viernes, 3 de febrero de 2012

Firman acuerdo Arhuacos y el gobierno

Se construirán dos nuevos pueblos indígenas.
Directivos del Departamento para la Prosperidad Social y sus instituciones adscritas, se reunieron con las autoridades arhuacas.

Nabuzímaque, febrero 3 de 2012.En Nabuzímaque, la capital de los arhuacos, el Departamento para la Prosperidad Social, DPS, anunció la inversión de 2 mil millones de pesos para la construcción, durante este gobierno, de dos nuevos pueblos para esta comunidad.
Así lo anunció, Bruce Mac Master, director del DPS durante un encuentro que sostuvo en las últimas horas con las autoridades indígenas. Destacó Mac Master como lo más importante del encuentro la cooperación entre las instituciones y el pueblo Aruhaco.

Las autoridades indígenas firmaron el convenio con parte del sector de la inclusión social que además representó la entrada de la estrategia UNIDOS de una manera diferencial, quq busca acompañar a las familias arhuacas en  la superación de la pobreza extrema.
“Estamos en condición de seguir apoyando al pueblo indígena y con una relación de respeto y confianza” agrego el director del DPS, quien se comprometió igualmente a gestionar recursos con la Unidad Administrativa Especial para la Consolidación  Territorial,  para una nueva fase del programa  de “Guardabosques corazón del mundo”.

Por su parte Diego Andrés Molano Aponte,  director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, anunció a esta comunidad que trabajará en la zona para la prevención del reclutamiento de menores y confirmó el fortalecimiento de tres centros nutricionales y la implementación de la estrategia de “Cero a Siempre” en los 10 pueblos que forman parte del cordón ambiental.

Entre tanto Samuel Azout, director de la Agencia para la Superación de la Pobreza Extrema –ANSPE- dijo que las instituciones  se encontraban allí para fortalecer el pueblo aruhaco. De igual forma expresó que  “los pueblos indígenas tienen la entrada automática a la Red UNIDOS y  los logros de esta estrategia serán compatibles con sus costumbres”.
Al encuentro en Nabuzimaque también asistieron con los Mamos arhuacos, el Gobernador del Cesar y el alcalde de Valledupar. Fuente:  LMA/SOS

miércoles, 1 de febrero de 2012

Se unen mandatarios de Chocó y Antioquia, por una causa

Gobernadores Murillo y fajardo comenzarán a trabajar juntos por sus departamentos
El gobernador de Chocó, Luis G Murillo
con su esposa , Barno khojibeva
El gobernador del departamento del Chocó, Luis Gilberto Murillo, y su homólogo del departamento de Antioquia, Sergio Fajardo, comenzarán a trabajar de la mano para que ambas regiones consigan cumplir con los objetivos trazados desde que iniciaron sus respectivas campañas electorales.

Durante la visita que Murillo realizará a Antioquia, prevista para estos 3 y 4 de febrero, los Gobernadores retomarán temas sociales y económicos que aún no han podido ponerse sobre la mesa pero que son vitales para suplir las necesidades de la población. Entre ellos están los que se encuentran relacionados con el sector agropecuario, el agua potable, la vivienda, la educación, las vías, la emergencia invernal,  la infancia y adolescencia, y la construcción del Plan de Desarrollo de la Región Limítrofe Antioquia- Chocó.

Con la reunión entre los dos gobernantes, se espera avanzar, entre otras prioridades, con la reparación de la carretera Medellín-Quibdó, que aún se encuentra en condiciones no aptas y que ha sido causante de varios accidentes en las vías. Esto, con el ánimo de fortalecer el proyecto Arquímedes, mediante el cual se ejecuta el puerto marítimo de Tribugá y con el que se verán beneficiados ambos departamentos.

El encuentro comenzará  a las 8 de la mañana del sábado y se extenderá hasta las horas de la tarde con equipos de trabajo. Las  mesas de trabajo se llevarán a cabo todo el día para que los gobernadores puedan dar su percepción frente a las expectativas de desarrollo que tienen para cada una de sus regiones y lleguen a acuerdos homogéneos.

Chocó y Antioquia se han destacado por ser  las regiones con mayor producción de oro del país y tener una amplía pluralidad cultural, lo que los lleva a querer recorrer caminos prósperos muy similares.

