jueves, 7 de noviembre de 2013

Presidente Santos hoy en maratón de la vivienda en Colombia

Durante la jornada, 3.449 familias recibirán las llaves y las escrituras de sus viviendas
Otras 5.337 serán sorteadas
El Presidente Juan Manuel Santos y el Ministro Felipe Henao lideran la jornada 
Bogotá D.C., 7 de noviembre de 2013. (MVCT).- El país entero vive este jueves 7 de noviembre, la maratón de la Vivienda organizada por el Gobierno Nacional, con el objetivo de entregar y sortear unidades habitacionales que hacen parte del programa de las 100 mil casas gratis.
Durante todo el día, el Presidente Juan Manuel Santos y gran parte de su gabinete se unirán a ésta jornada, en la que se les entregarán a los beneficiarios las escrituras y las llaves de 3.449 viviendas, y se sortearán otras 5.337, para un total de 8.786 de este importante programa social.
“Ya hemos entregado y sorteado viviendas del programa de gratuidad en muchas partes del territorio colombiano. Pero esta será sin duda una jornada sin precedentes en la historia del país. Nunca antes se había visto que un programa de vivienda se ejecutara con tanta celeridad, como lo hemos hecho con las 100 mil casas gratis”, dijo el Ministro de Vivienda, Felipe Henao Cardona, encargado de esta gran maratón.
En desarrollo de este evento nacional, el Presidente Juan Manuel Santos estará presente, junto con el Ministro Felipe Henao, en el municipio de Dosquebradas, Risaralda, para hacer la entrega de 155 viviendas en la Urbanización El Ensueño. En este departamento también visitarán las obras del proyecto ‘Salamanca’ que se desarrolla en Pereira.
Entre tanto, la esposa del Presidente, la señora María Clemencia Rodríguez de Santos, y el Viceministro de Vivienda, Guillermo Herrera, estarán en el departamento del Valle del Cauca. Allí visitarán la ciudad de Cali para entregar 900 viviendas en la Urbanización ‘Casas de Llano Verde’, el municipio de Yumbo para entregar otras 338 unidades habitacionales de la Urbanización ‘Guadalupe’, y Jamundí donde sortearán 600 viviendas de la Urbanización ‘El Rodeo’.
“Todas las viviendas que estamos entregando y sorteando en esta gran maratón requieren del Gobierno Nacional una inversión que supera los 362 mil millones de pesos, una cifra muy significativa, con la que le estamos apuntando a sacar a muchas familias de su condición de extrema pobreza”, dijo el Ministro Felipe Henao Cardona.
El siguiente cuadro muestra los 17 municipios y los 11 departamentos del país en los que hará presencia el Gobierno Nacional durante el día de la Vivienda: 
DEPARTAMENTO
MUNICIPIO
PROYECTO
EVENTO
VIVIENDAS
DELEGADO GOBIERNO NACIONAL 
ATLÁNTICO
BARRANQUILLA
URBANIZACION LAS GARDENIAS
Sorteo de Viviendas Gratis
2858
Ministra de Transporte  Cecilia Alvarez
ATLÁNTICO
MALAMBO
CIUDADELA REAL DEL CARIBE
Sorteo de Viviendas Gratis
240
Ministra de Ambiente       Luz Helena Sarmiento
CALDAS
MANIZALES
BOSQUES DE BENGALA
Entrega de Viviendas
100
Ministro de Trabajo     Rafael Pardo
CAUCA
POPAYÁN
VALLE DEL ORTIGAL
Sorteo de Viviendas Gratis
1179
Ministro de Interior     Aurelio Iragorri
CÓRDOBA
MONTERIA
URBANIZACIÓN LA GLORIA
Entrega de Viviendas
320
Directora DNP         Tatyana Orozco
CÓRDOBA
MONTERIA
FINZENU
Entrega de Viviendas
190
CHOCO
TADO
VILLAS DEL REMOLINO
Entrega de Viviendas
42
Viceministra de TIC        Ma. Carolina Hoyos
CUNDINAMARCA
SIMIJACA
URBANIZACION SICUARA
Sorteo de Viviendas Gratis
128
Ministro de Hacienda  Mauricio Cardenas Santamaría
CUNDINAMARCA
SOACHA
CONJUNTO RESIDENCIAL TORRENTES
Entrega de Viviendas
672
Alto Consejero para las Regiones                       David Luna
NORTE DE SANTANDER
CUCUTA
URBANIZACIÓN CORMORANES
Entrega de Viviendas
280
Ministro TIC                 Diego Molano
NORTE DE SANTANDER
CUCUTA
SAN FERNANDO DEL RODEO
Entrega de Viviendas
202
NORTE DE SANTANDER
CUCUTA
ESTORAQUES
Entrega de Viviendas
200
RISARALDA
DOSQUEBRADAS
URBANIZACIÓN EL ENSUEÑO
Entrega de Viviendas
155
Presidente Santos y  Ministro de Vivienda
RISARALDA
PEREIRA
PROYECTO SALAMANCA
Visita de Obra

