lunes, 28 de febrero de 2011

Durante 1º año, Metrolínea movilizó 20 millones de pasajeros

BUCARAMANGA.- Según el comportamiento del registro de usuarios, el pico más alto se presentó en el período junio a noviembre, durante el cual las cifras mensuales llegaron a los 2 millones de pasajeros.
En total, desde el 28 de febrero del año pasado, fecha en la que inició la operación comercial, se recaudaron $27.000 millones, discriminados así: el 13.5% le correspondió a la empresa TISA, encargada del recaudo; 11.75% al concesionario Estaciones Metrolínea, constructor del Portal de Floridablanca; 5% por validación, para el Área Metropolitana; 6.85% para el Ente Gestor y para los operadores de transporte, el porcentaje se mide de acuerdo con los kilómetros recorridos.

Durante el año, los buses recorrieron 6 millones 597 mil 716 kilómetros, siendo el alimentador el de mayor registro, seguido del padrón y finalmente, el articulado.

Así mismo, se vendieron 340.460 tarjetas, en 99 puntos distribuidos en los sectores de Provenza, San Francisco, UIS, Real de Minas, Mutis, Carrera 27, Santana, Zapamanga, Carmen, Lagos, La Cumbre, San Luis, Diamante, Antonia Santos, Floridablanca, Bucarica, Caldas, Paralela a Floridablanca, Piedecuesta y estaciones centrales.
Dieciséis rutas alimentadoras, ocho pretroncales y dos troncales integran la primera fase de la operación del SITM. La de mayor movimiento de pasajeros fue la ruta P3 (Bucarica-UIS) con 12.689 validaciones por día, y la de menor, AC3 (Hormigueros Ciudad Valencia), 73.
Las estaciones que registraron mayor tránsito de pasajeros fueron las de Chorreras del Sur con 4.294 validaciones por día, seguida de la Isla, San Mateo, y la de menor actividad, Hormigueros occidental, 92.

261 conductores son los encargados de manejar los 131 buses verdes. Ellos gozan de jornadas de trabajo de 8 horas, en la modalidad de contrato a término fijo, y formalmente afiliados en los distintos fondos de pensiones y salud.

El Director de Operaciones de Metrolínea, Juan Pablo Arenas, resaltó que durante este primer año de operación se presentó paralelismo en las rutas, así como un incremento desmesurado del transporte informal, que afectó en gran medida el servicio del transporte masivo.

“El paralelismo del transporte convencional le hace al sistema una competencia desleal nefasta, a esto se suma el mototaxismo, la piratería y el aumento del parque automotor en el Área Metropolitana de Bucaramanga, fenómeno que ha impedido incrementar el número de usuarios diarios, que actualmente asciende a los 65.000”, acotó Arenas.

sábado, 26 de febrero de 2011

Control electrónico de Tránsito como en las mejores ciudades del mundo

El alcalde Jaime Flórez (tercero de izquierda a derecha) enfatizó a los
asistentes que su gestión solo quiere lo mejor para el municipio. Foto:
bersoa.com 
FLORIDABLANCA.- El alcalde de esa localidad, Jaime Florez Villamizar y el director de transito Humberto Castro presidieron el acto de lanzamiento del proceso de socialización del Sistema de detección electrónica de infracciones de tránsito.

El plan de socialización busca estudiar la fórmula que sea más conveniente para desarrollar el moderno servicio que pondría a Floridablanca en un lugar destacado en esta materia.

El alcalde Jaime Florez le dijo a los asistentes que el proyecto se ejecutará cuando se haya socializado a cabalidad y que se haya concertado sobre el mejor sistema de aplicación, ya sea mediante concesión o en forma directa de la dirección de transito.

Esta es una de las vías del centro de Floridablanca. Foto: bersoa.com 
El director de tránsito por su parte hizo una explicación de los beneficios que se lograrían con el sistema electrónico con miras a reducir los índices de accidentes derivados de la irresponsabilidad de algunos conductores que abusan cuando van conduciendo.

Hizo hincapié en el grave riesgo que causan los motociclistas igualmente que mediante maniobras riesgosas pretenden siempre estar delante de los demás vehículos, se pasan los semáforos en rojo, ruedan en contravía, invaden las cebras, etc. Con ese sistema se va a controlar a cabalidad estas prácticas, dijo.

Reiteró el funcionario que no es cierto que la Dirección de Tránsito se vaya a privatizar.

