Mostrando entradas con la etiqueta ingeniería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ingeniería. Mostrar todas las entradas
jueves, 15 de junio de 2023
Progresos de la investigación en la UIS a encuentro nacional
Etiquetas:
alcalinos,
columna,
construcción,
contaminantes,
diseño,
ingeniería,
Química,
reactiva,
residuos
domingo, 29 de enero de 2023
Desde otros países estudintes hacen intercambio en la uis
Bucaraman
![]() |
Estudiantes extranjeros en programa de intercambio |
ga. – La Universidad Industrial de Santander continúa fomentando e incentivando el intercambio académico y la cooperación para estudiantes de otros países.
Esta condición permite a estudiantes y profesores del programa Ingeniería Química UIS, único con esta acreditación internacional, acceder a las convocatorias que ofrece MARCA para estimular la integración regional. Seguir leyendo
Etiquetas:
correspondiente,
Fisicoquímicas,
ingeniería,
Monteevideo,
movilidad,
regresará
martes, 20 de marzo de 2012
Único en la región: Simulación de procesos industriales
Bucaramanga.-Henry Vladimir Acosta, Feissan
Gereda Duarte y Edison Carvajal, estudiantes de Ingeniería Industrial UDES sede
Cúcuta, investigaron y elaboraron el trabajo de grado “Estación para las
simulación de procesos industriales basadas en el Hardware K8055”, el cual tuvo
un costo cercano a los 80 millones de pesos en comparación con equipos similares
que se pueden encontrar en el mercado.
“La Estación de Simulación estará
disponible en el laboratorio del Programa de Ingeniería Industrial de la
institución para el servicio de los estudiantes de ingenierías y servirá para
fortalecer los procesos de formación de los mismos estudiantes”, apuntó Carmen
Elisa Araque Pérez, Rectora de la UDES-Cúcuta.
El ingenioso artículo de
ingeniería aportará a la capacitación de los estudiantes UDES en el trabajo de
sistemas autómatas, del mismo modo los estudiantes podrán desarrollar procesos
Industriales, Métodos y tiempos, Diseño de Plantas, Simulaciones Industriales,
Programación Industrial y Sistémica, como también de competencias
laborales.
“El proyecto es único en la región, y ninguna otra Universidad cuenta con
uno de estos. Además, toda la materia prima fue adquirida por los estudiantes
en Alemania”, puntualizó Araque Pérez.
Los estudiantes realizadores de
este gran avance en materia de ingeniería decidieron donar el proyecto al
Laboratorio de Ingeniería Industrial de la UDES-Cúcuta, con el fin de que se
fortalezcan las prácticas para los otros estudiantes de la facultad.
FUENTE:PRENSA Y COMUNICACIONES
ROCIO CHICA BETANCOURT – 315
797 63 11
JHON DELGADO DÍAZ – 318 535 91
64
UNIVERSIDAD DE SANTANDER - UDES
Etiquetas:
Hardware_ K8055”,
industriales,
ingeniería,
procesos,
región,
Simulación,
trabajo,
UDES
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Inicia operaciones en Colombia la multinacional Hitera
· Con
una expansión en más de 80 países y líder mundial en comunicación
digital empresarial, Hytera llega al país con el objetivo de
posicionarse con los mejores estándares de calidad.
· La
compañía proyecta inversiones por más de 2.700.000 dólares en los
próximos tres años para la venta, distribución y renta de los mejores
equipos de radiocomunicación digital en Colombia, Ecuador y Perú.
Por: Carolina Castañeda
Bogotá. Noviembre de 2011.
Empresarios colombianos siguen creyendo en el país y le apuestan al
desarrollo de la industria tecnológica, prueba de ello es la
representación que se hace este año de la multinacional Hytera, el más grande proveedor de soluciones en equipos móviles de Radio comunicación en Asia y hoy el tercero más grande del mundo.
Después
de más de 17 años, Hytera Communications, ha logrado tener presencia en
más de 80 países y una red de ventas y servicios con más de veinte
oficinas en China, 2 subsidiarias en Reino Unido y Estados Unidos y más
de veinte representantes de ventas y 400 distribuidores en los 5
continentes.
La
multinacional, está dedicada a desarrollar, fabricar y vender
productos de comunicaciones análogas y digitales, tanto convencionales
como trunking en versiones de portátiles, móviles terminales y
repetidores. Así mismo, ofrece soluciones completas de comunicación a
empresas privadas y estatales, seguridad pública, servicios públicos,
hidrocarburos, petróleos, minería, transporte, entre otros.
La
expansión mundial de esta compañía ha sido tan exitosa, que para el año
2000 logra llegar a Latinoamérica a países como Argentina, Chile y
Brasil convirtiéndose así en la mejor compañía de radiocomunicación
para industrias del sector de la minería, petróleo, bomberos y
seguridad. Además, de tener representación en países de Centroamérica
como: México, Guatemala y República Dominicana.
Para el año 2011, la compañía Tec- America,
se convierte en el representante mayorista autorizado de Hytera
Comunications, empresa líder en fabricación de radios de dos vías que
son sinónimo de excelencia, ingeniería y tecnología de punta reflejada
en cada uno de sus productos, para los mercados de Colombia, Ecuador y
Perú.
