miércoles, 14 de marzo de 2012

Campaña, alto al hambre, promueve Visión mundial

Foto: Archivo
Visión Mundial es una confraternidad internacional cuya misión es seguir a Jesucristo, trabajando con los pobres y oprimidos para promover la transformación humana, buscando la justicia y testificar las buenas nuevas del Reino de Dios.
En esta ocasión estamos promoviendo la campaña “Alto al Hambre Provoca un Cambio”: Es una oportunidad para celebrar la vida, solidarizarnos y avivar la esperanza. Durante marzo, miles de jóvenes de todo el continente llamarán la atención de otros jóvenes, medios de comunicación y de la sociedad para denunciar la imperante desigualdad del mundo actual, recaudarán fondos para impulsar proyectos contra el hambre y la desnutrición.

La campaña tuvo su acto de apertura desde el 25 de febrero y desde ese momento se han venido haciendo una serie de actividades en 12 ciudades del país,  todas encaminadas en 4 objetivos de tiene la campaña que son movilizar, posicionar, recaudar y sensibilizar sobre el tema de la desnutrición y del hambre a la sociedad de América Latina y el Caribe y poder brindar una ayuda a los niños, niñas y adolescentes del cuerno de África (Etiopia, Kenia y Somalia). Hasta el momento la receptividad de la comunidad en general ha sido muy buena y hemos llegado a más de tres mil personas de la ciudad de Bucaramanga. Nuestro fin último es lograr sensibilizar a la mayor cantidad de personas posibles y poder movilizarnos en pro de una sociedad más equitativa.
Creemos que el esfuerzo mancomunado de los diferentes actores sociales es indispensable para realizar la campaña, por eso nos remitimos a ustedes para  que en la medida de lo posible nos colaboren con la difusión de esta información, y que se puedan dar a conocer los motivos de esta campaña y que la sociedad en general se pueda sensibilizar sobre el tema de la hambruna, además queremos extender nuestra invitación para los días 23, 24 y 25 de marzo donde los jóvenes de 13 países de Latinoamérica y el Caribe renunciaremos voluntariamente por 24 horas a alimentos e incluso a algunos de nuestros bienes y costumbres favoritos como son la televisión, el tabaco, el celular y otros dispositivos electrónicos para generar conciencia sobre el hambre y la desnutrición de niños y niñas. Durante estos días, se realizarán obras culturales, musicales y teatrales; sabemos de su reconocimiento y de la concientización que ustedes pueden generar como medio de comunicación para un cambio real en nuestra sociedad.
Agradecemos enormemente su apoyo y disposición para poder difundir esta información.
Si desean saber más sobre la campaña o saben de alguien que este interesado en ella, pueden visitar el sitio web: www.altoalhambre.org o contactarse con MARÍA RODRÍGUEZ profesional de desarrollo de Visión Mundial sede Bucaramanga (3143593188); ROSALBA JEREZ ARDILA Coordinadora Regional Visión Mundial Bucaramanga (Tel. 6323291-6323280); y FERNANDO JOSE ROMERO SANDOVAL representante del Movimiento Nacional de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes Gestores de paz en Bucaramanga (3183114004-3154251071), o a las oficinas de Visión Mundial Bucaramanga: Calle 18 No. 32b-23 San Alonso. Tel. 6323291-6323280.                                                                                                 
NOTA: El lugar, hora y actividades concretas del 23,24 y 25 de marzo se las estaremos haciendo llegar en los próximos dos días. Fuente: Prensa de Visón mundial

martes, 13 de marzo de 2012

Su look y su contenido potencializado en Revista Gente

Lanzamiento el 29 de marzo en el Museo del Chicó de Bogotá
•Todos están invitados a descubrir por qué cada vez más gente está en GENTE
•Nuevas secciones, frescas y dinámicas
•Reto a cargo de Patricia Fajardo, directora de la Revista Caras
•Jaime Bayly, Boris Izaguirre y Salud Hernández harán parte del equipo de trabajo.

Bogotá.-  marzo de 2012. Con el objetivo de sorprender a los lectores, ofreciendo un contenido único, de historias reales e íntimas de personajes públicos y anónimos en diferentes ámbitos, la Revista Gente potencializa su look y contenido, y se lo quiere dar a conocer a cada vez más Gente. ¿Por qué cada vez más Gente está en GENTE? Todos se sorprenderán.