Diez representantes de distintos sectores tuvieron la oportunidad de exponer sus puntos de vista en el marco del foro de socialización.

jueves, 24 de febrero de 2011

Fenalco Santander convoca a la marcha por la defensa del agua


Defendamos el agua que tomamos

BUCARAMANGA.- Distintas organizaciones sociales se unieron a la gran marcha convocada por Fenalco Santander para este viernes 25, a partir de las 2,30 de la tarde.

Asociaciones de Padres de familia, la Corporación Compromiso, organizaciones cívicas y comunales, el sindicato del Acueducto,  y sectores estudiantiles están CONVOCANDO la vinculación de un gran numero de ciudadanos del área Metropolitana de Bucaramanga con el fin de mostrar la preocupación por el grave riesgo que representaría la utilización de tantas toneladas de cianuro y explosivos en labores de explotación de oro y plata en el Páramo Santurbán, donde nace la mayor parte del agua que consumen más de un millón de habitantes.

La marcha parte de la Puerta del Sol a las 2,30 de la tarde, para tomar la carrera 27 hasta llegar a la Plaza cívica Luís Carlos Galán. El instructivo de Fenalco Santander para orientar a los lectores, dice:


El viernes 25 de febrero


Fenalco Santander convoca a la Gran Marcha por la Defensa del Agua de Bucarama


• El punto de encuentro es a las 2:30 p.m. en la Puerta del Sol, sobre la carrera 27, con salida a las 3 p.m. El recorrido es por la carrera 27, bajando por la calle 36 hasta la plaza cívica Luis Carlos Galán.
Una gran marcha cívica, apolítica y de carácter metropolitano organiza Fenalco Santander para el viernes 25 de febrero, por la defensa del agua de Bucaramanga y en contra del desarrollo del proyecto de minería a gran escala, Angostura, en el Páramo de Santurbán, donde nacen los ríos que abastecen del preciado líquido a más de un millón de habitantes del área metropolitana.
Acogiendo las indicaciones de la Secretaría de Gobierno Municipal, el único punto de encuentro será la Puerta del Sol, sobre la carrera 27, a las 2:30 p.m. con salida a las 3 p.m. con un recorrido que va por la carrera 27 en sentido sur – norte, toma la calle 36 en sentido oriente – occidente para terminar en la plaza cívica Luis Carlos Galán Sarmiento, en la calle 36 con carrera 12.


La manifestación espera congregar a todos los ciudadanos: padres y madres de familia; empresarios y trabajadores; comunidades religiosas; estudiantes de colegios y universidades; transportadores; grupos cívicos, ambientalistas y de la tercera edad, de Bucaramanga, Girón, Floridablanca y Piedecuesta, quienes sumarán sus voces de forma pacífica por la defensa del agua.


Quien desee participar podrá hacerlo portando la camiseta oficial de la Marcha o de color blanco.


“Tenemos un deber como gremio y como ciudadanos de esta tierra, y es el de defender el agua que tomamos los habitantes de Bucaramanga y su área metropolitana e impedir el riesgo que sean contaminadas con tóxicos como el cianuro, que sería empleado en grandes cantidades -40 toneladas diarias- en el proyecto de minería a cielo abierto de Angostura, en el páramo de Santurbán. El daño al ecosistema, sería no mitigable, irreversible e irreparable. Por ello, consideramos que dicho proyecto es inviable en zona de páramo, sub páramo y bosque alto andino, si así fuese el caso”, expresó el director Ejecutivo de Fenalco Santander, Erwing Rodríguez-Salah.


Junto al gremio de los comerciantes, también apoyan la “Gran Marcha: Defendamos el Agua de Bucaramanga”: la Sociedad Santandereana de Ingenieros, SSI; la Universidad Santo Tomás, USTA; la Sociedad de Mejoras Públicas de Bucaramanga y el Comité por la Defensa del Agua y del Páramo de Santurbán.


Fenalco Santander ha recurrido, incluso, a la sensatez del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, para solicitarle que no se otorgue la licencia ambiental al Proyecto Angostura por los altos riesgos que traería, dejando en claro, que apoya las locomotoras de su Administración, en la medida que estas se desplacen sobre el “riel del desarrollo sostenible”.


En carta enviada al Primer Mandatario, Rodríguez-Salah manifestó que “(…) no podemos permanecer indiferentes ante una decisión tan trascendental que puede, en un futuro, perjudicar a los habitantes de Bucaramanga y su área metropolitana. Tampoco podemos permitir que por una decisión basada en argumentos cortoplacistas, terminemos, muy probablemente, sentenciando a Bucaramanga a quedarse sin agua”. Añadió que “los verdaderos empresarios piensan a largo plazo, no se quedan en el corto plazo”.