SUCRE
COROZAL
URBANIZACIÓN DIOS Y PUEBLO
Sorteo de Viviendas Gratis
235
Ministro de Salud  Alejandro Gaviria
TOLIMA
CHAPARRAL
URBANIZACIÓN SANTA HELENA
Sorteo de Viviendas Gratis
97
Ministro de Justicia  Alfonso Gomez Mendez
TOLIMA
ESPINAL
CIUDADELA CAFASUR 2 Y 3 ETAPA
Entrega de Viviendas
50
Ministra de Cultura  Mariana Garces
VALLE DEL CAUCA
CALI
URBANIZACION CASAS DEL LLANO VERDE
Entrega de Viviendas
900
Primera Dama Viceministro de Vivienda Guillermo Herrer
Fuente: Grupo de Comunicaciones Estratégicas - Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

martes, 5 de noviembre de 2013

Revisión de empresas de transporte inicia la Superintendencia del ramo tras varios accidentes

Las indagaciones las realiza también a los organismos de apoyo al tránsito que expidieron la documentación de los vehículos y conductores.
Juan Miguel Durán
Bogotá, 05 de noviembre de 2013.-  El Superintendente de Puertos y Transporte, Juan Miguel Durán Prieto, anunció que se iniciaron unas preinvestigaciones a las empresas que tienen afiliadas a las ‘chivas’ o Buses Escalera que se accidentaron este fin de semana en tres departamentos del país.
“Lo que se busca es verificar en cada caso si hay una empresa de por medio habilitada por el Ministerio de Transporte, de lo contrario sería un transporte ilegal. Por otra parte, corroborar las condiciones de los vehículos y toda su documentación, así como la de los conductores para confirmar que efectivamente fue realizada con los requisitos de ley”, advirtió Durán Prieto.
El Superintendente anunció además que se estarán tomando acciones frente a los organismos de apoyo al tránsito, es decir los Centros de Reconocimiento de Conductores y los Centros de Diagnóstico Automotor, que hayan expedido la documentación de los conductores y de los vehículos, respectivamente, sin haber cumplido con los requisitos legales.
De llegarse a encontrar alguna irregularidad, el Superintendente Durán anunció sanciones que pueden llegar hasta la cancelación de la habilitación de la empresa y traslado a la Fiscalía General de la Nación para lo de su competencia.
Agregó que con el Comandante de la Policía de Tránsito y Transporte, General Ramiro Mena, se fijaron unos operativos especiales en vía a este tipo de transporte diferente al intermunicipal y a otros.
Así mismo,  anunció que ordenó visitas de inspección extraordinarias a las 171 empresas dedicadas al transporte mixto (transporte de personas y bienes) en el país para ser realizadas esta semana y así verificar la manera en la que están operando y que citará a los representantes legales de todas para hacerle un llamado de atención frente a la seguridad y la prevención en este tipo de vehículos.
Finalmente, recordó el uso del numeral 767, opción 3 ¿Cómo Conduzco? para que los pasajeros lo utilicen como una línea de prevención de accidentes. “Cualquier tipo de actividad sospechosa o irregularidad en la parte técnico mecánica o frente a la forma en la que el conductor realiza su actividad nos la puedan reportar para actuar de manera oportuna”.
Fuente:  Shelley Oviedo
Jefe de prensa - Supertransporte
Cel: 3162551945 - www.supertransporte.gov.co

lunes, 4 de noviembre de 2013

Colombia tiene los mejores recursos naturales del mundo

Palabras del Presidente Juan Manuel Santos en el lanzamiento del Primer Plan Municipal de Superación de Pobreza Extrema
El presidente Santos en Barrancabermeja Foto Javier Casella
Barrancabermeja, Santander, 1 nov (SIG). "Colombia es un gran país. Colombia tiene todo a su disposición. Colombia tiene recursos naturales como pocos países en el mundo.
Colombia tiene agua como pocos países en el mundo. Colombia tiene biodiversidad como ningún país en el mundo, porque somos el país más rico en biodiversidad en todo el planeta, por kilómetro cuadrado.
Colombia tiene además, y es lo mejor que tiene Colombia una gran gente, un capital humano echado pa'lante, que no se asusta, que ante el desafío se crece.
Por eso tenemos un gran país.
Pero Colombia ha estado encadenada, unas cadenas que no nos permiten progresar a la velocidad que quisiéramos.
Son cadenas de diferente índole: una de esas cadenas es la pobreza. Otra de esas cadenas es la pobreza extrema. Otra de esas cadenas es el desempleo. Otra de esas cadenas es la corrupción. Otra de esas cadenas es la violencia, y por eso desde el primer día de mí Gobierno me propuse romper esas cadenas, atacar los eslabones más débiles para ir desencadenando a Colombia, para que pueda progresar.  Leer más

