martes, 31 de diciembre de 2013

Comportamiento de nacimientos y defunciones

En 2013 nacieron menos niños que el año anterior: Superintendencia
·Por el contrario, en cuanto a defunciones, en Colombia se  presentó un aumento del  4,58% en el número de fallecimientos reportaros en las Notarías del país.
Bogotá, 30 de diciembre de 2013 – SNR –
En Colombia durante el 2013 nacieron menos niños, con relación al año inmediatamente anterior, de acuerdo al número de registros civiles de nacimiento inscritos en las notarías del país; así lo informó el Superintendente de Notariado y Registro Jorge Enrique Vélez García, al presentar el balance de nacimientos y defunciones del año que mañana termina.
De acuerdo con el Superintendente, El registro civil de nacimiento presenta una disminución del 2.19% comparativamente con el mismo periodo del año anterior al pasar de 439.782 a  430.170 en el 2013. Según Jorge Enrique Vélez, los departamentos de Santander  y Antioquia tuvieron la mayor disminución con 21.1% y 20,3% respectivamente. Cundinamarca, medido por la ciudad de Bogotá, presentó, por el contrario un aumento del 36,7% con relación al Registro Civil realizado en Notarías durante el 2012.
Resumen
· En 2013 disminuyó un 2,19% el número de nacimientos registrado en Notarías,  frente al año anterior.
·La medición regional referente al número de nacimientos revela que el departamento con menos nacimientos es Santander, donde se redujo un 21,1%. En Bogotá, por el contrario, aumentó el número de nacimientos.
·En cuanto al reporte de fallecimientos, Atlántico registra el mayor crecimiento con un 9,9%. Cundinamarca, con Bogotá, presenta la cifra más baja entre las demás regiones del país con un 2.8%.
Variaciones del registro civil de nacimiento en los cinco departamentos de mayor dinámica
(Enero – Diciembre )
DEPARTAMENTO
AÑO 2012
AÑO 2013
Variación
ANTIOQUIA
78.747
62.749
-20,3%
BOGOTÁ
55.526
75.894
36,7%
ATLÁNTICO
62.582
59.392
-5,1%
VALLE
47.830
41.545
-13,1%
SANTANDER
26.651
21.038
-21,1%

Fuente: Notarías del país
En lo que respecta al número de Registros Civiles de Defunción reportados ante las Notarías del país, este, aumentó un 4.58%, con respecto al año inmediatamente anterior, anotó el Superintendente de Notariado y Registro, quien a su vez indicó que de 132.763 reportadas en 2012, se pasó a 138.839 en el 2013.
En lo departamental, llama la atención Antioquia, donde el número de defunciones aumentó un 6.2% y Santander, donde disminuyó un 6.6%, informó el Supernotariado.
Variación  del registro civil de defunciones  en los cinco departamentos de mayor dinámica
(Enero – Diciembre)
DEPARTAMENTO
AÑO 2012
AÑO 2013
Variación
BOGOTÁ
27.532
28.302
2,8%
ANTIOQUIA
24.882
26.416
6,2%
VALLE
17.311
17.540
1,3%
ATLÁNTICO
8.751
9.618
9,9%
SANTANDER
5.559
5.192
-6,6%
Variación del Registro civil de defunciones en los cinco departamentos de mayor ddinámica
(Enero – Diciembre)
CIUDAD
AÑO 2012
AÑO 2013
Variación
BOGOTÁ
27.532
28.302
2,8%
MEDELLÍN
15.602
15.682
0,5%
CALI
11.907
11.671
-2,0%
BARRANQUILLA
7.957
8.719
9,6%
CÚCUTA
4.358
4.783
9,8%

Fuente: Notarías del país
OFICINA DE DIVULGACIÓN
LINA FLÓREZ
310 752 37 51  
Prensa Superintendencia de Notariado y Registro
Calle 26 no 13-49 int. 201
Bogotá, Colombia 