El proyecto Angostura, a cargo de la firma Greystar Resources, requeriría para la explotación minera, además de las 40 toneladas diarias de cianuro, 230 toneladas diarias de Anfo -se van a dinamitar 1.075 millones de toneladas de suelo en la primera fase-, así como un consumo diario de agua muy alto; según el estimado de varios expertos, el equivalente al que diariamente recibe una ciudad de 600.000 habitantes. Además, el proyecto generaría en 7.3 días, la basura que genera Bogotá en todo un año, según estimados de María Victoria Duque de Razón Pública.


Una marcha con respeto


Los organizadores de la movilización ciudadana establecieron dentro de las condiciones de la “Gran Marcha: Defendamos el agua de Bucaramanga” que se tratará de una expresión cívica, apolítica, pacífica, dentro de todas las normas de respeto por el medio ambiente y por la ciudad en general, donde no tendrán cabida manifestaciones violentas o que impliquen afectación al mobiliario urbano, el transporte público o a los establecimientos comerciales.
La convocatoria se está realizando por Facebook y otras redes sociales como Twitter, donde los interesados pueden encontrar los argumentos completos para unir su voz a este clamor ciudadano.


BUCARAMANGA, FEBRERO 22 DE 2011
Para contactos de prensa:
Juan Manuel Cárdenas Medina
Tel: 6302021 Ext: 201 - Cel: 320 8530336

miércoles, 23 de febrero de 2011

MAESTRÍA EN ITALIA PARA PROFESIONALES

ESTIMULO A LOS MICROEMPRESARIOS DEL CALZADO, JOYERÍA Y CONFECCIONES

BUCARAMANGA.- Tres profesionales, uno en calzado, otro en confecciones y uno más en joyería, tendrán la oportunidad de cursar una Maestría en una universidad de Italia, completamente financiadas por la Administración Municipal. La intención es que estos microempresarios adquieran los conocimientos del diseño de última generación y los repliquen entre sus compañeros bumangueses.

“El Municipio les paga una beca a cada uno de los tres profesionales, para que se capaciten al más alto nivel en Italia y sean los forjadores de nuestros creativos en estos sectores productivos. Para nadie es un secreto que Italia es el país más avanzado en el mundo en diseño e innovación, Milán es la cuna de la moda en el mundo”, manifestó el alcalde Fernando Vargas Mendoza.

Al respecto, Wilson Gamboa Meza, presidente de la Asociación de Industriales del Calzado y Similares, Asoinducals, manifestó que: “los empresarios y microempresarios destacamos una vez más los esfuerzos del Alcalde por fortalecer la producción y mejorar las condiciones del gremio. Nos parece una magnífica idea que nuestros profesionales puedan cursar maestrías en Italia, que es el epicentro del diseño y la moda en el mundo; sin embargo, llamamos a la Gobernación y a la Cámara de Comercio a que sigan el ejemplo de la Administración Municipal, y nos patrocinen más profesionales para que ellos puedan regresar y replicar todos sus conocimientos. Entre más personal capacitado contemos, más fácil será difundir lo aprendido y en más corto tiempo los empresarios locales nos pondremos a la altura de las potencias mundiales, y así seremos más competitivos, que es lo que promueve el Señor Alcalde”.

Mario Niño, Presidente de la Junta Directiva del CDP de la Joyería, indico que: “es muy interesante la propuesta del Alcalde, nada mejor que nuestros joyeros vayan a Italia a capacitarse, pues así estaremos al día en diseño e innovación. Sin embargo, también debemos considerar la opción de traer a Bucaramanga a expertos italianos para que actualicemos a más empresarios”.

Técnicos en atención a 1ª infancia

SENA EN SANTANDER ACOMPAÑA ESTRATEGIA PRESIDENCIAL “DE CERO A SIEMPRE”
Foto bersoa, archivo
Bucaramanga, 21 febrero de 2011: 110 madres comunitarias del Norte de Bucaramanga recibieron  su certificación como Técnicos en Atención a Primera Infancia, formación que recibieron a través de Convenio interinstitucional entre la Corporación Educativa UNIMINUTO y el SENA en Santander.

“Con esta formación el SENA en Santander apoya la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia ‘De cero a Siempre’ impulsada por el Presidente Juan Manuel Santos para garantizar la atención integral a 1’200.000 niños colombianos en población vulnerable. Así mismo esta formación hace parte del programa de ampliación de cobertura cuyo objetivo es atender mediante alianzas con instituciones educativas públicas y privadas, la capacitación de un mayor número de colombianos; permitiendo, equidad en el acceso a la formación utilizando la capacidad con que cuentan las instituciones educativas y la cofinanciación de proyectos de formación profesional” manifestó David Hernando Suárez Gutiérrez Director Regional del Sena en el departamento.