Fuente: Mabel Rocio Castillo Pineda                             
Prensa y Relaciones Públicas   - Cel: 314 366 42 82


lunes, 30 de enero de 2012

Consejo de Estado con nuevo presidente

La Sala Plena del Consejo de Estado eligió a Gustavo Eduardo Gómez Aranguren como presidente de la corporación. El magistrado se venía desempeñando como vicepresidente de la Sección Segunda.  Colombia.com -

Bogotá - 30/Ene/2012
Gustavo E Gómez
Gómez entrará a reemplazar a Mauricio Fajardo, quien hasta hoy ocupó la Presidencia.
El nuevo magistrado afrontará temas como la reforma a la justicia y el álgido tema del tercer canal de televisión.
¿Quién es Gustavo Eduardo Gómez Aranguren?
Gustavo Eduardo Gómez Aranguren es de Cuitiva, Boyacá. Es Abogado de la Universidad del Cauca, ha realizado estudios de postgrado en Derecho Administrativo en la Universidad de Salamanca España, es diplomado en Derecho Internacional Humanitario de la Universidad Angelicum de Roma y diplomado en derecho constitucional de la Universidad Externado de Colombia, especialista en derecho administrativo de la Universidad Santo Tomás de Bogotá.
Su experiencia profesional la ha desarrollado en la rama Judicial en la que se ha desempeñado como Juez Promiscuo Municipal de Pesca, Boyacá; Juez Promiscuo de Menores en Yopal, Casanare; Juez Civil del Circuito en Soatá, Boyacá; Juez de Instrucción Penal Militar, y Fiscal Superior en Tunja. Desde 1988 y por 19 años ejerció la dignidad de Magistrado del Tribunal Contencioso Administrativo de Boyacá. En el año 2007 fue nombrado como Magistrado en la Sección Segunda del Consejo de Estado.
Es y ha sido catedrático en los niveles de pregrado y postrado en diversas Universidades del país entre ellas la Escuela Superior de Administración Pública, Universidad pedagógica y Tecnológica de Tunja, Universidad Santo Tomás en las sedes Bogotá, Tunja, Bucaramanga, Cúcuta, Universidad Libre Seccional Pereira, Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB. Ha sido formador en la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla y docente en la Maestría de derecho administrativo en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Ecuador.
Es autor de diferentes publicaciones entre ellas, Aproximaciones al Acto Administrativo, Responsabilidad Contractual en el nuevo Estatuto de Contratación, Análisis de la Ley de Contratación, Innovaciones de la Ley 446 de 1998, la Territorialidad en la Constitución de 1991, Principios del Derecho Administrativo y Derecho Administrativo. Fue reconocido como Becario por la Agencia Española de Cooperación Internacional en el año 2002 y distinguido como mejor Magistrado del país en el año 2006.

domingo, 29 de enero de 2012

El debate sobre despenalización de la droga

El presidente Santos, dijo durante el Hay Festival de Cartagena de Indias que despenalizaría las drogas en su país, el mayor productor de cocaína, si esa decisión la asume el mundo. Colombia.com - Bogotá - 29/Ene/2012
Juan Manuel Santos
El presidente Santos participó en este prestigioso festival literario junto al escritor mexicano Carlos Fuentes y el también escritor y exvicepresidente de Nicaragua, Sergio Ramírez, en un conversatorio titulado "Ideas para un mundo en transición", en el que las secuelas del narcotráfico se convirtieron en las protagonistas del debate.
El mandatario de Colombia respondió con esa afirmación después de que tanto Fuentes como Ramírez dijeran que empezar a resolver el drama que padecen los países centroamericanos y México pasa por la "despenalización" de las drogas.
"Esa solución sería aceptable para Colombia si el mundo entero la toma", remarcó Santos, en el momento más candente de un debate que puso de manifiesto el gran flagelo de América Latina: la violencia derivada del narcotráfico.
Fuentes reiteró también hoy esa necesidad, "con una aplicación progresiva". Un mensaje que había enviado en este mismo festival de la literatura el viernes, cuando sostuvo un diálogo con los escritores colombianos Sergio Gamboa y Juan Gabriel Vásquez, en el que se volvió a plantear esta problemática.

