miércoles, 13 de abril de 2011

Llega nóbel de medicina a Bucaramanga

 HARALD ZUR HAUSEN INVITADO POR LA UDES

Bucaramanga.- Con una amplia agenda protocolaria y académica que comienza el próximo 25 de Abril o Lunes de Pascua, Será recibido en las Instalaciones de la Universidad de Santander el Nóbel Alemán Harald Zur Hausen quien llega a Bucaramanga gracias a la Gestión de Julio Díaz Docente de la Universidad quien trabajó con el científico en Europa.

“EL Nobel llega a la ciudad para inaugurar el Instituto Masira de la UDES, además de adelantar una conferencia académica para diferentes médicos e importantes invitados ” afirmó Rafael Serrano Rector de la Universidad.

Paralelamente el Alemán recibirá el Doctorado Honoris Causa, entregado por primera vez a una personalidad en la UDES.

“Tendremos una importante ceremonia donde se entregará el título a Zur Hausen reconocido en el mundo científico por sus investigaciones alrededor de la vacuna contra el virus del papiloma humano, también se descubrirá una placa conmemorativa en la Plazoleta de la Universidad” señaló William Reyes Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud.

El Premio Nobel 2008, realizará también varios recorridos por sitios interesantes de la capital santandereana con el objetivo de conocer tradiciones y cultura y degustar algunos de los platos típicos santandereanos.

La visita de Zur Hausen a Bucaramanga concluirá el Martes 26 de Abril, cuando viaje a la ciudad de Barranquilla para posteriormente salir del país.
-
FUENTE: PRENSA Y COMUNICACIONES
Universidad de Santander

lunes, 11 de abril de 2011

Lanzamiento de Barcelona de Indias


De izquierda a derecha Angélica Rodríguez directora de
de ventas de la Web;  Arturo Cepeda Presidente de la -
Costructora Barajas; Maria Cecilia Yances Directora de
la Constructora Barajas. Foto Cortesía


CARTAGENA.- En días pasados, en el“Corralito de Piedra” con la presencia de las directivas de la Constructora Barajas, se realizó la inauguración de Barcelona de Indias, la nueva opción residencial en Cartagena y su Plaza Comercial Las Ramblas.

Los invitados especiales de la noche, contaron con un pasaporte para conocer todo el complejo y enamorarse. Durante el recorrido, se entrelazaron con ellos impactantes modelos colombianas con las prendas más representativas de la colección Primavera en Barcelona de Indias.

Se trató de un Show dinámico. En la construcción minimalista, los vestidos, pantalones y blusas, dienon brillo a cada espacio concreto y natural. “Emanarán libertad, tranquilidad y ambiente caribeño. Es como el atardecer del corralito de piedra” afirmó la diseñadora de la colección, Diana Cepeda.

Este proyecto ubicado en el sector de mayor desarrollo y valorización de la Heróica, a tan sólo 20 minutos del centro histórico, a 10 minutos del Hotel Las Américas y en Barcelona de Indias, le dieron la bienvenida a cientos de importantes invitados que se deleitaron con la presencia del cantante cartagenero Jerau y su nuevo sencillo: “Te quiero tener”, definido por el artista como un trabajo con energía, sabor y fusión.
Acompañándolo estuvo el trío musical barranquillero “Los Ramos”, quienes interpretaron música crossover, que incluirá balada romántica y canciones bailables de los años 70´s y 80´s.

FOTO UNO: De izquierda a derecha Angélica Rodríguez directora de ventas de la Web, Arturo Cepeda Presidente de la Costructora Barajas, Maria Cecilia Yances Directora de Mercadeo de la Constructora y Patricia Navarro Gerente de la Constructora Barajas.
--
Fuente: Martha C. Niño C.
Fabiola Morera Comunicaciones - Coordinadora General
Tel 6216393 ext 105 - Cel 3124313041
coordinageneral@fabiolamorera.com.co

viernes, 8 de abril de 2011

El gerente de Aseo de Bucaramanga ante el concejo

El Gerente de la Empresa Municipal de Aseo de Bucaramanga EMAB, Oscar Uriel Arrieta Roa, le respondió al Concejo de esta capital un total de 17 preguntas enviadas por la corporación y donde se indagaba por el nuevo sitio de disposición final de basuras, las condiciones técnicas del mismo, aplicación del comparendo ambiental, resultados del nuevo operador de aseo, manejo de lixiviados, aprovechamiento de residuos sólidos, campañas de sensibilización sobre el tema del reciclaje, cultura ciudadana y cumplimiento del plan de desarrollo de la empresa, entre otros temas.

