Miguel Ángel Díaz |
Recientes estadísticas entregadas por la Policía Nacional, La Fundación País Libre, la ORG RedePaz y la Fiscalía General de la Nación, revelan que durante el 2002 y 2009 los delitos de secuestro y extorción disminuyeron sus niveles.
Al finalizar el primer período
de Álvaro Uribe Vélez las cifras decrecieron en un 76% pasando de 2282 a 687
víctimas.
A lo largo de su segundo
mandato se mantuvo la tendencia a la baja; sin embargo en el 2008 apareció una
reactivación de estos crímenes. A comienzos de la legislatura de Juan Manuel
Santos las cifras muestran un aumento del 43% y aunque en términos generales
las fluctuaciones no han sido significativas, se hace menester reevaluar la
política de seguridad nacional.
Miguel Ángel Díaz, Presidente
de Andina de seguridad, manifiesta los
temas más significativos de seguridad como: los procesos de paz, el espionaje e
inteligencia a nivel internacional, la seguridad de la inversión y la seguridad
de la información.
Es importante mantener actualizadas las herramientas que
promueven replanteamientos desde la óptica de quienes se ven afectados positiva
o negativamente por la seguridad, esto se convierte en piedra angular en la
búsqueda de mejores resultados que no solo beneficien a la empresa privada,
sino también al común de la ciudadanía. Fuente:
Prensa de la organización ( Mabel Rocio Castillo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario