sábado, 3 de agosto de 2013

5ª versión de Expoesmeraldas de Boyacá en Corferias

Fedesmeraldas participará en la Quinta versión de la exposición que se realizará en Corferias.
La inauguración estará a cargo de las mujeres más bellas de la televisión colombiana y una pasarela de moda donde los diseños en joyas serán los protagonistas.
Fedesmeraldas inaugura la V Versión de ¨Expoesmeraldas¨  en el pabellón 5, durante el evento ¨Boyacá en Corferias¨, desde el 7 de agosto. Durante  cuatro días los 20 expositores participantes presentarán sus últimas colecciones, y tendencias innovadoras y vanguardistas en joyería y accesorios con esmeraldas producto insigne de la minería en Colombia.
Como muestra representativa  FEDESMERALDAS presenta  una experiencia única con su túnel tipo socavón, replica viva de las minas,  donde los visitantes podrán recrear la vida de los mineros día a día, adicional, la muestra comercial contará con una muestra privada por primera vez al público con formaciones geológicas de esmeraldas espectaculares, un trabajo hecho por la artista naturaleza sin intervención del hombre como cascadas, maclas, ojo de gato e innumerables figuras.
El acto central será la PASARELA DE MODA el 7 de agosto a las  6 pm donde la diseñadora  Mabel Palacio presentará su exclusiva colección que estará acompañada con diferentes diseños en joyas con esmeraldas.
El evento contará con la presencia del Gobernador de Boyacá, el Director de formalización minera del Ministerio de minas y Energía, el  presidente de exportadores mineros, el presidente de productores de esmeraldas, representantes de diferentes embajadas, diseñadores de joyas, entre otros.
Todo esto es posible gracias al apoyo del Fondo Nacional de Esmeraldas de Colombia, administrado por FEDESMERALDAS, bajo la dirección de Formalización Minera del Ministerio de Minas y Energía y las asociaciones gremiales ACODES, ASOCOESMERAL y APRECOL.
Fuente: Mabel Rocio Castillo Pineda                     
Prensa y Relaciones Públicas - Cel: 314 366 42 82 - Tel: 477 5833

Alianza para el Premio Ecopetrol a la Innovación



•Colciencias y su programa Ondas buscarán las mejores investigaciones departamentales, regionales y nacionales
•Podrán participar grupos en los 32 departamentos y Distrito Capital del país, que pertenezcan a instituciones de educación básica y media.
Ecopetrol y Colciencias otorgarán el Premio a la Innovación a los grupos infantiles o juveniles que presenten trabajos de investigación con énfasis en solución a problemas de la comunidad a nivel departamental, regional y nacional.
Podrán participar los grupos de investigación infantiles y juveniles del Programa Ondas de Colciencias en los 32 departamentos y Distrito Capital del país, que pertenezcan a instituciones de educación básica y media.
Se tendrán en cuenta los trabajos que representen portes significativos a la innovación, orientada a la solución de problemas estratégicos pertinentes para un grupo o entorno social, con transformaciones científicas, tecnológicas, artísticas o culturales y que puedan tener un impacto global.
Sus innovaciones se presentarán, evaluarán y premiarán en el marco de las Ferias Infantiles y Juveniles de Ciencia, Tecnología e Innovación, organizadas por el Programa Ondas en cada uno de los tres niveles. Cada grupo deberá estar conformado por niños(as) y/o jóvenes estudiantes, con sus maestros(as) acompañantes o investigadores (as).
Para aspirar al Premio en cualquiera de niveles, los grupos de investigación deben inscribir su propuesta y participar en el proceso de convocatoria del Programa Ondas en su Entidad Coordinadora Departamental.
Cada grupo debe haber participado previamente en el nivel inmediatamente anterior y haber sido seleccionados allí para asistir a la siguiente Feria Infantil y Juvenil. Para cada uno de los niveles se entregan los siguientes premios:
1.            Nivel Departamental: El premio departamental consiste en un computador portátil de alta gama avaluado en dos millones de pesos ($ 2.000.000), y estará destinado a apoyar las actividades de investigación del grupo. Se entregará el premio a cada uno de los ganadores de este nivel en sus 32 versiones departamentales.
2.            Nivel Regional: El premio regional consiste en tres millones de pesos ($ 3.000.000) entregados al grupo ganador para fortalecer el trabajo de investigación y sus productos, con miras a la participación en la Feria Nacional de CT+I. Se entregará el premio al primer y segundo puesto de este nivel en sus 4 versiones regionales.
3.            Nivel Nacional: El premio nacional se concederá a los tres grupos mejor valorados y consistirá en un laboratorio escolar para la institución educativa del grupo, avaluado en siete millones de pesos ($ 7.000.000). Se entregará el premio al primer, segundo y tercer puesto en su versión nacional.
Para mayor información, favor contactar a etnondas@colciencias.gov.co ó afperez@colciencias.gov.co
Bogotá, D.C., julio 30 de 2013.