Según el Gerente de la EMAB, la CDMB autorizó la disposición de los residuos sólidos en el Carrasco hasta el día 10 de agosto de 2011, tiempo en el que la empresa Entorno Verde, deberá adecuar el nuevo sitio de disposición final de residuos sólidos, según licencia 017 otorgada por la CDMB, el cual está ubicado en la vereda Chocoa, del municipio de Girón.

Uriel Ortiz, concejal
El gerente, señor Arrieta destacó que con la implementación de la nueva flota de vehículos por parte del operador de aseo, se ha podido mejorar la imagen de la prestación del servicio de aseo en la ciudad, garantizando las frecuencias y los horarios establecidos para la recolección de las basuras, disminuyendo la emisión de gases contaminantes, en pro de la conservación y la salubridad pública. Por otra parte los directivos de la EMAB informaron que se están cumpliendo diferentes campañas de cultura ciudadana, sensibilizando a más de 56.000 personas, las cuales recibieron capacitación sobre el manejo del reciclaje, generando de esta manera un sentido de pertenencia por la ciudad.

El Concejal Uriel Ortiz Ruiz manifestó: “es muy importante resaltar las ideas del nuevo gerente de la EMAB, hoy podemos concluir después de escucharlo, que es necesario un plan de reciclaje en la ciudad, se requiere autoridad para aplicar el comparendo ambiental y castigar de esta manera a los ciudadanos que no son cívicos. Hay que fortalecer a los grupos de reciclaje y cambiar los puntos críticos por puntos limpios y que tengamos unos buenos resultados en los próximos meses”.

miércoles, 6 de abril de 2011

Las víctimas de las minas antipersona accederán a Educación superior

· Más de 9.000 colombianos han sido afectados por minas o artefactos explosivos que dejan graves discapacidades físicas, pero también mutilan sueños y proyectos de vida.
· La Casa Editorial El Tiempo, la Fundación Tejido Humano y la Corporación Universitaria Minuto de Dios se unieron para beneficiar a estas víctimas de la violencia con educación superior.
· Este proyecto ya es una realidad y la invitación se hace extensiva a todos para que se vinculen a esta campaña.

BOGOTÁ.- Una persona que ha sido víctima de una mina antipersona tiene toda una vida por recuperar y si en ese proceso encuentra personas dispuestas a acompañarlos y a brindarles oportunidades a partir de una educación de calidad, seguramente gran parte del camino estará ganado.
En este sentido, la buena noticia es que se acaba de firmar una alianza entre la Fundación Tejido Humano, la Corporación Universitaria Minuto de Dios y la Casa Editorial El Tiempo, en la que se une la experiencia de estas tres entidades para apoyar esta importante causa.

“Por su misión de ofrecer la mejor educación para todos, la sede principal de Uniminuto abre las puertas a las víctimas de las minas, con el apoyo de la Casa Editorial El Tiempo y Tejido Humano. Aquí, ellos encontrarán orientación, tutoría, y un ambiente lleno de valores humanos y cristianos, de acuerdo con la inspiración del fundador, Padre Rafael García Herreros”, dice Alonso Ortiz Serrano, rector de la sede principal de Uniminuto.

Por su parte, Pedro Vidal Hernández, director de Tejido Humano, agregó que los que esperan con esta alianza es “contribuir a la reconstrucción del tejido social en Colombia, a través de la rehabilitación social y económica de las víctimas en mención”.

Únase también a esta campaña

Todos están invitados a participar: usted puede ‘remangarse’ para hacer posible que más personas víctimas de la violencia accedan a los beneficios propios que conlleva la educación superior. ¿Cómo? consignando sus aportes en las siguientes cuentas:

Cuenta corriente 00400014699-5 Fondo Rafael García Herreros. Banco Davivienda.
Cuenta de ahorros 000-26100-8 Asociación Tejido Humano. Banco AV Villas.

