Bogotá, junio de 2023 (@ANSVCol) – Programación didáctica especial se desarrolló en varias ciudades del país con el fin de celebrar el día mundial de la bicicleta, organizado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, siguiendo pautas de la ONU. Lina María
Huari, directora encargada de la Agencia
Nacional de Seguridad Vial (ANSV) se refirió a este propósito y dijo: “la
bicicleta es un vehículo que une generaciones y que, además, podemos conducir
desde que somos niñas y niños. Seguir leyendo
Mostrando entradas con la etiqueta asamblea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asamblea. Mostrar todas las entradas
domingo, 4 de junio de 2023
Celebración del día munndial de la Bicicleta
martes, 24 de septiembre de 2013
Intervención del presidente Santos en asamblea de la Onu
Presidente Santos |
Naciones Unidas.- Palabras del Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos, ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en el 68° Periodo de Sesiones Ordinarias
Nueva York, 24 sep (SIG).
Señor Presidente,
Señor Secretario General,
Señores Jefes de Estado y de
Gobierno,
Distinguidos delegados,
Señoras y señores:
Permítanme romper un poco el
protocolo y comenzar esta intervención hablando de una mujer sencilla, de una
mujer colombiana llamada María Zabala, que resiste todos los días el peso del
dolor en su corazón.
Hace dos décadas, hombres
armados pertenecientes a grupos ilegales llegaron a su vereda, situada en el
Caribe colombiano, determinados a imponer su ley del terror.
Frente a ella y sus pequeños
hijos, asesinaron a su esposo y a otros dos familiares; la obligaron a
abandonar su casa, y le prendieron fuego a todo.
A duras penas logró sacar los
cadáveres de las cenizas, los enterró allí mismo, y salió huyendo de su
parcela, con sus niños, sin una sola pertenencia. Sólo llevaba su tragedia a
cuestas. Leer más
Etiquetas:
ante-ONU,
asamblea,
intervención,
Naciones,
presidente,
república,
Santos,
Unidas
sábado, 9 de marzo de 2013
Docentes piden al gobierno central reconocer esta profesión
La Federación Colombiana de Educadores plantea la posibilidad de un paro nacional para el 20 de marzo
Asamblea general de Fecode |
En el tercer día de la XIX Asamblea General Federal de la Federación Colombiana de Educadores, las comisiones conformaron seis mesas de trabajo que debatieron aspectos puntuales. En el transcurso del día, los debates se centraron en aspectos como:
La necesidad urgente y
apremiante de un Estatuto Único que una y dignifique la profesión docente. Los
maestros y maestras están cansados de las discriminaciones, de los bajos
salarios, de los obstáculos para ascenso, de las evaluaciones con carácter
punitivo y de la inestabilidad laboral. La profesión docente debe ser
reconocida como una carrera especial y debe ser asumida como tal por el Estado.
La urgente garantía de la sostenibilidad financiera del modelo de salud, sumado a veedurías y auditorías que obliguen a las empresas prestadoras al cumplimiento de los términos de los contratos para que el régimen de salud del magisterio recupere su condición de especial. Así mismo, el pago de la billonaría deuda que tiene el gobierno con el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio.
La urgente garantía de la sostenibilidad financiera del modelo de salud, sumado a veedurías y auditorías que obliguen a las empresas prestadoras al cumplimiento de los términos de los contratos para que el régimen de salud del magisterio recupere su condición de especial. Así mismo, el pago de la billonaría deuda que tiene el gobierno con el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio.
La presentación del Pliego de
Peticiones del magisterio al Ministerio de Educación. Reclamando que este
último realmente cumpla con lo acordado en las mesas de negociación con los
educadores y educadoras. De igual forma, detener las políticas privatizadoras
que están llevando a la crisis a la educación pública.
La XIX Asamblea General
congrega a delegados de todo el país. Ellos y ellas han trasmitido el mensaje
que el magisterio en toda Colombia está comprometido a dar la lucha hasta el
final por mejorar sus condiciones laborales. Un compromiso que hace eco y se
extiende a la comunidad educativa en defensa de la educación pública.
Fuente: Prensa FeedBack Adriana Pérez - Angela Romero
Etiquetas:
asamblea,
Educadores,
Fecode,
Federacion,
general,
profesión
jueves, 24 de marzo de 2011
Asamblea general de accionistas de ESSA
Este 24 de marzo
- La Junta directiva y Gerente general de ESSA presentarán informe de gestión
- La Asamblea se realizará a las 11:00 de la mañana en el parqueadero de la empresa.
Carlos Alberto Gómez Gerente general ESSA |
Este jueves, 24 de marzo, se realizará la Asamblea General Ordinaria de Accionistas de ESSA donde la Junta Directiva y el Gerente General de la compañía, presentarán el informe de gestión correspondiente a la vigencia 2010.
Las utilidades de la Compañía durante la vigencia del 2010 son del orden de los 19 mil 418 millones de pesos y serían distribuidas conforme a las decisiones que se adopten en el marco de la asamblea de socios.
Conforme al orden del día aprobado para la asamblea, se tratarán igualmente la elección de la Junta Directiva para el 2011 - 2012 y la distribución de utilidades a los accionistas, acorde a los resultados obtenidos en el ejercicio de 2010.
Las utilidades, si los socios así lo aprueban en la asamblea de este 24 de marzo, serán distribuidas según la composición accionaria de la Compañía, de la siguiente manera: EPM el 73,7%, el Departamento de Santander el 22,4%, el Municipio de Bucaramanga el 2.74% y otros accionistas el 1,02%.
Avances de resultados
En primera instancia, entre los resultados que presentará ESSA a los accionistas está la atención de 574.115 clientes, 22.547 clientes, más que en el 2009. La energía vendida aumentó en 82 GWh, que corresponde al 6,12%, y los ingresos por energía facturada a usuarios finales ascendieron a 56 mil 357 millones de pesos equivalente al 12,93%.
-
-
En cuanto a las inversiones para la sostenibilidad del negocio, se avanzó en la construcción de la subestación Piedecuesta proyectada para entrar en servicio a finales de 2011, se inició la construcción de la línea doble circuito 115 Termobarranca-Puerto Wilches de 20 MVA que impactará la economía del magdalena medio santandereano, se dio al servicio de la comunidad la subestación Los Cocos de 2 MVA y está próxima a entrar las Hamacas. También se realizaron obras civiles en la subestación Caneyes y se adquirieron transformadores de potencia de 40 MVA con destino a las subestaciones Florida y Termobarranca. De igual forma, se ejecutaron proyectos en el sistema de distribución local con el fin de garantizar la atención de la demanda de energía en el área de influencia de ESSA. Se proyectaron inversiones por 94 mil 078 millones para el 2011 y de 224 mil 598 millones para los próximos tres (3) años para agregar valor futuro a los grupos de interés y al cumplimiento del propósito de la sostenibilidad empresarial.
Igualmente, mediante convenios con el Departamento de Santander y el Municipio de Barrancabermeja se acordó la electrificación de 2.911 clientes rurales por valor de 11 mil 847 millones de pesos, que se reflejó en la incorporación al sistema de 2.565 clientes. También se avanzó dentro del proyecto ‘ESSA.edu’, en convenio con el programa ‘Computadores para educar’, con la adecuación y entrada en servicio de las primeras 20 aulas de informática en escuelas rurales, de un total de 40 programadas para este año.
En materia de modernización tecnológica se aumentó la cobertura de comunicaciones del 62% al 96% en el área de operación, mejorando la seguridad en la prestación del servicio. Igualmente, aprovechando las sinergias que brinda el Grupo EPM se migraron los sistemas de información administrativo, comercial, financiero, recursos físicos y recursos humanos a esquemas unificados con la Empresa de Energía del Quindío (EDEQ).
La Corporación Transparencia por Colombia realizó en 2010 la medición del indicador por la vigencia 2009, en la cual ESSA participó y obtuvo una calificación de 66 puntos, cifra superior en catorce puntos respecto a su primera medición.
El EBITDA por valor de 128 mil 958 millones presenta un incremento de 3 mil 614 millones equivalente al 3% con respecto al 2009. Este resultado refleja una mejora en la operación y en la productividad del negocio; sin embargo, la adopción de prácticas contables encaminadas a su homologación con el Grupo EPM, condujo a incluir provisiones y amortizaciones por valor de 47 mil 235 millones de pesos obteniendo una utilidad después de impuestos de 19 mil 418 millones, lo cual, si bien afecta el resultado de este ejercicio, permitirá en el futuro tener un conocimiento preciso de la realidad del negocio.
Se elegirá nueva Junta
La Junta Directiva de ESSA en la actualidad está integrada por:
Luis Carlos Rubiano Ortegón, presidente; Luis Alberto Rangel; Carlos Guillermo Álvarez Higuita; Wilson Chinchilla; Gabriel Jaime Betancourt; Néstor Encinales Gallo; Jorge Mario Pérez Gallón; Hugo Emilio Vélez Melguizo; Horacio Serpa Uribe, Gobernador de Santander y Édgar Augusto Pedraza Gómez.
FUENTE: Comunicaciones ESSA una empresa EPM
Etiquetas:
Accionistas,
asamblea,
ESSA,
Gestión,
informe
Suscribirse a:
Entradas (Atom)