martes, 8 de noviembre de 2011

Congreso Internacional de alimentos, abre hoy Andina Parck 2011

BOGOTÁ.- El Congreso Internacional orientado a la innovación, tendencias y perspectivas de la industria de alimentos y empaques se realizará en Corferias, hoy  8 de Noviembre, en el Salón de Conferencias 5 A, en el marco de la feria andina más grande del sector, Andina-Pack.
El Congreso bajo el rótulo Alimentos y Empaques, Estrategias para la Innovación y Competitividad, convoca expertos internacionales y nacionales que darán a conocer los factores que afectan la competitividad global del sector de alimentos, envases y embalajes.

Uno de los temas que serán tratados es el Neuropackaging, el destacado coordinador de neurología la Universidad Pontificia Bolivariana, Rodrigo Isaza,  explicará sobre los diferentes factores emocionales que inciden y conectan al consumidor al momento de la compra y la teoría del cerebro como la clave para el éxito en el desarrollo de empaques alimenticios.
El evento académico podrá también explorar las cinco macro tendencias que están orientando el futuro de la industria, los cambios en los mercados de consumo, plataformas de innovación tecnológica entre otros. Estará orientado a empresas del sector agroindustrial,  fabricantes de productos alimenticios y bebidas, así como aquellas personas que tengan bajo su responsabilidad la investigación, desarrollo y ejecución de estrategias encaminadas al mejoramiento de productos alimenticios en los mercados y diferentes áreas como: ventas, mercadeo, compras, investigación, producción, control de calidad  y logística.
Inauguración
En el cierre del primer congreso académico que se desarrolla en Corferias, a las 7:00pm del día martes 8 de noviembre se llevará a cabo un coctel de bienvenida a la feria que reúne más de 700 expositores de la industria del empaque, celebrando así los 20 años de la creación de la feria más importante del sector en el país.
INFORMES: Andina-Pack. Tel. 571(5200155) – 571 (5200156). www.andinapack.com
 Fuente: Mabel Rocio Castillo Pineda            
Prensa y Relaciones Públicas                          
Cel: 314 366 42 82  -  Tel: 477 5833 – Pin: 2405F5AA

lunes, 7 de noviembre de 2011

Más de 700 expositores en Andina Parck en Bogotá

Foto: Archivo
Bogotá, noviembre 2011. Con más 17.000 m2, 700 expositores y 800 máquinas de empacado en funcionamiento, llega la XI edición de Andina Pack, que para este ocasión celebra  20 años de su nacimiento. La feria que lo trae todo en tecnología, sostenibilidad, diseño y productividad del sector de los empaques a nivel mundial, se encontrará del 8 al 11 de noviembre el recinto ferial Corferias.

Los visitantes podrán acceder a las soluciones que ofrecen los más de 700 expositores asistentes a la feria, número que supera en un 30% a la versión anterior.  Las soluciones novedosas, flexibles y sustentables que permiten resolver problemas de empaque, envase y embalaje, así como nuevos diseños y propuestas de ingeniería de empaque, harán parte de las muestras que Andina-Pack trae este año.
 Fuente: Mabel Rocio Castillo Pineda                             
Prensa y Relaciones Públicas                          
Cel:. 314 366 42 82 - Tel:. 477 5833 - Pin: 2405F5AA

viernes, 4 de noviembre de 2011

Concurso "Cortos de ropa", abren Inexmoda y UPB

 Los cortos seleccionados serán exhibidos en el marco del Pabellón del Conocimiento Inexmoda – UPB de Colombiatex de las Américas 2012.
 El corto estará concebido bajo uno de los siguientes géneros: documental, argumental, video arte, video clip, video experimental, collage, animación 2D 3D o stop motion.
El tema de los trabajos audiovisuales será: “¿Qué es para ti el Sistema Moda?”.  
Noviembre de 2011. Buscando acercar a diferentes sectores y públicos afines con el mundo de la moda a través de la narración audiovisual de historias que ejemplifiquen cómo diferentes sectores se integran para constituir un Sistema Moda, Inexmoda en alianza con la Universidad Pontificia Bolivariana, UPB, abre nuevamente la convocatoria para el concurso “Cortos de Ropa”.