"Centroamérica tiene una posición trágica, geográficamente es un puente de la droga del sur al norte, no podemos quitarnos de ahí. La droga pasa por Centroamérica y, como México vivió la colombianización, ahora Centroamericana se esta mexicanizando. Guatemala es una sucursal del infierno".
Entre los aplausos del público, Ramírez prosiguió: "la solución pasa por despenalizar".
Santos recordó que en una reciente intervención en Estados Unidos ya alertó de que "este tema no puede seguir siendo tabú" y que "hay que buscar alternativas" porque, agregó, "el narcotráfico financia a todos los grupos violentos".
"No podemos hacer nada distinto que combatirlo en toda la cadena, pero esta política está equivocada porque tiene elementos contradictorios", reconoció el presidente Santos.
A su turno, el mexicano Fuentes dejó claro que "la demanda es norteamericana y nadie la criminaliza" y se lamentó porque una vez la droga cruza la frontera, en Estados Unidos "nadie la criminaliza, no sabemos quien la consume, quien la distribuye" y todo ello tiene grandes consecuencia en el lavado de activos y en la violencia de los países vecinos.
"Hay una obligación para el presidente de México, tiene que enfrentarle al presidente de Estados Unidos estos hechos, hablar de un problema que concierne a los dos. Hay culpables también en el lado estadounidense, es un tema pendiente", concluyó Fuentes. EFE

Dosquebradas y La Virginia con apoyo estatal


Habilitación de centros educativos, equipo especializado para limpieza de alcantarillas, ayudas humanitarias y apoyo con banco de maquinaria son acciones del orden nacional en La Virginia, población a la rivera del Río Cauca.
Bogotá 28 de enero de 2012. Cerca de 7 mil estudiantes de los centros educativos Liceo Gabriela Mistral, Bernardo Arias Trujillo, Alfonso López y la Presentación, en La Virginia, Risaralda, podrán utilizar las aulas a partir del próximo lunes 30 de enero gracias al trabajo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres para que las familias afectadas por el desbordamiento del Río Cauca que se albergaban en los colegios sean reubicadas en alojamientos y viviendas alquiladas.
A la fecha, la Dependencia ha destinado $278 millones para subsidios de arrendamiento a  483 familias, de los cuales ya se han realizado pagos para 287 hogares por tres meses.
De igual manera se han destinado $230 millones para la administración de albergues temporales, en los cuales se encuentran el momento 180 familias y se han implementado 2 casetas de acción comunal.
Otras acciones en La Virginia
Ya se inició el hidrolavado y succión de las alcantarillas en la población con dos equipos especializados, uno prestado por Emcali y otro financiado por la UNGRD. Este procedimiento se realizará por al menos 15 días, con un costo de $2.600.000 diarios, lo que permitirá que qnte lq presencia de nuevas precipitaciones las calles no se inunden y el agua no llege hasta los hogares.
Así mismo, las familias afectadas por las inundaciones han recibido 6.343 paquetes de Ayuda Humanitaria de Emergencia, consistentes en mercados, paquetes de aseo y de abrigo.
El caso Dosquebradas
“En total, esta dependencia ha invertido más de $297 millones en Dosquebradas, después de la explosión del poliducto. De los cuales $166 han sido entregados en asistencias económicas, $15 millones en subsidios de arriendo, y más de $85 en ayudas humanitarias para las familias afectadas.
FUENTE: SANDRA CALVO PINZÓN
Comunicación e Imagen Institucional
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo
 Presidencia de la República 

jueves, 26 de enero de 2012

Ampliar cobertura del TRO, anunció el gobernador

Richard Aguilar, gobernador
Incentivar la producción propia, descentralizar las transmisiones y llevarlas a la región especialmente a Málaga, San Gil, Socorro y Barrancabermeja; así como fortalecer la presencia del canal a nivel nacional, son algunas de las metas que trazó el gobernador de Santander, Richard Aguilar Villa, durante el primer encuentro con funcionarios de Televisión Regional del Oriente.

Durante un desayuno de trabajo, el gerente del TRO, Ricardo Gelvez, expuso el panorama financiero y productivo del canal, que indica que por ahora el TRO no es autosostenible. Ante esta exposición el Gobernador de Santander comprometió a todo su equipo de trabajo para aunar esfuerzos y posicionar al canal de los santanderes entre los mejores del país.