La Compañía Tec- America, es
dirigida por el empresario Andrés Corrales Acevedo, Ingeniero
Industrial de la Universidad Javeriana, Especialista en Negocios
Internacionales de la Universidad del Rosario y con estudios en Alta
Gerencia y Mercadeo.
Corrales
Acevedo, con una experiencia laboral de más de veinte años, se
desempeñó en la Multinacional Motorola durante más de doce años como:
Vicepresidente de ventas y servicios para el desarrollo de nuevos
negocios, Vicepresidente de ventas y servicios y Director de territorio, Gerente de País para el Sector de Gobierno y Mercados Comerciales, Gerente de canales indirectos para la Región Andina, entre otros.
Los objetivos de Andrés Corrales con la compañía Tec- America, son introducir exitosamente la marca Hytera en
el mercado Colombiano logrando el reconocimiento de calidad y
confiabilidad, además de consolidarse como la marca líder en radios
digitales en el país.
Actualmente, Tec- America presta
sus servicios en Colombia a Hoteles Estelar, Cruz Roja Colombiana,
Universidad del Rosario, Corporación Cemex S.A Colombia, Edificio Bolsa
de Valores de Colombia, 15 empresas de seguridad, 5 compañías mineras
de la Costa, entre otras.
Sin
lugar a dudas, para la compañía representante mayorista de la
Multinacional Hytera, la expansión de la industria tecnológica mundial
en Colombia es una excelente oportunidad para dinamizar la economía
local, regional, nacional e internacional del tema que hoy día mueve los
mercados globales como lo es la tecnología y las comunicaciones.
Con una inversión de 2.700.000 dólares proyectados inicialmente en tres años, Tec- America espera consolidarse en Colombia como la compañía líder en experiencia, solidez, adaptabilidad, calidad y precio.
INFORMES:
Tec – America. Calle 72 # 20 A-22- OF 303. Correo: info@tec-america.com. http://tec-america.com/. Teléfonos: + (57) 1 5402899- 3145704799. http://www.hytera.us/
Etiquetas:
alta_gerencia,
Andrés,
Bogotá,
canales,
hitera,
ingeniería,
Multinacional,
veinte_años
martes, 3 de agosto de 2010
Toda la energía se concentra en la fabricación de dos carros eléctricos
Viene de Información general
Jazz.flechas@gmail.com - prensa@escuelaing.edu.co
Jenniffer Porras
Asistente Oficina de Prensa / 6683600 Ext.519 / Cel. 318 3174279
Actualmente se trabaja en dos modelos, uno de cuatro llantas y otro de tres, que competirán en ECIciencia en un circuito trazado en las instalaciones de la Escuela (el trayecto total estimado para estos vehículos) y, al final, el sistema de calificación tendrá en cuenta dos criterios: tiempo y economía de energía”, explica Hernández.
En este reto participan estudiantes y profesores de ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería mecánica, ingeniería industrial y economía, cada uno con los aportes propios de su rama de experticia.
“Queremos que las herramientas y diseños que hagamos –continúa Hernández– puedan ser adaptados por la industria local para construir vehículos comerciales de características similares. Es importante destacar que el interés de la Escuela no es convertirse en fabricante de vehículos ni comercializarlos, pero sí ser proveedora del conocimiento para que la industria pueda hacerlo”, concluye.
En la fabricación y puesta en marcha de estos dos modelos han trabajado cerca de 90 estudiantes en el término de un año, con la orientación de los profesores de la Escuela Colombiana de Ingeniería.
Sobre ECIciencia 2010
· ECIciencia es un encuentro científico y cultural interuniversitario, liderado por la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, que reúne a la comunidad académica del país para aplicar y compartir los conocimientos adquiridos en las aulas y mostrar el resultado de múltiples investigaciones, de manera creativa y novedosa.
· El evento constituye una alternativa en el ámbito académico que permite complementar el proceso formativo de los estudiantes.
· Este año se manejarán tres ejes: el primero es creatividad y emprendimiento; el segundo, cultura; y el tercero, ciencia, tecnología e innovación.
· Algunas actividades: muestra robótica, maratones de programación de computadores, comparsas, festival de artes escénicas, conferencias, exposición de proyectos, juegos interactivos y bandas de rock.
· El Premio ECIciencia otorgará cinco (5) millones de pesos al equipo integrado por mínimo un joven investigador que presente el mejor artículo científico inédito relacionado con la ingeniería, preferiblemente civil, eléctrica, de sistemas, industrial, electrónica o mecánica.
· Amplíe esta información: http://eciciencia.is.escuelaing.edu.co/www/
Importante: las inscripciones para los concursos están abiertas.
Fuente: Claudia Jazmín Flechas
Oficina de Prensa / 6683600 Ext. 160 / Cel. 310 7697025Jazz.flechas@gmail.com - prensa@escuelaing.edu.co
Jenniffer Porras
Asistente Oficina de Prensa / 6683600 Ext.519 / Cel. 318 3174279
Suscribirse a:
Entradas (Atom)