Igualmente a través de este convenio se certificarán 74 jóvenes de Sisbén 1 y 2 cuyas edades oscilan entre los 16 y 30 años de la zona Norte de la ciudad Bonita, como técnicos en Administración en Salud y técnicos en Diseño para medios impresos y quienes pertenecen la población en condiciones de vulnerabilidad.

“En total son 184 jóvenes y mujeres que recibieron formación y fortalecieron sus competencias a través de la articulación de acciones y esfuerzos entre UNIMINUTO y el SENA en Santander durante un poco más de un año, con programas innovadores que además de incentivar el conocimiento, les permiten anticiparse a las necesidades del sector productivo; aportando de esta manera al desarrollo competitivo del país” concluyó David Hernando Suárez Gutiérrez Director Regional del Sena en Santander.

La ceremonia de certificación se realizará hoy 22 de febrero a partir de la 7:00 p.m en el auditorio Enrique Low Murtra ubicado en la calle 16 N. 27 – 37 (Bucaramanga) Edificio Administrativo SENA Regional Santander y contará con la presencia de Martha Cecilia Jaimes Castañeda Rectora de la Corporación Educativa UNIMINUTO en el departamento, el padre Alberto Calderón Fernández Representante de la Corporación Minuto de Dios en la región y el padre Camilo Bernal Hadad Director General del Sena.

Fuente:  Oficina de Comunicaciones de la Dirección Regional Santander, SENA.  Telf 6800600 Ext. 73005-73011-73167.
Sgarcia/Tariza/ComunicaSantander

martes, 22 de febrero de 2011

Aprobado proyecto que rebaja intereses a deudores de Bucaramanga

Plenaria del concejo de Bucaramanga
BUCARAMANGA.- Cumpliendo con la Ley 1430 de 2010, el Concejo de Bucaramanga aprobó el Proyecto de Acuerdo 009 que adopta la condición especial para el pago de impuestos tasas y contribuciones, que permitirá la rebaja del 50% en intereses y sanciones a los deudores de impuesto predial unificado y de industria y comercio, con obligaciones anteriores al año 2008.

El presidente de la corporación Jaime Rodríguez Ballesteros puntualizó: “es un gran alivio para los deudores morosos que tengan una verdadera intención de pago y una gran oportunidad para que los contribuyentes se pongan al día y así mismo la administración pueda recuperar unos recursos importantes que se requieren en la municipalidad”.

Por su parte la Concejal Sonia Smith Navas Vargas, ponente de este Proyecto manifestó: “es importante destacar que el Proyecto que se acaba de aprobar traerá un alivio a los deudores de impuesto del municipio de Bucaramanga, entregando un descuento del 50% de los intereses que se hayan generado del 2008 hacia atrás, por ese motivo estamos invitando a todos los deudores a ponerse al día y de esta manera evitar inconvenientes a futuro, como embargos o cierres de establecimientos comerciales”.

Según la secretaria de Hacienda Municipal Lucy Alexandra Guerrero Rodríguez “lo que se busca con la aprobación de este Proyecto de Acuerdo es acogernos a la ley, de tal manera que se pueda aplicar inmediatamente a todos los contribuyentes, para que se puedan beneficiar de la exención en intereses y sanciones del 50% y de esta forma poder recaudar unos veinticuatro mil millones de pesos, que es lo que se tiene presupuestado”. El proyecto pasa a la sanción u objeción del alcalde.

lunes, 21 de febrero de 2011

“Prosperidad para todos” en foro nacional

En el marco de los 100 años de labores de la Fundación Social

Álvaro Dávila L., Álvaro Dávila L. y Michael Porter

- Porter destacó a la Fundación Social como un caso de éxito, que desde hace cien años aplica el principio de Valor Compartido para la construcción de una sociedad más próspera.
- Como parte del evento se desarrollaron mesas de trabajo integradas por representantes de ambos sectores (público y privado) en las que se analizaron estrategias de igualdad de oportunidades, crecimiento sostenible y prosperidad.



Bogotá, febrero 2011. En el marco del Gran Foro Nacional “Prosperidad para todos”, desarrollado en días pasados, con motivo de la celebración de los 100 años de la Fundación Social, el cual fue instalado por el señor Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, tanto el sector público como privado, coincidieron en destacar que el gran reto que tiene Colombia en la construcción de prosperidad, es la Creación de Valor Compartido, es decir, que se deben identificar y potencializar las condiciones entre el progreso económico y social, tal como lo evidenció el profesor Michael Porter, invitado especial a este evento. En la grafica dos están Gustavo Mutis Presidente del Centro de Liderazgo y Gestión, y Michael Porter, invitado internacional.