 Luego de una primera y exitosa versión en el marco de Colombiamoda 2011, “Cortos de Ropa” convoca nuevamente a los apasionados de los medios audiovisuales, las ciencias sociales, la publicidad y el diseño para contar a través de historias cómo un ejercicio de integración como el Sistema Moda logra encaminar e integrar a actores de diferentes ámbitos unidos por una misma razón: la Moda. 
Los interesados podrán participar con un corto nuevo o recuperar uno realizado  anteriormente y cuya duración mínima sea de 1 minuto y máxima de 5 minutos. El corto podrá ser documental, argumental, video arte, video clip, video experimental, collage, animación 2D 3D o stop motion. 
El concepto de estilo, la historia y el tratamiento es libre, acorde con la idea de cada realizador(es).Los trabajos audiovisuales se recibirán hasta el viernes 9 de diciembre de 2011 en la Facultad de Comunicación Social de la UPB. Los cortos seleccionados serán exhibidos durante el Pabellón del Conocimiento de Colombiatex 2012, espacio donde se dará a conocer el corto ganador. Todos tendrán los debidos créditos al realizador.

Si desea conocer más detalles sobre la convocatoria, ingrese a: http://colombiatex.inexmoda.org.co/Portals/0/Docs/REQUISITOS_CONCURSO_CORTOS_DE_ROPA.pdf
 
Conozca toda la información de prensa de Inexmoda:
Fuente: Diana Marcela Rivera R.
Coordinadora de Comunicaciones

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Inicia operaciones en Colombia la multinacional Hitera

·        Con una expansión en más de 80 países y líder mundial en comunicación digital empresarial, Hytera llega al país con el objetivo de posicionarse con los mejores estándares de calidad.
·        La compañía proyecta inversiones por más de 2.700.000 dólares en los próximos tres años para la venta, distribución y renta de los mejores equipos de radiocomunicación digital en Colombia, Ecuador y Perú.

  Por: Carolina Castañeda
Bogotá. Noviembre de 2011. Empresarios colombianos siguen creyendo en el país y le apuestan al desarrollo de la industria tecnológica, prueba de ello es la representación que se hace este año de la multinacional  Hytera,  el más grande proveedor de soluciones en equipos móviles de Radio comunicación en Asia y hoy el tercero más grande del mundo.
 
Después de más de 17 años, Hytera Communications, ha logrado tener presencia en más de 80 países y una red de ventas y servicios con más de veinte oficinas en China, 2 subsidiarias en Reino Unido y Estados Unidos y más de veinte representantes de ventas y  400 distribuidores en los 5 continentes.
La multinacional, está dedicada a desarrollar, fabricar y vender productos  de comunicaciones análogas y digitales, tanto convencionales como trunking en versiones  de portátiles, móviles terminales y repetidores. Así mismo, ofrece soluciones completas  de comunicación a empresas privadas y estatales, seguridad pública, servicios públicos, hidrocarburos, petróleos, minería, transporte, entre otros.
 
La expansión mundial de esta compañía ha sido tan exitosa, que para el año 2000 logra llegar a Latinoamérica a países como Argentina, Chile y Brasil convirtiéndose así en la mejor compañía de  radiocomunicación para industrias del sector de la minería, petróleo, bomberos y seguridad. Además, de tener representación en países de Centroamérica como: México, Guatemala y República Dominicana.  
 
Para el año 2011, la compañía Tec- America,  se convierte en el representante mayorista autorizado de Hytera Comunications, empresa líder en fabricación  de radios de dos vías  que son sinónimo de excelencia, ingeniería y tecnología  de punta reflejada  en cada uno de sus productos, para los mercados de Colombia, Ecuador y Perú.
 
La Compañía Tec- America, es dirigida por el empresario Andrés Corrales Acevedo, Ingeniero Industrial de la Universidad Javeriana, Especialista en Negocios Internacionales de la Universidad del Rosario y con estudios en Alta Gerencia y Mercadeo.
 
Corrales Acevedo, con una experiencia laboral de más de veinte años, se  desempeñó en la Multinacional Motorola durante más de doce años como: Vicepresidente de ventas y servicios para el desarrollo de nuevos negocios, Vicepresidente de ventas y servicios y Director de territorio, Gerente de País para el Sector de Gobierno y Mercados Comerciales, Gerente de canales indirectos para la Región Andina, entre otros.
 
Los objetivos de Andrés Corrales con la compañía Tec- America, son introducir exitosamente la marca Hytera en el mercado Colombiano logrando el reconocimiento de calidad y confiabilidad, además de consolidarse como la marca líder en radios digitales en el país.
 
