miércoles, 23 de marzo de 2011

Megacolegio para "Los Colorados"

El alcalde Fernando Vargas puso la primera piedra

BUCARAMANGA.- “Es un sueño que empieza a hacerse realidad. Durante más de 20 años, los casi 60 mil habitantes de Los Colorados, El Nogal, El Pablón, El Rosal y demás sectores del norte-norte de Bucaramanga, añoramos la construcción de un gran colegio en donde pudieran formarse nuestros hijos, nietos y las futuras generaciones”.

La expresión de regocijo es del líder comunitario y edil por la Comuna 1, Nelson Mantilla, al presenciar la puesta de la primera piedra del megacolegio de Los Colorados, cuya construcción demorará siete meses y tendrá un costo de 13.000 millones, de los cuales el Gobierno Nacional aportó 8.000 millones y la cifra restante el Municipio de Bucaramanga.

Su capacidad será para 3.000 estudiantes, más los que se matriculen a la Universidad del Pueblo a partir del próximo 1° de enero. La edificación y áreas recreativas se construirán en un área de dos hectáreas y 2.000 metros, en el sector conocido como Campestre Norte.

El establecimiento educativo se entregará a la comunidad completamente terminado y además dotado de los más modernos laboratorios, salas de informática y demás elementos que garanticen una enseñanza con la mejor calidad.

El lote donde se construye el Megacolegio esta precedido de esta cancha
de fútbol del barrio Los Colorados, situado por la vía a Rionegro.
Al fondo el lote donde se construye el Colegio 
“Estamos de plácemes, estamos muy felices por el arranque de estas obras que beneficiarán a una de las comunidades más pobres de la ciudad, gentes honestas, trabajadoras y echadas pa’lante, pero que sus hijos no contaban con un sitio adecuado para capacitarse. Estamos construyendo el mejor colegio de Bucaramanga para formar a los niños y jóvenes de Ciudad Norte. Esta era una de mis propuestas de campaña que ahora también es realidad”, manifestó emocionado el alcalde Fernando Vargas Mendoza.

“Gracias Alcalde, las presentes y futuras generaciones de Ciudad Norte lo recordaremos por siempre, pues un colegio es futuro y ahora nuestros hijos sí tienen futuro”, declaró Nelson Mantilla por los cornetas del barrio Los Colorados al despedirse del Mandatario.

martes, 22 de marzo de 2011

Cabildo abierto en la Ciudadela Real de Minas

José William Villarreal
Prt Comuna Siete
Bucaramanga, Marzo 22 de 2.011-  Un nuevo Cabildo abierto convocaron los directivos de la Comuna  Siete que la encabeza el sector de la Ciudadela Real de Minas. El presidente de la organización José Willam Villarreal  hizo las siguientes anotaciones al hacer la convocatoria:

El próximo 29 de Marzo de 2.011 a las 8.00 de la mañana en el Auditorio de las de las Unidades Tecnológicas de Santander se realizara por parte del Concejo Municipal de Bucaramanga un Cabildo Abierto de la Ciudadela Real de Minas según carta del Presidente del mismo Dr. Jaime Rodríguez B. que anexo, por ello comedidamente solicito de Bersoa, dentro de lo posible colaborarnos en lo más posible en la difusión a objeto que toda la comunidad tenga el conocimiento respectivo y ojala amplia participación en el mismo.

Como antecedentes me permito tenemos lo siguiente: El 1 de Abril de 2.009 se realizo igualmente un cabildo con miras a dar a conocer nuestras más sentidas necesidades, siendo atendidos por el Concejo Municipal en pleno y las principales Autoridades Municipales en el en el mismo Auditorio de las Unidades Tecnológicas, el año pasado solicite revisión del estado de las conclusiones del primer año y se adelantaron algunas acciones como : CAI móvil durante un tiempo, Disminución de los vendedores ambulantes, Alumbrado público con instalaciones nuevas y una que otra visita y arreglo al Parque las Cigarras amen de la iniciación real del Viaducto de la Novena obra que nos consta está realizándose.