Durante el foro, Porter reconoció a la Fundación Social como un caso de éxito en la aplicación del concepto de Creación de Valor Compartido. En este aspecto la organización, en cabeza de su presidente Álvaro Dávila L. de Guevara, muestra una actividad empresarial competitiva enfocada en la forma de llevar servicios financieros a la población menos favorecida. “Creo que las compañías que puedan llegar a pensar así, serán las más exitosas dentro de los próximos 20 años”, explicó Porter.


En esta última grafica, durante una rueda de prensa del evento. De izquierda a derecha, Michael Porter, invitado internacional, Álvaro Dávila L. de Guevara, Presidente de la Fundación Social;  Samuel Azout, Alto Consejero Presidencial para la Prosperidad y Eduardo Villa Vicepresidente Corporativo Fundación Social.

Fuente:  Fabiola Morera Comunicaciones –
Periodista Martha C. Niño C. Tel.: 621 6393. Ext. 105. Cel. 312 431 3041.

domingo, 20 de febrero de 2011

Benedicto XVI se une a Colombia por aniversario de visita papal

Fuente: ABC
Benedicto XVI

20-02-2011- Ciudad del Vaticano, 20 feb (EFE).- El papa Benedicto XVI quiso expresar hoy su "cercanía" y su "afecto" al pueblo colombiano con motivo de las iniciativas preparadas para conmemorar el vigésimo quinto aniversario de la visita que hizo Juan Pablo II a Colombia.
Juan Pablo II
Tras el tradicional rezo del Ángelus dominical, Benedicto XVI quiso enviar este mensaje durante su saludo a los peregrinos de lengua española congregados en la plaza de San Pedro del Vaticano.

El pontífice recordó que la liturgia nos invita hoy "a la plenitud de la vida cristiana y a la perfección de la caridad, mediante el perdón de los enemigos y a la oración por los perseguidores fuente de la reconciliación duradera".

"Un mensaje oportuno también para el pueblo colombiano, al que deseo hacer llegar mi cercanía y afecto por las diferentes iniciativas que se está llevando a cabo para conmemorar que, hace veinticinco años, mi venerado predecesor, el papa Juan Pablo II, se puso en marcha con la paz de Cristo, por los caminos de Colombia", agregó.

Benedicto XVI manifestó además su deseo de que "Santa María la Virgen, Madre del Amor hermoso, acompañe los esfuerzos que en aquella querida nación latinoamericana y en otras partes del mundo se realizan para promover la fraternidad y la concordia ente todas las personas sin excepción".

El próximo 3 de marzo el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, presidirá en Bogotá el primer foro en honor de Juan Pablo II, con motivo de su beatificación el próximo 1 de mayo y de su visita a Colombia hace 25 años.

"Un encuentro académico en el que participarán representantes de seis universidades de Bogotá y fundaciones sociales para recordar la huella de Juan Pablo II en Colombia, en aspectos fundamentales como la dignidad del ser humano, la familia, la educación, la juventud, la justicia y la comunicación", dijo a Efe el embajador colombiano ante la Santa Sede, César Mauricio Velásquez.

El papa Wojtyla (1920-2005) visitó Colombia del 1 al 7 de julio de 1986 y en esos siete días recorrió Bogotá, Chiquinquirá, Cali, Tumaco, Popayán, Pereira, Chinchiná (Rionegro), Medellín (Palanquero), Armero, Lérida, Bucaramanga, Cartagena y Barranquilla.
EFE

viernes, 18 de febrero de 2011

Comité por la transparencia pide explicación de contratos

María Teresa Duarte
BUCARAMANGA.- Hacer una licitación y no dividir los recursos de alumbrado público de la alcaldía de Bucaramanga en más de una veintena de contratos de mínima cuantía, le solicitó el Comité de Seguimiento a los Pactos por la Transparencia de Santander al Secretario de Infraestructura de la capital santandereana Álvaro Antonio Ramírez Herrera.
.
En una carta enviada por la vocera del mencionado Comité, María Teresa Duarte Sierra, se relacionan 27 procesos del 10% de la menor cuantía, publicados entre el 14 y el 30 de diciembre de 2010 por la suma de $1.020.237.728.

El comité observó que la mayoría de los procesos estaban amparados por disponibilidades presupuestales expedidas el 13 de diciembre del 2010, cuya sumatoria supera ampliamente la menor cuantía, por lo cual se debió acudir a la modalidad de licitación pública para su contratación.