jueves, 1 de agosto de 2013

Acusan a la gobernación de Caldas de atrasar proyectos de gas en municipios como Aránzazu y Salamina


Más de cinco mil usuarios del gas natural se ven afectados por atrasos en los trámites de la entidad
Madigas Ingenieros ha tenido que atrasar la inversión en el departamento de Caldas por los obstáculos que la Secretaria de Infraestructura le ha puesto a los proyectos de gas que se están desarrollando en este departamento.
El proyecto de Redes de distribución de gas natural para Aránzazu y Salamina, como se denominó inicialmente, comenzó en Junio de 2012 pero se ha venido aplazando por la demora en los permisos de orden departamental. Los municipios de Aránzazu y Salamina llevan esperando más de 20 años para tener gas natural en sus hogares y nunca había sido posible, ahora que es una realidad, la Gobernación de Caldas a través de la Oficina de Infraestructura ha demorado un permiso para la intervención de la vía departamental que comunicada los dos municipios desde Varsovia por más 8 meses, lo que impide que las redes construidas en los cascos urbanos desde hace casi un año en un 100% no hayan podido ser gasificadas. Este proyecto cuenta con una inversión de más de dos mil cuatrocientos millones de pesos y sus operaciones se iniciaron en los municipios de Caldas hace más de un año, con el fin de beneficiar a más de 5.000 usuarios con el servicio de gas natural domiciliario.
“No es justo que los habitantes de los municipios de Aránzazu y Salamina no puedan tener un ahorro significativo en sus hogares por los atrasos en los tramites de la oficina de Infraestructura del departamento de Caldas, a pesar del esfuerzo e inversión que ha realizado Madigas Ingenieros, el proyecto se ha venido parando por la demora de orden departamental. Además, ya todo está hecho en los municipios, solamente hace falta un permiso para intervenir la vía Varsovia- Aránzazu-Salamina y así beneficiar en dos meses a más de cinco mil usuarios con el gas natural en sus hogares”, manifiesta Asclepíades Rincón Mendoza gerente de Madigas.
Madigas busca continuar con la expansión y cobertura de gas natural a nivel doméstico en el departamento de Caldas, resaltando siempre la responsabilidad de garantizar el servicio y el soporte técnico de gas natural con el fin de mejorar la calidad de vida de los usuarios. Fuente: Oficina de prensa de Madigas  Angy Vargas N. | Ejecutiva de Cuenta
EDM COMUNICACIONES | PBX 3002999 – 6165374 | 3134703185
Carrera 16 A Nº 80 – 94. Ofc. 605 | Bogotá – Colombia

miércoles, 24 de julio de 2013

Transforman literatura agrícola en E-book y E-pub

En el desarrollo de los E-book y E-pub agropecuarios se invirtieron 3 años, en los cuales se logró la máxima calidad a los productos.
Bogotá, julio de 2013 – La alianza entre Produmedios de Colombia y la firma Publidisa de España permite a los productores de los sectores agrícola y pecuario tener de primera mano toda la información de su interés.
Se trata de la inversión de $200 millones, que realizó la gerente de la empresa Magnolia Buitrago Castro, en el alquiler de la plataforma y la consecución de los códigos con los ibéricos para descargar los E-book, E-pub y book-card, además de la transformación de textos impresos en digitales.
Buitrago Castro reveló que se decidió por la tecnología digital porque facilita la lectura de los interesados y abarata los costos finales, por lo tanto es posible conseguir todo un tratado agrícola o pecuario en E-book, entre los $80.000 y los $170.000, o un capítulo dedicado a una variedad específica en E-book Card, con precios que fluctúan entre los $20.000 y los $27.000.
Dentro de la XIX edición de Agroexpo, Produmedios se encuentra ubicada en el segundo piso del pabellón 6, stand 517,  donde es posible ubicar gran parte de la investigación agropecuaria en español nacional e internacional, y se han abierto las puertas para que los científicos se animen a publicar sus investigaciones.
La gerente de la empresa, Magnolia Buitrago, señala que en el futuro se llevarán los textos al inglés y la empresa se mantendrá a la vanguardia de la tecnología editorial y audiovisual.
Publidisa encontró la forma de facilitar el acceso a la información a través de la página www.produmedios.org  de concretar descargas,  de hacer los pagos on line y de acceder a los códigos QR previstos por la empresa, para que cuando una persona adquiera uno de los productos E-book o Epub, tiene la opción de descargarlo en otros 6 dispositivos, con el fin de compartirlo y que la información se haga extensiva a otras personas interesadas.
Contacto: Magnolia Buitrago, tel. 8937710 / 19, mercadeo@produmedios.org, librería@produmedios.org, info@produmedios.org, pabellón 6, nivel 2, stand 517.