 “Queremos brindarles a nuestros lectores una revista renovada y pensada en ellos. Para mi es una oportunidad maravillosa, porque Caras es una revista de nicho y de sociedad, y Gente es una revista masiva, sin límites, en cuyas páginas se encuentra un poco de todo aquello que conecte con la sensibilidad, el entusiasmo, los anhelos, las emociones, los sentimientos y deseos de los lectores”, cuenta Patricia Fajardo, directora de la revista, quien ahora asume este nuevo reto, además de la revista Caras que también tiene a su cargo; las dos publicaciones con el respaldo de Editorial Televisa y RCN TV.
Desde sus inicios, la revista ha tenido gran acogida y ha llegado a ocupar el décimo lugar en el estudio de lecturabilidad entre los colombianos y tiene un enorme potencial para seguir creciendo. Este 2012, editorialmente, desde la tecnología hasta el sexo, pasando por lo último en moda, una guía completa de restaurantes y hasta los escándalos de los personajes más destacados a nivel nacional e internacional, la revista Gente busca informar, divertir y sorprender. Así como su equipo de trabajo, que ahora está integrado por el escritor peruano Jaime Bayly, el periodista Boris Izaguirre y Salud Hernández como entrevistadora, un género en el cual ella se luce.
Para presentar oficialmente este nuevo look se realizará un gran evento que se llevará a cabo la noche del 29 de marzo en El Museo del Chicó, una fiesta en la que todos serán parte de la Revista Gente. 
FUENTE: CAMILA MONCADA
Coordinadora de Prensa - Tel: 6216393 Ext 110 - Cel 310 7651193


En Vichada Mineducación invitó a fortalecer calidad

La Ministra María Fernando Campo con niños el
departamento del Vichada durante la travesía
Este lunes 12 de marzo, la Ministra de Educación realizó su segundo viaje como parte de la Travesía por la Calidad Educativa. El recorrido continuará este miércoles en El Cerrito (Valle del Cauca).

Bogotá, 12 de marzo de 2012. MEN. Dentro de la Travesía por la Calidad educativa que llegó este lunes 12 de marzo a Puerto Carreño (Vichada), en el marco de la presentación de "Todos a aprender": Programa para la Transformación de la Calidad Educativa, que busca mejorar los aprendizajes de los estudiantes de básica primaria en las áreas de lenguaje y matemáticas, la ministra de Educación, María Fernanda Campo invitó a la comunidad educativa del departamento a comprometerse con la gran meta del Gobierno Nacional de mejorar la calidad de la educación.

El evento, que tuvo lugar en la Normal Superior Federico Lleras Acosta de Puerto Carreño, la titular de la cartera explicó que "Todos a aprender": el Programa para la Trasformación de la calidad, buscará mejorar las condiciones de aprendizaje para los estudiantes.
"Vamos a trabajar duro en mejorar las condiciones básicas: más y mejores instalaciones, más recursos pedagógicos, libros y tecnología, para que aprender sea cada vez más gratificante. En este orden de ideas, de los 7 Establecimientos Educativos focalizados por el Programa para la Trasformación de la calidad Educativa, 4 de ellos (Escuela Normal Superior Federico Lleras Acosta, Colegio Comercial José Eustasio Rivera, Colegio Antonia Santos e Internado del Aceitico) también se encuentran priorizados en el Plan de Lectura y Escritura. El mejoramiento de la infraestructura física de la institución la que nos encontramos (Normal Superior Federico Lleras Acosta) está programada para este 2012, para lo cual se invertirán $200 millones. Adicionalmente, se entregará mobiliario escolar por valor de $62 millones", concluyó Campo.

Durante su viaje a Puerto Carreño, la Ministra de Educación también visitó el Internado del corregimiento del Aceitico, el cual deberá ser trasladado y anunció que para esa zona del Vichada también se construirá un megacolegio que beneficiará a la población de ese corregimiento.
Finalmente, la ministra Campo hizo un reconocimiento especial a las Fuerzas Militares y la Policía, quienes con su valioso aporte han permitido que se inicie la entrega de 8'800.000 textos en 300 establecimientos educativos ubicados en 608 municipios; todo esto en el marco de "Todos a aprender": el Programa para la Trasformación de la Calidad Educativa.
Conozca más del programa, ingresando al cubrimiento especial que se encuentra en el Centro Virtual de Noticias de la Educación ( www.mineducacion.gov.co/cvne ).