sábado, 28 de diciembre de 2013

Instructivo de advertencias contra los dueños de lo ajeno

No deje que los ladrones le dañen sus vacaciones
Carlos Alberto Casas
Para la época decembrina muchos colombianos salen de viaje y olvidan tener algunas precauciones en contra de los bandidos.
En esta temporada es fácil hacer el trabajo de los ladrones, esto debido al afán con el que se hacen las compras o a quienes se les cuentan los  planes de viaje, teniendo en cuenta esto último, Carlos Alberto Casas presidente de ANDEVIP, (Asociación Nacional de Entidades de Seguridad Privada) da algunas sugerencias de cómo no hacer sencilla la labor de aquellas personas amigas  de lo ajeno.
- Para ello es importante y recomendable instalar dispositivos electrónicos de alarmas audibles y que preferiblemente estén conectadas a una compañía de seguridad.
- Instale en la parte posterior y trasera de su casa un buen sistema de alumbrado, en lo posible que se encienda automáticamente por medio de un sensor.
-  Ponga aparatos electrónicos que se activan y desactivan con relojes para que parezca que usted está en casa.
-  Tenga cuidado a quien le comenta que se va de viaje
-  Recomiende su casa con algún vecino de su entera confianza
-  No deje mensajes en el teléfono indicando que no se encuentra, déjelo desconectado.
-  No guarde llaves  en lugares obvios o conocidos como  debajo del tapete o debajo de una maceta.
Por otro lado  Carlos Alberto, advierte que es de gran importancia tener en cuenta estas recomendaciones y  además  indica otras que están relacionadas a los cuidados que se deben tener a la hora de hacer las compras más.
-  No maneje dinero en efectivo, es recomendable poner un tope para cargar, con el fin de tener la cantidad restante en  tarjetas de crédito o débito.
-  Procure hacer en compañía de una o máximo dos personas las compras de fin de año
- Si es dueño de un negocio esté atento a las personas que van acompañadas de más de 5 personas.
- No dejo que ningún extraño le ayude hacer sus transacciones
-  No pierda de vista su tarjeta de crédito o débito  
*ANDEVIP es la Asociación Nacional de Entidades de Seguridad Privada, se agrupan cerca de 500 empresas de vigilancia, seguridad privada y escuelas de capacitación en Colombia.
* Foto Carlos Alberto Casas, Presidente de ANDEVIP
Fuente: Mabel Rocío Castillo Pineda                             
Prensa y Relaciones Públicas                           
Cel: 314 366 42 82  - Tel: 4 77 5833                                     

Bogota – Colombia

lunes, 16 de diciembre de 2013

Para disfrutar en Navidad y Año nuevo sin indigestión

Top 5 de las claves para disfrutar con tranquilidad
La falta de costumbre al consumo de platos típicos, la variación en la cadena de frío y la abundancia, entre otros factores, pueden conllevar a graves complicaciones de salud.
Bogotá, diciembre de 2013.- Tanto la comida de casa como la que se consume fuera del hogar pueden representar riesgos para las familias en esta época decembrina si no se tiene cuidado en  la preparación, la conservación de la cadena de frío, la calidad de los productos y la moderación en la ingesta.
El Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) ha encontrado que gran parte de las llamadas que recibe en su línea de emergencias Cisproquim (Bogotá 2886012 y fuera de la ciudad 018000 91601) corresponde a intoxicaciones por excesos y riesgos biológicos y químicos.
La navidad y celebraciones de fin de año son una época para compartir en familia y por eso es necesario no exponerse ni exponer a los seres queridos con alimentos de dudosa procedencia o falta de cuidado en su manipulación o preparación. Igual ocurre con las bebidas, es mejor asegurarse de adquirirlas en grandes superficies y dudar de precios bajos.
Según el reporte publicado en la revista Protección & seguridad en la comunidad del CCS, la alta demanda de alimentos ya cocidos hace que proliferen sitios de producción y consumo que no reúne las condiciones sanitarias requeridas.
Si las personas prefieren preparar en casa los alimentos para evitar riesgos biológicos y químicos es necesario:
-Controlar la cadena de frío: Los pavos, corderos y embutidos, al igual que lácteos y quesos deben permanecer refrigerados y por ello, del supermercado es necesario ir directamente a casa.
-Recuerde, la calidad cuesta: Evite adquirir productos cárnicos en lugares sin condiciones mínimas de higiene, almacenamiento y expendio. Aunque los alimentos sean más económicos en algunos lugares que no cuentan con refrigeración, su exposición al medio ambiente permanente los hace susceptibles a la trasmisión de agentes que pueden generar enfermedades.
-Lave bien los alimentos y utensilios de cocina: Para evitar enfermedades transmitidas por alimentos conviene lavarse las manos antes de manipularlos, lavarlos siempre y verificar que los utensilios estén bien limpios.
-Proteja las comidas: Preparar alimentos para todo el fin de semana no es conveniente por la acumulación de toxinas. Se recomienda prepararlas y consumirlas dentro de las 24 horas siguientes.
-Cuide los tiempos de cocción: Una cocción insuficiente, un calentamiento impropio,  congelamiento o refrigeración inapropiado son causas de problemas digestivos.
-Siga su instinto: Los alimentos que se observan con colores verdosos o distintos a los originales, aquellos que expelen olores fuertes y los que tienen sabores extraños, no deben consumirse.
Los efectos de una enfermedad transmitida por alimentos, sea intoxicación o infección puede manifestarse pocos minutos o varias horas después de comer y aunque algunas veces los síntomas pasan, otras veces los problemas pueden desembocar en complicaciones graves.
Los cuidados también se aplican al consumo de bebidas alcohólicas, tan comunes en esta época.
Aunque las autoridades intensifican en sus actividades, la ayuda de la comunidad es indispensable para encontrar y judicializar a quienes realizan la venta de licor adulterado, falsificado, de contrabando o sin garantías de consumo.
Por estas fechas se incrementa el consumo de bebidas fermentadas y destiladas como el whisky y el aguardiente, pero hay quienes hacen su “agosto” en diciembre al comercializar tragos que contienen metanol o alcohol metílico, los cuales pueden generar ceguera permanente, daño neurológico y hasta la muerte.
Se necesita adquirir las bebidas en sitios conocidos y autorizados, desconfiar de los precios bajos, revisar el rotulado de los productos, comprobar que las etiquetas y sellos son claros; y el líquido no debe presentar partículas, debe ser claro y brillante.
****************
ACERCA DE:  CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD (CCS). Es una asociación privada de utilidad común, experta en prevención de riesgos en el plano laboral, ambiental y seguridad integral. Ofrece servicios técnico-científicos y emite certificaciones de calidad en estas áreas. Fue fundado en 1954 y cuenta con 1.300 asociados.
Cisproquim ® Centro de información de seguridad de productos químicos del CCS. Brinda información gratuita 24 horas sobre cómo actuar en caso de emergencias tecnológicas y toxicológicas a través de las líneas 2886012 y 018000 916012.
Fuente informativa: PATRICIA AVENDAÑO O.-3114820391
PRENSA EXTERNA CCS - FMC