Pero los vecinos consideran que existen más promesas incumplidas y necesidades apremiantes, por ello solicite la realización de nuevo para que la comunidad pueda expresar sus inquietudes, es por ello que es de vital importancia la difusión del evento para que todos los que deseen asistir y manifestarse estén enterados.
Con la presente estoy enviando un borrador de las inquietudes y propuestas que se consideran pendientes.

Atentamente
JOSE WILLIAM VILLARREAL DURAN
Presidente Junta Administradora Local Comuna Siete Ciudadela
Calle Real No. 5-24 Torre 2 Apto 201. Cel. 3005570371

Ha sido y es una inquietud manifiesta de nuestra Comunidad saber en qué estado y que ha seguido realizándose de las soluciones planteadas en las Conclusiones del Cabildo hoy después de casi tres años de lo actuado pero que animaba las mejores intenciones de cumplir y acertar; en el logro de los resultados que nuestra comunidad anhela perseverante e insistimos sobre algunos temas tratados allí como fueron:
· Inseguridad; reconocemos y agradecemos que ha mejorado en buena parte este tema, sin embargo quedaron algunas propuestas del Brigadier ORLANDO PINEDA GOMEZ, Comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga quien manifestó sobre la reparación de las cornetas existentes y en la creación de un Comando de Policía en la Zona o Comuna 7, que otro dignatario e incluso el mismo señor Alcalde en posterior disertación nos informaba sobre la puesta en funcionamiento de una nueva y moderna Estación de Policía inclusive se alcanzo a hablar sobre la instalación de diez Cámaras de Seguridad.

· Invasión del Espacio Público; reconocemos y agradecemos la gran voluntad del Dr. FERNANDO VARGAS, Alcalde de Bucaramanga y del Dr. EDGAR FERNANDO SALCEDO SILVA, Secretario de Gobierno del Municipio en ese entonces, quienes cumplieron con nuestra solicitud de retiro de vendedores ambulantes, que no se pudo cumplir en toda la extensión o querer Comunitario pero que se avanzo y quedan acciones y respuestas por hacer y cumplir y de cuya consolidación están pendientes nuestros residentes y las personas que pagan sagradamente impuestos por negocios o actividades comerciales, llámense dueños o arrendatarios, quienes se consideran en gran desventaja frente a la informalidad.

· El Dr. Félix Francisco Rueda Forero, Gerente de Metrolinea manifestaba que nos iban a favorecer por cuanto hay diversas rutas que pasaran por ahí, amén de rutas complementarias que garantizaran mayor movilidad así como obras complementarias que tienen que ver con el tema social.
· Tenemos la mayor Ciudadela Estudiantil y la mayor densidad poblacional residencial y flotante del Área Metropolitana, además que la nueva entidad se queja de falta ocupacional de sus servicios y sin embargo nuestros vecinos están a la expectativa de los favorecimientos ofrecidos.

· La Doctora Rebeca Inés Castellanos, Personera de Bucaramanga, se comprometió a darle seguimiento a posibles soluciones, conocedora de nuestra problemática inclusive abrir una sede del Programa “Personería más cerca de Todos”.

· Se planteo áreas grandes y cómodas para el sector estudiantil.

· Planteamos el olvido que se ha hecho sobre la Biblioteca Virtual ofrecida desde tiempos pasados y que al parecer estaba prácticamente terminada en el Centro Comercial Acrópolis sin embargo se dice que fue devuelto el comodato por parte del Instituto Municipal de Cultura y se busca otra alternativa desde luego sin tener en cuenta o informada la comunidad.

· Nos prometieron la creación de un Puesto de Salud con todas las innovaciones modernas para este tipo de servicios comunales de primeros auxilios.

· Buscamos y planteamos los participantes en el Cabildo sobre la posibilidad de Construirnos o dotarnos de una oficina o Centro Comunitario colectivo del cual carecemos a pesar de tener una población de más de sesenta Conjuntos Residenciales abiertos o cerrados, no disponemos de un área de encuentro o reunión propia de la Comunidad fuera de los conjuntos.

· La Directora de Transito de Bucaramanga se comprometió a realizar Brigadas de inspección a lugares y sitios de frecuente accidentalidad así como a la demarcación de nuestras vías, zonas y sectores.