“Buscamos el posicionamiento a nivel nacional, queremos entregar unos terrenos por parte de la Gobernación que están aledaños a las instalaciones actuales; la CNTV entregará unos recursos por cerca de 15 mil millones para construir unos sets y ampliar la sede administrativa y de esta forma avanza r el proyecto”, dijo.

Como parte de ese proceso de fortalecimiento, el gerente del TRO anunció que las primeras producciones descentralizadas se llevarán a cabo los días16 y 17 de marzo en Socorro y San Gil respectivamente. La primera será con ocasión de la conmemoración de la Revolución Comunera, a la cual el TRO se vinculará para llevar la señal a todo el departamento con el hecho histórico más importante de la historia santandereana. Al otro día se transmitirá desde San Gil con motivo del cumpleaños de la capital de la provincia Guanentina.

De la misma manera, el Gobernador de Santander convocó a todos los congresistas santandereanos para que con su trabajo legislativo promuevan el apoyo financiero y productivo para la Televisión Regional del Oriente, y en especial, les pidió apoyarse en su hermano el senador Mauricio Aguilar Hurtado, vicepresidente de la Comisión Sexta del Senada que tiene entre sus asuntos el tema de las comunicaciones.

miércoles, 25 de enero de 2012

Recuperación económica de Metrolinea en Bucaramanga

Objetivos del nuevo gerente, Jaime Rodríguez
Con el compromiso de trabajar de manera consistente en la planificación y el proceso de recuperación económica del Sistema Integrado de Transporte de Bucaramanga, el ex alcalde y ex concejal Jaime Rodríguez Ballesteros (gráfica)  asumió ayer la gerencia de Metrolínea ante el mandatario local, Luis Francisco Bohórquez. 
Durante el acto de posesión del directivo del SITM, el alcalde Luis Francisco Bohórquezreafirmó la necesidad de revisar el modelo financiero de la entidad, “para construir escenarios que permitan hacer viable y autosostenible el sistema de transporte masivo en Bucaramanga”.

El mandatario de la capital santandereana explicó que ahora “todos los puentes están abiertos”, en referencia al trabajo articulado, serio y responsable con la ciudad, que podrán desarrollar conjuntamente entidades como el Área Metropolitana de Bucaramanga, la Dirección de Tránsito y el Sistema Integrado de Transporte Metrolínea, de la mano con los empresarios, los gremios y el sector privado, y claro está, con el respaldo institucional del Gobernador de Santander y los alcaldes metropolitanos.  
“La ciudad no puede asumir los costos de operación y adicionalmente las pérdidas del sistema. No se puede responder a una agenda de ciudad, cuando se debe cubrir financieramente a Metrolinea y  otras entidades de la ciudad, que se alimentan con recursos de la administración municipal”, dijo el alcalde Luis Francisco Bohórquez, al solicitar al nuevo gerente del Sistema Integrado de Transporte, Jaime Rodríguez Ballesteros, desplegar su capacidad de gestión para fortalecer el mercadeo institucional, garantizar sostenibilidad económica y en el menor tiempo posible comenzar a “despachar en lo propio”-en alusión a la nueva sede administrativa del SITM, ubicadas en la autopista a Floridablanca. Fuente: Prensa de la alcaldía de Bucaramanga


martes, 24 de enero de 2012

Atención de emergencias por más de $260 mil millones ha hecho Ungrd en Dosquebradas

Las personas afectadas por la explosión del poliducto en el municipio risaraldense han recibido subsidios de arriendo, asistencia económica, menajes y apoyo psicosocial, entre otras ayudas humanitarias.

Bogotá 24 de enero de 2012. Después de más de un mes de ocurrida la emergencia en Dosquebradas, Risaralda, por la explosión de un poliducto de combustible, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), continúa realizando acciones de respuesta y  recuperación de la comunidad afectada.

Apoyos entregados en Dosquebradas
“En total, esta dependencia ha invertido $267.179.920 en Dosquebradas, desde el 23 de diciembre, fecha de ocurrencia de la explosión del Poliducto Puerto Salgar – Cartago”, precisó, Carlos Iván Márquez, director General de la UNGRD.