Reutilización del dióxido de carbono, se hará en Colombia

Foto: Colprensa
Por: Colprensa
En Colombia iniciará operaciones la compañía norteamericana Global Thermostat (GT), pionera en captura de dióxido de carbono, CO2, y precursora en energías renovables. La compañía realizará su primer proyecto en el país con el fin de posicionarlo como líder en América Latina en la ejecución de soluciones sostenibles, para mitigar las causas del cambio climático.
Las emisiones CO2 son consideradas una de las principales causas del cambio climático global y están afectando la salud de los habitantes en las grandes ciudades de Colombia y el mundo, donde el nivel de concentración de este gas carbónico es altamente nocivo para el ser humano.
Una realidad sorprendente es que este compuesto es también un commodity esencial (producto destinado para uso comercial) para múltiples industrias, y Global Thermostat es la primera compañía que logró ser económicamente viable al capturar las emisiones de CO2 para mitigar el cambio climático y hacer uso fructífero de los gases capturados.
Algunos de los compradores del compuesto son fabricantes de gaseosas, que lo usan como insumo de producción; procesadores de alimento que lo emplean para refrigerar; compañías de biocombustible que los utilizan para el crecimiento acelerado de algas; o petroleras, las cuales incrementan sustancialmente la productividad de sus pozos con el uso de CO2.
La compañía norteamericana utiliza un proceso revolucionario, el cual captura el CO2 directamente de la atmósfera y de las grandes fuentes de emisión.
Actualmente está en la capacidad de capturar millones de toneladas de CO2 al año, lo cual significa que es una solución escalable y viable para mitigar las emisiones de CO2 de las grandes ciudades e industrias en Colombia.