sábado, 2 de noviembre de 2013

Cartagena: Se realiza la Feria Internacional NGV2013

Cartagena recibirá el evento más importante del sector del 6 al 8 de noviembre
Los beneficios del gas natural vehicular serán demostrados en la feria
Bogotá,  noviembre de 2013. Experiencias en Colombia, demuestran que la adopción del GNV por las grandes compañías para movilizar sus flotas cada vez es más atractivo, según el gerente de Enviro Gas Systems, Juan Carlos Licht, próximo expositor de NGV2013 Colombia en Las Américas Resort & Centro de Convenciones en Cartagena, este combustible ya se convirtió en la competencia directa de la gasolina por su menor valor, el cual representa un ahorro de más del 50 por ciento para los consumidores y una reducción del impacto ambiental.
Actualmente, se realizan en promedio entre 3.200 y 3.500 conversiones mensuales, en tanto existen más de 457 mil vehículos circulando a gas y una red de carga de casi 700 estaciones, distribuidas en 78 ciudades.
Para los consumidores, los mitos que circulan alrededor del GNV, como la pérdida de potencia del vehículo, no son un impedimento para las conversiones. “Eso ya no es verdad, pues el equipamiento no permite que se pierda fuerza. Hoy la tecnología avanzó mucho y estas pérdidas no son considerables,” señaló el ejecutivo de Enviro Gas, empresa dedicada a los equipos de conversión en Colombia.                                                                                                                
El país se encuentra en el octavo lugar del ranking mundial de abastecimiento y, en cuanto a las reservas, consolidadas por los hallazgos, cuentan con 20 o 30 años de stock, incluyendo aquí lo que está conectado hoy a los gasoductos y no lo que se encuentra en exploración. A su vez, en las regiones a las que no llega el combustible, se ha desarrollado el mecanismo de gasoductos móviles.
“Colombia le está apostando a esta opción. Las automotrices están ingresando al mercado con vehículos cero kilómetros, eso hace que aumente la confianza en el sector. A medida que entran más automóviles nuevos al mercado, hay más confianza de las personas que aún no se han convertido”, aseguró Licht, que agregó que para lograr una masificación real del uso del gas vehicular se necesitan más políticas gubernamentales, y no sólo inversiones de privados, que lo apoyen.
El experto también comentó sobre el lugar de los automóviles eléctricos y, en este sentido, opinó que el GNV vuelve a tomar la delantera. “El primer impacto que tienen los eléctricos es su costo y hay que esperar qué precio de kilovatio van a darle las electrificadoras, porque una cosa son los planes piloto, pero luego la industria debe comenzar a funcionar, los kilovatios empiezan a subir y los costos no van a ser tan bajos como se dijo inicialmente”, señaló Licht.
Cabe agregar que ante este contexto favorable en Colombia para el Gas Natural Vehicular, NGV2013 Colombia será un punto estratégico de reunión de líderes de este sector procedentes de más de 13 países. Durante 3 días, las conferencias explorarán temas de desarrollos tecnológicos, tendencias en disponibilidad de vehículos, seguridad energética, políticas estatales, iniciativas para promover el mercado, inversión y financiación, experiencias en el mundo en materia de diesel-gas e implementación del sistema inteligente de carga a través del chip electrónico. La entrada a la exposición es libre y gratuita.
Sobre NGV2013 Colombia
En el marco del evento se llevarán a cabo actividades complementarias para los asistentes, entre ellas, un Tour Técnico a la planta de fabricación de gasoductos móviles de la firma local Bon-Gas, que ofrecerá a los participantes la posibilidad de comprender el proceso de construcción de estos dispositivos y los últimos avances tecnológicos aplicados a este procedimiento. También se desarrollará una cena Networking, con la asistencia de representantes de autoridades locales y empresarios líderes del sector del GNV.
Conozca todo sobre NGV2013 Colombia en: www.ngv2013colombia.com