· Agradecimiento especial, por cuanto la mención prioritaria de ese entonces era la Construcción del Viaducto de la Novena, obra que afortunadamente está en vías de ejecución.

· Destacada mención a la Oficina de Alumbrado Público cuya labor merece nuestro aplauso y gratitud pues ya efectuó la reposición y cambio de las luminarias de alumbrado Público de las vías principales de la Comuna ofrecidas por la Ingeniera Gloria Azucena Duran Valderrama y en estos días hace lo propio en el Parque Las Cigarras

sábado, 19 de marzo de 2011

MESA DE SEGURIDAD EL 1 DE ABRIL

Foto: Archivo
BUCARAMANGA.- El 1 de abril a las 9:30 de la mañana en el salón Río de Oro de la Sede UIS Bucarica (Cra 19 # 35 – 02) el programa “Bucaramanga Metropolitana, Cómo Vamos” realizará una mesa de trabajo para tratar el tema de SEGURIDAD.

Miguel José Pinilla Gutiérrez, coordinador del programa anunció que la finalidad de esta mesa es “dar una mirada al tema de seguridad y convivencia en los municipios del área metropolitana de Bucaramanga”.

Esta mesa, que se realizará en un formato tipo conversatorio junto con los representantes de las administraciones municipales e instituciones que integran el área metropolitana de Bucaramanga relacionadas con el tema, hace su debate y análisis a partir de los siguientes interrogantes:

· ¿Cuales considera usted son las tres áreas de trabajo más urgentes de atender en el tema de seguridad y convivencia en su municipio?
· ¿Qué medidas se han puesto en marcha (o se han proyectado) y a través de qué mecanismos se está involucrando a la sociedad civil en la búsqueda de soluciones en esas mismas áreas?

· En cuanto a la prevención del delito, ¿Cómo se están articulando acciones a nivel interinstitucional y qué resultados considera usted ha arrojado esta intervención?
La metodología que se usará incluye presentaciones cortas de las instituciones que tiene que ver directamente con el tema y posteriormente se abre la discusión en la que pueden participar todos los asistentes.

Web: http://www.bucaramangametropolitanacomovamos.com/
Tel: 6700331. Cels: 3138315941-317-7329882.

Firmeza frente a la delincuencia, tarea de la policia en Floridablanca

Conclusiones de la Sesión de Seguridad en el Concejo

Comandante de policia  reveló cifras ante plenaria del Cabildo Local y pidió colaboración para crear un Fondo de Vigilancia Especial.
Plenaria del concejo de Floridablanca en la cual intervino el
comandante de la policia  Metropolitana. Foto: Ofi: Prensa
Dispuesto a derrotar a la delincuencia de Floridablanca, utilizando todos sus hombres con el apoyo de la comunidad, se declaró el Comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga Brigadier General José Ángel Mendoza Guzmán, quien atendió la invitación formulada por el Concejo Municipal para examinar la situación de inseguridad que se viene presentando en algunos sectores de la ciudad.

El Alto Oficial explicó que desde el momento en que se posesionó como autoridad de policía en el Área Metropolitana se propuso hacer un trabajo de frente a la comunidad, pues entiende que todos los días aparecen nuevos problemas de corte social que afectan la tranquilidad ciudadana.

Indicó el General que es necesario que se trabaje de manera mancomunada, porque la policía sola estará dando tratamientos paliativos a cada problema, de ahí la importancia de trabajar unidos para ir cambiando la cultura del ciudadano.

El General Mendoza Guzmán sostuvo que estas estrategias tienen diferentes aspectos como la Intervención policial, que equivale a tener en el municipio un comité de vigilancia permanente que permita hacer evaluaciones de efectividad frente al delito.

Igualmente recalcó sobre la necesidad de ejercer realmente una disciplina al personal policial; ajustar mejores estrategias; hacer una labor ínter gerencial con las autoridades civiles; mejorar cada uno los aspectos normativos; trabajar intensamente en cultura ciudadana; lograr mayor colaboración de la comunidad y llevar a feliz cumplimiento todas las normas para que el delincuente pueda ser judicializado.