Sobre UNIMINUTO
La Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO, es una institución universitaria fundada por El Minuto de Dios (Corporación El Minuto de Dios) y la Congregación de Jesús y María (Eudistas).

Uniminuto es una institución de educación superior fundada en 1990, que cuenta con una marcada proyección y responsabilidad social. Está presente en más de 32 departamentos del territorio nacional y pretende para el 2012 atender más de 70 mil estudiantes, en carreras técnicas, tecnológicas y universitarias. Atendiendo así, las necesidades educativas de familias de bajos y medianos ingresos y a la vez formando a profesionales altamente competentes y responsables. En http://www.uniminuto.edu/ se encontrará información adicional.

Dirección de Comunicaciones
Giovanni Ramírez
Periodista
gramirez@uniminuto.edu
2916520 Ext.: 6521
--
Fuente: Giovanni Ramírez Roa
Periodista Jefatura de prensa -
Dirección de Comunicaciones Uniminuto
2916520 ext:6631 - 6582

martes, 5 de abril de 2011

Trabajadores de ESSA denuncian atropellos

Bucaramanga.- Graves denuncias por presunto atropello laboral, hicieron directivos de la organización sindical, contra mados medios y superiores de la Electrificadora de Santander, ESSA,  empresa de EPM .
La comunicación dice textualmente:
-
EPM sigue acosando laboralmente a los trabajadores.

En ESSA, empresa del Grupo EPM se siguen cometiendo abusos con los y las trabajadores/as: Compañeros con más de 20 años de servicio en la empresa, conocedores de sus labores, que vienen desempeñando su cargo desde hace años, son acorralados por los jefes inmediatos, quitándoles las funciones y haciéndolos a un lado. Les dicen que se tienen que presentar a concursos si quieren obtener un mejor nivel en su escala salarial, cuando ven que a compañeros más jóvenes, que acaban de llegar a la empresa, sin la experiencia y los conocimientos específicos de su cargo, les dan su cargo y funciones y además, con la consigna de que los antiguos (a quienes hicieron a un lado) tienen que enseñarles el trabajo. Ampliación

Comité de seguimiento al pacto por la transparencia entregó resultados

María Teresa Duarte
BUCARAMANGA.- Este martes 5 de abril en el salón Hormiga de la sede UIS Bucarica se realizó un foro de entrega de resultados del Comité de Seguimiento al Pacto por la Transparencia de Santander, informó María Teresa Duarte Sierra, Vocera del mencionado Comité.


Floridablanca. Bajo nivel
El informe recoge los procesos precontractuales revisados en el año 2010 y los que se han estudiado en lo corrido del 2011, tanto de las entidades que firmaron el pacto (Gobernación de Santander, Alcaldía de Bucaramanga y la CDMB), como de otros municipios y entidades públicas del departamento de Santander, entre los que se encuentran las alcaldías de Girón, Floridablanca y Piedecuesta.


Ranking de transparencia por colombia 

Este Comité que está conformado por gremios económicos, organizaciones no gubernamentales, estamentos académicos y veedurías ciudadanas, es apoyado por la Cámara de Comercio de Bucaramanga y la Fundación Para la Participación Ciudadana, Participar.

Al foro asistieron representantes de diferentes entes del orden departamental y municipal; gremios económicos, ongs, veedurías ciudadanas, periodistas y ciudadanía en general.

Procesos intervenidos

29 Licitaciones públicas
22 Menor cuantía
15 Subastas
8 Concursos méritos
3 Otros procesos.

Procesos por entidades (cuadro derecho)
CDMB
Destacados 2011-04-05
Concesión Control electrónico infracciones tránsito.
Cable aéreo Comuna 14
Desayunos escolares Girón
Licitaciones Hospital Universitario de Santander.
Procesos destacados, único proponente.
Vigilancia instituciones educativas Bucaramanga.
Coliseo Bicentenario.
Licitación y adquisición de computadores para las Unidades Tecnológicas de Santander.