viernes, 1 de noviembre de 2013

Cómo prepararse para disfrutar del mundial 2014

El Mundial de la Samba y el Fútbol, ¿qué se necesita para asistir?
Bogotá, Noviembre de 2013 – Con la confirmación de la asistencia de la selección Colombia al Mundial de fútbol 2014, y teniendo en cuenta que la FIFA ha autorizado desde finales del año 2011 a una agencia en nuestro país para la comercialización de boletería y paquetes de hospitalidad para asistir a Brasil el próximo año;  aquí les presentamos algunas recomendaciones para planear el viaje y no ser resultar engañados.
Esta Copa Brasil 2014 es la mejor oportunidad que tienen los colombianos para asistir a un mundial de fútbol, no sólo por su cercanía, sino porque no se requiere visa y el idioma es bastante transparente, pero ello no quiere decir que sea económico.
Entre las recomendaciones están:
·      Se deben tener en cuenta aspectos como: planear con anticipación la compra a los agentes autorizados de las entradas oficiales a los partidos y los servicios adicionales ofrecidos (alojamiento, alimentación, tiquetes aéreos, traslados, asistencia, etc) para disfrutar tranquilamente de este evento.
·      El agente autorizado en Bogotá, para vender este tipo de paquetes, es la Unión Tesoro Tours - Viajes Calitour, el cual cuenta con una amplia variedad de opciones y planes para que la decisión de viajar al mundial no resulte desagradable (www.viajealmundial.com.co).
·      Al comprar las boletas de ingreso a los partidos en Colombia se debe hacer través de un agente autorizado, porque al momento de ingresar a los estadios las autoridades verificados los datos del titular de la boleta, documento de identificación y nacionalidad del mismo.
·      Para conseguir las entradas a los partidos de Colombia existe la forma económica, que es bastante incierta, y la real que es segura y de buena categoría. Toda la información para boletería, tiquetes, alojamiento y servicios adicionales como tour, traslados, etc, se encuentra disponible en www.viajealmundial.com.co
·      Otra forma de adquirir boletas de ingreso a los partidos es a través de la página www.fifa.com, en donde los interesados se inscriben y esperan el  sorteo, a nivel mundial, para obtener uno de los 750.000 cupos disponibles. El sorteo se realiza a comienzos del mes de noviembre, y a la fecha hay más de 3.200.000 inscritos.
·      La opción más viable son los paquetes de hospitalidad ofrecidos por la Unión Tesoro Tours  Viajes Calitur, los cuales tienen una amplia oferta de entradas, clasificadas por ubicación en el estadio y categoría de catering, incluido en el valor de la entrada. Opciones que se venden sin ningún tipo de sorteo o lista de espera.
·      En este momento es importante la celeridad en la toma de decisiones ya que gracias a los buenos resultados y clasificación de la Selección Colombia el inventario de la boletería se ha venido agotando y cada vez está más cerca el mundial.
·      Hoteles. La infraestructura hotelera en Brasil es reducida y no ofrece la categoría esperada por un viajero, a pesar de que es uno de los rubros más costoso del viaje. La recomendación es escoger una ciudad base y de ahí viajar a ver los partidos puntuales.
·      El sur de Brasil para esta época estará en invierno. Se recomienda como base de alojamiento una ciudad cálida del noroeste, las cuales estarán entre 24 y 26 grados C, contrario al sur que estará entre 16 y 18 grados C. Si quiere disfrutar de playa y mar piense en ciudades como Salvador  de Bahía, a menos que solo vaya a la fase final en donde los partidos se concentraran en Rio de Janeiro y su área de influencia.
·      Alojamiento, alimentación y traslados: Para disfrutar de la primera fase del mundial, acompañando a la selección Colombia, debe disponer de mínimo 14 días y un presupuesto de USD 536 por día.
·      Ya existe disponibilidad de tiquetes aéreos para el mundial, la tarifa de las aerolíneas que cubren la ruta hasta Río de Janeiro o Sao Paulo es de USD 1.560 por persona.
·      Durante la primera fase del Mundial se jugaran los 3 partidos reglamentarios en 3 ciudades diferentes. Por ello se requiere incluir dentro del presupuesto mínimo 3 tiquetes internos.
En Colombia la Unión Temporal Tesoro Tour - Viajes Calitours, empresa autorizada, hace los diagramas personalizados de lo puede encontrar, lo que debe llevar y que precauciones se deben tomar para disfrutar el Mundial de Fútbol 2014. Fuente: Mabel Castillo Pineda

miércoles, 30 de octubre de 2013

Máximo cuidado con los maquillajes del día de los niños

Bogotá, octubre de 2013. Teniendo en cuenta la época de Halloween, donde el artículo más usado por las personas es el maquillaje. Yolanda Quintero, presidente de Caretas advierte sobre la utilización de productos no aptos para la piel de grandes y niños.
“Unos de los productos más utilizados en esta época son: escarcha de papelería, vinilos, marcadores y preparados caseros, los cuales pueden ocasionar daños irreversibles en la piel de las personas”.
Es por esto que Caretas, como marca líder y pionera en maquillaje artístico hace el llamado para que todas las personas tengan responsabilidad y precaución a la hora de disfrazar para esta fecha, y haga uso de productos adecuados, respaldados por un laboratorio regulado por entidades como en Invima.
La experta recomienda utilizar productos que contengan el PH y la pigmentación  adecuada para cada tipo de piel.
Otros productos que no se deben usar:
1.    Griffin
2.    Pegantes o adhesivos
3.    Pintura acrílica
4.    Oleo
5.    Componentes que estén disueltos en hidrocarburos
6.    Pintura para tela
7.    Pinturas para actividades de arte
8. Marcadores
9. Aerosoles de uso industrial
10. Pigmentos de uso industrial  

Fuente: Oficina de prensa Caretas 

lunes, 28 de octubre de 2013

Legalización de la propiedad en el Oriente antioqueño

·242 títulos más están listos para entrega en los municipios San Luis, Granada, San Francisco y San Rafael.
Las autoridades de San Rafael con el Superin-
tendente de notariado, Jorge Enrique Vélez
Con el acompañamiento de la Superintendencia de Notariado familias del departamento están saneando, registrando y formalizando la propiedad.
Medellín, 28 de octubre de 2013 – SNR  En el parque principal del municipio de San Rafael, el Superintendente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez y el Alcalde de San Rafael Orley de Jesús Santa Cruz, hicieron entrega 113 títulos de propiedad, legalmente saneados y formalizados a familias del municipio de San Rafael.
“Hoy estas familias cuentan con un certificado de tradición y libertad a su nombre, que los hace legalmente propietarios, hoy pueden dejar una herencia a sus hijos, pueden acceder a créditos para mejorar su vivienda, crear una microempresa, hoy cuentan con una propiedad que les da respaldo y garantía. Afirmó el Superintendente de Notariado y Registro.
Las familias beneficiadas
Al igual que las familias, la Alcaldía municipal también recibió formalizados y registrados 14 títulos de propiedad, entre estos el Palacio Municipal, la Estación de Policía, la Casa de la Cultura y el Parque Principal.
Durante el evento de entrega, el Superintendente se comprometió con la formalización de 200 títulos más “Nosotros realizaremos los estudios registrales de esos nuevos bienes inmuebles y la Alcaldía pondrá a disposición del programa un Abogado para adelantar los procesos tendientes al saneamiento de dichos inmuebles” explicó Jorge Enrique Vélez García.
El Superintendente de Notariado y Registro, recordó que esta es la segunda entrega de títulos a familias de seis municipios del oriente, que hacen parte del plan piloto de Saneamiento y Formalización de la Propiedad que viene desarrollando el Gobierno Nacional través de la Superintendencia de Notariado.
OFICINA DE DIVULGACIÓN
LINA MARÍA FLÓREZ - 310 752 37 51