Duarte Sierra, afirma en su carta que la licitación pública permite mayor publicidad del proceso a través del Portal Único de Contratación y evita incurrir en fraccionamiento de contratos, figura que desconoce la prohibición de eludir los procedimientos objetivos de selección y es causal de responsabilidad disciplinaria.

“Deseo resaltar que la presente comunicación tiene como fin promover los principios de la contratación estatal y contribuir al mejoramiento de los procesos contractuales de la entidad”, dice en su misiva la Vocera del Comité de Seguimiento a los Pactos por la Transparencia de Santander, María Teresa Duarte Sierra.

Gobierno de Bucaramanga se une al duelo

Por fallecimiento del general Alfredo Bocanegra y sus acompañantes
General Alfredo Bocanegra

El Alcalde de Bucaramanga, Fernando Vargas Mendoza, y la Gestora Social, Omaira Nelly Buitrago, en nombre de la Administración Municipal, lamentan profundamente el fallecimiento del brigadier general Alfredo Bocanegra, Comandante de la V Brigada del Ejército y de sus tres acompañantes, el piloto Jaime Landínez Millán, el teniente John Alexánder Salcedo Jaimes y el soldado Germán Alfonso Hurtado Ruiz, quienes perecieron esta mañana (ayer) al accidentarse el helicóptero en que se desplazaban en jurisdicción de Rionegro.
.
El general Bocanegra era uno de los oficiales más destacados del Ejército Nacional, y así lo demuestran sus éxitos y reconocimientos en su lucha contra las fuerzas al margen de la ley. Con tan sólo 48 años de edad, era uno de los oficiales más jóvenes y estudiosos. Era profesional en Relaciones Internacionales, entre sus estudios también tenía un diplomado en Tensiones y Conflictos Contemporáneos y realizó cursos de Paracaidismo militar y Lancero.

Las más sentidas condolencias a las familias, allegados y compañeros de estos héroes que ofrendaron su vida, en cumplimiento del deber constitucional de salvaguardar la tranquilidad de los colombianos. Paz en sus tumbas.

Se normalizó el transporte de carga en Colombia

Levantado el paro de los camioneros al acordar libertad vigilada de fletes
Fuente: Prensa latina
Foto: Terra
Bogotá, 18 feb (PL) El Gobierno y la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC) anunciaron hoy la firma de un acuerdo que puso punto final a un paro nacional y al bloqueo de vías en varias regiones.

Así lo dieron a conocer públicamente esta madrugada el vicepresidente de la República, Angelino Garzón, y el presidente del principal gremio de dueños de camiones, Pedro Aguilar.

Horas antes, el ministro de Transporte, Germán Cardona, había dado el aval al acuerdo de nueve puntos, luego de consultarlo con el presidente Juan Manuel Santos y Garzón.

Sin embargo, los representantes del gremio camionero se abstuvieron de pronunciarse hasta que el Gobierno firmara el compromiso, hecho que ocurrió hoy pasada la medianoche, hora local.

En tanto, la capital del país retornó a la normalidad tras cuatro días de bloqueos en varias vías, pues los camioneros al conocer el acuerdo al que llegaron sus representantes con el Ejecutivo retiraron sus vehículos de manera voluntaria, con lo cual se evitó el desalojo por la fuerza.

A su vez, se ordenó al director de la Policía Nacional, general �"scar Naranjo, poner en libertad a los transportadores detenidos durante los días de protesta.

El acta que avalaron las partes contiene nueve puntos y acuerda que los decretos gubernamentales que modificaban la tabla de fletes, entre otros puntos, se reemplacen con un nuevo proyecto que surja de la mesa de diálogo y concertación.

El nuevo decreto estará basado en un documento de octubre de 2007, con el cual se debe migrar a un sistema regulatorio basado en los costos operativos y la intervención del Estado cuando existan fallas de mercado que así lo ameriten.

Las partes también acordaron mantener las mesas de concertación hasta el 15 de junio próximo para "la construcción del mecanismo regulatorio".

Otro de los puntos contempla que en las mesas de concertación "se tratará también lo referente al modelo de reposición del parque automotor que brinde permanencia, sostenibilidad y democratización de los propietarios".
Asimismo, el Ministerio de Transporte, en su calidad de autoridad rectora del sector, se comprometió a reglamentar las condiciones para la prescripción de oficio y de comparendos (multas) de tránsito en concordancia con lo dispuesto en la ley.