jueves, 12 de diciembre de 2013

La renuncia del procurador Ordóñez, pide exfiscal

Viviane Morales
Por  Colprensa | Yahoo noticias
Mediante una carta dirigida al presidente del Congreso, Juan Fernando Cristo, la exfiscal general Viviane Morales, le pidió llevar al Senado de la República "la solicitud de renuncia al Procurador".
En el texto, Morales señala que "en mi condición de ciudadana y de exfiscal General de la Nación le propongo llevar ante el Senado de la República que debe ser el mediador en este delicado conflicto, la solicitud de renuncia al Procurador, a fin de que un nuevo procurador sin sospecha de sesgos ideológicos sea quien resuelva los recursos que aún le asistan en el ejercicio de su derecho de defensa al señor alcalde".
La exfiscal dice también que "lo que está en cuestión no es la legitimidad de la Procuraduría, sino la del señor Procurador Ordóñez para tomar dicha decisión".
El siguiente es el texto de la carta:
La decisión tomada por el señor Procurador General de la Nación el día de ayer sancionando con destitución e inhabilidad por quince años al señor alcalde Gustavo Petro, ha generado un rechazo generalizado por parte de la ciudadanía.
Es cierto que conforme a la Constitución le asiste al Procurador la competencia para investigar y sancionar disciplinariamente a todos los servidores públicos, incluidos los elegidos popularmente pero no es menos cierto que en la Constitución la soberanía popular es uno de los valores y principios fundantes de las instituciones.
La situación creada por la decisión del Procurador y la respuesta de miles de ciudadanos que rechazan aquélla nos pone frente a una tensión entre el respeto a la institucionalidad y la sagrada obligación profundamente democrática de escuchar la voz del pueblo. Las instituciones no pueden ser sordas a ese clamor.
Por ello, en mi condición de ciudadana y de exfiscal General de la Nación le propongo llevar ante el Senado de la República que debe ser el mediador en este delicado conflicto, la solicitud de renuncia al Procurador, a fin de que un nuevo procurador sin sospecha de sesgos ideológicos sea quien resuelva los recursos que aún le asistan en el ejercicio de su derecho de defensa al señor alcalde. Lo que está en cuestión no es la legitimidad de la Procuraduría, sino la del señor Procurador Ordoñez para tomar dicha decisión.
El Senado de la República que eligió a Alejandro Ordoñez, es quien tiene la responsabilidad de conjurar esta crisis.
Atentamente,
Viviane Morales Hoyos