Nuevo superintendente delegado para Energía y Gas

Patricia Duque y Rodrigo Fraanco
Bogotá D.C., 28 de octubre de 2013. El abogado barranquillero, Rodrigo Franco Ashton es el nuevo superintendente delegado para Energía y Gas de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
El funcionario tomó posesión del cargo este lunes 28 de octubre, ante la superintendenta, Patricia Duque Cruz.
Franco Ashton, especializado en Derecho tributario y en Hacienda pública, cuenta con amplia experiencia en el sector de servicios públicos y en el ejercicio de las funciones de supervisión a cargo del Estado. Desde diciembre de 2011 y hasta el pasado 25 de octubre, se desempeñó como director de la Dirección Territorial Norte de la Superservicios, en la cual consolidó la aplicación del debido proceso en defensa de los derechos de los usuarios de los servicios públicos de acueducto,  alcantarillado, aseo, energía y gas en la región Caribe.
El nuevo superintendente delegado fue secretario administrativo del Grupo de Intervenidas de la Superintendencia de Sociedades, entidad a la que estuvo vinculado durante cinco años ejerciendo diferentes cargos. También se desempeñó como abogado en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – Dian.
Está vinculado a la academia como docente en las universidades Libre de Bogotá y de la Costa en Barranquilla.
Como superintendente delegado para Energía y Gas, Rodrigo Franco Ashton, estará a cargo de las funciones de inspección, vigilancia y control de la prestación y facturación de los servicios públicos de energía eléctrica, gas natural y gas en cilindro (glp) en todo el país.
La superintendencia reitera su compromiso de velar por la calidad y continuidad de los servicios públicos domiciliarios, la protección y promoción de los deberes y derechos de la comunidad, así como el cumplimiento de la regulación vigente por parte de las empresas prestadoras.
Fuente: GRUPO DE COMUNICACIONES - SUPERSERVICIOS
PBX: (1) 691 3005 - Carrera 18 No 84-35 Piso 7 - Bogotá
Olga Lucía Staaden - Profesional / olstaaden@superservicios.gov.co Ext 2313
William Molina Gómez - Profesional / wmolina@superservicios.gov.co Ext 2364
sspd@superservicios.gov.co/ www.superservicios.gov.co