FIN/RCM/OAC
Fuente: Martha C. Niño C.
Fabiola Morera Comunicaciones
Coordinadora General

domingo, 11 de marzo de 2012

Que se cumplan soluciones ofrecidas para Chocó, pide gobernador

Aumento del pie de fuerza y mejores condiciones de infraestructura para la región, algunas de las peticiones.
El gobernador Luis Gilberto Murillo; el ministro del Interior
German Vargas Lleras y el  Mindefensa Juan Carlos Pinzón
s de 4 mil millones de pesos habría perdido el Chocó, durante el ‘paro armado’, según cifras entregadas por la Cámara de Comercio.
Tras la visita de los ministros del Interior, Germán Vargas Lleras, y de Defensa, Juan Carlos Pinzón, el gobernador del Chocó Luis Gilberto Murillo espera que “al final, hayan soluciones muy concretas; como el aumento de pie de fuerza, tanto de la Policía como de la Armada, y mayor infraestructura para que ellas pueda cumplir con su trabajo”, explicó.

La reunión, que se llevó a cabo en Quibdó, permitió evaluar la difícil situación por la que atraviesa el Departamento y las posibles medidas que pueden contribuir a la protección de la población civil que, desde hace más de ocho días, teme por su seguridad.
El encuentro se logró concretar luego de que el gobernador Murillo decidiera viajar hasta Bogotá, para poner su voz de protesta frente a las demoras que ha tenido el Gobierno Nacional para llegar hasta la zona y escuchar las necesidades de su región, atormentada por las Bandas Criminales y las FARC.
Durante el Consejo de Ministros, el titular de la cartera del Interior, Germán Vargas Lleras, aseguró que este tipo de sucesos, que vivieron los habitantes de Chocó hace unos días, “no deben volver a pasar; la comunidad no tiene porqué sentirse atemorizada”, explicó.
Ante la solicitud del Gobernador de aumentar el número de policías en el Chocó, los Ministros reconocieron que este proceso ya está en marcha; tendrán “la llegada de 300 hombres especializados de la Policía y una estación en la zona norte de Quibdó. Vamos a esperar que se implementen programas que reflejen que el Chocó es una prioridad en materia de seguridad y orden público, y que estas medidas sean sostenibles”, explicó Murillo.
Durante el encuentro también estuvo presente el director de la Policía, General Óscar Naranjo y el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo.
Cerca de 500 millones de pesos diarios perdieron durante los días del paro armado entre el centro, sur y norte del departamento, de acuerdo con datos arrojados por la Cámara de Comercio.
Fuente: Mabel Rocio Castillo Pineda                             
Prensa y Relaciones Públicas    Cel: 314 366 42 82

sábado, 10 de marzo de 2012

En cumbre mundial de estupefacientes, desarrollo alternativo

DPS, a través de la Unidad para la Consolidación Territorial estará presente en Viena en Comisión de Estupefacientes #55 de las Naciones Unidas.
Foto Archivo ONU
El tránsito hacia economías lícitas y la experiencia de comunidades que lograron dejar la coca será la principal muestra del país.

Bogotá, 9 de marzo de 2012. El éxito que han tenido en Colombia los programas de desarrollo alternativo será mostrado la próxima semana al mundo entero en Viena (Austria) en el marco de la quincuagésima quinta reunión de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas.

Álvaro Balcázar, Director de la Unidad Administrativa Especial para la Consolidación Territorial- UACT-, adscrita al  Departamento Administrativo para la Prosperidad Social- DPS- representará al gobierno colombiano en dicho evento que se llevará a cabo entre el 12 y el 15 de marzo en la capital austriaca.
Balcázar, será parte activa en la elaboración de un documento de principios sobre desarrollo alternativo, donde se darán lineamientos sobre el tránsito de economías ilícitas a economías lícitas y la reconstrucción social de los territorios.
En el marco de la Comisión, el Director de la UACT presentará las principales lecciones aprendidas y mejores prácticas de las estrategias que hacen parte de la consolidación como los son el Programas contra Cultivos Ilícitos (PCI) y Colombia Responde.
Durante el evento, Colombia contará con un stand en el que expondrá productos de comunidades que se sumaron a la cultura de la legalidad, se organizaron y hoy avanzan como empresarios en sus territorios. CT/lma/sos