martes, 23 de julio de 2013

Presidente Santos pidió esfuerzo conjunto con Venezuela

• Al término de la reunión con el Mandatario de Venezuela, el Presidente de Colombia anunció que se acordó convocar las comisiones bilaterales establecidas para tratar los temas de seguridad, energía y comercio.
Habla el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos
Foto: Juan Pablo Bello - SIG
"Podríamos decir que estos es un relanzamiento en nuestras relaciones de una forma muy positiva", dijo el Presidente Santos.
• Por su parte el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, coincidió con el Presidente Santos en que se trata del relanzamiento de las relaciones bilaterales: "Hoy relanzamos con fuerza, convicción y claridad en estas relaciones", sostuvo.
Puerto Ayacucho, Venezuela, 22 jul (SIG). El Presidente de la República, Juan Manuel Santos afirmó este lunes que Colombia y Venezuela "tienen la inmensa obligación y responsabilidad de trabajar juntos".
Recordó que las dos naciones tienen una historia paralela. "Tenemos un mismo padre, nuestro Libertador Simón Bolívar, y tenemos todo lo que hemos venido construyendo en forma conjunta; nuestra cultura, nuestro medio ambiente, nuestros ríos, todo, es algo que nos une. Y que por eso somos dos países que estamos obligados, por la historia y por la responsabilidad que tenemos cada uno, de trabajar en forma conjunta", expresó.
Al término de la reunión con el Mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, en la ciudad venezolana de Puerto Ayacucho, el Presidente Santos declaró que aunque hay aspectos en los cuales las miradas son diferentes, es importante trabajar juntos por el bienestar de los pueblos.
"Nos lo dijimos muy francamente, hay aspectos donde no estamos de acuerdo, tenemos visiones diferentes sobre muchas cosas, pero tenemos la inmensa obligación y responsabilidad de trabajar juntos, y eso es lo que vamos a hacer. Repito por el bien del pueblo venezolano y por el bien del pueblo colombiano", indicó el Jefe de Estado.
A la vez, el Presidente de Colombia anunció que se acordó convocar las comisiones bilaterales establecidas para tratar los temas de seguridad, energía y comercio.
"El tema que tiene que ver con la seguridad: ahí hay tema que tiene que ver con el narcotráfico, que tiene que ver con el contrabando, el tema que tiene que ver con los grupos al margen de la ley; está el tema de la energía y está el tema del comercio, y toda la integración. Ahí también hay una agenda muy larga para poder adelantar los diferentes aspectos de nuestra relación comercial", señaló el Presidente Santos en la declaración a la prensa.
Y agregó en que Colombia y Venezuela "están llamadas a trabajar juntos y a integrarse cada vez más".
"Podríamos decir que estos es un relanzamiento en nuestras relaciones de una forma muy positiva", expresó por último.
Relanzamiento de las relaciones: Maduro
Por su parte el Presidente de Venezuela compartió con el Presidente Santos la idea de que éste es el relanzamiento de las relaciones bilaterales. "Hoy relanzamos con fuerza, convicción y claridad en estas relaciones", indicó.
El Mandatario venezolano explicó que durante el encuentro analizaron los retos de las dos naciones.
"Hemos conversado sobre lo que son los retos que tenemos, los retos comunes, la necesidad de seguir construyendo un modelo de relacionamiento en base al respeto, a la comunicación permanente, a la cooperación creciente, a la coexistencia de los modelos, de los sistemas.", expresó el Presidente Maduro.
Sobre los esfuerzos de Colombia por lograr la paz, el Jefe de Estado venezolano dijo: "Cuente Colombia, cuenten ustedes con los mejores esfuerzos que podamos hacer, donde usted lo considere necesario como Jefe de Estado para que la paz llegue a puerto, llegué al puerto que debe llegar, la paz en Colombia es la paz en Venezuela, en Colombia, en la región, es una paz necesaria, y ahora es la paz posible".  Noticia relacionadas

sábado, 20 de julio de 2013

Todo preparado para celebración de los 75 años de la SSI

Bucaramanga será sede de la realización de la Junta Directiva SCI
Presidente de la SCI participará en la celebración de los 75 años de la agremiación en Santander
Diana María Espinosa Bula
La Presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros –SCI- Diana María Espinosa Bula, viene liderando la defensa de la ingeniería colombiana, la revisión al esquema de contratación, el fortalecimiento de las regionales y la ingeniería sostenible.
La primera mujer en la historia de la Sociedad Colombiana de Ingenieros en ocupar la presidencia de la agremiación, desde su conformación hace 126 años, estará presente durante los actos de efemérides de la Sociedad Santandereana de Ingenieros que se llevarán a cabo los días 25 y 26 de julio de 2013.
Se trata de la ingeniera civil Diana María Espinosa Bula, graduada de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, especialista en Saneamiento Ambiental de la misma universidad  con una maestría en Derecho de Recursos Naturales de la Universidad Externado de Colombia y postgrado en Alta Dirección Empresarial del Instituto INALDE de la Universidad de La Sabana.
Con su llegada a la presidencia, Diana Espinosa da por terminado el mito de que la ingeniería es solo ‘cuestión de hombres’. Desde su cargo en la SCI la nueva representante de los ingenieros colombianos aspira lograr un sano equilibrio entre el respeto por los recursos naturales y el desarrollo de la infraestructura. Además le imprime un nuevo reto a la agremiación desde el liderazgo de las regionales y el progreso de una ingeniería sostenible en el territorio nacional.
Así lo confirmó el Presidente de la Sociedad Santandereana de Ingenieros (SSI), Carlos Yepes Maya cuando afirma que, al igual que esta regional, “la Sociedad Colombiana de Ingenieros viene surtiendo una transformación importante al punto que hoy la cabeza de la agremiación es una mujer cuya estrategia de trabajo se ha enfocado hacia el acompañamiento y colaboración con todas las regionales del país, dándole la relevancia al trabajo que desde aquí desarrollamos”.
“Sin duda alguna, esta es una nueva época para la SCI y sus regionales, en quienes la Junta Directiva y en especial su presidenta considera sus aliados más representativos para promover la defensa de la ingeniería y, de esta manera, plantearle al Gobierno Nacional con una sola voz los problemas que hoy aquejan al gremio y ofrecerle la experiencia y asesoría en los principales proyectos para el desarrollo de nuestra nación”, aseguró el ingeniero Carlos Yepes Maya.
La directiva participará de la agenda prevista para la conmemoración de los 75 años de la SSI en el Club del Comercio de Bucaramanga, que incluye la reunión privada descentralizada de la Junta Directiva de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, quienes sesionarán por segunda vez fuera de Bogotá.
Fuente: Tels: 6422685 – 6301365
Cel: 316 714 3113 - Cra 19 N°36-20 Of. 901-904 - Edificio Cámara de Comercio