sábado, 26 de octubre de 2013

Razones por las que debe usar gas vehicular en Colombia

NGV-2013 Colombia, La Feria de Gas Natural Vehicular en Cartagena
Bogotá, octubre de 2013. NGV2013 Colombia identificó, a través de un estudio en los cinco continentes del mundo,  55 razones válidas para el uso de Gas Natural Vehicular (GNV). En el análisis fueron tenidos en cuenta factores como: Infraestructura, aplicaciones, política, ahorro, ecología, salud, seguridad y mecánica.
Experiencias en Colombia demuestran que la adopción del GNV por las grandes compañías para movilizar sus flotas cada vez es más atractivo, es el caso de Transcaribe de Cartagena que recientemente anunció la elección del GNV para poner a circular 600 buses del SITM con este combustible limpio.  A ellos se suma la experiencia exitosa de Metroplús en Medellín, que opera exclusivamente con buses a gas natural disminuyendo los tiempos de viaje y  optimizando los consumos energéticos.
La influencia de Colombia como potencia de GNV se extiende a México, Ecuador, República Dominicana y Trinidad y Tobago. Su modelo, que incluye un chip electrónico para garantizar la seguridad del sistema y la utilización de gasoductos móviles en localidades a las que no llega la red troncal, intenta implementarse en otras naciones.
Aquí les presentamos el TOP 20 de las  principales razones beneficiosas para el uso de este combustible limpio en el País.
Infraestructura
1.    Colombia es el octavo país en abastecimiento de gas en el mundo.
2.    En Colombia existen más de 400.000 automóviles y camiones propulsados a GNV exitosamente y una red de infraestructura de casi 700 estaciones operativas distribuidas en 78 ciudades.
3.    En promedio se están realizando entre 3.200 y 3.500 conversiones mensuales.
4.    Bogotá tiene casi el 40 por ciento del mercado, que equivale a unos 1.500 y 1.600 vehículos con gas cada mes.
5.    Colombia cuenta con reservas de gas por más de 30 años. Las principales reservas se encuentran en Apiay de Coceno y Cupuiagua en los Llanos Orientales, Chuchupa y Ballenas en la Guajira.
6.    Colombia es el principal exportador de Gas Natural Vehicular a Venezuela.
7.    80 países de los cinco continentes utilizan GNV y más de 17 millones de vehículos circulan hoy con este combustible en el mundo.
8.    Se ofrecen 180 modelos 0km a GNV en el mundo automotor. El interés de las automotrices por este combustible es creciente: Ford, Scania, Opel, GM, Mercedes Benz, Toyota, Hyundai, Tata, Fiat -entre otras- son ejemplo de ello.
9.    La industria del GNV moviliza una fuerza laboral mundial de 800.000 personas, entre técnicos y trabajadores, es un sector prometedor y en crecimiento.
Aplicaciones
10.                      Existen automóviles, utilitarios, scooters, motos, triciclos, buses y camiones de todo tipo que funcionan con este fluido. Pero no es sólo para transporte ligero, también hay  grúas, maquinarias agrícolas, pisa nieves, aviones, avionetas, lanchas, ferrys y trenes, propulsados a gas natural.
Política y ahorro
11.                      El gas natural es el único combustible abundante, amigo del medio ambiente, viable económicamente y con la infraestructura necesaria para abastecer a toda la flota mundial automotriz por los próximos 40 años.
12.                      El promedio mundial indica que circular a GNV es un 66% más económico que moverse a nafta y cuesta un 33% menos en comparación con el gasoil.
Ecología y salud
13.                      Los motores a GNV emiten un 25% menos dióxido de carbono que la nafta y un 35% menos que el gasoil. El CO2 contribuye al cambio climático global por causa del efecto invernadero.
14.                      Reducen la emisión de monóxido de carbono en un 95% con respecto a la nafta,  la de hidrocarburos en un 80% y de óxidos de nitrógeno en un 30%.
15.                      A diferencia de las naftas, el gas vehicular no contiene aditivos tóxicos de plomo orgánico ni benceno. Este último es altamente cancerígeno.
Seguridad
16.                      Al ser más liviano que el aire, ante una eventual pérdida, el gas natural comprimido se eleva y se disipa rápidamente. En cambio, la nafta se derrama y busca niveles bajos, por lo que aumenta considerablemente el riesgo de incendio y explosión en caso de accidentes o pérdidas.
Mecánica
17.                      El aceite que lubrica la planta motriz es menos contaminado si se utiliza gas natural, por lo cual se duplican los intervalos entre los cambios de aceite.
18.                      No forma sedimentos y mantiene las bujías limpias. No lava las paredes de los cilindros del motor, por lo que permite una mejor y efectiva lubricación.
19.                      Los gases de combustión no son corrosivos. Al no atacar los metales, alarga la vida de los caños de escape y silenciadores.
20.                      Un rodado a gas natural puede operar en todo tipo de terrenos, incluso en zonas de alta montaña. Recientemente, un camión con 37 toneladas de carga superó los 4.800 metros de altitud en los Andes Peruanos.
Si quiere conocer las 55 razones puede ingresar a este link http://bit.ly/17S8Pwq
Sobre NGV2013 Colombia
NGV2013 Colombia será un punto estratégico de reunión de líderes del Gas Natural Vehicular procedentes de 13 países. Durante 3 días, las conferencias explorarán temas de desarrollos tecnológicos, tendencias en disponibilidad de vehículos, seguridad energética, políticas estatales, iniciativas para promover el mercado, inversión y financiación, experiencias en el mundo en materia de diesel-gas e implementación del sistema inteligente de carga a través del chip electrónico. La entrada a la exposición es libre y gratuita.
http://blogs.eset-la.com/laboratorio/wp-content/uploads/2013/02/twitter_icon4.jpgConozca todo sobre NGV2013 Colombia en: www.ngv2013colombia.com Fuente: Oficina de prensa 

viernes, 25 de octubre de 2013

Jóvenes artistas de la Pedagógica celebran la música

Foto: Archivo de apoyo
(Bogotá, Octubre-2013) Alrededor de 400 jóvenes músicos y futuros educadores de la Universidad Pedagógica Nacional interpretarán durante varios días diversas piezas de músicas colombianas, jazz, rock y clásica, a la par de un debate académico sobre el sentido de la educación musical, en la gigantesca celebración de los 40 años de la Licenciatura en Música de la Facultad de Bellas Artes.
“Tenemos el más elevado índice de egresados que salen empleados, más del 95%, lo cual nos deja ver que estamos transitando por el camino correcto. Son artistas consagrados que además son maestros de miles de colombianos que están desarrollando todo tipo de expresiones musicales en el país para la sana convivencia”, dijo el rector Juan Carlos Orozco Cruz.
A partir del lunes 28 de octubre y hasta el viernes 1 de noviembre una nutrida agenda de eventos y actividades académicas en las que participarán las máximas autoridades del campo de la pedagogía musical en Colombia, se alternarán con conciertos, recitales y toques musicales de maestros destacados en diferentes instrumentos y de grupos estudiantiles, que se darán cita en el auditorio de la Universidad Jorge Tadeo de Bogotá y en la sede del Nogal de la Universidad Pedagógica Nacional.  Leer más

