El evento desarrolló una agenda académica de lujo con 14 conferencias, ponencias y paneles liderados por expertos, quienes actualizaron a los asistentes en temas como: Ciudades Sostenibles, Innovación, Gemelos Digitales, Productividad, Nuevos Modelos de Negocio, Vivienda, Ciudad y Hábitat 2022- 2026, entre otros. Seguir leyendo
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
viernes, 11 de noviembre de 2022
Se realizó el Foro Constructor 2022 de la CCB y Camacol
Más de 300 personas asistieron al Foro Constructor 2022
Fue organizado por el Clúster de Construcción de la CCB y Camacol
Bucaramanga, 11 de noviembre de 2022. – Con la presencia importantes invitados y representantes de entidades y empresas de talla nacional e internacional se realizó de manera presencial el Foro Constructor de la Cámara de Comercio de de la capital de Santander -CCB-
Etiquetas:
Bucaramanga,
Camacol,
cámara,
Chile,
Colombia,
comercio,
conferenciastas,
construcción,
industria,
Madrid,
México
domingo, 14 de agosto de 2022
Un colombiano, inversionista en industria de licores de México
Ciudad de México, agosto 2022. – El cantante y compositor colombiano Juan Luis Londoño Arias (Maluma) incursionó por primera vez como otro de los principales inversionistas en la industria de vinos y licores de este país, marca Mezcal Contraluz.
Mezcal
Contraluz, es el primer destilado cristalino en el mercado nacional, el
cual hizo su debut en EE. UU. el pasado mes de julio. La marca anunció durante
un evento en Nueva York a su nuevo inversionista el artista - Juan Luis Londoño
Arias.
Esta marca de licores, Contraluz, fue creada en el 2016 por la empresa mexicana Casa Lumbre, creando una categoría de mezcales cristalinos que se encuentra en la intersección de la modernidad... Seguir leyendo
Etiquetas:
colombiano,
industria,
inversionista,
licores,
México
sábado, 29 de marzo de 2014
Se consolida exploración de Ecopetrol en el golfo de México
Ecopetrol America Inc.
presentó ofertas junto con Murphy Exploration and Production Company -USA y
Venari Offshore LLC
Con los resultados de esta
ronda, Ecopetrol America Inc. podría incrementar su participación a 149 bloques
en una de las áreas más atractivas para la exploración en el mundo
Bogotá.- Nuevos proyectos
para exploración y explotación de hidrocarburos espera desarrollar Ecopetrol en
aguas profundas de la Costa del Golfo de EE.UU (Golfo de México) a través de su
filial en Norteamérica, Ecopetrol America Inc.
La filial de la estatal
petrolera presentó las propuestas más competitivas para 11 bloques en la ronda
“Central Planning Area Lease Sale 231” que se celebró en Nueva Orleans (EE.UU.)
el pasado 19 de Marzo. Los resultados fueron divulgados por el Bureau of Ocean
Energy Management (BOEM), entidad gubernamental de Estados Unidos encargada de
realizar el proceso.
Ecopetrol América Inc se
presentó en 7 bloques junto con Murphy Exploration and Production – USA y en 4
bloques junto con Murphy Exploration and Production - USA y Venari Offshore
LLC.
La adjudicación formal de los
bloques se llevará a cabo por el BOEM, en los próximos meses, después de
revisar las ofertas y comprobar que las empresas cumplan con las condiciones
requeridas para la ronda.
Las ofertas económicas
realizadas por Ecopetrol America y sus socios en los 11 bloques suman
aproximadamente US$73.2 millones con una participación de Ecopetrol America de
aproximadamente US$33.7 millones.
De ser asignados, estos
bloques permitirán realizar exploración de hidrocarburos en aguas profundas
mayores a 221 metros durante un período de 10 años. Adicionalmente, la
participación de Ecopetrol America Inc. en la Costa del Golfo de los Estados
Unidos (Golfo de México) aumentaría a 149 bloques.
Los resultados obtenidos
fortalecen el posicionamiento en la Costa del Golfo de los Estados Unidos
(Golfo de México) considerada como una de las áreas foco del proceso de
internacionalización. Fuente: Prensa de Ecopetrol.
Bogotá D.C., Marzo 28 de 2014
Bogotá D.C., Marzo 28 de 2014
Etiquetas:
consolida,
Ecopetrol,
exploración,
Golfo,
México
viernes, 11 de octubre de 2013
Avances de Colombia en medición y calibración
Recibió aprobación en pesas y
medidas, por parte de la máxima autoridad regional en metrología
Santiago de Queretaro, México,
octubre 10 de 2013. Ante 34 representantes de las organizaciones de metrología
en las Américas, Colombia subió otro peldaño para demostrar sus avances en
metrología y contribuir a la competitividad ante los mercados internacionales
al ser aprobadas hoy sus capacidades de medición y calibración (CMC) en seis
magnitudes (Masa, Presión, Tiempo, Frecuencia, Temperatura y Humedad Relativa)
durante la Asamblea del Sistema
Interamericano de Metrología (SIM) que se está llevando a cabo en Santiago de
Queretaro, México.