viernes, 9 de marzo de 2012

Entrega de obras sociales en Boyacá realizó Fedesmeraldas

Con la presencia de los presidentes de las asociaciones que agrupa a los productores, comerciantes y exportadores de la Esmeralda, FEDESMERALDAS entrega obras para el servicio de la comunidad del sector esmeraldífero de Boyacá
El próximo Sábado 10 de marzo, en el Municipio de San Pablo de Borbur (Boyacá), a las 12:00 M, se realizará los actos protocolarios de entrega del “REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL Y REORDENAMIENTO FÍSICO – FUNCIONAL  E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN PABLO DE BORBUR” y de la “CONSTRUCCIÓN DE AULAS DE APRENDIZAJE  PARA LA AMPLIACIÓN DEL COLEGIO DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA ACADÉMICA SANTA BARBARÁ”, obras realizadas por FEDESMERALDAS gracias a la gestión de las asociaciones APRECOL (Productores), ASOCOESMERAL (Comerciantes) Y ACODES (Exportadores) con dineros del fondo nacional de la esmeralda con la participación de INGEOMINAS.

A este acto protocolario asistirán: Oscar Baquero, presidente de FEDESMERALDAS, Juan Carlos Granados, GOBERNADOR DE BOYACÁ, Henry Medina González VICEMINISTRO DE MINAS, Carlos Cante Puentes DIRECTOR MINAS Y ENERGIA, Germán Forero Jiménez PRESIDENTE APRECOL, Álvaro Rojas Bermúdez PRESIDENTE ASOCOESMERAL, Gabriel Angarita Sarmiento PRESIDENTE ACODES. El evento tendrá como conductora a la actual SEÑORITA BOYACÁ Lina María Gallego Bejarano.
CIFRAS DE LAS OBRAS:
1)   “REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL Y REORDENAMIENTO FÍSICO – FUNCIONAL  E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN PABLO DE BORBUR – BOYACÁ”
VALOR OBRA: $ 649.875.051, de los cuales el FONDO NACIONAL DE LA ESMERALDA invirtió incluida la interventoría $ 549.875.051 y cofinanciada por el municipio de San Pablo de Borbur en $100.000.000.
· Construcción Bloque A: la cual consta de dos (2) pisos con un área de 246.72 m2.
· Reforzamiento estructural y Reordenamiento Bloque B: Reforzamiento parte antigua del centro de Salud.  Área de 339.55 m2   
2)   “CONSTRUCCIÓN DE AULAS DE APRENDIZAJE  PARA LA AMPLIACIÓN DEL COLEGIO DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA ACADÉMICA SANTA BÁRBARA”
VALOR OBRA: $543.442.685, de los cuales el FONDO NACIONAL DE LA ESMERALDA invirtió $493.442.685  y el municipio de San Pablo de Borbur $50.000.000.
·  La obra cuenta con Cinco (5) aulas de clase con un área  de 50 M2,  con capacidad de albergar de  35 a 40 estudiantes, es decir con una capacidad total de 400 alumnos en dos jornadas. También cuenta con un aula de 65 m2 diseñada para la Biblioteca de la institución. En cada piso se encuentra ubicada una unidad sanitaria con capacidad para 25 alumnos.

UBICACIÓN: Inspección de Santa Bárbara de influencia de los sectores mineros de Santa Bárbara y Coscuez y todo el sector de explotación esmeraldífera del municipio de San Pablo de Borbur y la zona de influencia de Otanche.
Fuente: Mabel Rocio Castillo Pineda                             
Prensa y Relaciones Públicas - Cel: 314 366 42 82