De igual forma, se promoverá a través de la Cancillería "el funcionamiento de comisiones binacionales que tengan como fin la regulación del transporte de carga pesada a nivel internacional con participación de representantes de la cadena productiva.
arc/acl

martes, 15 de febrero de 2011

En Floridablanca, control de velocidad con radares

Con el fin de ejercer control sobre los límites de velocidad permitidos en las vías urbanas y en las carreteras nacionales, la Dirección de Tránsito de Floridablanca viene realizando desde el pasado 4 de febrero, seguimiento a los vehículos que se movilizan por varios sectores de la ciudad, entre ellos el anillo vial.

Dichos operativos se vienen desarrollando con el apoyo y los equipos de radar del Fondo de Prevención Vial, con el fin de controlar la velocidad de automotores y motocicletas. Los radares o también llamados pistolas de velocidad permiten detectar la velocidad de los objetos y especialmente de camiones y automóviles.

Dichos radares operan mediante un sistema de señales de radio que evidencian los cambios en las frecuencias, lo cual posibilita establecer la velocidad del automotor.

LOS LÍMITES

Los máximos de velocidad que deben respetar los conductores en vías urbanas para vehículos de servicio público, de carga y transporte escolar, son de 60 kilómetros por hora, mientras que en carreteras nacionales son de 80 Kilómetros por hora. Para los demás vehículos el límite de velocidad en el área urbana es de 80 kilómetros por hora mientras que en las vías nacionales no podrá exceder los 120 kilómetros por hora. No obstante y para todos los casos estos límites están supeditados a la señalización existente en la vía.
Para evitar la aplicación de multas que van desde los $ 267.000, y prevenir la accidentalidad en las vías, los agentes de la DTF con el acompañamiento del Fondo de Prevención Vial continuarán realizando los operativos todos los viernes, en diferentes puntos del anillo vial.
Fuente: Oficina de Prensa de la D-T de Floridablanca

Oportunidades para jóvenes abre la FAC

PARA PROFESIONALES, TÉCNICOS, TECNÓLOGOS Y BACHILLERES
Se receptan hojas de vida en la Oficina de Empleo Público del Sena Bucaramanga

Bucaramanga, Febrero 15 de 2011 (PRENSA FAC). La Fuerza Aérea Colombiana -FAC- requiere para su cuerpo administrativo profesionales en las áreas de Derecho, Relaciones Internacionales, Medicina, Psicología, Salud Ocupacional y Trabajo Social; así como personal técnico y/o tecnólogo en Radiología e Imágenes Diagnósticas, Regencia en Farmacia, Electromedicina, Administración Hospitalaria, Salud Ocupacional, Administración Judicial, Procedimientos Judiciales y Criminalística.

Los interesados deben presentarse con hoja de vida, debidamente certificada con fotocopia del diploma, acta de grado, certificado de notas semestre por semestre, tarjeta profesional y documento de identidad en la oficina de Empleo Público del Sena de la carrera 27 con calle 16, esquina, este miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de febrero, entre las 2:00 p.m. y 5:00 p.m.

Allí personal de la institución estará atento a resolver inquietudes sobre el proceso y a orientar los trámites de inscripción y selección de aspirantes, que entre otros requisitos incluyen ser colombiano (a) de nacimiento; haber nacido entre el 01 de enero de 1982 y el 01 de septiembre de 1993- es decir no haber cumplido 30 años a fecha 31 de diciembre de 2011- y no registrar antecedentes disciplinarios, penales o administrativos ante los organismos competentes del Estado.

Este proceso de selección no requiere una estatura mínima y admite aspirantes de cualquier estado civil, con o sin hijos.

El plazo máximo de preinscripción e inscripción para ambos cursos de formación militar, que tienen una duración de cinco meses, a partir de julio próximo, vence el 29 de abril de este año, por lo que la Dirección de Incorporación y Reclutamiento solicita a los interesados consultar a través de la página web www.incorporacion.mil.co todo lo referente a los cursos 30 de Oficial para Cuerpo Administrativo y 21 de Suboficial Cuerpo Administrativo.

También para bachilleres

Igualmente se encuentran abiertas las inscripciones para los jóvenes bachilleres interesados en ingresar a las escuelas de formación militar “Marco Fidel Suárez” en Cali y “Capitán Andrés M. Díaz” en Madrid, Cundinamarca.

Se trata más exactamente de los cursos 88 de Oficial y 86 de Suboficial que requieren personal para que se vincule como militar a sus diferentes cuerpos de trabajo.

Para estos bachilleres o jóvenes que estén en proceso de graduación aplican los siguientes requisitos:

· Ser colombiano(a) o acreditar nacionalidad colombiana.

· Estado Civil: Soltero(a) y sin hijos, y permanecer en este estado hasta que se gradúe como subteniente o aerotécnico.