viernes, 19 de julio de 2013

El gobierno no debe cobrar la renovación de licencias

Ciudadanos instaurarán Acción de Cumplimiento contra Mintransporte
No hay plazo en la ley que obligue a renovar licencias de conducción vencidas
Gloria Stela Díaz
Bogotá.- Suspender el cobro de la licencia de conducción, por renovación de la misma, pidió la representante a la Cámara por Bogotá, Gloria Stella Díaz, al anunciar el respaldo de una Acción de Cumplimiento contra el Ministerio del Transporte.
La congresista del Movimiento Político MIRA expresó: “Al afán que tiene el Ministerio de Transporte de cobrar el cambio de las licencias de conducción que por ley es gratuita, se suma el caos y las fallas del Sistema RUNT”.
Agregó la dirigente que  fue una medida improvisada y acomodada a los intereses del Ministerio, poniendo a la gente contra la pared.   
Afirmó además, que extrañamente cuando están dadas las condiciones para la sustitución o cambio gratuito de la licencia, el Gobierno quiere imponer plazos  para realizar este trámite.
Por ello, anunció que un grupo de ciudadanos, instaurará una Acción de Cumplimiento contra el Ministerio de Transporte, de tal forma que, en materia de licencias de conducción, se cumplan las leyes 1383 de 2010 y 1450 de 2011, normas que ordenan la sustitución gratuita de licencias y se devuelva el dinero a quienes se les está cobrando por el cambio.  
“Buscamos en todo el territorio nacional, que los colombianos respalden la presentación de esta Acción de Cumplimiento y la exigencia para que Mintransporte suspenda el cobro del procedimiento”, indicó la Congresista, Gloria Stella Díaz.
Fuente: Amparo Restrepo
Jefe de Prensa -  3006189173   -  prensa@camaramira.org

miércoles, 17 de julio de 2013

Inversión de $195.131 millones en Norte de Santander

•29 mil hogares  del Catatumbo se han inscrito a Más Familias en Acción en 2013
•Los municipios de Zulia y Chigatá están recibiendo apoyo del DPS con obras de infraestructura
Bruce Mac Master
Bogotá, 17 de julio de 2013.- A través del programa radial “En línea con Presidencia y el DPS”, transmitido por Señal Radio Colombia, el director del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Bruce Mac Master, afirmó que la entidad a su cargo ha invertido $195.131 millones en Norte de Santander.
Así mismo, el director del DPS afirmó que en la zona del Catatumbo se ha llegado  principalmente con el programa Más Familias en Acción, toda vez que este año se han inscrito 29 mil hogares, unas 120 mil personas de los 11 municipios que conforman la región.
Durante el programa, el Director del DPS anunció que en los próximos días se iniciarán los estudios y diseños para la adecuación del parque principal del municipio de Toledo, Norte de Santander, una de esas pequeñas obras que le cambian la vida a miles de personas.
“Estamos trabajando en la adecuación de la vía La Redoma y de varios escenarios deportivos en el municipio de Zulia. Además, en Chigatá, hemos hecho obras viales y estamos en el diseño de la cubierta del coliseo”, afirmó Bruce Mac Master.
Por otra parte, el DPS está trabajando con 22 comunidades indígenas del Departamento, a través del programa de enfoque diferencial IRACA, con el que se busca fortalecer las prácticas productivas tradicionales, su identidad y cultura y sobre todo su seguridad alimentaria.
Fuente: Oficina de Comunicaciones DPS
Tel: 596 0800 Ext: 7552 / 7645 - Línea gratuita nacional 01800951100
comunicaciones@dps.gov.co