De otro lado el General Mendoza también se refirió al llamado SPOA - o Sistema Penal Oral Acusatorio- y pidió a las autoridades llevar a conocimiento de la comunidad todo cuanto se haga para que se pueda evaluar la labor de las autoridades con criterio sano.

Durante su intervención reveló algunas cifras:

* En la zona metropolitana hemos intervenido 14 sitios donde se expendía mayor droga al por.
*En lo corrido del año, hemos incautado 352 armas de fuego, de las cuales el 30 por ciento son ilegales.
*Diariamente estamos incautando 270 armas blancas en el Área Metropolitana
*La policía colabora y trabaja además en lograr la captura de 52 mil personas que estan solicitadas por delitos de homicidio en todo el país; de las cuales en Bucaramanga y su zona de influencia hay 1.683 órdenes por este mismo delito, habiéndose logrado 53 en lo corrido del año

*En cuanto a capturas en Santander por diferentes delitos en lo corrido del presente año, la cifra llega a 400 personas privadas de la libertad por diversos delitos que han sido judicializados.

El General Mendoza Guzmán, dijo que la tarea que la policía está desarrollando es ardua y un poco complicada ante tanto procedimiento que se tiene que hacer ante la autoridad correspondiente para la legalización de cualquier clase de captura.
Fuente: Oficina de prensa

viernes, 18 de marzo de 2011

Retirado proyecto de la Greystar para explotación de Oro

Fuente: Caracol Radio

Los santandereanos que estaban pendientes de una decisión del gobierno colombiano sobre el licenciamiento del proyecto minero de Greystar en el páramo de Santurbán, celebraron la decisión de la empresa canadiense de retirar la solicitud que había radicado ante el Ministerio del Medio Ambiente.

La noticia los tomó por sorpresa unas horas después de que el presidente Juan Manuel Santos había anunciado que tal determinación se iba a tomar a más tardar en tres semanas.
El gobernador Horacio Serpa Uribe, que en la última audiencia pública convocada por el ministro del Medio Ambiente, dio un contundente no al proyecto, expresa que la decisión de Greystar asegura el futuro de un ecosistema, muy delicado donde nacen las fuentes hídricas que alimentan el acueducto local.

Este tema del proyecto minero Angostura es tan sensible que unió a estamentos tan disímiles como algunos gremios económicos, ambientalistas y organizaciones sociales.

Florentino Rodríguez, presidente de la sociedad santandereana de ingenieros, dijo que el es necesario que el gobierno nacional cambie el actual código minero para resguardar aun mas los ecosistemas vulnerables a la explotación minera.

En la misma línea de acción, la de la resistencia, se ubicaban tendencias tan radicales como la de la Corporación Compromiso que trabaja en el activismo de los derechos humanos, Mario Flórez dijo que hay que seguir alertas para evitar que en un futuro nuevas compañías extranjeras busquen acabar las reservas hídricas del país en busca del "Dorado".

Los bumangueses habían marchado para decirle no al proyecto alentado por la Federación Nacional de Comerciantes cuyo director ejecutivo Erving Rodríguez Salah asegura que se salvaron los frailejones y el suministro de agua para más de 2 millones de habitantes del oriente colombiano.

Desde la asamblea de Santander, el diputado Carlos Alberto Morales Delgado, afirmó que hay que buscar la forma de llevarle desarrollo a los municipios de Vetas, California y Surata, que veían como una esperanza económica la explotación que pretendía hacer Greystar en el páramo de Santurbán.

A Luis Carlos Estupiñán, uno de los más serios ambientalistas de la región, la noticia lo tomó por sorpresa en Ocaña. Desde allí, manifestó que ahora hay que "luchar" para que la locomotora del desarrollo no busque curvas que puedan abrirle paso nuevamente a la explotación minera en los paramos de Colombia.

jueves, 17 de marzo de 2011

Convenio entre Intel y Cetics firmado en Bucaramanga

El alcalde Fernando Vargas estampa su firma
La inteligencia, la ciencia y la informática bumanguesa empezarán a expandirse por el mundo. Así quedó estipulado ayer tras la firma del convenio entre Intel, la empresa de procesadores más grande del mundo y el Clúster de Empresas de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Santander (Cetics), que, sin duda, convertirá a Bucaramanga en un polo de desarrollo para la industria del software y las nuevas tecnologías para el país y América Latina.