Actualmente, Tec- America   presta sus servicios en Colombia a Hoteles Estelar, Cruz Roja Colombiana, Universidad del Rosario,  Corporación Cemex S.A Colombia, Edificio Bolsa de Valores de Colombia, 15 empresas de seguridad, 5 compañías mineras de la Costa, entre otras.
   
Sin lugar a dudas, para la compañía  representante mayorista de la Multinacional Hytera, la expansión de la industria tecnológica mundial en Colombia es una excelente oportunidad para dinamizar la economía local, regional, nacional e internacional del tema que hoy día mueve los mercados globales como lo es la tecnología y las comunicaciones.
 
Con una inversión de 2.700.000 dólares proyectados inicialmente en tres años, Tec- America espera consolidarse en Colombia como la compañía líder en  experiencia, solidez, adaptabilidad, calidad y precio.
 
INFORMES:
Tec – America. Calle 72 # 20 A-22- OF 303. Correo: info@tec-america.com. http://tec-america.com/. Teléfonos: + (57) 1 5402899- 3145704799. http://www.hytera.us/

Congreso Panamericano de Salud y Ambiente

BUCARAMANGA.- Con el fin de ofrecer espacios de encuentro y discusión de los determinantes ambientales y su relación con la salud de las poblaciones, se realiza en la ciudad el Congreso Panamericano de Salud y Ambiente.
El evento, organizado por la facultad de Salud de la Universidad Industrial de Santander, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Salud de Santander, del Instituto Nacional de Salud Pública de México, la Universidad de Sao Paulo (Brasil), la Secretaría de Salud y Ambiente de Bucaramanga y la Universidad de Antioquia, y a él asisten estudiantes de medicina, ecologistas y funcionarios de los sectores salud y ambiental.
Entre los conferencistas internacionales invitados sobresalen:
Brasil: Ulises Confalonieri, Fabiola Zioni y Arlindo Philippi
México: Horacio Riojas, Albino Barraza y Luz Helena Sanín
Ecuador: Óscar Betancourt
Los ponentes del orden nacional son: Marcela Barona, Saula Osorio, Mercedes Salazar, Adriana Estrada, Luis Jorge Hernández, Hélver Reyes y Rubén Darío Gómez.
Para Wilson Peña González, secretario de Salud de Santander, la importancia del Congreso radica en que “nos sirve para proyectar las políticas de salud ambiental del Departamento y, de esta forma, mejorar la salud de toda la población santandereana”.
Por su parte, Elvia Hercilia Páez, directora de la Corporación de Defensa de la Meseta de Bucaramanga -CDMB-, expresó que “si se quiere mejorar la calidad de vida de la población, la salud y el ambiente son dos variables de mucha trascendencia, de ahí la importancia de este evento”.
El congreso, que finaliza este viernes 4 de noviembre, se desarrolla en el auditorio Fundadores de la facultad de Salud de la Universidad Industrial de Santander.
FUENTE: CÉSAR AUGUSTO MARÍN CÁRDENAS
Comunicaciones Secretaría de Salud de Santander

martes, 1 de noviembre de 2011

Entretenidas vacaciones estudiantiles

Carolina Molina
BOGOTÁ.- Con el taller lúdico-terapéutico, los pequeños mejorarán la forma de comunicarse con los demás, su autenticidad como persona, y la proyección y solución de sus conflictos internos, ¡Todo a través de herramientas artísticas!
 Comienzan las vacaciones y la principal preocupación de los padres es saber qué harán sus hijos en este tiempo libre. Por eso, el taller lúdico-terapéutico es una excelente alternativa para que los niños aprovechen sus vacaciones a través de herramientas artísticas como la música, la pintura, el arte dramático y el dibujo.
El arte y el aprendizaje se unirán para que durante estas vacaciones los niños utilicen bien su tiempo y consigan desarrollar todas sus capacidades.
Este taller, dirigido por la psicóloga Carolina Molina y su grupo de profesores, tendrá una duración de tres semanas,  comenzando el 21 de Noviembre y cerrando, con broche de oro, el 9 de Diciembre. Así, los padres, además de que notarán las nuevas aptitudes de sus hijos, podrán verlos protagonizar una grandiosa muestra artística, a la que podrán asistir sus familiares y amigos.
Este tipo de talleres, que se trabajan a través del canal artístico, es el método ideal para que los menores hagan un uso adecuado de su tiempo libre, consigan desarrollar su creatividad, estimulen sus capacidades y aumenten su autoestima.
El taller lúdico-terapéutico se realizará en Complemento, proyectos artísticos, irá dirigido a niños entre los 6 y los 12 años de edad, se dictará de 9:00 de la mañana a 12 del mediodía.
TALLER DE VACACIONES
21 de Noviembre a 9 de Diciembre - 9 a 12 DEL DIA
DE 6 A 12 AÑOS DE EDAD
INSCRIPCIONES
COMPLEMENTO - Proyectos artísticos - Tel fijo: 4724409 - Celular: 3138528534
dra.caromolina@hotmail.com
Fuente: Mabel Rocio Castillo Pineda                          

