Prudencia pidió el FNG a las entidades microfinancieras ante el creciente deterioro de este tipo de cartera en el país
|
Juan Carlos Durán |
Bogotá, 18 de octubre de 2013.
“Es importante que las entidades que prestan microcrédito en el país quieran crecer, pero deben ser mesuradas de
forma tal que no crezcan a un ritmo tal que no puedan manejar eficientemente el
riesgo de los créditos que están originando. Ha habido un crecimiento tan
grande en el microcrédito que se ha desbordado para los operadores, aumentando
el riesgo más que proporcionalmente, pues mientras la cartera de microcrédito
del sistema financiero crece al 20%, la cartera vencida crece al 50%”, señaló
hoy Juan Carlos Durán, presidente del Fondo
Nacional Garantías, en el marco del Cuarto Foro Nacional de
Asomicrofinanzas y FNG.
Así mismo, destacó que los
pagos de garantías para la cartera microcrédito han aumentado sostenidamente
durante los últimos dos años, situando el indicador de siniestralidad en 7,83%
a septiembre de 2013. ”Los niveles actuales de siniestralidad sobrepasan el
máximo anterior de 6,08% presentado en abril de 2010. Los créditos menores a 6
SMMLV son los de mayor siniestralidad, ya que para este grupo de desembolsos su
indicador es superior al 10% durante los últimos meses.
“A septiembre de 2013, la
cartera de microcrédito garantizada por el FNG está creciendo al 8% mientras
que la cartera en mora mayor a 30 días aumenta al 32%. Por todo lo anterior, es
vital que las entidades microcrediticias, originen buenos créditos, muy
estudiados. Y quienes demandan créditos no caigan en una sobreoferta del
mercado y se aceptan créditos muchas veces innecesario o que no están a su
medida, pues ya tienen otros créditos y su capacidad de pago no es para otro
más”, precisó el presidente del FNG.
Señales de alerta de
sobreendeudamiento
Al final del evento un panel
de expertos integrado por representantes del WWB, Contactar, Acción
Internacional y Bancamía coincidieron en algunas señales de alerta claves que
deben tener en cuenta y lleven al sector a trabajar de manera más permanente en
la prevención y mitigación del
sobreendeudamiento.
Así destacaron la importancia
de analizar cuando se presente un alto crecimiento del total de la cartera de
microcréditos y cuando se evidencien clientes con múltiples entidades.
Por su parte, coincidieron en
destacar los siguientes cuidados que
deben tener las entidades que ofrecen créditos señalaron que:
1. Verificar que el cliente tenga una verdadera necesidad
crediticia
2. La edad y factibilidad de endeudamiento del cliente.
Especial cuidado con los jóvenes sin capacidad de pago.
3. Verificar que el cliente tenga cultura financiera si no
la tiene proporcionarle elementos que le ayuden en su formación.
Finalmente, Ronald Bourgois,
experto internacional en microfinanzas señaló que el sobreendeudamiento requiere una gestión
decidida y acciones preventivas más que reactivas.
Fuente: Mayores informes para
prensa: Acceso Directo, consultores de prensa de Asomicrofinanzas Tel: (1)
3216316 Luz Marina Gamarra Cel:
3102171970 - Ricardo Traslaviña Cel:
3164063070