martes, 10 de diciembre de 2013

Cafeteros beneficiados con recursos de las Regalías

Estos recursos se destinan a investigación. Productores de  café en Cundinamarca  serán beneficiados.
German Anzola
El Sistema General de Regalías otorgó  a la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (Udca), recursos por más de 3 mil millones de pesos. El rector del ceentro superior, Germán Anzola Montero, presentará un balance de su gestión durante el último año y demostrará a los medios el avance que esta inversión ha tenido.
Se trata del proyecto adscrito a la maestría en agroforestería tropical que tiene por objeto "estimar la vulnerabilidad al cambio climático de sistemas cafeteros y diseño de arreglos agroforestales con biotecnología Pacho, Tibacuy, San Juan de Río Seco, Cundinamarca".
El proyecto, aprobado fue por un monto de $3.287.867.000, sumado a 195.977.000 aportados por la UDCA lo cual fortalece la capacidad investigativa de la facultad de ingeniería agronómica y de la maestría en agroforestería tropical; permitirá que jóvenes cundinamarqueses accedan a este nivel de formación y fortalecerá la generación de nuevo conocimiento en una problemática que asocia el cambio climático con el sistema de producción del café, con el fin que el departamento obtenga alternativas científicas y tecnológicas que favorezcan su desarrollo y el de su población.
Es la primera vez que la Udca aplica al fondo de ciencia y tecnología del sistema general de regalías ejemplo para la sociedad educativa y científica del país, en beneficio del desarrollo sostenible de la región.
Por mandato Constitucional, se creó el Sistema de Monitoreo, Seguimiento, Control y Evaluación - SMSCE, que será administrado por el DNP y se desarrollará de manera selectiva y con énfasis en acciones preventivas.
La interventoría que se realice a los proyectos financiados con estos recursos, se ajustará a lo dispuesto por el Estatuto Anticorrupción.
Fuente:   Mabel Rocio Castillo Pineda                             
Prensa y Relaciones Públicas                           
Cel: 314 366 42 82     -  Tel: 477 5833      -  Pin: 2AB9D318
prensamabelrocio@gmail.com
prensayactualidad.blogspot.com

Bogota – Colombia

lunes, 9 de diciembre de 2013

Colombia de 122 entre las 240 naciones con área costeras

·El más reciente estudio de Ocean Healt Index arrojó que la situación de nuestras zonas costeras es buena pero que puede mejorar aún más.
·La ubicación de Colombia en el ranking global de países con mar es de 122 entre 240, lo cual evidencia que apenas estamos en el promedio en el cuidado de este recurso.
Bogotá.-  diciembre 9 de 2013.- Recientemente la Ocean Healt Index (www.oceanhealtindex.org) publicó sus resultados anuales sobre la salud y uso de los mares a nivel mundial. Colombia como país privilegiado al tener costas sobre dos océanos, hace parte de esta medición y obtuvo el puesto 122 entre las 240 naciones con zonas costeras.
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Colombiana del Océano, Capitán de Navío Julián Augusto Reyna Moreno, indicó que si bien se mantiene la puntuación de 65 sobre 100 en la calificación de las metas para tener unos mares saludables y activos en una economía sostenible, es necesario redoblar esfuerzos para mejorar las condiciones de este recurso natural importante y que pocas naciones tienen por partida doble. “Colombia cuenta con una riqueza que no es infinita, y menos si no se pone atención al cuidado de nuestras costas. La limpieza, el turismo responsable, la no comercialización de especies en riesgo de extinción y la conservación de zonas son solo algunas estrategias que deben multiplicar sus esfuerzos” señaló Reyna.
El índice de salud de los océanos es el primer análisis cuantitativo general de la relación entre el océano y los seres humanos, visto desde los beneficios que obtenemos del mar y las especies que allí se encuentran.
Para la obtención de estos resultados, Ocean Healt Index  se basa en el análisis de 10 metas o medidas: provisión de alimentos, oportunidades para pesca artesanal, productos naturales, almacenamiento de carbono, protección costera, sustentos y economía, turismo y recreación, sentido de pertenencia, aguas limpias y biodiversidad.
En la dirección: http://www.oceanhealthindex.org/Countries/Colombia/ se puede ver el estudio completo, analizar los resultados para Colombia y el resto del mundo.
Fuente: Mabel Rocio Castillo Pineda                             
Prensa y Relaciones Públicas                           
Cel: 314 366 42 82    
Tel: 4 77 5833 
Bogota – Colombia 