En la gráfica Hernán Darío Alzate Sepúlveda director del INM |
Según el ingeniero Hernán
Darío Alzate Sepúlveda, director general del Instituto Nacional de Metrología
(INM), entidad adscrita al Ministerio de Comercio, Industria, y Turismo “Es muy difícil que una entidad que se
presente por primera vez ante el Comité de Calidad y Técnico del SIM le
aprueben, de una vez, cualquier capacidad de medición y calibración (CMC) ya
que por lo general solicitan algunos ajustes. Hoy, con orgullo podemos decir,
que todo el esfuerzo de estos años preparándonos para presentar nuestras CMC, tuvieron
sus frutos porque no sólo el SIM las aprobó de una sola vez sino que Colombia
está por finalizar su proceso de reconocimiento internacional y de tener publicadas sus capacidades de medición y
calibración en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas, (Bureau International des Poids et Mesures
BIPM), máxima autoridad mundial en metrología”.
Cabe indicar que el INM ofrece servicios importantes para el sector
de la producción nacional: calibración de los instrumentos y equipos que
utiliza la industria para sus procesos productivos, capacitación al personal de
los laboratorios, asistencia técnica a las empresas y suministro de materiales de referencia
certificados. “Todos estos servicios son
transversales a la industria y
benefician a los fabricantes en la reducción de los costos de producción. Así
mismo, brindan confiabilidad al consumidor y permiten que las exportaciones
logren aceptación en los mercados globales. De esta forma, se está cumpliendo
no sólo con los estándares internacionales, sino que se está mejorando la
calidad de vida de los colombianos, concluyó el director del INM.
Proceso que debe pasar
Colombia para alcanzar el reconocimiento mundial
Estas son las diferentes
etapas que ha venido cumpliendo el INM para conseguir el reconocimiento
internacional, clave para la industria:
Etapa
|
Entidades
comprometidas
|
Fecha
|
|||
Adhesión de Colombia a la Convención del
Metro
(Ley 512 de 2012) .El país obtuvo membrecía al
Bureau Internacional de Pesas y Medidas (BIPM).
|
*Colombia:
Congreso de la República - MinCit – INM.
*Oficina
Internacional de pesas y Medidas (BIPM sigla en inglés) máxima autoridad
mundial en metrología.
|
6
de febrero de 2013
|
|||
Acuerdo
de reconocimiento mutuo. Se reconocen patrones nacionales de medida
t certificados de calibración del INM
|
INM
- BIPM
|
15
de mayo de 2013
|
|||
Oficialización de más de 18 patrones nacionales
de medida
(Resolución 41242 de 2013)
|
Superintendencia
de Industria y Comercio - INM
|
11
de julio de 2013
|
|||
Presentación y aprobación de sus CMC en 6 magnitudes
(Masa, Presión, Tiempo, Frecuencia, Temperatura y Humedad Relativa) ante los
Comités de Calidad del Sistema Interamericano de Metrología (SIM), autoridad
regional en Metrología
|
INM
- SIM
|
10
Octubre de 2013
|
|||
Presentación de los
documentos técnicos de las CMC ante el
SIM y otras organizaciones de metrología del resto del mundo para que se
acepten.
|
INM – SIM - BIPM
|
2014
|
|||
Publicación de las CMC por parte del BIPM. Colombia adquiere reconocimiento internacional
|
INM - BIPM
|
2015
|
Mayores Informes: Acceso
Directo, asesores de prensa Instituto Nacional de Metrología. Tel: (57-1)
2174983 – 3216553 Ingrid Palacino
Cel. 3102323503 – Luz Marina Gamarra
Cel. 3102711970
Etiquetas:
calibración,
Medición,
México,
Queretaro,
Santiago
domingo, 11 de noviembre de 2012
Presidente Santos: Crecieron las exportaciones colombianas
•Esto se ve demostrado en que cada día hay menos países que les exigen visa a los colombianos para ingresar. "Ayer nos anunciaron que en México los colombianos no necesitamos más visas", indicó.
El presidente Juan Manuel Samntos durante la presentación del Acuerdo para la prosperidad en Villa de Leyva, Boyacá |
"Eso es un crecimiento
importante si tenemos en cuenta lo que está pasando en el mundo entero",
dijo el Jefe de Estado durante la jornada número 90 de los Acuerdos para la
Prosperidad, realizada este sábado en Villa de Leyva (Boyacá).
Explicó que en todos los
países están bajando las exportaciones, porque los precios han bajado. "En
el caso colombiano —por ejemplo—, el precio del carbón ha bajado en los últimos
5 meses de 120, 125 dólares a 70, 75 dólares el precio del carbón. Aun así
nuestras exportaciones siguen creciendo", precisó.
También indicó que la cifra de
empleo sigue aumentando. "Hemos creado más de 2 millones de puestos de
trabajo en lo que va corrido del Gobierno. Y estamos haciendo un gran esfuerzo
para continuar esa tendencia dentro de una coyuntura muy difícil",
sostuvo.