martes, 16 de julio de 2013

A cuatro departamentos está llegando Madigas en el país

Bogotá, julio 2013. El grupo empresarial colombiano Madigas Ingenieros S.A. ESP quienes ofrecen el servicio de comercialización y distribución de gas natural, ha logrado un gran crecimiento y expansión en el mercado llevando el servicio de gas a diversos lugares del país.
La empresa cuenta con una experiencia de 16 años en el mercado y una cobertura en más de 30 municipios de los departamentos de Meta, Cundinamarca, Boyacá y ahora en Caldas, prestando el servicio de gas natural residencial, industrial y vehicular, además, ha logrado ofrecer beneficios de seguridad, comodidad y limpieza a familias de todos los estratos.
Responsables de la expansión, operación y mantenimiento de la red de distribución en el país, Madigas ha hecho grandes inversiones, logrando la prestación de servicio garantizado, marcando un antes y un después en el mejoramiento del nivel de vida de los usuarios, además de generar un ahorro económico significativo y un gran desarrollo para la comunidad.
La compañía está comprometida con la sostenibilidad ambiental, social y económica en Colombia enfrentando algunos desafíos y fortaleciéndose en el mercado con grandes proyectos a corto y mediano plazo. Así mismo, mejora la generación de empleos directos e indirectos en todos los lugares a donde llega, brindándoles adicionalmente capacitación a todos los empleados y usuarios de la empresa.
“Madigas ha hecho inversiones para promover el desarrollo del país, trabajando a favor del medio ambiente, generando ahorros económicos y nuevos empleos. Además, de distribuir un combustible seguro y constante para lograr mejorar la calidad de vida de los colombianos”, dice Asclepíades Rincón Mendoza, gerente de Madigas Ingenieros S.A.
Finalmente, gracias al impacto que ha tenido en el sector, la compañía maneja una red de estaciones de servicio de GNV en el país, con el fin de ampliar la disponibilidad de gas y así generar beneficios económicos y seguros para los usuarios. A esto se suma, que la compañía es la única paquetizadora de compresores  en Colombia usados en la industria petrolera nacional y en países como Perú y Bolivia. Es importante resaltar que los logros más grandes y los productos que distribuye Madigas se han desarrollado en Villavicencio, Meta con mano de obra calificada y capacitada 100% por compañías americanas en Houston de alta experiencia. 
Fuente: Prensa y comunicaciones de Madigas.
ANGY VARGAS N. | Ejecutiva de Cuenta
EDM COMUNICACIONES | PBX 3002999 – 6165374 | 3134703185

Supernotariado ubicada en rango de favorabilidad por la Contraloría general, al fenecer 215 hallazgos

·La Entidad cumple con los principios de economía, eficiencia y eficacia, dando como resultado una calificación de 88,782 que ubica a la Superintendencia en el rango de favorable en la vigencia de 2012 y con calificación de 87,082 en la vigencia 2011
Jorge Enrique Vélez - Supernotariado
Bogotá, D.C., 16 de julio de 2013 – SNR
La Contraloría General de la República fenece las cuentas de la Superintendencia de Notariado y Registro, para las vigencias fiscales correspondiente a los años 2011 y 2012. Del análisis y verificación que se realizó de acuerdo al seguimiento al plan de mejoramiento de Nivel Central y Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos del país, con corte a 31 de marzo de 2013, se observa un cumplimiento del 100% de los 215 hallazgos y 382 metas según informó la Oficina de Control Interno de la Superintendencia de Notariado y Registro.
La Entidad cumple con los principios de economía, eficiencia y eficacia, dando como resultado una   calificación  de 88,782 que ubica a la Superintendencia en el rango de Favorable en la vigencia de 2012 y con calificación de 87,082 en la vigencia 2011.
La evaluación del proyecto de “SISEMATIZACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LA SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y REGISTRO A NIVEL NACIONAL” obtuvo un resultado de 77,60 con un concepto Favorable, de acuerdo con la guía para la evaluación de proyectos de inversión pública.
El Sistema de Control Interno de la Superintendencia de Notariado y Registro se hace merecedor  de la calificación de 1,386 por su efectividad y confiabilidad en el manejo de  recursos, cumplimiento de  objetivos y metas de la organización.
Prensa Superintendencia de Notariado y Registro
Superintendencia de Notariado y Registro
Calle 26 no 13-49 int. 201
Bogotá, Colombia   - Teléfono:  +57 (1) 328 21 21 - ext 446 / 341 65 80 Directo
Email: prensa@supernotariado.gov.co  - Visítenos  www.supernotariado.gov.co  