Comportamiento de la seguridad en gobierno de Uribe

Miguel Ángel Díaz
Recientes estadísticas entregadas por la Policía Nacional, La Fundación País Libre, la ORG RedePaz y la Fiscalía General de la Nación, revelan que durante el 2002 y 2009 los delitos de secuestro y extorción disminuyeron sus niveles.
Al finalizar el primer período de Álvaro Uribe Vélez las cifras decrecieron en un 76% pasando de 2282 a 687 víctimas.
A lo largo de su segundo mandato se mantuvo la tendencia a la baja;  sin embargo en el 2008 apareció una reactivación de estos crímenes. A comienzos de la legislatura de Juan Manuel Santos las cifras muestran un aumento del 43% y aunque en términos generales las fluctuaciones no han sido significativas, se hace menester reevaluar la política de seguridad nacional.
Miguel Ángel Díaz, Presidente de  Andina de seguridad, manifiesta los temas más significativos de seguridad como: los procesos de paz, el espionaje e inteligencia a nivel internacional, la seguridad de la inversión y la seguridad de la información.
Es importante  mantener actualizadas las herramientas que promueven replanteamientos desde la óptica de quienes se ven afectados positiva o negativamente por la seguridad, esto se convierte en piedra angular en la búsqueda de mejores resultados que no solo beneficien a la empresa privada, sino también al común de la ciudadanía.  Fuente: Prensa de la organización ( Mabel Rocio Castillo) 

domingo, 1 de diciembre de 2013

Material de referencia certificado de PH para la industria

·Luego de que en el 2010 el INM realizara una encuesta entre 3000 laboratorios del país, se conoció que los materiales de referencia más necesarios para la industria son el pH y la conductividad electrolítica. Por ello, el INM se empeñó en sacar dichos materiales con la debida certificación.
·60 laboratorios de diferentes partes del país van a ser los primeros en recibir estos materiales
·La invitación es a que la industria nacional participe en una  encuesta permanente de materiales
Bogotá, noviembre 28 de 2013. El Instituto Nacional de Metrología (INM) puso a disposición de la industria colombiana el primer lote de producción de material de referencia certificado de pH, que será utilizado para asegurar la calidad de las mediciones de esta magnitud en el país, la cual  es imprescindible en los procesos de fabricación de alimentos, bebidas, detergentes, jabones, fertilizantes, cremas, textiles y medicamentos.
En términos generales, todos los  sectores de la industria  tienen relación directa con el pH, ya que en  cualquier clase de transformación  de una materia prima a un producto, esta magnitud es la que se mide con mayor frecuencia. Por ejemplo, la carne tipo exportación tiene un valor especifico de pH, el cual  la define y que le da la particularidad de ser una carne de alta calidad. Para medir los valores de pH de esta carne, se hace uso de instrumentos que deben ser calibrados utilizando  material de referencia certificado (MRC), el cual  está ofreciendo el INM, y que permite que la medición que un industrial haga con el  instrumento calibrado sea comparable con la que se hace en otra parte del mundo.  Ampliación

Concejales de todo el país en Congreso de Fenacon

 Las deliberaciones comienzan este 5 de diciembre en Medellín
Carmen Lucía Agredo Acevedo
Se instala este jueves 5 de diciembre en la capital antioqueña un congreso nacional de concejales.
Con una mesa temática sobre la modernización de los entes territoriales a través de las TIC moderada por expertos de la Federación Nacional de Concejos y con panelistas del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y Ministerio del Interior se hace la apertura oficial del Congreso Extraordinario Nacional de Concejales en Plaza Mayor Medellín.
En la tarde  junto a la Escuela Superior de Administración Pública ESAP los concejales, cerca de 7 mil provenientes de todo el país, participarán en la Mesa Temática sobre presupuesto publico y honorarios.
“Queremos replantear el tema de los honorarios, el 70 por ciento de los concejales del país pertenecen a la sexta categoria y no devengan ni un mínimo, queremos que nos escuchen y mejoren las condiciones” manifesto Carmen Lucía Agredo Acevedo Presidenta Nacional de FENACON.
Ántes de concluir la jornada los presentes participarán en una mesa temática sobre reforma constitucional y el impacto con la ampliación de períodos de Alcaldes y Gobernadores frente a los Concejos Municipales.
“Este tema es muy importante y ya lo hemos tratado en el Senado de la República, si hay ampliación de periodos presidenciales y de Alcaldes y Gobernadores es necesario que se amplíe tambien el periodo del Concejo” señaló Edgar Polo Devia Director Ejecutivo de FENACON.
Para mayor información y Contactos:
Presidenta Fenacon
Carmen Lucía Agredo Acevedo - Móvil:3153051641
Director Ejecutivo Fenacon
Edgar Polo Devia  - Móvil:3125500895
Fuente: Prensa y Comunicaciones
FENACON 20 años
Corro electronico:fenacondir@hotmail.com, www.fenacon.com.co