jueves, 8 de marzo de 2012

Jornada por la dignificación de la mujer, promueve comunidad


Bucaramanga, 5 de marzo de 2012
La comunidad religiosa adoratrices cursó Invitación a la Jornada por la dignificación de la mujer prostituida y víctima de la trata de personas. La invitación dice:
Apreciada-os amiga-os, reciban un cordial saludo.
La Comunidad de Religiosas Adoratrices y el Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre Cultura, Derechos Humanos y Muerte, de  la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga, las invitan cordialmente a conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de los Derechos de la Mujer, a través de la I Jornada por la dignificación de la mujer prostituida y víctima de la trata de personas.
Lugar:                   Centro de Capacitación Laboral MIQUELINA.
Dirección:           Carrera 27A No. 42-68 Barrio Sotomayor.  Tel.  6475002
Fecha:                                  8 de marzo de 2012
Hora:                    2:00p.m.
Agenda:              2:00 p.m.  Saludo de bienvenida – presentación de los objetivos de la jornada
2:30 p.m. Presentación de los resultados de la investigación: Estado Actual de Garantía de Derechos de las Trabajadoras Sexuales en la ciudad de Bucaramanga, a cargo de la Universidad Pontificia Bolivariana.
4:00p.m.  Presentación del proyecto de capacitación laboral y atención psicosocial  que  se lleva a cabo en el Centro, a cargo de la Comunidad de Religiosas Adoratrices.
5:00p.m. Obra de teatro, testimonios y recorrido por los talleres.
Será un momento para analizar desde el punto de vista de la garantía de derechos de la mujer, la situación de aquellas que ejercen la prostitución en la ciudad de Bucaramanga y, para reflexionar sobre el compromiso que todos los ciudadanos en la construcción de una sociedad equitativa, justa e inclusiva.
Hna. LUZ FANNY SERRANO                                                                       Mg. LEDIS BOHÓRQUEZ FARFÁN
Comunidad de Religiosas                                                                                           Universidad Pontificia Bolivariana
Adoratrices                                                                                                      Seccional Bucaramanga 

Medidas concretas para el Chocó, pidió el gobernador

Luis Gilberto Murillo
El gobernador del Chocó, Luis Gilberto Murillo, se reunió con el ministro de la Defensa, Juan Carlos Pinzón, a quien le expuso la situación de orden público por la que atraviesa el departamento del Chocó a causa de un paro armado ordenado por las Farc: “Hablé con el ministro Pinzón y se comprometió a realizar un consejo de seguridad en Quibdó y a fortalecer el pie de fuerza en el Chocó”.
Visiblemente molesto, el mandatario chocoano manifestó en rueda de prensa en Bogotá, con todos los medios de comunicación de la capital, su preocupación por la falta de atención del Estado a los problemas de seguridad por los que atraviesa esta región del Pacífico colombiano, desde hace más de 8 días.

“Hemos hecho todo lo que está a nuestro alcance: recorrimos en compañía del Ejército Nacional, la Fuerza Aérea y la Policía, las zonas afectadas en el departamento por las amenazas de los grupos al margen de la ley; acompañamos buses intermunicipales para darle seguridad a los pasajeros; he visitado a las comunidades y viajado por las carreteras para darle confianza a la población, pero ya es justo que el Gobierno Nacional reaccione y mire hacia el Chocó”, dijo el gobernador.
Luis Gilberto Murillo, explicó que aunque la Gobernación ha recuperado la confianza de las instituciones del orden nacional, de la comunidad internacional y de los chocoanos, estas acciones enlodan el trabajo que la administración ha venido realizando, para recuperar la institucionalidad: “Y por eso es urgente que el Gobierno tome cartas en el asunto y participe de los problemas que hoy tenemos en el Chocó, y que también son de él. Si estos hechos estuvieran ocurriendo en otras regiones, como Cundinamarca o Antioquia, toda la fuerza pública y la atención del Estado se habría volcado a esos departamento; pero como es el Chocó, y como por generaciones hemos aguantado el descuido y el abandono del país, entonces debemos seguir esperando. Ya estamos cansados de tanta disculpa y hoy queremos acciones concretas”.
La noticia de la situación de orden público que vive el Chocó llegó incluso a las redes sociales, donde el mensaje “El Chocó necesita paz”, alcanzó este miércoles el primer lugar de tendencias en Colombia, en la red social Twitter, oportunidad que más de 15 mil usuarios aprovecharon para rechazar las acciones de las Farc en la región y lograr la atención de la comunidad nacional e internacional. 
Fuente: Mabel Rocio Castillo Pineda                             
Prensa y Relaciones Públicas                            
Cel:.                   314 366 42 82   