El convenio le permitirá a Cetics, que agrupa a 20 empresas bumanguesas, acceder a laboratorios virtuales de Intel, que le servirán para desarrollar software y que éstos sean probados en plataformas con apoyo de expertos en programación. Sólo se requerirá de inversionistas en la región para apalancar los semilleros de investigación y abrir nuevos nichos de mercado que le permitan a los recién egresados quedarse en la ciudad y mejorar su calidad de vida, que es uno de los propósitos del alcalde Fernando Vargas Mendoza.
-
Para el Alcalde: “es un orgullo que la empresa más grande del mundo en procesadores, Intel, crea en la inteligencia bumanguesa y decida apoyarla. En poco tiempo los bumangueses dejaremos de exportar sólo bienes de consumo, también exportaremos ciencia, conocimiento e inteligencia, y esa es precisamente la diferencia entre el desarrollo y el subdesarrollo. Los países desarrollados inundan el mundo con ciencia, conocimiento e inteligencia, mientras los subdesarrollados lo inundan de café, verduras, yuca, zapatos, camisas y joyas. Hoy está de fiesta la inteligencia bumanguesa”.

Vale la pena destacar que este acuerdo empezó a finiquitarse en la primera misión tecnológica empresarial a Silicon Valley, San Francisco, Estados Unidos, el pasado mes de agosto, impulsada y patrocinada por la Administración Municipal.
Fuente: Oficina de prensa de la alcaldía 

miércoles, 16 de marzo de 2011

CETICS firma convenio con Intel Corporation

BUCARAMANGA SE CONSOLIDA COMO UNA CIUDAD DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

Con el fin de firmar un convenio con el Clúster de Empresas de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Santander, Cetics, para apoyar la iniciativa de la construcción del ecosistema de innovación para Santander, estará este jueves en Bucaramanga la profesional Lilian Kubail Kalousdian, Gerente de los Programas de Software de Intel Corporation, para América Latina.

Según el Director Ejecutivo de Cetics, Sergio Oswaldo Cajías Lizcano, Bucaramanga está viviendo el momento de mayor crecimiento e integración a nivel tecnológico de su historia. En su opinión, porque “el Cetics agrupa a más de 20 de las empresas más importantes a nivel de TICs de la región, así como a universidades y centros de investigación, lo cual hace que la ciudad se convierta en un candidato de inversión extranjera, y mejor aún, en un exportador de talla mundial de servicios y productos de tecnología”.

La firma de dicho convenio es posible “gracias al interés del alcalde Fernando Vargas Mendoza, que le va a permitir a Bucaramanga convertirse en una de las ciudades más competitivas del país a nivel internacional, capaz de atraer y retener capital y talento humano, así como empresas de orden internacional, para producir bienes y servicios de alto valor agregado a partir del conocimiento y la innovación, para ofrecer así una mejor calidad de vida a sus habitantes y oportunidades de inversión al capital extranjero”, manifestó el profesional Christian Rodríguez Esparza, Director de Asuntos Internacionales de la Alcaldía.

Este convenio se empezó a finiquitar en “la primera misión tecnológica empresarial a Silicon Valley (San Francisco, Estados Unidos) que realizó la Alcaldía de Bucaramanga, con el objeto de dar a conocer la ciudad, su oferta académica, la capacidad productiva de las empresas del sector de las TICs de Santander y con el fin de abrir puertas para futuros negocios internacionales”, enfatizó Rodríguez Esparza.

Se salvan subsidios de vivienda en Floridablanca

UNIFICADO PROYECTOS DE VIVIENDA PARA DESTECHADOS Y DESPLAZADOS
Como trascendental y altamente positiva fue calificada por el Alcalde Floridablanca, Jaime Flórez Villamizar la reunión sostenida este martes con la Ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Beatriz Uribe Botero; en la que se lograron importantes avances para la concreción de los proyectos de vivienda que beneficiaran a cerca de 1.200 familias destechadas y desplazadas.