Actividades de promoción del comité

Presentación ante los Alcaldes del Departamento
2 Reuniones con equipo de contratación Bucaramanga
1 Reunión con el Alcalde de Piedecuesta y su equipo asesor
Trabajo coordinado con Oficina Control interno de la Gobernación
Medios de comunicación y blog.

Bucaramanga:
No publica todos los documentos en el Secop
Importante número de contratos directos entre 0 y 100 millones
Bajo nivel de proponentes procesos diferentes a obra.






El departamento de Santander:

Sobrepasa las condiciones mínimas de transparencia de la Ley 80 y Ley 1150.
Ha alcanzado muy altos promedios de participación de proponentes
Ha acogido las sugerencias y recomendaciones
Los contratos desde el 2006 se encuentran publicados en la página web (cédula o nit, objeto o razón social)

Contratación transparente, sobre estas bases:
Sistema de doble sobre
Requisitos financieros tipo
Sorteo de fórmula para la adjudicación de obras.
Estandarización de pliegos de condiciones.
Reuniones de trabajo con oficinas gestoras.

viernes, 1 de abril de 2011

Crisis en el gremio del calzado y la marroquinería

POR DESABASTECIMIENTO DE CUERO,  ADVIERTE ASOINDUCALS

Bucaramanga. Abril 1 de 2011. El Segundo semestre del 2011 será sin duda un periodo de crisis para el gremio del calzado, marroquinería y similares, en Bucaramanga y en todo el país, por la falta de la materia prima esencial, EL CUERO, pues, la República Popular China que no solo inquieta por la introducción a Colombia a precios mínimos de zapatos y otros productos del cuero que llegan de ese país, ahora se han convertido en los mayores acaparadores del cuero verde, crudo o sin procesar; tanto, que en el mercado nacional ya está empezando a escasear este producto, la advertencia la hizo el Presidente de ASOINDUCALS, WILSON GAMBOA MEZA, al precisar que los asiáticos importan cueros sin procesar y los venden ya procesados con un incremento de hasta 12 veces del valor inicial.

Complemento a esta salida desmedida del producto hacia China, se suma la oferta Brasilera que también está consumiendo en alto volumen el cuero Colombiano, debido a una problemática de su hato ganadero, aunque esta venta del producto hacia Brasil es pasajera y la cual terminaría una vez se solucione la crisis interna.

Sector del calzado en San Francisco
“En estos momentos, en Colombia, ya se siente la crisis debida al alza desmedida y sin control de las diferentes clases de cuero que es un insumo fundamental para la elaboración de nuestros productos”, señaló el dirigente gremial, al agregar que de seguir con el desabastecimiento del cuero, se prevé una grave crisis en Bucaramanga, pues, las industrias locales deberán afrontar recortes de personal y un alza en los precios de los productos elaborados en cuero; lo que conlleva una baja notable en las ventas locales, nacionales y por ende caída en las exportaciones, así como un retroceso en materia de competitividad.

Agregó que no solamente será afectada la mano de obra en el sector del calzado, marroquinería y los productos elaborados en cuero, también acabara con la oferta de mano de obra en las curtiembres, en razón a que el producto lo están sacando de Colombia sin el más mínimo proceso que se realiza para convertirlo en materia prima.

Por último GAMBOA MEZA, manifestó que es fundamental buscar estrategias conjuntas Gremio - Gobierno para enfrentar esta crisis que va a tocar fondo en el segundo semestre de 2011, así como proveer que se tomen las medidas que permitan fortalecer los encadenamientos productivos del sector del cuero y que permita a los empresarios proteger la industria nacional e impedir el desabastecimiento como lo están haciendo hoy países como Argentina y Brasil.