$166.500.000 se han entregado en asistencias económicas de $1.500.000 a 111 de las 133 familias censadas como afectadas por el evento. 22 familias aún no se han acercado a la sucursal del Banco Agrario a reclamar esta ayuda que el Gobierno Nacional destinó para iniciar su recuperación, afirmó Márquez.
De otra parte, esta dependencia de la Presidencia de la república autorizó subsidios de arriendo de $250.000 para 62 familias, por un valor total de $15.500.000, de los cuales se han entregado 37. 11 están en trámite y 14 familias aún no han entregado la documentación necesaria para entregar la ayuda.
Así mismo, desde el mismo momento de ocurrida la emergencia, el Grupo de Apoyo a Emergencias de la UNGRD ha enviado para las personas afectadas por la emergencia 50 carpas, 300 colchonetas, 100 paquetes de Aseo, 100 de cocina y 100 mercados, por una suma total de $85.719.920.
Afectación a la fecha
Al momento, como causa de la emergencia, 30 personas han perdido la vida, 73 personas resultaron heridas, 655 que conforman 131 familias fueron afectadas, 33 viviendas destruidas, 74 casas averiadas y 4 acueductos terminaron afectados, en los cuales se han realizado trabajos para su recuperación.
FUENTE: SANDRA CALVO PINZÓN
Comunicación e Imagen Institucional
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo - Presidencia de la República - sandra.calvo@dgr.gov.co

domingo, 22 de enero de 2012

Lidera proyecto en el Pacífico, gobernador del Chocó

Luis Gilberto Murillo, gobernador

El proyecto de construcción del puerto de Tribugá a traves de la Sociedad Arquímedes abrirá nuevas posibilidades de negocios entre Asia y Colombia. La inversión superará los 500 mil millones.

Luis Gilberto Murillo Urrutia, gobernador del departamento del Chocó, tiene a su cargo la responsabilidad de Presidir la Junta Directiva de la Sociedad Arquimedes S.A. y asi dirigir el avance del proyecto Arquímedes, iniciativa que permitirá la apertura del  puerto de Tribugá, una importante terminal marítima en la región pacífica del país.

El Chocó tiene la oportunidad de liderar un proyecto de esta envergadura, con el cual se abrirán las fronteras que aún existen para el mercado de los países asiáticos, de manera que no se pierdan oportunidades de negocio con el continente.

Con la ejecución del puerto de Tribugá,  se mejorán sustancialmente las posibilidades para aprovechar los tratados de libre comercio (TLCs), se podrán generar más oportunidades de empleo para los chocoanos y, así, mejorar  sus expectativas y condiciones de vida.

Con este proyecto, que tendrá una inversión total de más de 500 mil millones de pesos, se verán beneficiadas todas las regiones del pais, pero especialmente las regiones del Chocó, Antioquia y el Eje Cafetero. Además, éste es un instrumento permitira generar recursos y crecimiento economico para que el Chocó comience en serio a combatir la pobreza, el desempleo y la falta de educación, principales prioridades para los habitantes de la región. 
" POR UN NUEVO CHOCO"
Fuente: Mabel Rocio Castillo Pineda
Prensa y Relaciones Públicas 
Cel:.                   314 366 42 82

viernes, 20 de enero de 2012

El ahorro, edifica el alma y el espíritu

Afirma Presidente del Fondo Ricardo Arias, en Barbosa, Santander
Ricardo  Arias Mora. Foto: Portafolio
Bogotá D.C., 20 de enero de 2012.- Más de 700 personas se reunieron hoy en el auditorio de Comfenalco, en Barbosa, Santander, con el fin de escuchar  al Presidente del Fondo Nacional del Ahorro, Ricardo Arias Mora, quien les habló de la importancia de ahorrar, cultura que, comentó, “edifica el alma y el espíritu”.
“No le estoy diciendo a los habitantes del  municipio de Barbosa, que les voy a  regalar vivienda y educación, les estoy diciendo es que todo se fundamenta en el  ahorro”, expresó el Presidente Arias, a la vez que dijo: “Me .siento orgullo de estar en la llamada Puerta de oro de Santander”.
Agregó que su visita a esta población “era un compromiso que tenía con la comunidad barboseña y por ello no podía incumplirlo jamás, sobre todo porque vengo con el señor Marco Cortés (un líder social), con quien tengo un testimonio de respeto, en estos años de amistad”.
Seguidamente les comentó a los asistentes al evento un diciente testimonio: “Me encontré con un señor, quien manifestó que no le alcanzaba la plata para ahorrar, pero tenía tres celulares. Fue ahí donde yo le expresé que debía replantear su situación económica y empezar a  ahorrar”.
En la parte final de su intervención, que en varias ocasiones fue interrumpida por fuertes aplausos provenientes de los más de 700 asistentes al evento, el Presidente Arias sostuvo. “Me siento muy agradecido con todos ustedes de que me hayan aceptado en este hermoso municipio. Los invito a la inauguración del nuevo Punto de Atención del FNA, en la sede de la Alcaldía Municipal”.
Todo Colombiano debe Dar tanto como pueda, todo Colombiano debe Trabajar tanto como pueda y todo Colombiano debe AHORRAR tanto como pueda.
Fuente: Diana Prieto
Ejecutiva departamento de comunicaciones

