Estos son los resultados electorales, de los comicios presidenciales de este 15 de junio de 2014, según , con el cien por ciento de las mesas escrutadas en el país. Fuente: registraría nacional.
Mostrando entradas con la etiqueta mesas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mesas. Mostrar todas las entradas
domingo, 15 de junio de 2014
Juan Manuel Santos, presidente de Colombia
Etiquetas:
99%,
Elecciones presidenciales,
mesas
domingo, 30 de septiembre de 2012
Vence plazo para inscribirse organizaciones de víctimas
Bogotá, D.C, 24 de septiembre de 2012-. El jueves cuatro (4) de octubre vence el plazo para inscribir ante las Personerías y la Defensoría del Pueblo tanto a las organizaciones de víctimas como a las defensoras de sus derechos, interesadas en integrar las Mesas de Participación de Víctimas a nivel nacional, departamental y municipal, informó hoy el Gobierno Nacional.
La inscripción se tramita ante
las Personerías en el nivel municipal o distrital, y ante la Defensoría del
Pueblo, en el nivel departamental y nacional, según lo estipula el Decreto 4800
de 2011, reglamentario de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448/2011).
La inscripción es gratuita. Ampliación
sábado, 19 de marzo de 2011
MESA DE SEGURIDAD EL 1 DE ABRIL
Foto: Archivo |
Miguel José Pinilla Gutiérrez, coordinador del programa anunció que la finalidad de esta mesa es “dar una mirada al tema de seguridad y convivencia en los municipios del área metropolitana de Bucaramanga”.
Esta mesa, que se realizará en un formato tipo conversatorio junto con los representantes de las administraciones municipales e instituciones que integran el área metropolitana de Bucaramanga relacionadas con el tema, hace su debate y análisis a partir de los siguientes interrogantes:
· ¿Cuales considera usted son las tres áreas de trabajo más urgentes de atender en el tema de seguridad y convivencia en su municipio?
· ¿Qué medidas se han puesto en marcha (o se han proyectado) y a través de qué mecanismos se está involucrando a la sociedad civil en la búsqueda de soluciones en esas mismas áreas?
· En cuanto a la prevención del delito, ¿Cómo se están articulando acciones a nivel interinstitucional y qué resultados considera usted ha arrojado esta intervención?
La metodología que se usará incluye presentaciones cortas de las instituciones que tiene que ver directamente con el tema y posteriormente se abre la discusión en la que pueden participar todos los asistentes.
Web: http://www.bucaramangametropolitanacomovamos.com/
Tel: 6700331. Cels: 3138315941-317-7329882.
Etiquetas:
cómo vamos,
mesas,
seguridad
domingo, 3 de octubre de 2010
FORO SUBREGIONAL DE TURISMO, TELEANTIOQUIA, COLVIP FIN DE SEMANA
Columna VIP Por: Julio Betancur
ANTIOQUIA Y SU TURISMO DE NATURALEZA
Escrito por Julio Betancur
Sábado, 02 de Octubre de 2010 09:28
Oscar Rueda García, viceministro de Turismo, ¿cómo le pareció este Tercer Foro Regional de Turismo?
-Me pareció como siempre, no es la primera vez que participo, estuve también en el de Jardín, me encanta la posibilidad de estar con los dirigentes locales y con los interesados empresarios del turismo regional, porque en Antioquia, principalmente el turismo local y regional es donde tiene, para mí, más fortalezas, de manera que es la forma de compartir con quienes deben ser los actores del turismo.
¿Y las conclusiones de este certamen?
![]() |
Oscar Rueda García, viceministro de Turismo |
-Mire, evidentemente dadas las conclusiones regionales y que puedan extraer las autoridades territoriales, la mía, definitivamente Antioquia tiene que volcarse sobre lo que es la gran tendencia del turismo mundial y sobre lo que tiene ventajas competitivas y que puede tener comparativas, que es el turismo de naturaleza, esa debería ser en primer lugar; en segundo lugar o al mismo nivel, el turismo cultural, haciendo expresión de la palabra cultural en sostenimiento, divulgación y promoción de la tradición antioqueña, lo que es el valor del pueblo antioqueño, su cultura, me parece que ahí están los dos grandes pilares como producto antioqueño y aquí se ha reiterado un tema, que no necesariamente hace un sitio turístico el hecho de que vengan o no turistas extranjeros, bienvenidos, necesitamos que vengan, pero no olvidemos que hay una gran fortaleza de un mercado doméstico, local, regional que tenemos que trabajar; entonces no solamente pensar si vamos a promover nuestro pueblo en España, sino también si vamos a promover nuestro pueblo en el pueblo vecino en Antioquia, en el pueblo vecino de Caldas o el departamento más remoto como pudiera ser Atlántico o Nariño, pero ahí están unos mercados turísticos importantes, que no podemos descuidar.