· Haber nacido entre el 15 de enero de 1990 y 1 enero de 1996, para el caso de los oficiales, y entre el 1 de abril de 1988 y el 1 de enero de 1996 para el caso de los suboficiales.

· Estatura mínima para ingreso: Hombres1.65 mts, Mujeres 1.60 mts. Estatura mínima para vuelo: Hombres y Mujeres 1.65 mts. Estatura máxima: 1.95 mts, curso oficial.

· Presentar y aprobar las pruebas de selección.

· Ser bachiller con todos los logros aprobados o estar cursando grado 11 y graduarse como bachiller con todos los logros aprobados a más tardar el 16 de diciembre de 2011 en un colegio aprobado por el Ministerio de Educación Nacional o la Secretaria de Educación.

· ICFES: Presentar la prueba de estado para el ingreso a la educación superior y obtener un promedio mínimo ponderado entre Matemáticas y Física de 45%.
· No registrar antecedentes disciplinarios, penales o administrativos ante los organismos competentes.
· Presentar oportunamente la documentación requerida para el proceso de Incorporación hasta el 29 de julio de 2011, fecha para la cual cerrará la jornada de inscripción.

Contacto de prensa al número celular 3108080487
FUENTE: LILIANA VILLAMIL
JEFE DE MEDIOS SANTANDER

sábado, 12 de febrero de 2011

Sin agua 80 barrios este 16 de febrero

POR EMPALMES EN NUEVAS REDES DE INTERCONEXIÓN

BUCARAMANGA, 11 de febrero de 2011.- Dentro de los proyectos para aumentar la confiabilidad del sistema de distribución del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga –amb-, se adelantan los trabajos para interconectar los tanques Malpaso y Cañaveral. Por eso, con el fin poner en funcionamiento las nuevas redes de interconexión, se realizarán los respectivos empalmes en la Carrera 33 con Calle 95, lo que obligará a la suspensión del suministro de agua a cerca de 80 barrios el próximo miércoles 16 de febrero, entre las 8:00 de la mañana y las 10:00 de la noche.

Los sectores que serán cobijados con el corte son:

Alameda De Cañaveral El Progreso, Quebrada La Iglesia, Álamos, Parque España, Quintas Del Campestre, Altos De Cañaveral, Finca Caracolí, Quintas Del Palma,

Altos De Cañaveral Campestre, Fontana, Rio Frio, Altos De Fontana, Granjas De Julio Rincón, Robles, Altos Del Campestre, Granjas De Provenza, Rocío, Aranjuez, Hoyo En Uno, San Felipe, Arcos Del Campestre, Igsabelar, San Martín, AsturiasII, Jardines De Coaviconsa, Santa Catalina, Balcones De Provenza, Kalandaima, Santa María, Barrio El Tejar, La Calleja, Santa María De Cañaveral, Belhorizonte, La Libertad, Tejares Buganvilia, La Lomita, Toledo Plata, Camino Real, La Península, Torres De Alejandría

CandadoLa PeraTorres De Aragón, Cañaveral Campestre I, La Riviera, Torres De Cañaveral, Cañaveral Campestre II, La Zafra, Torres De Coaviconsa, Cañaveral Campestre III, Los Guaduales, Torres De Madeira, Cañaveral Casas, Malpaso, Torres De San Felipe, Cañaveral Oriental, Manuela Beltrán, Trinitarios, Centro Comercial Cañaveral, Medina Del Campo, Vereda Rio Frio, Cerros Del Campestre, Mirador De San Lorenzo, Villa Alicia, Ciudad Venecia, Molinos, Villa Cañaveral, Clínica Ardila Lulle, Molinos Altos, Villa De Los Conquistadores, Club Campestre, Montellano Campestre, Villa Diamante, Colon, Niza, Villa España, Coomultrasán, Nueva Fontana, Villa Firenze, Corveica, Palmas Del Campo, Villa Flor, Dangond, Parque Campestre, Villa Inés, Delicias, Payador, RealVilla Laín, Diamante I, Pedregosa, Villa Mallorca,

Diamante II, Plaza Marsella, Villa Margarita, El Bosque, Plazuela, Cañaveral, Villa Sara, El Cristal, Portales Del Campestre, Villa Tarragona, El Dorado, Porto Fino, Villas Del Mediterráneo, El Porvenir, Provenza yVista Campestre.
FUENTE: GUSTAVO PINILLA GÓMEZ
Coordinador Prensa y Comunicaciones
Acueducto Metropolitano de Bucaramanga S.A. ESP
Carrera 32 30a-51 Parque del Agua
Teléfono: (7) 6323739 – 6320220 Extensión 409
Bucaramanga - Colombia

AdSense

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...