miércoles, 18 de enero de 2012

Más de 5 billones de pesos a población vulnerable

Foto: Archivo

Alcaldes y gobernadores conocerán la oferta institucional en esta cumbre a la que asistirá el Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón.
Bogotá, 18 de enero de 2012. Más de 5 billones de pesos es el presupuesto de inversión, este año,  del sector de la Inclusión Social y la Reconciliación que está dirigido a mejorar la calidad de vida de la población vulnerable, pobres extremos, niños, víctimas de la violencia y desplazados.

Estos recursos llegarán a los municipios a través de los programas sociales del Departamento para la Prosperidad Social - DPS- y de sus unidades adscritas como son: La Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema, la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas de la Violencia, la Unidad Administrativa especial para la Consolidación Territorial y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar- ICBF.
Por ello en la Gran Feria de la Prosperidad Social, que comienza este jueves,  alcaldes y gobernadores conocerán de primera mano la forma cómo esos recursos se puedes multiplicar con la alianza Nación-territorio y la puesta en marcha de estos programas sociales en diferentes regiones del país.
La Feria de la Prosperidad Social permitirá tener claridad sobre la forma de acceder a la oferta institucional para que a través de los planes de desarrollo de estos mandatarios puedan atender a esta población.
“Si los alcaldes y gobernadores incluyen en el Plan de Desarrollo la lucha contra la pobreza extrema, estoy seguro que estamos en la construcción de un ejercicio altamente valioso que la población lo reconocerá y que los colombianos agradecerán porque están alineados con lo que este país necesita hoy en día” dijo Bruce Mac Master, director del DPS.
Esta cumbre de alcaldes y gobernadores comenzará este jueves a partir de las 8 a.m en el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada.

lunes, 16 de enero de 2012

Cancha sintética en Ciudad Bolívar en Parque La Estancia

BOGOTÁ-*Amantes del fútbol disfrutarán de este moderno escenario en el que se invirtieron $ 320 millones provenientes del Acuerdo 78 de 2002. Entra al servicio este 13 de enero

La comunidad de  la localidad de Ciudad Bolívar y sectores aledaños podrá disfrutar de una moderna cancha sintética de fútbol localizada en el parque zonal  La Estancia (carrera 74 C – calle 58 C sur), tras una inversión de $ 320 millones.

Los recursos provienen de la aplicación del Acuerdo 78 de 2002, por medio del cual se permite la administración de parques públicos a través de  la vinculación del sector privado y exención de impuestos como contraprestación, en este caso con la caja de compensación familiar Compensar.

La cancha en la cual pueden actuar equipos de 5 y 8 jugadores, complementa los servicios del mencionado parque en el cual ofrece coliseo cubierto, zonas verdes, cerramiento, senderos peatonales, mobiliario urbano, administración, patinódromo y canchas de micro, voleibol y baloncesto.

Para estrenar la cancha se llevará a cabo un cuadrangular amistoso entre equipos de la localidad e invitados especiales y la entrega oficial se cumplirá este viernes 13 de enero, a partir de las 10 a.m., con la presencia de autoridades y fuerzas vivas de la localidad.