FUENTE: ANIBAL MORALES MOGOLLON
Asesor en Comunicaciones Estratégicas ASOINDUCALS

miércoles, 30 de marzo de 2011

Gobierno y GBS abren concurso de emprendedores

BUCARAMANBGA.- Con el apoyo de la Administración Municipal, la Casa Colombiana de Software, GBS, se unió como Aliado Regional en Santander del Concurso Nacional de Emprendedores, Ventures, razón por la cual dictará una conferencia informativa dirigida a los estudiantes de la Universidad del Pueblo y a la comunidad en general, este viernes a las 10:00 en el auditorio Andrés Páez de Sotomayor, 6° piso del palacio municipal.
.
“Celebramos el reciente reconocimiento internacional del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, obtenido por la Universidad del Pueblo, exitoso programa educativo que adelanta la Alcaldía de Bucaramanga, gracias a la visión y al compromiso del ingeniero Fernando Vargas Mendoza, quien sueña con una ciudad región, competitiva y global. El siguiente paso es llevar de la mano a los emprendedores de la Universidad del Pueblo y de la ciudad, para que puedan formalizar sus ideas de negocios, idealmente ganar estos concursos, de manera que se creen oportunidades de prosperidad para los nuevos empresarios de la región”, sostuvo Pedro Sandoval, Gerente de GBS.

Los participantes en el Concurso Ventures podrán acceder a más de $400 millones en premios, tales como capital semilla para sus iniciativas, acompañamiento, capacitación, publicidad en medios nacionales y regionales, así como tecnología, educación y consultoría de GBS.

Los interesados en asistir a la conferencia informativa, sin costo, pueden hacerlo a través del sitio http://migbs.net/diatic.html o visitando la página www.migbs.com, en el enlace: Eventos GBS: Conferencia Concurso Nacional de Emprendedores.

martes, 29 de marzo de 2011

Representante del BID en Bucaramanga

El alcalde de Bucaramanga, Fernando Vargas, durante su
reciente visita a Calgary,  Canadá, con ejecutivos del BID
El próximo 5 de mayo, el Gerente del Departamento de Países del Grupo Andino, Fidel Jaramillo, y Ana María Rodríguez Ortiz, Gerente del Sector de Capacidad Institucional y Finanzas, del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, vendrán a Bucaramanga con dos propósitos específicos:
1- Dar a conocer los lineamientos de lo que será el Plan Bucaramanga

Emergente y Sostenible, y 2- Preparar la misión institucional de la ciudad que se trasladará a Washington a dialogar con el Presidente de BID, Luis Alberto Moreno, a finales del mes de mayo.

Este será el primer efecto positivo para Bucaramanga, luego de ser incluida en la Plataforma Ciudades Emergentes y Sostenibles, y que se concretó este fin de semana con la participación del alcalde Fernando Vargas Mendoza en la 52 Asamblea del BID, cumplida en Calgary, Canadá.

¿Qué es la Plataforma Ciudades Emergentes y Sostenibles?

Es una estrategia del BID que apoya la gestión de municipalidades que buscan soluciones integrales para el crecimiento sostenible. El objetivo es introducir el concepto de la sostenibilidad en todos los aspectos de la gestión cotidiana de la ciudad, y traducirlo en un plan priorizado de inversiones. El Banco ayuda a las ciudades a ejecutar estudios diagnósticos, a diseñar un plan de acción, y luego acompaña la implementación de este plan.

¿En qué áreas se enfocará la Plataforma?

1- Ambiente y cambio climático: La dimensión de ambiente y cambio climático se focalizará en la gestión y protección del ambiente local. Esto incluirá programas para reducir la contaminación del aire y el agua, la gestión de residuos sólidos, eficiencia energética, prevención de desastres y medidas para la adaptación a los efectos del cambio climático.

2- Desarrollo urbano integral: La dimensión de desarrollo urbano examinará el diseño de la ciudad y su capacidad para gestionar el crecimiento a través de planificación efectiva y el uso racional del suelo. Se propondrán soluciones integradas para lograr una distribución equitativa de servicios públicos, transporte urbano limpio y eficiente, aumento de competitividad económica y mejoras en la seguridad pública.

3- Sostenibilidad fiscal y gobernabilidad: La dimensión de sostenibilidad fiscal buscará la capacidad del gobierno local de priorizar y financiar inversiones, construir y mantener servicios sociales y urbanos, controlar gastos y tomar decisiones de manera transparente.

¿Qué ofrece la Plataforma a las ciudades participantes?

1- Una metodología y recursos de consultoría y apoyo técnico que permiten acelerar el proceso de diagnóstico, análisis, priorización y diseño de proyectos de manera integral.