miércoles, 23 de octubre de 2013

Especial vigilancia con tecnología de ultima generación

Bogotá, octubre de 2013. Opain S.A anuncia el inicio de operaciones del muelle nacional del aeropuerto El Dorado a partir de este viernes 25 de octubre, el cual incluye equipos de alta tecnología y definición, entre los que se encuentran cámaras IP de Axis Communications que permitirán ejercer un mayor control sobre las instalaciones y brindar seguridad a empleados, viajeros y patrimonio las 24 horas del día.
Teniendo en cuenta el aumento de pasajeros y áreas comunes, Opain S.A. integró en una plataforma, sistemas de video vigilancia, control del fuego y acceso, junto con las plataformas de gestión de equipajes, pasillos, escaleras, ascensores, etc. con tecnología de última generación.
Los equipos de videovigilancia instalados incluyen cámaras de red AXIS P3363-V y AXIS P3363-VE, que son antivandálicas (resistentes a golpes de hasta 1 tonelada) e cuentan con la tecnología Lightfinder de Axis. Esta sensibilidad excepcional a la luz, que mantiene los colores incluso en condiciones de escasa iluminación, se obtiene mediante una combinación de la experiencia de Axis en el procesamiento de imágenes, el desarrollo de sistemas en chip y la selección de los mejores componentes ópticos. Leer más

lunes, 21 de octubre de 2013

Feria de la belleza en Salitre Plaza hasta el domingo

•Polvo facial para hombres y extensiones de pestañas que duran más de un
•Productos orgánicos y naturales también hacen parte de la oferta
Bogotá, octubre de 2013.-  Polvo facial for men,  pestañas semipermanentes  que duran más de un mes.  Estas dos novedades se presentan hasta el domingo 27 de octubre en Salitre Plaza durante la Feria de la salud y belleza para todos, que se desarrolla en la Plaza del Sol.
Marcas nacionales y extranjeras ofrecen productos y servicios de medicina estética, productos botánicos, tratamientos de relajación, capilares, entrenamiento físico, maquillaje, peinados y técnicas antiestrés.
Una de las novedades tiene que ver con los polvos faciales for men que se encuentra promocionando una marca nacional de maquillaje. Estos polvos son para todo tipo de piel y a diferencia de los femeninos, es un producto más liviano especialmente diseñado para corregir el brillo indeseado en el rostro de los hombres para sus actividades diarias o para eventos.
Con la aplicación de este producto se consigue mejorar el aspecto de la piel sin resecarla señalan sus promotores, quien explica que también puede ser usado por mujeres que buscan verse absolutamente naturales.
Así también las visitantes pueden encontrar las “pestañas extremas”, un producto que se basa en extensiones de pestañas semipermanentes, una nueva forma de arte estética femenina, revolucionaria y novedosa que consiste en la aplicación de pelos sintéticos individuales de diferentes texturas, formas, curvaturas y tamaños que se adhieren a las pestañas de forma natural permitiendo pestañas más largas, con más volumen y hermosas.
Las extensiones de pestañas semipermanentes son ligeras, resistentes al agua y al calor y son un tratamiento confiable sin contraindicaciones y lo mejor de todo, duran de 8 a 12 semanas, dependiendo del cuidado posterior al procedimiento y del ciclo de vida de la pestaña natural que usualmente es de 60 a 90 días. La paciente se debe practicar un retoque mantenimiento entre la semana 4 y 6 para reemplazar las pestañas que se han caído durante el crecimiento natural de las pestañas.
Con estos expositores se encuentran presentes también Botanical Face, Bella Piel, Cosméticos Ana María, Biocare Cosmetics, Megafitness, Movitronic, Mind Innovation Colombia- VITAL PLATE, entre otros.  
SALITRE PLAZA CENTRO COMERCIAL
CR 68B No. 24-39
4231010- Entrada gratuita
Fuente: PATRICIA AVENDAÑO O.
FMC COMUNICACIONES - TEL FIJO: 6216393 - CELULAR: 3114820391-