Prensa y Relaciones Públicas - Cel: 314 366 42 82

domingo, 30 de octubre de 2011

300 endoscopias gratuitas este lunes 31 de octubre

Dr Fabian Emura
BOGOTÁ.- Con especialistas internacionales se desarrollaran las jornadas de examen durante el mes de noviembre.
El último estudio Colombiano ha demostrado que una de cada 33 personas tiene una lesión gástrica pre maligna, y una de cada  325 personas sanas residentes en Bogotá padece de cáncer gástrico temprano.
En Colombia el cáncer gástrico es la causa más frecuente de muerte por cáncer en Colombia, y en la mayoría de los casos el diagnostico se hace en estado avanzado, en este estado de la enfermedad la ciencia aun no ha logrado descubrir un tratamiento ausente de efectos colaterales devastadores en el organismo.

Con el ánimo de realizar endoscopia preventiva a personas de alto riesgo, el Dr Fabian Emura, Director General de la VI Campaña de Prevención de Cáncer Gástrico afirma que “La endoscopia sistemática con tinciones al estilo Japonés es la clave para encontrar los pequeños tumores que pueden ser hasta de 5 mm de tamaño y que pueden extraerse sin incisión”
La VI campaña de prevención y detección del cáncer gástrico tiene al científico experto en la detección temprana de la enfermedad  el Dr. Fabian Emura coordinador general de la campaña quien realizara 300 exámenes sin costo de chromoendoscopia a personas afiliadas al SISBEN residentes en Bogotá entre 50 y 70 años.
Para mayor información los interesados pueden llamar e inscribirse en Emura center a los teléfonos 6271911 y 5200045 para solicitar la cita de realización de la endoscopia que será en el mes de Noviembre sin ningún costo.
Fuente: Mabel Rocio Castillo Pineda                          
Prensa y Relaciones Públicas                         
Cel:.314 366 42 82  -  Tel:. 477 5833     -                          
Pin: 2405F5AA

jueves, 27 de octubre de 2011

Más de 100 vacantes laborales en el Grupo CBC

Bogotá, octubre de 2011. Grupo CBC al que pertenecen las marcas Cali Mío, La Brasa Roja y Cali Vea, anuncia para este mes la ampliación de su oferta laboral dadas las aperturas de nuevos restaurantes que se realizaran este fin de año 2011. En total hay más de 100 vacantes disponibles en los restaurantes del Grupo ubicados en Bogotá, Cali y Medellín, en diferentes áreas y con excelentes condiciones laborales.

Las personas interesadas en hacer parte de Cali Mío, La Brasa Roja o Cali Vea deben contar preferiblemente con experiencia en el sector de alimentos y bebidas, dinámicas y hábiles para el servicio al cliente. Los cargos de las vacantes disponibles son domiciliarios con moto, auxiliares de cocina, meseros y meseras, recepcionistas de domicilios, cajeros y cajeras, horneros y administradores junior. La compañía ofrece contrato laboral directo, estabilidad laboral, proyección, todas las prestaciones legales, seguridad social y un interesante programa de beneficios extralegales para los empleados y sus familias.
“Los interesados en hacer parte de la familia del Grupo CBC deben enviar la hoja de vida al correo seleccion@cbc.com.co ó a la calle 19 # 66-30 Zona Industrial de Montevideo en Bogotá” información suministrada por Juan Manuel Posada, Gerente de Recursos Humanos del Grupo.