La importancia de Colombia
Sobre las elecciones de
Estados Unidos, en las cuales fue reelegido el Presidente Barack Obama, el Jefe
del Estado colombiano dijo que el triunfo de su homólogo garantiza la
continuidad de las buenas relaciones binacionales.
Celebró el hecho de que su
llamada telefónica de felicitación a Obama fuera la primera que contestó el
Mandatario estadounidense, lo que demuestra la importancia de Colombia y de
América Latina para EEUU.
"Las relaciones con
Estados Unidos han venido cambiando fundamentalmente, la agenda se ha venido
ampliando, tenemos una posición privilegiada frente a los Estados Unidos, eso
se demuestra con hechos como por ejemplo, Estados Unidos tiene con muy pocos
países unas instancias que se llaman de alto nivel, en materia de
seguridad", dijo.
Y añadió: "tiene
instancia ya de alto nivel con Gran Bretaña, con Corea del Sur, con Australia,
con la Otan y ahora tiene con Colombia".
A su vez, destacó la el
posicionamiento que ha venido ganando Colombia en el mundo.
"Este mes vamos a tener
la primera reunión de esa instancia de alto nivel en seguridad, para hablar
sobre temas de seguridad no solamente bilaterales sino de toda la región. Los
Estados Unidos esta muy interesado en ayudarnos, ayudarle a la región sobre
todo Centroamérica y el Caribe, en su lucha contra el crimen organizado",
indicó.
Adicionalmente, esto se ve
demostrado en que cada día hay menos países que les exigen visa a los
colombianos para ingresar. "Ayer nos anunciaron que en México los
colombianos no necesitamos más visas", dijo.
Esto demuestra, dijo el
Presidente Santos que Colombia, "está pisando duro, por así decirlo, en
todos los escenarios internacionales. Cuando hay alguna crisis estamos
presentes, nos llaman, nos dicen qué opina Colombia, por qué no ayuda Colombia
a hacer tal cosa".
Y concluyó: "Hasta nos
han pedido que colaboremos en la posibilidad en que Israel y Palestina, lleguen
a un acuerdo. Allá ha estado la Canciller, no porque nosotros lo hallamos
buscado, sino porque nos lo han solicitado. Eso es muy importante para el país,
porque eso nos abre puertas, nos facilita decisiones a nivel internacional que
tienen efectos positivos en el bienestar de todos nuestros compatriotas. Eso es
bien importante".
Etiquetas:
Boyacá,
colombianos,
crecieron,
Dólares,
exportaciones,
jornada,
México,
presidente_Santos,
Villa-Leyva
jueves, 19 de abril de 2012
Unidad interinstitucional contra trata de personas
·45 personas representantes de
organizaciones sociales, gubernamentales y civiles fueron capacitados.
·Entre 45,000 y 50,000 mujeres
colombianas ejercen la prostitución fuera del país, de las cuales gran parte
serían víctimas de trata de personas.
Unab |
Con el fin de darle una mayor
visibilidad a la trata de personas dentro de la comunidad universitaria y la
sociedad en general, la Universidad Autónoma de Bucaramanga a través de su
Instituto de Estudios Políticos creó el Programa de Acción Universitaria sobre
la Trata de Personas.
Este Programa en convenio con
la Gobernación de Santander y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga
y el Delito, desarrolló el primer diplomado en Colombia sobre trata de
personas; representantes de Organizaciones Sociales, Academia, Administración
Pública, Policía, Fiscalía, CTI y Defensoría del Pueblo, fueron capacitados en
las diferentes formas de trata que existen, la forma de prevenirla y la manera
en que se debe reparar a las víctimas.
La de Trata de Personas no es
solamente la explotación sexual, modalidad más conocida de este delito; sino
también la mendicidad ajena, el matrimonio servil, el turismo sexual, los
trabajos forzados y la extracción de órganos.
El próximo viernes 20 de
abril, para conmemorar el cierre del diplomado, el Dr. Oscar Castro Soto,
Director del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana de
Puebla (México); ofrecerá la conferencia “Trata de Personas y Acceso a la
Justicia" en la que disertará acerca de la trata de personas y el acceso a
la justicia.
Ese mismo día, la UNAB hace
público su compromiso institucional en la lucha contra esta problemática
adhiriendo a la campaña mundial Corazón Azul de las Naciones Unidas que busca
movilizar a la población mundial a luchar contra este flagelo.
El evento tendrá lugar en el
Auditorio Jesús Alberto Rey (Edificio de Ingenierías) - Universidad Autónoma de
Bucaramanga a partir de las 4:00 pm.
Fuente: Mabel Rocio Castillo
Pineda
Prensa y Relaciones
Públicas
Etiquetas:
Bucaramanga,
delitos,
derechos-humanos,
gobernación,
México,
Trata-personas,
UNAB
Suscribirse a:
Entradas (Atom)