domingo, 14 de julio de 2013

Vivienda y agua por $576 mil millones para los cordobeses

·En agosto de este año se entregarán 400 viviendas gratis en Montería y 112 en Cereté
·50.000 cordobeses se han beneficiado  con 37 proyectos de acueducto y alcantarillado ya terminados
El Ministro de vivienda  Luis Felipe Henao. Foto: René Valenzuela mvct
Sahagún, 13 de julio de 2013. (MVCT).- El Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, visitó la Capital Cultural de Córdoba para participar en el Acuerdo para la Prosperidad, APP, número 111, liderado por el Presidente Juan Manuel Santos. En desarrollo de este escenario de participación ciudadana, el Ministro de Vivienda informó que en el departamento se están invirtiendo más de 576 mil millones de pesos en los sectores de vivienda y agua.
“Con estos recursos, señor Presidente, estamos llegando con techos dignos, acueductos y alcantarillados a los colombianos más necesitados. Por ejemplo, en este departamento se están construyendo 6.070 viviendas gratis que atenderán aproximadamente a 320.000 personas que han sido afectadas por la pasada ola invernal, que se encuentran en situación de desplazamiento o en extrema pobreza. Es decir en ejecución hay obras por 190 mil millones de pesos”, sostuvo el Ministro Henao Cardona, desde las instalaciones de la Normal Superior de Sahagún.
Con el ambiente festivo y de buenas noticias que caracterizan estas jornadas de trabajo de la Presidencia de la República, el Ministro de Vivienda informó que en agosto se entregarán 400 viviendas en Montería y 112 en Cereté.
“Aprovecho la presencia del  Gobernador de Córdoba, Alejandro Lyons, para recordarle la necesidad de dar trámite en la Asamblea Departamental a la exención del impuesto de registro para las viviendas gratis. Invito a los diputados a que logremos la aprobación de la ordenanza lo más pronto posible, y así cumplirles a los futuros favorecidos del Programa de Vivienda Gratuita gozar de este beneficio consagrado en la Ley”, manifestó Henao Cardona.
De cara a la comunidad, el Ministro de Vivienda también hizo un balance de los logros alcanzados en el sector de agua potable y saneamiento básico en esta tierra ganadera.
“En Córdoba les cambiamos el nivel de vida a 50.000 habitantes que no tenían el servicio o lo recibían con deficiencias, con 37 proyectos de acueducto y alcantarillado que ya fueron terminados y en los cuales invertimos 126.605 millones de pesos. Y continuamos trabajando incansablemente en otras obras que beneficiarán a otros 250 mil cordobeses y para las cuales destinamos 191.118 millones de pesos”, resumió Henao Cardona.
Por su parte el Alcalde de Sahagún, Carlos Elías Hoyos, celebró el anunció del Ministro Henao Cardona quien sostuvo que en ese municipio se implementará el proyecto que beneficiará a 750 familias con el programa de Vivienda de Salario Mínimo, cuyo decreto ya fue oficializado por el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos y que permitirá que las familias que reciben entre uno y dos salarios mínimos aporten  mensualmente sólo 180 mil pesos.
Dentro de los proyectos destacados en el sector se encuentran:
- Interceptor Rancho Grande en Montería, con una inversión de 2.775 millones de pesos.
-  Alcantarillado Sanitario en los Barrios Villa Margarita Etapa III y Comuna 6 de Montería por 4.906 millones de pesos.
-  Conexiones intradomiciliarias para instalar sanitarios, duchas, lavamanos, lavaderos en 4.100  viviendas de 8 barrios pobres de  la capital cordobesa.
-  Construcción y optimización de los colectores de agua residual de Lorica por 16.934 millones de pesos.
Fuente: Grupo de Comunicaciones Estratégicas - Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