Fuente: Eventos Divulgación y Medios
Tel: (1) 6165368 - 6165374 - Cel: 310 322 43 60 – 3123436271

sábado, 22 de octubre de 2011

Con lluvia de billetes empezó invierno en Bogotá

Bogotá, octubre de 2011. Tras recibir una “lluvia de ideas”, Juan5Palos decidió gastar $5 millones de una forma muy particular, al arrojar desde la torre de apartamentos La Santa María, ubicada en el centro de Bogotá, esta importante suma de dinero.
 
Cientos de capitalinos presenciaron este insólito hecho, nunca antes visto en la capital de la República.
Esta acción fue promovida por el excéntrico personaje Juan5Palos, quien hizo un llamado a los habitantes de la capital a través de las redes sociales, donde pidió ayuda para que le sugirieran cómo invertir ese dinero. La respuesta fue tan positiva que miles de personas se encargaron de entregarle un sinnúmero de ideas, pero no se imaginaron la forma tan creativa de gastarlos.

Juan5Palos, es hoy el protagonista del nuevo concurso de la multinacional de alimentos Frito – Lay, que le encargo la misión de entregar a dos personas de forma diaria $5 millones para que los gasten en lo que deseen, en  tan sólo una hora.

La campaña “De Todito en 1 Hora”, busca cumplir los sueños y anhelos de sus consumidores.

Para ampliar la información comuníquese con Carolina Jaimes coordinadora de prensa Fuente: Fabiola Morera Comunicaciones Tel: 6216393 ó 3016519597/ 3165792999 / carojaimesfmc@gmail.com

miércoles, 19 de octubre de 2011

Que la fiscalía revele nombres: Horacio José Serpa

Horacio José Serpa
19 de Octubre de 2011. Después de varias semanas de solicitarle públicamente a la Fiscalía que se pronunciara sobre los tentáculos del cartel de la contratación en el Concejo de Bogotá, Horacio José Serpa, número 1 del Partido Liberal a la Corporación, agradeció como ciudadano el anuncio de llamar a indagatoria a los supuestos implicados.
Sin embargo, pidió que se conocieran los nombres de las personas que tendrán que cumplir con indagación preliminar en la Fiscalía, pues, según rumores, varios de ellos están compitiendo para llegar al Concejo nuevamente. “Es un derecho ciudadano que la decisión electoral sea tomada con conocimiento y a conciencia. Los bogotanos tienen el derecho a saber quiénes son. Si hay responsables de la Corporación en ese triste capítulo, pues que le respondan a la justicia. Pero es urgente que nos digan los nombres”, manifestó la cabeza de lista.
Extracto del discurso de Horacio José Serpa, el pasado 6 de octubre, ante 3.500 personas en el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada.
… “¿Por qué en Bogotá nos tenemos que aguantar toda la corrupción? La grande y la chiquita.
“¿Por qué tenemos personas en la administración y en corporaciones públicas implicadas en cosas como carruseles y ad portas de los llamados de la justicia?
“Tenemos que cambiar nuestro Concejo, tenemos que alzar la voz, tenemos que decirles a los corruptos que estamos mamados de ellos y que hay que renovar una de las ramas más importante del poder público.
Fuente: Rolf Perea C.
Jefe Oficina de Prensa
Horacio José Serpa Concejo 2012

Resultados de situación nutricional entrega el Icbf

Bucaramanga, 19 de octubre de 2011- 
Foto: Archivo
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar realizará en este jueves, a partir de las 2 de la tarde, en el Colegio Jose Elías Puyana de Floridablanca, la presentación  de los resultados de la Segunda Versión de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional –ENSIN- 2010.
Esta  información reúne la situación alimentaria de todo el país, a través de la cual conoceremos  la realidad nutricional de las comunidades, especialmente de las mujeres, niños y miembros de los grupos vulnerables y desfavorecidos.

La ENSIN 2010 tuvo como muestra 50.670 hogares pertenecientes a 258 municipios y se evaluaron cerca de 162.000 personas de 0 a 64 años de edad. 

La encuesta incluyó 9 componentes: Valoración del estado nutricional por indicadores antropométricos como desnutrición crónica y global, bioquímicos; lactancia materna y alimentación complementaria; ingesta dietética; seguridad alimentaria en el hogar; actividad física; auto percepción del peso corporal y conjuntas asociadas y auto reporte de hipertensión arterial y diabetes mellitus. Cabe anotar, que la ENSIN 2010 se agregó el capítulo de prácticas de alimentación de interés en nutrición y salud pública.

El ICBF como coordinador técnico general de la encuesta reconoce y agradece la participación del Ministerio de Protección Social, el Instituto Nacional de Salud, Profamilia, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Coldeportes, el Departamento Nacional de Planeación, el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, la Organización Panamericana de la Salud, la Organización Internacional para las Migraciones y la Asociación Colombiana de Nutrición y Dietética.

Bienestar Familiar invita a las personas interesadas,  a conocer detalladamente los resultados de este trabajo, a evaluarlo y a tomar decisiones que favorezcan a toda la población colombiana y de manera especial a los niños, niñas y adolescentes.

Fuente: Prensa del ICBF
Teléfonos: 6401550 – 6403836
Línea nacional 018000918080
www.icbf.gov.co

jueves, 13 de octubre de 2011

Porque Ciudad Bolívar vive una Ciudadanía Fantástica

·         A partir del  22 de octubre de 2011 el  teatro, música, danza y artes plásticas  se darán cita en Ciudad Bolívar.
·         El Festival congregará a cientos de jóvenes de colegios distritales de la localidad, directivos docentes, autoridades, padres de familia y miembros de la Fundación Social de Holcim Colombia.
·         El Festival de las Artes Ciudadanía Fantástica en su segunda versión tendrá como escenario varios colegios donde se verán las muestras artísticas.

Bogotá, octubre de 2011. Después de su éxito en la pasada versión, “Ciudadanía Fantástica” vuelve en el 2011 como un espacio de participación e inclusión sin precedentes donde los niños y jóvenes de los colegios distritales, sus profesores, rectores y padres de familia en un trabajo en conjunto con la Dirección Local de Educación y la Fundación Social de Holcim Colombia, construyen este encuentro de diferentes expresiones artísticas y culturales en Ciudad Bolívar.
Los asistentes al Festival tendrán la posibilidad de ver lo mejor de la música el teatro, la danza y las artes plásticas a cargo de cientos de niños y jóvenes de Ciudad Bolívar.
 “Seguimos apoyando este tipo de iniciativas porque son un espacio de participación e inclusión para cientos de talentos jóvenes de la localidad, y además permiten un trabajo conjunto entre varios entes de la zona; son un ejercicio de paz y convivencia que construye para las próximas generaciones” – comenta Victoria Eugenia Vargas, Directora de Asuntos Corporativos y RRHH de Holcim (Colombia) S.A.

Esta vez, el Festival tendrá una dinámica distinta a la anterior versión, en el 2011 se realizarán las muestras en diferentes colegios de la localidad y en diferentes fechas: el 22 de octubre la presentación teatral, el 23 la presentación musical, el 6 de noviembre danzas, del 22 al 31 de octubre muestra de artes plásticas, y el 20 de noviembre, la gran clausura.
Toda la información y avances del festival se podrán encontrar en www.fundacionsocialholcimcolombia.org, en el blog ciudadaniafantastica.blogspot.com y en Facebook siguiendo el grupo Ciudadanía Fantástica.

Un Festival para vivir con el corazón, y disfrutarlo en familia.
Acerca de Holcim (Colombia) S.A.
Holcim (Colombia) S.A. es una empresa perteneciente al grupo suizo Holcim, líder en la industria mundial del cemento y uno de los principales proveedores de cemento, concreto y agregados y de todos los servicios relacionados con la construcción. Tiene intereses mayoritarios y minoritarios en alrededor de 70 países de todos los continentes y una nómina de unos 80 mil empleados a nivel mundial.
En Colombia, el trabajo de la compañía se concentra en la producción y comercialización de cementos y concretos de máxima calidad, y en la extracción de calizas, puzolana y yeso y manejo de materiales aluviales (agregados); servicios especializados de transporte de materiales y productos, a través de Transcem S.A.; y servicio de disposición final ecológica de residuos industriales, con Eco Procesamiento Ltda.
Acerca de la Fundación Social de Holcim Colombia.
La Fundación Social de Holcim (Colombia) S.A., es una entidad sin ánimo de lucro con domicilio principal en Bogotá - Cundinamarca. La Fundación desarrolla el lineamiento de inversión social en el marco de la política de Responsabilidad Social de Holcim (Colombia) S.A., a través de los programas de Empleo y Generación de Ingresos, Educación y Medio ambiente, Construcción y Mejoramiento de Vivienda, y Apoyo a la Gestión Local.
Los programas de inversión social que desarrollamos responden a necesidades identificadas por la comunidad, donde la inversión se hace de manera directa y cada programa estimula la capacidad de gestión individual y colectiva.