La primera gran noticia consiste en que la Ministra Uribe Botero dio luces importantes para resolver las talanqueras que tenían los proyectos para Altos de Bellavista y Ciudadela Guane y que se relacionaban con la posible pérdida de los subsidios asignados por el Gobierno Nacional, una sanción para el Municipio de Floridablanca y la necesidad de modificar el Plan de Ordenamiento Territorial para habilitar el lote localizado sobre la Transversal Oriental Metropolitana, entre los barrios Caracolí y El Carmen.

“La Ministra nos recomendó acogernos a lo contemplado en el Decreto 4821 del 29 de diciembre de 2010 que crea los Planes Integrales de Desarrollo Urbano y que en esencia garantiza la existencia de suelo urbanizable para los proyectos de construcción de vivienda y reubicación de asentamientos humanos, para atender la situación de desastre natural y de emergencia económica, social y ecológica nacional”, sostuvo el alcalde Flórez Villamizar.

En esencia lo anterior significa que se pueden unificar los dos proyectos de vivienda, el de Altos de Bellavista con el de Ciudadela Guane, no se pierden los 350 subsidios de vivienda que ya adjudicó el Gobierno Nacional, se elimina la posible sanción que se cernía sobre el municipio por no utilizar dichos subsidios y se evita tener que modificar el Plan de Ordenamiento Territorial para darle al predio de Suratoque un uso del suelo apto para vivienda.

“Esta es una gran noticia para Floridablanca y para las 1.200 familias que durante muchos años han tenido que soportar viviendo en condiciones infrahumanas ante la falta de techo digno y propio. Además está el compromiso de la Ministra de meterle el acelerador a fondo y ayudarnos a gestionar los subisdos que nos hacen falta", explicó el burgomaestre Flòrez Villamizar.

martes, 8 de marzo de 2011

Medidas de movilidad afectan a discapacitados

VEHÍCULOS DE DISCAPACITADOS DEBEN TENER REGISTRO PARA ESTAR EXENTOS DE PICO Y PLACA

BOGOTÁ.- El Representante a la Cámara por Bogotá, Efraín Torres le envío una carta al Secretario de Movilidad del Distrito, Fernando Álvarez, con el fin de expresarle su preocupación con respecto a las medidas que esa Secretaría va a tomar para el registro de vehículos exentos del pico y placa en la ciudad.

De acuerdo con el Representante, si bien es cierto el nuevo sistema de comparendos emitidos por las infracciones capturadas en cámara de video puede ser una muy buena herramienta, es importante tener en cuenta casos especiales como el de personas discapacitadas.

“Existe un registro para los vehículos blindados que están exentos del pico y placa; sin embargo, no se ha dicho nada con respecto a los vehículos de personas discapacitadas o los de servicio de escolta. Es importante saber ¿qué se va a hacer para registrarlos?”, le expresó el Representante al Secretario de Movilidad en la carta.

Según las autoridades locales, el cobro de estas infracciones comenzará el próximo 28 de marzo, sin embargo no han manifestado el proceso para registrar los vehículos que están exentos o la forma como se va a corregir esta situación.

“Las cámaras toman la placa del vehículo y el sistema las compara con una base de datos; si en el vehículo transita un discapacitado la cámara no va a saber eso, sólo sabrá que el vehículo está incumpliendo una norma y tiene que sancionarlo” explicó el congresista.

El Representante Efraín Torres pidió en la comunicación enviada al Secretario, que se establezca un sistema de registro de vehículos exentos de pico y placa, para así solucionar de una vez lo que más adelante puede convertirse en un problema para la ciudadanía y a su vez para la misma Secretaria de Movilidad.
--
Mabel Rocio Castillo Pineda
Prensa y Relaciones Publicas
Tel:. 3 59 79 57 - Cel:. 314 366 42 82
mabelrocio19@gmail.com  - Bogota - Colombia

Nuevo uniforme para agentes de tránsito de Floridablanca

FLORIDABLANCA S - Con una inversión cercana a los 70 millones de pesos, la Dirección se Tránsito de Floridablanca dotará con nuevos uniformes a 40 agentes de tránsito y al personal administrativo, y continuará garantizando la preservación de la imagen institucional, y el adecuado funcionamiento del cuerpo operativo en las vías de la ciudad.