martes, 26 de noviembre de 2013

Ecopetrol y iNNpulsa promueven el desafío empresarial

La actividad se realizará este viernes 29 de noviembre de 9 a.m. a 12 m. en el Hotel Dann Carlton
Bucaramanga.- Llega a Santander la Segunda Gira Nacional de Innovación Abierta, este viernes 29 de noviembre.
El programa, liderado por iNNpulsa Colombia, busca empresas capaces de encontrar la solución a algunas necesidades o desafíos de cuatro de las compañías más grandes del país destacadas en los sectores de minería e hidrocarburos como son Ecopetrol, Independence, Tipiel y Argos.
La presentación de los desafíos, con un entrenamiento para la construcción y mejora de las propuestas de solución, estará a cargo de Eduardo Toma, coordinador de proyectos de innovación de Inventta Brasil, quien ha dirigido y colaborado en proyectos de innovación tecnológica en empresas como Natura, Votarantim Cimentos, Petrobras, Rhodia y Saint-Gobain.
La actividad se realizará en el Hotel Dann Carlton de la capital santandereana, de 9 a.m. a 12 m. y es abierta para todos los empresarios, especialmente de los sectores industriales de minería, metalmecánica, construcción, sistemas de control, arquitectura, diseño industrial, biotecnología, automatización industrial, ingeniería mecánica, geofísica, topografía, geología, laboratorios fisicoquímicos y biológicos, arquitectura y soluciones ambientales, entre otras.
La segunda ronda de innovación abierta se realiza en el marco del convenio firmado por iNNpulsa Colombia y Ecopetrol para apoyar el desarrollo productivo y la competitividad regional en el país a partir de la innovación empresarial.
En Bucaramanga se presentará la herramienta con la que cuenta el programa donde se recopilan y publican los desafíos que enfrentan las cuatro empresas del sector de minas y petróleos, con el fin de buscar aliados estratégicos en el país, que ayuden a enfrentar y resolver dichos problemas con soluciones innovadoras que se conviertan en negocios.
La estrategia de la Innovación Abierta funciona a través de cuatro pasos:
1. Las empresas identifican desafíos que les cuesta resolver.
2. Esas mismas empresas salen a conectarse con el mundo, para buscar soluciones “por fuera de la casa”.
3. Las empresas encuentran soluciones en organizaciones externas (en otras empresas, por ejemplo) que tienen respuestas innovadoras a los desafíos.
4. Esa conexión genera nuevas relaciones (y negocios).
“Apostarle a la innovación abierta significará mejorar la competitividad en la industria gracias al desarrollo de innovaciones, ganar socios y clientes estratégicos, aprovechar nuevos mercados y resolver desafíos en menor tiempo y a menor costo”, expone iNNpulsa.
Piedecuesta, 25 de noviembre de 2013
Para mayor información puede contactar a:
Leyla Tovar Aguirre
Comunicaciones Corporativas - Ecopetrol – ICP - Teléfono: + 577-684-7420
Correo electrónico: Leyla.tovar@ecopetrol.com.co
Fuente: Juan Manuel Cárdenas

lunes, 18 de noviembre de 2013

En quinta versión de Sofa y la presencia de fenómenos

Fotografía Caretas maquillaje profesional
La mujer Caimán se apoderó de Corferias      
Bogotá, noviembre de 2013 - Durante la quinta versión de SOFA, la caracterización de fenómenos como este: La mujer caimán, fueron los protagonistas del show con el circo de fenómenos “Circus Freak” de Caretas, donde junto con su domador y el director del circo mandaron la parada en la Plaza de Banderas de Corferias.
El personaje hizo una puesta escénica única, ocasionando alto tráfico en el lugar donde estaba ubicada. Gran parte de los visitantes a la Feria admiraron su impecable maquillaje y personificación.  