_______________________________________
AUTOEMPALME EN VICEMINISTERIO DE TURISMO
Escrito por Julio Betancur
Sábado, 02 de Octubre de 2010 09:26
Oscar Rueda García, ¿Cómo hizo su propio autoempalme, en el viceministerio de Turismo en el tránsito del gobierno Uribe Vélez al de Santos Calderón?
-Pues créame que sí hubo un proceso de empalme, porque evidentemente hay un cambio de estilo y sigue siendo una política clara de apoyar al turismo de nuevas maneras de hacerlo y uno lo que tiene que hacer es desconectarse y empezar en un nuevo estilo y nueva forma de hacer las cosas, que principalmente me parece que es lo que enriquece la actividad y lo que le da a uno nuevas posibilidades; yo lo digo, el peligro de la ratificación es que, uno piensa que como hace las cosas, es como tiene que hacerlas… Qué bueno, porque cuando hay cambios es cuando se refrescan las políticas, las estrategias; entonces, he tenido que hacer empalme conmigo mismo, para adaptarme y saber que hay que empezar trayendo lo bueno del anterior, sumándole lo nuevo de lo bueno-
¿Y el fortalecimiento del viceministerio?
-Bueno, sin duda, hay un énfasis en el ministerio de Comercio y Turismo, eso está mostrado sin duda alguna, por la vocación y los antecedentes, para empezar del ministro, sin duda alguna.
El viceministro de Turismo Oscar Rueda García, fue reiteradamente felicitado por todos los sectores de la hotelería, agencias de viajes, operadores y dirigentes presente en este Tercer Encuentro Subregional de Turismo, en la foto para el recuerdo, acompañado de los personajes de Tutucán, que alegran permanentemente a turistas y visitantes…
_______________________________________
ANTIOQUIA LISTA PARA CIUDAD REGION
Escrito por Julio Betancur
Sábado, 02 de Octubre de 2010 09:23
![]() |
Maximiliano Valderrama Espinosa |
Maximiliano Valderrama Espinosa, secretario de Productividad y Competitividad de Antioquia, ¿las conclusiones de este Tercer Foro Subregional de Turismo en Tutucán, región del Oriente Antioqueño?
-Las conclusiones son bastante positivas porque pudimos compartir con el viceministro de Turismo Oscar Rueda, el plan que pretenden establecer para los años 2011 al 2014; así mismo, pudimos entender lo que significa la articulación de Ciudad Región, ver cómo podemos adelantar algunas estrategias en ese sentido; es importante destacar la alta participación de las personas que desde distintas instituciones asistieron acá y quienes de cierta manera quedaron bastante contentos; yo creo que el balance es bien positivo y esperamos, no solamente seguir con esta dinámica, este ejercicio que aporta bastante en distintas actividades y sectores que maneja la secretaría, sino también es un punto de contacto con cada uno de los ciudadanos.
¿Dónde será el próximo Foro Subregional de Turismo?
-Estamos pendientes de definirlo, estamos ajustando la temática y prontamente esperamos indicarles sobre qué va a ser el tema y de qué vamos a hablar y donde vamos a hacerlo; la intención es que sea en noviembre y yo estaré allá acompañándolos en ese Foro.
________________________________________ BURO APOYA CONTINUIDAD DE OSCAR RUEDA
Escrito por Julio Betancur
Sábado, 02 de Octubre de 2010 09:21
![]() |
Adriana González Zapata |
-Es un balance muy positivo, el hecho de poder conocer por boca del viceministro el Plan de Turismo para este próximo cuatrienio ha sido muy enriquecedor y nos va marcando también las pautas sobre las cuales, tanto las ciudades como las regiones, tenemos que alinearnos.
¿Da tranquilidad saber que habrá continuidad en los programas?
-Total, el hecho de continuar las actividades, hace que se mejoren las que venimos haciendo, que no se han hecho de manera oportuna y obviamente que se hagan cosas nuevas; con mucha complacencia recibimos nosotros desde el Buró de Medellín la continuidad del viceministro Oscar Rueda y con mucha complacencia esos cuatros pilares de que nos habló, sobre el cual se basará todo el Plan de Desarrollo Turístico.
____________________________________________
TELEANTIOQUIA TRANSFORMÓ SU IMAGEN
Escrito por Julio Betancur Sábado, 02 de Octubre de 2010 09:18
Por Octavio Gómez, editor asociado ColumnaVIP
![]() |
Juan Fernando Castrillón |
Teleantioquia sigue en etapa de renovación y su gerente Juan Fernando Castrillón. anunció el lanzamiento de dos nuevos programas, uno de entretenimiento llamado “Cosas de Niños” pero para el público adulto y uno de periodismo investigativo denominado “Infrarrojo”.