En la nueva dotación de los agentes viales se hicieron cambios en el color y la distribución de las insignias, los cuales fueron previamente definidos teniendo en cuenta las directrices del orden nacional y los aportes de delegados del sindicato.

Los nuevos colores azul y celeste dominarán el uniforme de los agentes de control vial, que incluirá además pantalón, camisa, botas, zapatos, gorros tipo kepis, cordón nivel ejecutivo, reata, chaqueta impermeable, chalecos y corbatas y demás accesorios con la imagen corporativa.
La presentación a la comunidad de la nueva identificación del cuerpo motorizado, se llevará a cabo a las 7 y 30 de la mañana, el próximo miércoles 9 de marzo en el parque principal de Floridablanca.

El acto estará encabezado por el director de tránsito de Floridablanca, Heriberto Hernández Afanador.

El registro de damnificados por invierno llega a 1.500

Foto Archivo
BUCARAMANGA.- Unos 1.500 núcleos familiares, de los sectores rural y urbano, se han inscrito en el Registro Único de Damnificados de la ola invernal del 2010. Según Freddy Raguá Casas, coordinador del Comité Local de Prevención y Atención de Desastres, Clopad, y encargado de este procedimiento, por solicitud del alcalde Fernando Vargas Mendoza se dispuso llevar los formularios, la logística y el personal para la inscripción en cada una de las comunas y corregimientos de la ciudad.

Cabe resaltar que el Registro Único de Damnificados es un formulario que diseñó el Gobierno Nacional para conocer qué tipo de afectaciones sufrió cada núcleo familiar y su ubicación, con el objetivo de incluirlos en la denominada fase de reestructuración.

En el corregimiento Tres se atendieron las 10 veredas, en el kilómetro 9, donde se cumplió el registro de familias de los sectores 10 de Mayo, San Joaquín-Santa Bárbara, Retiro Chiquito, Retiro Alto, San José, La Malaña, El Gualilo Alto y Gualilo Bajo, entre otros.

En estos sectores, al igual que en los corregimiento Uno y Dos, los campesinos perdieron cultivos, sufrieron daños en sus viviendas e incluso, la campesina Elvira Delgado perdió un galpón con 200 pollos. “El invierno se llevó además cultivos de café, cítricos, cacao y hortalizas, también nos dañó el galpón que era el medio de subsistencia”, recalcó.
.
El labriego Moisés González indicó que las lluvias destruyeron la cocina y una pieza de su casa, situación que obligó a su familia a pagar arriendo donde un vecino. “Yo tengo tres hijos a quienes alimento y cuido, nos ha tocado duro por culpa del invierno y sólo esperamos la ayuda del Gobierno”, comentó.
.
“El cierre del Registro es el 15 de marzo, y de inmediato trasladaremos la información al Gobierno Nacional que hará la verificación e iniciará la fase de reestructuración. También es importante mencionar que la persona que no haya dicho la verdad puede incurrir en el delito de falsedad de documento público”, expreso Raguá Casas, coordinador del Comité Local de Prevención y Atención de Desastres.  Fuente: Oficina de prensa de la alcaldía.

lunes, 7 de marzo de 2011

Convenios con Universidades españolas

Bucaramanga.- Con el fin de consolidar la activación de cooperación en la movilidad de profesores y estudiantes, el programa de Enfermería de la Universidad de Santander, UDES, firmó un convenio de trabajo académico con la Universidad de Sevilla en España.

El pacto interinstitucional contempla, la realización de congresos, intercambios estudiantiles, prácticas de conocimientos, acompañamiento tutorial, proyectos de investigación y varios eventos académicos.

“La idea es que los estudiantes que quieran observar las prácticas en Bucaramanga, pueden hacerlas en la UDES, con la asignación de un tutor”, explicó Wilson Cañón, docente de enfermería.