El modelo de Negocio Social aplicado en el mundo

Muhammad Yunus
Premio Nobel de la Paz, Muhammad Yunus llega a Colombia
La Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema - ANSPE, a través de su Centro de Innovación Social – CIS, en alianza con Yunus Negocios Sociales Colombia y  la Revista Semana, traen a Colombia al Premio Nobel de la Paz (2006) Muhammad Yunus, reconocido por su modelo de Negocio Social que ha sido implementado en más de 50 países con el fin de contribuir a la erradicación de la pobreza en el mundo.
Entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre se realizará la gira: “Colombia sin pobreza: el poder de los Negocios Sociales”, dentro de la cual se llevará a cabo el foro “Estrategias innovadoras para aliviar la pobreza” en Bogotá y Manizales.
En estas ciudades, el Premio Nobel de la Paz se reunirá con el Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón, con las principales autoridades locales y con importantes empresarios e inversionistas del país.
Estos eventos contarán con la presencia de importantes exponentes como Beatriz Linares Cantillo, Directora de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema – ANSPE, María López, Directora de Sostenibilidad de la Revista Semana, Victoria Wyszynski Thoresen, Directora de The Partnership for Education and Research about Responsible Living PERL, Sergio Fajardo, Gobernador de Antioquia, María Tonelli, Coordinadora de Gestión Social de Ecopetrol, Gabriel Vallejo, Director del Departamento para la Prosperidad Social - DPS, Jorge Humberto Botero, Presidente Ejecutivo de Fasecolda  y Luis Gallo, Director Ejecutivo de Banca de Inversión Social, entre otros importantes actores.
Yunus Negocios Sociales Colombia es la organización que trabaja en el fomento, incubación e implementación de los Negocios Sociales (NS) bajo la filosofía del Profesor Yunus. Luego de dos años de trabajo hoy presenta cuatro NS en temas de nutrición, acceso a salud, habitabilidad y educación, en el departamento de Caldas, que han logrado impactar a más de cinco mil personas en menos de un año de funcionamiento.
Para registrarse y confirmar su asistencia ingrese a www.forossemana.com y seleccione el Foro de su preferencia. Bogotá -29 de noviembre - Manizales -30 de noviembre.  Fuente: Prensa de Anspe

sábado, 16 de noviembre de 2013

Egresados de la Universidad Nacional en Feria de innovación empresarial

·Todos los interesados, sin distinción alguna, pueden acercarse al alma matter para conocer cómo avanza la ciencia en el país.
Bogotá.- Más de 2 mil egresados de la Universidad Nacional  se dieron cita los días 15 y 16 de noviembre en la Concha Acústica de la Ciudad Universitaria, para intercambiar los avances que en materia de ciencia, tecnología y diferentes áreas que desarrolla la universidad nacional han sido desarrolladas.  Éste es el evento más grande que en materia de egresados se haya desarrollado.
Para tal fin, se disponen de 75 stands, desde los cuales se comparte todos los adelantos que individual o colectivamente han desarrollados los ex-alumnos y que da cuenta del excelente nivel educativo del que goza el alma mater a nivel nacional e internacional, razón por la cual ha ocupado  los primeros lugares por varios años, en el escalafón mundial en esta área.
Especialistas profesionales  también exhiben y presentan en la feria empresarial, trabajos en asesoría y consultoría en administración, mercadeo, geoindustria; agroindustria y tratamiento de residuos; salud y odontología; diseño de software; diseño arquitectónico; laboratorio industrial; insumos para laboratorio y farmacia; seguridad industrial y salud ocupacional; bienestar laboral; asesoría operativa; posicionamiento y diseño de marca.
La Universidad Nacional que se encuentra entre las mejores del mundo, cuenta además con una de las publicaciones más apetecidas para la investigación mundial.  Esta es la Revista de Ingeniería, consultada por expertos a nivel país y a nivel internacional.  Aquí se reseñarán parte de los grandes avances que se expondrán.
De esta manera, se dan cita expertos como Manuel Elkin Patarroyo,  exalumnos, directivas de la Universidad y todo el público que quiera asistir para demostrar una vez más por qué la Universidad Nacional es una joya de la educación mundial.
Fuente: Mabel Rocio Castillo Pineda                             
Prensa y Relaciones Públicas                           
Cel: 314 366 42 82 - Tel: 477 5833                                     
prensayactualidad.blogspot.com
Bogota – Colombia