Novedoso adelanto tecnológico con tablero interactivo

Pantallas desde 15” hasta 84” – tablero de trabajo táctil e interactivo
Tomado de Clases de Tatis
Productos Cobra: Una empresa liderada por un grupo de antioqueños  se dio a la tarea de desarrollar el más novedoso tablero interactivo de trabajo, de 84 pulgadas totalmente táctil, interactivo de manejo por teclado, o simplemente desde cualquier computador o dispositivo móvil.
Tenían claro su propósito construir unas pantallas publicitarias novedosas en un nuevo formato para transmisión de información, datos e imágenes, que aunque no es igual a la tv, es la que más se acerca en cuanto a la velocidad con que se llega a los sitios de concentración de consumidores y aprovechando las nuevas tecnologías.
Entonces desarrollaron una pantalla multipropósito, multitouch, 84”, robusta, sonido sensible, cámara HD y comenzaron  su diseño y montaje en el primer trimestre de este año, culminándola 50 días después, con un éxito total, por su versatilidad, sus componentes, su calidad de imagen, su diseño y su uso variable.
Sus componentes están soportados en marcas como Samsung y LG; su diseño en una estructura robusta, visible y fáciles de movilizar; su concepción en nacional, producto marca Colombia y única en el mundo.
Pero faltaba algo más y se toma la decisión de conformar un grupo de ingenieros y diseñadores jóvenes, todos nortesantandereanos, cucuteños, con quienes se comenzó el proceso de dotarla de otros componentes tecnológicos que la hicieran más novedosa, interesante y productiva y que cumpliera una función educativa adaptada a la nueva tendencia, entornos virtuales de educación – EVA -.
Estos  ingenieros encontraron entonces un software libre, Moodle, al que le introducen unas modificaciones y una personalización que permitiera ajustarlo a las necesidades del prototipo, y se fortalece con un sistema de video-conferencia CISGO, y para complementar este ambiente virtual es dotada de unas cámaras  de alta definición Sony y un sonido sensible Sony.
Características:
Ø  Pantalla Digital De 84” Pulgadas
Ø  Procesador I5 De Tercera Generación
Ø  8 Puertos Usb (4 Usb De 3.0 Y 4 Usb De 2.0)
Ø  Aceleradora Gráfica De 2 Gb
Ø  Pantalla Multitouch De 6 Puntos
Ø  Memoria Ram De 8 Gb
Ø  Disco Duro 250 Gb
Ø  Cámara HD Incorporada
Ø   Sonido Interno
Ø   Ups Interna Con Batería
Estos santandereanos, antioqueños y bogotanos aseguran tener un producto único en el mundo, y han recibido propuestas de marcas como Samsung para su trabajo.
 Además, se fabrican de acuerdo a la necesidad, tamaño, espacio y presupuesto de cada cliente.
Estas llamadas “pantallas móviles” cuentan con una  novedosa plataforma, mediante la cual se envían imágenes de servicio o de interés general y mensajes publicitarios con mensajes instantáneos, de acuerdo a las necesidades del anunciante. Los mensajes pueden ser enviados en cualquier momento, y desde cualquier lugar con acceso a internet.
Talento nacional de diseño y perspectiva internacional
Fuente:
Mabel Rocio Castillo Pineda    
Prensa y Relaciones Públicas            
Cel: 314 366 42 82    
Tel: 477 5833   

sábado, 19 de octubre de 2013

Advertencia sobre crecimiento de cartera de microcréditos

Prudencia pidió el FNG a las entidades microfinancieras ante el creciente deterioro de este tipo de cartera en el país
Juan Carlos Durán
Bogotá, 18 de octubre de 2013. “Es importante que las entidades que prestan microcrédito en el país  quieran crecer, pero deben ser mesuradas de forma tal que no crezcan a un ritmo tal que no puedan manejar eficientemente el riesgo de los créditos que están originando. Ha habido un crecimiento tan grande en el microcrédito que se ha desbordado para los operadores, aumentando el riesgo más que proporcionalmente, pues mientras la cartera de microcrédito del sistema financiero crece al 20%, la cartera vencida crece al 50%”, señaló hoy Juan Carlos Durán, presidente del Fondo  Nacional Garantías, en el marco del Cuarto Foro Nacional de Asomicrofinanzas y FNG.
Así mismo, destacó que los pagos de garantías para la cartera microcrédito han aumentado sostenidamente durante los últimos dos años, situando el indicador de siniestralidad en 7,83% a septiembre de 2013. ”Los niveles actuales de siniestralidad sobrepasan el máximo anterior de 6,08% presentado en abril de 2010. Los créditos menores a 6 SMMLV son los de mayor siniestralidad, ya que para este grupo de desembolsos su indicador es superior al 10% durante los últimos meses.
“A septiembre de 2013, la cartera de microcrédito garantizada por el FNG está creciendo al 8% mientras que la cartera en mora mayor a 30 días aumenta al 32%. Por todo lo anterior, es vital que las entidades microcrediticias, originen buenos créditos, muy estudiados. Y quienes demandan créditos no caigan en una sobreoferta del mercado y se aceptan créditos muchas veces innecesario o que no están a su medida, pues ya tienen otros créditos y su capacidad de pago no es para otro más”, precisó el presidente del FNG.
Señales de alerta de sobreendeudamiento
Al final del evento un panel de expertos integrado por representantes del WWB, Contactar, Acción Internacional y Bancamía coincidieron en algunas señales de alerta claves que deben tener en cuenta y lleven al sector a trabajar de manera más permanente en la prevención  y mitigación del sobreendeudamiento.
Así destacaron la importancia de analizar cuando se presente un alto crecimiento del total de la cartera de microcréditos y cuando se evidencien clientes con múltiples entidades.
Por su parte, coincidieron en destacar los siguientes  cuidados que deben tener las entidades que ofrecen créditos señalaron que:
1. Verificar que el cliente tenga una verdadera necesidad crediticia
2. La edad y factibilidad de endeudamiento del cliente. Especial cuidado con los jóvenes sin capacidad de pago.
3. Verificar que el cliente tenga cultura financiera si no la tiene proporcionarle elementos que le ayuden en su formación. 
Finalmente, Ronald Bourgois, experto internacional en microfinanzas señaló que el  sobreendeudamiento requiere una gestión decidida y acciones preventivas más que reactivas.
Fuente: Mayores informes para prensa: Acceso Directo, consultores de prensa de Asomicrofinanzas Tel: (1) 3216316  Luz Marina Gamarra Cel: 3102171970  - Ricardo Traslaviña Cel: 3164063070

AdSense

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...