martes, 6 de marzo de 2012

Subnormalidad de Bucaramanga supera el 12%, según estudio de la Cdmb

El 12.6 % de los bumangueses vive en asentamientos precarios, revela estudio de la CDMB
Sí uniéramos los asentamientos precarios de los cuatro municipios del área metropolitana de Bucaramanga, su extensión sería equivalente a 241 canchas de futbol. Con esa comparación el arquitecto Alejandro Murillo de la empresa Citu Experiencia Local, explica gráficamente la ocupación del suelo que alcanza este fenómeno social, económico y urbanístico.
En las últimas horas, el estudio de precariedad urbana realizado para la CDMB, fue socializado ante el cuerpo directivo de la autoridad ambiental. El mismo se realizó durante tres años y se convierte en una herramienta de consulta fundamental para los municipios del área, que encuentran en este una completa radiografía de los asentamientos precarios y de los barrios precarios que existen en la región.
Para el arquitecto Murillo es importante destacar que el nuevo concepto que se maneja por parte de las Naciones Unidas y en los Objetivos del Milenio para conceptualizar y medir las “condiciones de vida digna de las personas”, es el de precariedad urbana. Se busca que los municipios del área lo adopten para unificar criterios en los diversos estudios y evaluaciones que se hacen sobre el tema, y para el diseño de políticas públicas.
En el estudio se establece un índice de precariedad urbana para Bucaramanga. El 12.6 porciento de la población del municipio de Bucaramanga vive en asentamientos precarios, lo que equivale a 66.723 personas. “Ese 12.6 porciento son asentamientos precarios, que parten del hecho de que su situación no está resuelta, sin embargo el estudio también contempla el hecho de no aislarnos de un 15.8 porciento, que si bien si son legales, también se inscriben en el hecho de la precariedad”, agrega Alejandro Murillo.
En cuanto a localización, el estudio revela que el 69 porciento de los asentamientos precarios, están ubicados en zona de ladera.
En comparación con otras ciudades se “observa que Cartagena de Indias es la ciudad que más precariedad urbana registra, estamos hablando casi de un cuarenta o cincuenta porciento de precariedad. Por ejemplo Guayaquil en Ecuador tiene una precariedad de 50 porciento”, puntualizó Alejandro Murillo. Fuente, prensa de la Cdmb

lunes, 5 de marzo de 2012

Parte de normalidad en el Chocó, dieron el gobernador y ejército

Realizaron recorrido por el departamento dando garantías a la población
Durante este fin de semana el gobernador del Chocó, Luis Gilberto Murillo, y el general Hernán Giraldo Restrepo, comandante de la Séptima División del Ejército visitaron los municipios de Acandí, Darien, Tado y Capurganá, donde acompañaron a la población para garantizarles la tranquilidad y la normalidad en esta zona del departamento, ambos funcionarios siguieron su recorrido por otras zonas de la región chocoana atemorizada en los últimos días por un supuesto paro armado.

Tadó, fue uno de los destinos en sus recorridos por la geografía del Chocó a donde llegaron a confirmar el restablecimiento del transporte fluvial y terrestre, en donde las vías de Medellín y Pereira hacia Quibdó presentan un tránsito normal de vehículos, y que nunca hubo desabastecimiento de alimentos. "Chocó a retornado a su normalidad y esperamos que todo siga tranquilo, y la fuerza pública nos ha garantizado la seguridad en todo el territorio. Y nosotros estamos aquí para llevar un mensaje de legalidad a nuestra gente que no se debe dejar intimidar por grupos ilegales, por que estamos trabajando por un Chocó legal", manifestó Luis Gilberto Murillo.
El gobernador  Luis Gilberto Murillo se dirige a los asistentes de una comunidad
A su vez, el general Hernán Giraldo, explicó el alcance que tiene estar cerca de las comunidades, en momentos como este, cuando se sienten intimidadas: "Los más importante de estos recorridos que hemos hecho ha sido la presencia de nuestro gobernador y de las autoridades, a un área donde normalmente, desde Quibdó, no se realizan ese tipo de actividades. No son comunes para la población sentir la presencia de su gobernador".
El gobernador del Chocó, el comandante de la Séptima División del Ejército y el alcalde de Tadó, Mancio Agualimpia, participaron de un consejo de seguridad ampliado con voceros de la comunidad, donde se entregó un parte de tranquilidad. "Quiero darles un mensaje de confianza para que sigan realizando sus actividades cotidianas sin ningún problema, y queremos que sientan el acompañamiento del gobierno departamental, de la fuerza pública y del Gobierno Nacional, con quien he estado en contacto permanente", dijo Murillo Urrutia, este domingo, durante el acto.
Imágenes de la visita a Tadó
Enlace video  http://www.youtube.com/watch?v=xYyzPLGlPlo