Fuente: Victoria Eugenia Vargas G.
Directora de Asuntos Corporativos y RRHH
--
María Cristina Rojas C
Mc Comunicaciones

domingo, 9 de octubre de 2011

Unión Colegiada del Notariado del Oriente Colombiano

Fue creada, con la asistencia del Superintendente de Notariado y Registro
José Enrique Vélez García, Superintendente

Con el aval del superintendente de Notariado y Registro, José Enrique Vélez García, y la participación de 48 notarios de Norte de Santander, sur del Cesar y Santander, en Bucaramanga se constituyó la Unión Colegiada del Notariado del Oriente Colombiano.
Esta organización gremial fue creada durante el Primer Encuentro de Notarios del Nororiente del país, evento de carácter académico que se efectuó el viernes 7 y sábado 8 de octubre en el salón Flamingo del Hotel La Triada de Bucaramanga.
Este es el grupo de notarios que participó en la creación  de la Unión Colegiada de Notarios  del Oriente colombiano
El objetivo de este fue encuentro fue capacitar y actualizar a los notarios en temas como la Ley de Tierras y la Ley de Insolvencia económica para personas naturales no comerciantes, entre otros aspectos.
El superintendente de Notariado y Registro, José Enrique Vélez García, quien este sábado participó en la clausura del encuentro, dijo que esta es la tercera agremiación de este orden creada en el país, después de la del Valle del Cauca, Cauca y Nariño, y la de Antioquia y Chocó, y se está promoviendo la constitución de la Unión de Notarios de la Costa Atlántica y del Viejo Caldas.

El funcionario dijo además, que es importante que los notarios se puedan unir no solo para el tema gremial, sino para capacitación e intercambio de experiencias, y desde el Gobierno nacional se ha dado un gran respaldo a la Unión de Notarios de Colombia y a cada una de las seccionales del país.
“Con esto se busca fortalecer la descentralización de los temas de Notariado y Registro, pues la Superintendencia se había vuelto una dependencia muy cerrada, y aunque los notarios son vigilados por nosotros (la Superintendencia de Notariado y Registro), lo que buscamos es que ellos se fortalezcan para solucionar sus problemas, pues las necesidades de las regiones son muy distintas, y no todo se puede manejar desde Bogotá”, dijo el funcionario. Fuente: Oficina de prensa de la Unión Colegiada de Notarios

lunes, 3 de octubre de 2011

Que no se haga política con programas del ICBF


NINGÚN BENEFICIARIO DEL ICBF PUEDE SER PRESIONADO CON FINES POLÍTICOS
Bogotá, septiembre 30 de 2011.

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Elvira Forero Hernández, ratificó hoy el contenido de la directriz remitida a los servidores públicos, directores regionales, Madres Comunitarias, operadores y usuarios en el sentido de prohibir el uso de los programas del ICBF con fines políticos y como mecanismo para la obtención de votos en la próxima jornada electoral.

“Insistimos en que ni los operadores, ni las Madres Comunitarias, ni los adultos mayores, padres de familia de los beneficiarios de los Hogares Comunitarios, Programa de Alimentación Escolar, están obligados a votar por un candidato específico. Tampoco podrán ser presionados para que respalden cualquier candidatura o partido político”, sostuvo Forero Hernández.
El ICBF está comprometido con una gestión pública efectiva sustentada en los principios de Buen Gobierno: compromiso con la prosperidad social, transparencia, cero tolerancia con la corrupción, equidad, pluralismo, eficiencia, eficacia y austeridad, promulgó  la Directora General.
Destaco que la campaña electoral no puede afectar bajo ninguna circunstancia el normal funcionamiento de los programas y estrategias sociales del Gobierno Nacional.

“Toda presión, engaño o irregularidad, debe ser denunciada”, insistió.
Del mismo modo invitó a incentivar el uso de la línea gratuita nacional 01 8000
918080 y de la páginas www:icbf.gov.co y el correo electrónico urnadecristal@icbf.gov.co para denunciar irregularidades en temas electorales.

Fuente: Prensa. En Bogotá -Teléfono: (571) 4377630

AdSense

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...