Fuente: OFICINA DE COMUNICACIONES
ENERO 12 DE 2012

domingo, 15 de enero de 2012

Adelantar diálogos en el exterior con las Farc

Recomienda el expresidente Pastrana y reconoció errores del pasado
Expresidente Andrés Pastrana
(Univisión Noticias) BOGOTA - El ex presidente Andrés Pastrana recomendó al gobierno iniciar contactos con las guerrillas de las FARC fuera del país y de forma absolutamente secreta para consolidar un diálogo de paz que ponga fin al largo conflicto interno, según una entrevista divulgada el domingo.
El ex gobernante (1998-2002) dijo además al diario El Tiempo que dos de los errores fundamentales en las frustradas negociaciones que sostuvo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, a fines de los 90 y comienzos de esta década fueron iniciar los diálogos por los temas más complicados, como era el económico, así como intentar negociar sin pactar primero un cese de hostilidades.
El ex mandatario impulso los diálogos de San Vicente del Caguán, en el sur de Colombia, durante 42 meses, pero en febrero del 2002 se rompieron por acciones militares del grupo rebelde, en medio de las negociaciones.
Participación de la comunidad internacional
Pastrana recomendó al presidente Juan Manuel Santos evitar esos errores y ratificó su postura de que los contactos con las guerrillas se den fuera de territorio colombiano porque en su opinión tienen ventajas como "primero, discreción. Segundo, participación de la comunidad internacional. Tercero, contar con un sitio neutral en el que las FARC se sientan seguras y cómodas". Leer más

$60 mil millones le inyectó Caprecom a la Red Hospitalaria del país


·El 73% se destinó a la Red Pública y el 27% a la Privada.
Caprecom le giró 60 mil millones de pesos a alrededor de 100 instituciones hospitalarias de todo el país. Este dinero hace parte de la estrategia de la Entidad para regularizar el flujo de los recursos y garantizar su viabilidad financiera gracias al crédito de la Nación aprobado por el Ministerio de Hacienda.
Entre los departamentos que recibieron mayores recursos se encuentran Antioquia, Tolima, Huila, Valle del Cauca, Santander, Norte de Santander, Cundinamarca, Meta, Bolívar y Cauca.
“Nuestro compromiso es honrar las deudas de la Entidad en su totalidad. El giro de estos 60 mil millones de pesos a las IPS con deudas de más de 180 días, es una muestra de nuestro trabajo continuo y perseverante por sanear la Entidad y mejorar el flujo de los recursos”, afirmó José Ricardo Rodríguez Doncel, Director General (E)  de Caprecom.
De acuerdo con el compromiso del Gobierno Nacional y del Ministerio de Salud y Protección Social de garantizar flujo de recursos en la red hospitalaria, en especial la pública; de los 60 mil millones de pesos girados, alrededor de 43.800 millones de pesos se destinaron a los hospitales públicos de todo el país, lo que corresponde al 73 por ciento. Los dineros restantes fueron para IPS privadas.
Los recursos fueron girados a las IPS por departamentos así:
DEPARTAMENTO
VALOR GIRADO
Antioquia
13.405.984.279
Tolima
6.279.405.069
Huila
4.680.294.891
Valle del Cauca
4.138.096.978
Santander
4.082.583.371
Norte de Santander
3.300.550.706
Meta
3.157.127.633
Bolívar
2.958.564.260
Cauca
2.818.631.856
Bogotá
2.747.080.701
Caldas
2.250.000.000
Boyacá
2.050.597.947
Risaralda
1.721.708.699
Atlántico
1.280.000.000
Córdoba
862.381.314
Caquetá
684.000.000
Putumayo
583.043.786
Arauca
581.544.215
Casanare
431.000.000
Vichada
427.531.333
Guajira
413.748.967
Sucre
354.964.184
Amazonas
333.071.589
Cundinamarca
330.834.937
Nariño
67.434.699
Chocó
59.818.585
TOTAL
60.000.000.000


Estos 60 mil millones de pesos son el primer desembolso del total de los 120 mil millones de pesos que inyectará Caprecom al sistema de salud colombiano, adicionales a los recursos que se giran mensualmente dentro de la operación corriente.
Fuente: Jeisson Andrés Quiroga Irreño
Oficina de Prensa y Comunicaciones
Tel: (1) 294 33 33 Ext. 478. Dir.:(1) 2 94 35 82 - Celular: 3214495447 - jquirogai@caprecom.gov.co
Cra. 69 No. 47 -34. Bogotá, D.C.

AdSense

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...