2- La oportunidad de posicionar a la ciudad en la vanguardia del movimiento internacional hacia el urbanismo sostenible.

3- Acceso a una red de alcaldes, expertos y fuentes de financiamiento nacional e internacional.

4- En una primera etapa el BID, en colaboración con un grupo de ciudades emergentes en la región, está desarrollando y probando instrumentos y procesos que posteriormente serán ofrecidos a otras municipalidades.

Cabe recordar que en la 52 Asamblea del BID, Vargas Mendoza, en representación de los alcaldes de Latinoamérica, presidió la Mesa 1, denominada: Sostenibilidad urbana en las Américas, que trató los temas: Sostenibilidad ambiental y Desarrollo urbano integrado. A su lado estuvieron los alcaldes canadienses Stephen Mandel, de Edmonot, y Gregor Pobertson, de Vancouver.

domingo, 27 de marzo de 2011

Convenio de servicios odontológicos para periodistas

Alianza estratégica entre la clínica del prestigioso odontólogo Marlon Becerra, la Corporación de Periodistas y Comunicadores Sociales de Santander, CPS y la Corporación Acuerdos.

Los periodistas afiliados a la Corporación de Periodistas y Comunicadores Sociales de Santander, CPS, a partir de la fecha podrán disfrutar de los servicios odontológicos de la clínica del reconocido odontólogo Marlon Becerra, en Bucaramanga. Así quedó establecido tras un convenio firmado este fin de semana entre el doctor Marlon Becerra y el Presidente de la CPS, Carlos Alberto Bermúdez.

Se beneficiarán de la misma forma los integrantes de la Corporación Acuerdos, entidad sin ánimo de lucro que dirige el periodista Wilson Díaz.

Los beneficios inmediatos

La UNIDAD DE ESTETICA DENTAL LTDA Se compromete a otorgar a los asociados a la CPS:

- La valoración Odontológica inicial sin costo.
- 20% de descuento en Odontología General, endodoncia, Odonto-pediatria y Ortodoncia.
- 30% de descuento en el Paquete de diseño de sonrisa (delineamiento de márgenes, Blanqueamiento dental y Diseño de sonrisa).
- 15% de descuento en Rehabilitación Oral.
- 25% de descuento en Implantes y su Rehabilitación.

No se aplicará el descuento para pagos realizados con tarjeta de crédito y debito y en los siguientes procedimientos: Tratamiento Ortodónticos con Brackets Estéticos, Auto Ligado, Invisaling, Placas Essix. Reposición de Brackets; Mini Implantes Ortodónticos. Coronas Cerec. Procedimientos Quirúrgicos Maxilo-Faciales. Materiales de cualquier procedimiento quirúrgico y Sistema All on Four.

Beneficiarios
Periodistas, comunicadores sociales, hijos y cónyuges de los afiliados a la CPS, requisito fundamental estar al día con el pago de la cuota anual a la Corporación de Periodistas y Comunicadores Sociales de Santander, CPS, y presentar el carné vigente de la organización gremial. Cualquier inquietud en cpslibertad@gmail.com
Bucaramanga, marzo 26 de 2011

jueves, 24 de marzo de 2011

Asamblea general de accionistas de ESSA

Este 24 de marzo
- La Junta directiva y Gerente general de ESSA presentarán informe de gestión
- La Asamblea se realizará a las 11:00 de la mañana en el parqueadero de la empresa.

Carlos Alberto Gómez
Gerente general ESSA
Este jueves, 24 de marzo, se realizará la Asamblea General Ordinaria de Accionistas de ESSA donde la Junta Directiva y el Gerente General de la compañía, presentarán el informe de gestión correspondiente a la vigencia 2010.

Las utilidades de la Compañía durante la vigencia del 2010 son del orden de los 19 mil 418 millones de pesos y serían distribuidas conforme a las decisiones que se adopten en el marco de la asamblea de socios.

Conforme al orden del día aprobado para la asamblea, se tratarán igualmente la elección de la Junta Directiva para el 2011 - 2012 y la distribución de utilidades a los accionistas, acorde a los resultados obtenidos en el ejercicio de 2010.