El programa de enfermería asistió además al primer congreso Internacional de modelos y teorías de la enfermería, realizado en la ciudad de Paipa en Boyacá, a través de la cooperación entre la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Unillanos y la UDES, y que contó con una participación de 500 estudiantes y docentes de todo el país, donde se destacaron como conferencistas LuzMila Guarín y Laura Alvarado estudiantes de la Universidad de Santander UDES.

jueves, 3 de marzo de 2011

Se reanudó rescate de espacio público en Bucaramanga

BUCARAMANGA.- Mediante un contundente operativo realizado en la mañana de hoy el Secretario de Gobierno de Bucaramanga, Fernando Humberto Serrano Munar, atendió personalmente a los vendedores ambulantes que tienen invadido el espacio público en el centro de la ciudad.

Las calles 35 y 36 entre carreras 11 hasta el club de comercio, fueron el escenario propicio para socializar las disposiciones que, a partir de este año, serán más perentorias y definitivas debido a que la dependencia ya cuenta con un número mayor de operarios en la Inspección de Espacio Público, quienes harán cumplir las normas en esta materia.

El funcionario sostuvo que próximamente se desplazarán a Cabecera, Real de Minas, Campo Hermoso, entre otros sectores, en compañía de la Secretaría de Salud, Policía, Trànsito, Defensoría del Espacio Público y las inspección de Salud y Aseo y de Espacio Público, dependencias estas últimas adscritas a Gobierno.

“No queremos atropellar a los comerciantes informales pero sí que tomen conciencia; al mismo tiempo, que la ciudadanía se culturice y no propicie la compra informal ya que al hacerlo, estaremos auspiciando las ventas ambulantes”, puntualizó Serrano Munar. MIERCOLES, MARZO 02 DE 2011

FUENTE: SORAYA JAIMES TAVERA
Jefe de Prensa - SECRETARIA DE GOBIERNO
Cel: 300 - 3217906 - prensasecretariagobierno@gmail.com

martes, 1 de marzo de 2011

Generando compromiso por la calidad del aire

 En Floridablanca
AVANZA CAMPAÑA DE CULTURA AMBIENTAL

Un Plan de acción integral adelanta la Dirección de tránsito de Floridablanca para generar en conductores de servicio privado y particular un comportamiento más consecuente con la conservación del entorno y la calidad del aire. La implementación de este plan cuenta con el apoyo de la CDMB y la Policía Nacional e incluye acciones de prevención en vías, colegios, y empresas transportadoras del municipio.
“Si provocas ruido en tu entorno, No esperes paz en tu interior”

La campaña se lleva a cabo en diversos puntos de la ciudad y empresas de transporte, mediante estrategias de sensibilización en cultura ambiental ciudadana que contribuyen a controlar las fuentes móviles sobre el nivel de emisiones de gases, material particulado (humo) y ruido, que afectan la calidad del aire en el municipio.

Entre las actividades implementadas para propiciar hábitos amigables con el medio ambiente como el adecuado uso del pito y la realización de la revisión técnico mecánica están: charlas en las empresas y en los colegios y los operativos de medición de gases.

“No sea tóxico señor conductor, controle su automotor”

Es de resaltar que el deterioro ambiental generado por la emisión de gases de los vehículos automotores constituye el 70% de los contaminantes primarios que causan enfermedades cardiacas y pulmonares, especialmente en los niños. En los adultos, produce daños en el sistema nervioso, falta de sueño, irritabilidad, sordera, angustia, dolores de cabeza, agresividad y depresión entre otros.

Este año la DTF incrementará los controles, debido a que durante el 2010, la falta de realización del examen técnico mecánico fue una de las 4 infracciones que más se cometieron, lo cual hizo que se generarán 1700 comparendos.

La Revisión técnico mecánica y de gases es un procedimiento de control legal muy importante, porque garantiza el buen funcionamiento del sistema de frenos y señales visuales y audibles permitidas, así como del sistema de gases y el buen estado de las llanta.
Fuente: Oficina de prensa de la D-T Floridablanca

AdSense

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...