sábado, 9 de noviembre de 2013

La competitividad, compromiso del presidente Santos

El presidente Santos  con las autoridades locales,
Departamentales y con el gremio del cuero y el calzado
Bucaramanga.- El Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, se reunió este viernes con el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, Juan Camilo Beltrán Domínguez, las autoridades locales y del Departamento y los empresarios del cuero y calzado, para analizar la situación que viene atravesando este importante sector de la economía Departamental.
Durante el encuentro, el primer mandatario de los colombianos resaltó el buen momento que viene atravesando el departamento de Santander, gracias al trabajo liderado por la Cámara de comercio de Bucaramanga y la alianza público privada que se ha desarrollado con gran dinámica en la región.
El jefe del estado con el presidente de la
Cámara de comercio de Bucaramanga
“Nos propusimos hacer de este departamento un departamento más competitivo, la Cámara de Comercio ha estado muy activa con todo el empresariado, la Gobernación y la Alcaldía de Bucaramanga, y los últimos datos de competitividad muestran cómo Santander mejora su posición y hoy está disputando el tercer lugar y ese es el espíritu con el que se está trabajando; la competitividad a nivel nacional entre los Departamento y a nivel mundial entre los países, es un ejercicio permanente de mejoramiento y veo que Santander está mejorando cada vez más y eso se traduce en más empleo y en más bienestar, y también estamos viendo las cifras de empleo más positivas en Santander, mucho más de las que teníamos hace algún tiempo” dijo el Presidente Santos.
Para el Presidente Ejecutivo de la CCB, es de gran importancia la reiteración de los compromisos presidenciales que sin duda han contribuido al mejoramiento de la competitividad del Departamento, alcanzando los resultados que el Consejo Nacional de Competitividad presentó la semana pasada en los que hoy que Santander es el tercer Departamento más competitivo del país y la CEPAL lo ubica en el cuarto puesto muy cerca del Valle del Cauca.
El gobernador, Richard Aguilar; el presidente Juan Manuel Santos;
el presidente de la Cámara de comercio Juan Camilo Beltrán y
el alcalde de Bucaramanga Luis Francisco Bohórquez
“Esta visita ha sido muy importante para nosotros. Hoy vemos que las obras de infraestructura van avanzando de muy buena forma, compromisos presidenciales por más de 7 billones de pesos le darán una nueva cara a la infraestructura santandereana a lo largo de los próximos años. Nos satisface el reconocimiento a la Cámara de Comercio de Bucaramanga, a ese trabajo aunado que hemos venido haciendo junto con la Gobernación de Santander, las alcaldías del área metropolitana y diferentes entidades para mejorar la competitividad que han redundado en buenos indicadores para el Departamento” Comentó Juan Camilo Beltrán Domínguez.
Los importantes anuncios hechos por el Presidente de la República contribuyen al mejoramiento de las condiciones para que Santander logre mejores posiciones a nivel nacional y mayor participación en mercados internacionales, uno de ellos tiene que ver con el apoyo al sector calzado, el cual por escases de materia prima, no tenía cómo ser más productivo.
Al respecto el presidente Santos comentó “Me reuní con un sector muy importante para Santander tradicional y de gran potencial como es el del calzado,  uno de los problemas era la falta de materia prima,  porque los cueros se estaban exportando y anoche firmé un decreto mediante el cual se restringe la exportación de cueros en bruto y cueros en estado húmedo en azul, las dos formas en que se exportan los cueros se van a restringir para que el sector tenga la materia prima y de esta manera mejorar el empleo y que este sector siga siendo uno de los más importantes a nivel nacional”.
Durante el encuentro se realizó la firma del memorando de intenciones de los aportes para el Centro de Convenciones de Bucaramanga, con recursos del Gobierno Nacional, Departamental y Municipal, por el orden de los 65 mil millones de pesos.
“Muy importante la formalización de los recursos para el Centro de Convenciones, independiente de su ubicación, es una necesidad que tenemos en la ciudad y ahora el gran reto es sacarlo adelante para asegurar su sostenibilidad” puntualizó Juan Camilo Beltrán Domínguez, presidente ejecutivo de la CCB. Fuente: Prensa Cámara de comercio de Bucaramanga

AdSense

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...