Las utilidades, si los socios así lo aprueban en la asamblea de este 24 de marzo, serán distribuidas según la composición accionaria de la Compañía, de la siguiente manera: EPM el 73,7%, el Departamento de Santander el 22,4%, el Municipio de Bucaramanga el 2.74% y otros accionistas el 1,02%.

Avances de resultados
En primera instancia, entre los resultados que presentará ESSA a los accionistas está la atención de 574.115 clientes, 22.547 clientes, más que en el 2009. La energía vendida aumentó en 82 GWh, que corresponde al 6,12%, y los ingresos por energía facturada a usuarios finales ascendieron a 56 mil 357 millones de pesos equivalente al 12,93%.
-
En cuanto a las inversiones para la sostenibilidad del negocio, se avanzó en la construcción de la subestación Piedecuesta proyectada para entrar en servicio a finales de 2011, se inició la construcción de la línea doble circuito 115 Termobarranca-Puerto Wilches de 20 MVA que impactará la economía del magdalena medio santandereano, se dio al servicio de la comunidad la subestación Los Cocos de 2 MVA y está próxima a entrar las Hamacas. También se realizaron obras civiles en la subestación Caneyes y se adquirieron transformadores de potencia de 40 MVA con destino a las subestaciones Florida y Termobarranca. De igual forma, se ejecutaron proyectos en el sistema de distribución local con el fin de garantizar la atención de la demanda de energía en el área de influencia de ESSA. Se proyectaron inversiones por 94 mil 078 millones para el 2011 y de 224 mil 598 millones para los próximos tres (3) años para agregar valor futuro a los grupos de interés y al cumplimiento del propósito de la sostenibilidad empresarial.

Igualmente, mediante convenios con el Departamento de Santander y el Municipio de Barrancabermeja se acordó la electrificación de 2.911 clientes rurales por valor de 11 mil 847 millones de pesos, que se reflejó en la incorporación al sistema de 2.565 clientes. También se avanzó dentro del proyecto ‘ESSA.edu’, en convenio con el programa ‘Computadores para educar’, con la adecuación y entrada en servicio de las primeras 20 aulas de informática en escuelas rurales, de un total de 40 programadas para este año.

En materia de modernización tecnológica se aumentó la cobertura de comunicaciones del 62% al 96% en el área de operación, mejorando la seguridad en la prestación del servicio. Igualmente, aprovechando las sinergias que brinda el Grupo EPM se migraron los sistemas de información administrativo, comercial, financiero, recursos físicos y recursos humanos a esquemas unificados con la Empresa de Energía del Quindío (EDEQ).

La Corporación Transparencia por Colombia realizó en 2010 la medición del indicador por la vigencia 2009, en la cual ESSA participó y obtuvo una calificación de 66 puntos, cifra superior en catorce puntos respecto a su primera medición.

El EBITDA por valor de 128 mil 958 millones presenta un incremento de 3 mil 614 millones equivalente al 3% con respecto al 2009. Este resultado refleja una mejora en la operación y en la productividad del negocio; sin embargo, la adopción de prácticas contables encaminadas a su homologación con el Grupo EPM, condujo a incluir provisiones y amortizaciones por valor de 47 mil 235 millones de pesos obteniendo una utilidad después de impuestos de 19 mil 418 millones, lo cual, si bien afecta el resultado de este ejercicio, permitirá en el futuro tener un conocimiento preciso de la realidad del negocio.

Se elegirá nueva Junta

La Junta Directiva de ESSA en la actualidad está integrada por:
Luis Carlos Rubiano Ortegón, presidente;  Luis Alberto Rangel; Carlos Guillermo Álvarez Higuita; Wilson Chinchilla; Gabriel Jaime Betancourt; Néstor Encinales Gallo; Jorge Mario Pérez Gallón; Hugo Emilio Vélez Melguizo; Horacio Serpa Uribe, Gobernador de Santander y Édgar Augusto Pedraza Gómez.
FUENTE: Comunicaciones ESSA una empresa EPM

miércoles, 23 de marzo de 2011

Cenfer presentó programación de Agroferia 2011

Sergio Velásquez, Gerente de Cenfer
BUCARAMANGA.- Las directivas de CENFER y organizaciones del primer sector de la producción pecuaria, agrícola y especies menores hicieron la presentación de la programación que se desarrollará con motivo de AGROFERIA 2011, del 7 al 10 de abril.