Además, le hicieron cambios a la parte visual de logo con formas y figuras tridimensionales que hacen más atractiva su presentación.
El acto tuvo lugar en el exclusivo hotel Dann Carlton de Medellín, con asistencia nutrida de dirigentes del sector privado, publicistas, la gente que vale y pesa en el canal regional y los medios de comunicación.
Etiquetas:
gerente,
Medellín,
mesas,
teleantioqquia,
Turismo
jueves, 22 de octubre de 2009
En Consejo de Gobierno se analiza avances del PPAI
Programa Piloto de Acción Integral en la Zona de Influencia de la India, PPAI
Viene de Política social > “Desde la red hospitalaria de la zona, se llevarán acciones en forma oportuna y de calidad, y con las EPS que tenga asegurada a la comunidad, se cumplirán funciones de revisión para que se dé un tratamiento oportuno, priorizando en la vacunación y prevención de enfermedades de la salud sexual y reproductiva, nos apersonaremos de esta zona toda la atención que se merece”, manifestó el secretario de Salud, Luis Ernesto García.
Viene de Política social > “Desde la red hospitalaria de la zona, se llevarán acciones en forma oportuna y de calidad, y con las EPS que tenga asegurada a la comunidad, se cumplirán funciones de revisión para que se dé un tratamiento oportuno, priorizando en la vacunación y prevención de enfermedades de la salud sexual y reproductiva, nos apersonaremos de esta zona toda la atención que se merece”, manifestó el secretario de Salud, Luis Ernesto García.
La zona de la India, que se ha visto afectada desde 1960 por el conflicto armado, también cuenta con el acompañamiento de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, CNRR, con su coordinador regional, David Augusto Peña, quien resalto el esfuerzo y compromiso que ha demostrado el gobernador de Santander y las demás instituciones para reparar todos los frentes de satisfacción, rehabilitación, garantías de no repetición y la reparación simbólica a las víctimas.
“La comisión regional lidera la mesa de reparación colectiva, articulando esfuerzos generales, buscando la participación de planes de desarrollo y tareas permanentes que beneficien a esta comunidad”, agregó David Peña.
Por su parte, las autoridades militares y policiales, también se encuentran comprometidas con el PPAI, verificando los avances y compromiso de sus hombres con la comunidad.
“El Ejército ha estado comprometido desde el inicio con la labor de planeamiento y organización, el parte es significativo en cuanto al avance de este programa”, indicó el Brigadier General, Jairo Alfonso Aponte Prieto, comandante de la V Brigada.
Igualmente, la Policía Nacional hace parte de las mesas temáticas que lidera la gobernación de Santander, y estudia la manera de llegar con un componente humano bien capacitado en temas de participación y vigilancia comunitaria, participación ciudadana y resolución de conflictos.
“El 15 de diciembre estaremos instalando en el corregimiento de la India, un componente humano muy bien capacitado, que genere alta credibilidad y aceptación por parte de la comunidad urbana y rural de este sector. El proyecto será ejemplo a nivel nacional, gracias al apoyo y trabajo en grupo que se ha adelantado en el departamento”, expresó el Coronel José Ricardo Mejía, subcomandante de Policía Santander.
El presidente de la Asociación de Campesinos del Carare, Luis Fernando Serna, resaltó la propuesta piloto que se desarrolla en la India y agregó que: “lo que se propone es una acción institucional para recuperar la zona y que el estado haga presencia en estas poblaciones. Es la primera vez que el gobierno departamental piensa en un programa integral con toda la voluntad política y compromiso del gobernador, Horacio Serpa Uribe, el secretario de Gobierno Luis Fernando Cote Peña, para hacer un proceso que permita a esta comunidad seguir fortaleciendo sus sueños de construcción de paz y desarrollo”.
Desde la Administración Departamental, se han destinado alrededor de $2.200 millones, representados en acueducto, agua potable, construcción de viviendas y proyectos productivos.
Luis Fernando Cote Peña, señalo que la apuesta liderada por el mandatario, integra diferentes sectores, logrando la consolidación definitiva de la paz.
Finalmente, durante el consejo de gobierno se indicó que puntos se esperan alcanzar durante las mesas de trabajo, entre los que se encuentran: el reconocimiento institucional de la iniciativa, la designación de un nodo focal de enlace en cada secretaria, los proyectos para el año 2010 y los compromisos presupuestales, entre otros. Volver a Inicio >
Etiquetas:
administración,
avances,
Consejo,
mesas,
PPAI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)