Fuente:  Mabel Rocio Castillo Pineda                            
Prensa y Relaciones Públicas                           
Cel:.                   314 366 42 82

domingo, 4 de marzo de 2012

Lamentable el fallecimiento del periodista Humberto López: Inexmoda

El periodista Humberto López (en el atril) en una de sus
acostumbradas conferencias sobre diferentes temas

Marzo 4 de 2012.  El Consejo  Directivo de Inexmoda, su Presidente Ejecutivo Carlos Eduardo Botero Hoyos,  el  equipo de trabajo del Instituto Nacional para la Exportación y la Moda, Inexmoda lamentan el sensible fallecimiento del reconocido periodista y relacionista público, Humberto López López. De igual manera expresan sus condolencias a  familiares y amigos por su deceso.
López López se destacó por su labor periodística y de relaciones públicas,  realizando a lo largo de su vida importantes  estudios y publicaciones.
 Fue socio fundador del periódico El Mundo de Medellín y co-fundador de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia Bolivariana, UPB. También participó en la fundación de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Antioquia, hoy Facultad de Comunicación y creó el Centro Interamericano de Investigación y Documentación de Relaciones Públicas, Cinidrep,y dirigió el grupo de investigadores que elaboró el estudio básico para la creación de la Facultad de Relaciones Corporativas de la Universidad de Medellín.
Por esta gran admiración y respeto, Inexmoda le rindió su último homenaje en vida en el pasado mes de enero de 2012, en  el marco de la feria Colombiatex. Fue  un merecido y emotivo reconocimiento a este   periodista, en el cual estuvo acompañado por su esposa, sus hijos, familiares y amigos.
Carlos Eduardo Botero Hoyos, presidente ejecutivo de Inexmoda manifestó : “quisimos hacer un reconocimiento a sus 57 años de trabajo periodístico y 50 años como docente, así como su aporte a la sociedad a través de las diferentes publicaciones en las que colaboró y las investigaciones que realizó. Así mismo, reconocer su apoyo a Inexmoda a lo largo de estos 24 años, en pro del sector textil, confección, diseño y moda”.
Inexmoda, expresa una vez más sus condolencias por el sensible  fallecimiento de Humberto López López.
Carlos Eduardo Botero Hoyos
Presidente Ejecutivo Inexmoda
Fuente: DIANA MARCELA RIVERA R.
Coordinadora de Comunicaciones INEXMODA
Fabiola Morera Comunicaciones
Tel: (1) 6216393 - Cel: 316 7400344 - prensainexmoda@gmail.com




viernes, 2 de marzo de 2012

Respaldo a la gestión del alcalde Luis F Bohórquez

Luis Francisco Bohórquez P

Un 70 por ciento de los bumangueses aprueba la gestión de gobierno del alcalde Luis Francisco Bohórquez, de acuerdo con las cifras derivadas de la más reciente encuesta de la firma Gallup Colombia, en su estudio bimensual de opinión pública realizado entre los días 20 y 25 de febrero, en el que miles de ciudadanos fueron consultados sobre los aspectos más trascendentes de la realidad nacional.
La ficha número 87, que corresponde a la página 59 de la mencionada encuesta nacional de opinión, muestra un diagrama lineal en color verde, en permanente ascenso en su parte final –especialmente durante la vigencia del año 2012-, que favorece la gestión del mandatario de Bucaramanga, hasta llegar a un 70 por ciento de niveles de aceptación. Paralelamente, de manera descendente y en color rojo, se aprecia un segundo diagrama lineal que entrega niveles de desaprobación del 18 por ciento (ver gráfico anexo).