El gerente del Centro de Ferias y Exposiciones, Sergio Velásquez Bastidas, abrió la presentación ante los representantes de los medios de comunicación, señalando que el evento es una Feria especializada en la que prima la calidad y no la cantidad.

Roque Calderón
Manifestó que de acuerdo a las proyecciones sobre pasados certámenes, se espera la presencia de unas 8 mil personas en las instalaciones del Centro.

Destacó el gerente, Sergio Velásquez, los permanentes ajustes a que se somete la programación con el fin de presentar una variedad que responsa a las expectativas de los expositores, como de los compradores y visitantes en general.

 Al respecto manifestó que por esta razón y dentro de las permanentes innovaciones, este año el país invitado es Francia, cuyos representantes traerán una amplia gama que será novedoso para los nacionales. Entre esta variedad están razas bovinas, ovinas, equinos y conferencias de corte técnico.

Durante la presentación hicieron uso de la palabra igualmente el presidente de la Asociación equina, Roque Calderón, quien explicó sobre la exposición de esa área.

Lo propio hizo el representante del comité cebuista del Oriente, Cristian Rueda Villabona y el vocero de la Asociación de Pardo Suizo Carlos Castillo.

Las especies menores igualmente tendrán un escenario especial en Agroferia 2011, dijo el representante de ese sector Santiago Ochoa.

Durante el acto también llevaron la palabra el representante de los expositores caninos de la Asociación de médicos veterinarios y el vocero del Secretario de agricultura de Santander, Josué Bladimir Pardo.

La reunión con los periodistas se cumplió en el restaurante Mercagan de la carrera 33 con calle 42 de Bucaramanga.

Se abren preperativos para Ibagué Maquila y Moda 2011

Foto Archivo
Ibagué, marzo de 2011. -Dentro de la programación de la feria Ibagué Maquila y Moda 2011 y como punto de partida de las actividades previas al evento, se lanzará el Concurso Nuevos Talentos de la Moda Colombiana, que se llevará a cabo por segunda ocasión, pero esta vez con cobertura nacional.
El próximo 25 de marzo en rueda de prensa, se abrirá la convocatoria del concurso de diseño, con el lanzamiento ante medios de comunicación, empresarios, diseñadores y estudiantes. Este evento tendrá lugar en el Auditorio de la Cámara de Comercio de Ibagué a las 9:00 a.m.

La Gobernación del Tolima, la Alcaldía de Ibagué, la Cámara de Comercio y el Cluster Textil Confección del Tolima, han venido trabajando de la mano para promover la innovación, el talento y la creatividad de nuevos talentos del diseño de prendas de vestir, como factor estratégico para lograr la transformación productiva del sector hacia uno de clase mundial.
-
El éxito alcanzado en la versión anterior con un gran número de concursantes a nivel departamental, motivó a la organización a abrir la convocatoria a nivel nacional, con el fin de darle mayor cobertura al evento y hacerlo más competitivo.

Las tendencias del mercado de la moda hacia lo natural, lo ecológico y la preservación del medio ambiente son la fuente de inspiración para la temática Animal Print que tendrá el concurso y sobre la cual los participantes deberán elaborar sus propuestas en los Universos de vestuario Jeans Wear - Sports Wear y casual.

El concurso está dividido en dos categorías, la primera: Estudiantes de diseño de modas de las diferentes escuelas, institutos y universidades del país; La segunda: Diseñadores: Técnico, Tecnólogo, profesional o trabajador experto en moda.
.
El Concurso Nuevos Talentos de la Moda Colombiana, busca proyectar a las nuevas promesas del diseño de modas a nivel nacional sirviendo de plataforma para mostrar su trabajo y creatividad.

Para mayor información visite la página web http://www.ibaguemaquilaymoda.com/
 E-mail concursodediseno@ibaguemaquilaymoda.com .
Fuente: Diego Fernando Jiménez A
Prensa Ibagué - Cel. 314 221 8895

AdSense

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...