servicios (Turismo, Salud y Tics)
 Metalmecánica

• Aplicar a las Jornadas de Selección que se realizaran los días 21,22 y 23 de junio en sala de Conferencias de la Cámara de Comercio de 8 am a 12 m y 2 pm a 6 pm:
• 21 de Junio, sector de Agro alimentos.
• 22 de Junio, sector de Servicios (Turismo, Salud y Tics) y sector  confecciones (Dotaciones y Línea Hospitalaria)
• 23 de Junio, sector Metalmecánica y proveedores de empresas petroquímicas.

Cada empresa se debe presentar en la jornada de selección con: Muestras de productos, Lista de precios, Catálogos y Tarjetas de presentación.
Serán seleccionadas 150 empresas que podrán realizar contactos con 65 compradores y agendar citas mediante el software del evento.

Para mayor información, lo invitamos al lanzamiento de este importante evento el día viernes 17 de Junio de 8:00 am a 12 m, en el Auditorio Gustavo Liévano de la Cámara de Comercio de Bucaramanga donde funcionarios del Ministerio de Comercio Industria y Turismo y PROPAIS darán a conocer el programa y los beneficios que recibirán los empresarios participantes.

Favor confirmar su asistencia en el Centro de Negocios Internacionales; Teléfonos: 6303615 – 6527000 ext. 265 – 330 – 331 - 359.

E-mail: promocion.comercial@camaradirecta.com; myriam.bohorquez@camaradirecta. com.

Cordialmente,  Juan Camilo Beltrán Domínguez, presidente ejecutivo de la Cámara de comercio de Bucaramanga

AdSense

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...