El alcalde Luis Francisco Bohórquez opinó que los resultados de esta encuesta Gallup Colombia, confirman la gran aceptación ante las principales acciones ejecutadas en dos meses de gobierno, pensando prioritariamente en el bienestar de los ciudadanos en asuntos como movilidad urbana, seguridad, medio ambiente y participación comunitaria, en acato al mandato entregado por los bumangueses y en cumplimiento a un programa de gobierno de hondo contenido social, que tiene el objetivo de mejorar las condiciones integrales de vida de todos los habitantes de la capital santandereana.
SOBRE LA ENCUESTA GALLUP
- Para los consultados, el principal problema del país (42 %) es el orden público y la seguridad.
- UNIVERSO: Hombres y mujeres de 18 o más años, de todos los estratos socio-económicos, residentes en: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.
- TAMAÑO Y DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA: 1.200 entrevistas distribuidas de la siguiente manera: Bogotá 400; Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, 200 entrevistas en cada ciudad.

miércoles, 29 de febrero de 2012

Solución de vivienda para 24 mil familias desplazadas

La ministra de Vivienda, Beatriz Uribe Botero, durante su intervención. 
 Minvivienda hace llamado a entes territoriales para que generen proyectos que permitan seguir atendiendo a esta población.
Beatriz Uribe, Ministra en evento desplazados
Foto; René Valenzuela
Bogotá D.C., 29 de febrero de 2012. (MVCT).-  Más de 24 mil familias en situación de desplazamiento en el país tienen garantizada una vivienda digna, gracias a que el Gobierno Nacional encontró el cierre financiero, es decir, la totalidad de los recursos, para construir 100 proyectos de vivienda, ya identificados en distintas regiones, destinados a atender a esta población.
Así lo señaló la ministra de Vivienda, Beatriz Uribe Botero, en el evento "Aportes de Política Pública para la superación del Estado de Cosas Inconstitucional", relacionado con la reparación a la población en situación de desplazamiento forzado en el país.
"Al llegar al Gobierno encontramos que 56 mil familias en situación de desplazamiento tenían un subsidio asignado pero sin cobrar, porque no tenían el resto de los recursos o no encontraban un proyecto donde aplicarlo. Lo que hemos logrado en estos 18 meses de gestión es que 24 mil familias desplazadas, que son nuestra prioridad, ya tengan asegurada una vivienda", dijo la Ministra.
Hizo un llamado a los entes territoriales para que generen proyectos de vivienda que permitan dar solución a más familias desplazadas.
"La oferta de vivienda prioritaria depende del suelo que en los planes de ordenamiento territorial los municipios reserven para las familias más pobres de Colombia. Así que el llamado es a que los entes territoriales acompañen y tengan sentido de corresponsabilidad en esta tarea", puntualizó Uribe Botero.
Fuente: Grupo de Comunicaciones Estratégicas
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
Colaboración de Cecilia Pedraza

“Reflexiones Procesales Constitucionales”


III CONGRESO COLOMBIANO DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
Bogotá, 13 y 14  de Marzo  de 2012 - El Centro Colombiano de Derecho Procesal Constitucional  y Fundación Konrad Adenauer invitan a participar en el III Congreso Colombiano de Derecho Procesal Constitucional, en el cual se tocarán temas como: Reforma Constitucional a La Justicia, Garantía Ciudadana y Las Últimas Reformas,  Moral Y Justicia En El Derecho,  Pruebas Ilícitas e Ilegales a Raíz De La Operación ¨FENIX¨, El Acceso a La Administración de Justicia y Los MASC (Conciliación, Arbitraje) y Control De Convencionalidad.
Se contará con la participación de conferencistas internacionales como: Dr. Juan Carlos Acuña de (México), Dra. Marina Gascón (España), Dr. Osvaldo Gozaíni (Argentina), Dr. Humberto Nogueira Alcalá, (Chile) Dr. Abel Augusto Zamorano, (Panamá) y por Colombia Dra. Ana Giacomette Ferrer, Dr.  Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo, Dr. José Gregorio Hernández, Dr. Juan Carlos Esguerra Portocarrero, y Dr. Diego López Medina, entre otros.
Lugar: SALÓN ROJO - HOTEL TEQUENDAMA
Inscripciones Abiertas - Telefono: 4810107 - Mayor Información en nuestra pagina web www.ccdpc.org
Fuente: Mabel Rocio Castillo Pineda                            
Prensa y Relaciones Públicas                           
Cel:.                   314 366 42 82    

AdSense

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...