sábado, 13 de julio de 2013

Las empresas se maximizan por los recursos humanos

•Cuando los industriales se dieron cuenta lo difícil que es emplear personal técnico cualificado y mandos intermedios con alta capacidad de gestión generaron acciones de supervivencia para reclutar y retener el talento.
Bogotá, julio de 2013 -  Las compañías más efectivas se han dado cuenta de que sus recursos humanos son sus más importantes activos, y que éstos deben ser manejados efectivamente para maximizar su valor para la empresa.
Pensando en que existe un talón de aquiles en la capacitación laboral, en Cundinamarca se viene dando forma al proyecto de Formación Técnica laboral dual por parte de Corpor-Acción Ciudad Digital, junto con la Gobernación, las asociaciones de empresas del departamento, el liderazgo de Aeso, el apoyo de la Embajada de España, organismos privados y oficiales de esta nación y empresas internacionales y nacionales arraigadas en Colombia, para dar solución a los problemas que se presentan con los retos tecnológicos del país.
Tino Martín Villa
Cuando los industriales se dieron cuenta de las dificultades que tienen por la falta de acceso a personal técnico cualificado y de mandos intermedios con alta capacidad de gestión y conocimientos en espacios técnicos laborales, generaron acciones de supervivencia para reclutar y retener el talento.
Laurentino Martín Villa, director de investigación y formación del Instituto Universitario de Ciencia y Tecnología de España en Colombia, uno de los creadores del Proyecto AESO 2.0. Ciudad Digital, señala que los recursos humanos constituyen un reto para todas las organizaciones, el cual deberá ser enfrentado con mayor fuerza en un futuro próximo.
Pero, ¿Cómo pueden las funciones de recursos humanos convertirse en socias estratégicas si no logran demostrarle a los dueños del negocio el valor que proporciona cada función?, desde el Proyecto AESO 2.0. Ciudad Digital, se prevé la construcción de medidas y sistemas de información de recursos humanos creíbles en el futuro.
Hacer las cosas bien
Colombia es una de las principales economías de Suramérica, y si en el país se hacen bien las cosas difícilmente será detenido por el acelerado crecimiento de la competitividad nacional e internacional. Pero ni las cifras de crecimiento, ni los demás indicativos halagadores significan que sus empresarios lo tengan fácil, ni que no haya impedimentos que dificulten el camino hacia la cima.
Ante el intento de las compañías de hacerse competitivas internacionalmente, y modificar sus sistemas de producción dentro del mercado nacional se han detectado algunas debilidades y dificultades en distintos aspectos de recursos humanos.
Las empresas de los corredores industriales cercanos a Bogotá identificaron claramente los retos en el área de contratación de personal cualificado: uno de los mayores problemas parece ser la integración de las estrategias de recursos humanos con los objetivos y las estrategias globales de la compañía; la gran mayoría de las firmas aseveraron contar con una estrategia de recursos humanos claramente definida y alineada con los objetivos de sus negocios, pero de imposible cumplimiento.
Asimismo, resaltan la dificultad a la hora de atraer y retener talento profesional; principalmente en el desarrollo de la fuerza de liderazgo en los equipos, el desarrollo de las habilidades y capacidades críticas para el futuro, pasando como por conceptos fundamentales de conocimiento y formación social laboral; y las dificultades en el desarrollo y el mantenimiento del compromiso de los empleados.
Es por eso que los creadores e impulsores del Proyecto AESO 2.0. Ciudad Digital, señalan la importancia de que las compañías colombianas sepan responder a partir de los beneficios del proyecto adecuadamente a todos estos retos que ellas mismas reconocen, de manera que sean capaces de continuar compitiendo efectivamente en el entorno de negocios global.
El caso de Sabana Occidente, y de todos los corredores empresariales de Bogotá, es sólo un ejemplo más que prende las alarmas sobre la importancia de la preparación correcta en los estudios de Formación Técnico Laboral que solicita a gritos la sociedad colombiana para generar puestos de trabajo competitivos, de calidad y con proyección de futuro, de manera que no haya contradicciones y que se trabaje en conjunto por el crecimiento de los negocios, la sociedad y la nación.
El Proyecto AESO 2.0. Ciudad Digital, dirigido a generar las bases de formación técnico laboral de alto nivel en Colombia, reúne el martes 16 de julio a 20 de las principales empresas del sector industrial de Bogotá para debatir e impulsar el Proyecto.  
Fuente de información:  YR COMUNICACIONES. Luis Miguel Veloza. Yeiver Rivera Díaz.
Móviles 310 80 90 262 – 316 353 90 61
yrcomunicaciones@gmail.com - luismiguelveloza@gmail.com - www.prensadiario.com

Herramientas para el sector empresarial y la academia

Bogotá.- Moodle Moot Colombia 2013 brindará herramientas prácticas al sector empresarial y académico, para la implementación del e-learning a la realidad de su organización. Además, es la oportunidad para formar una red de talento vinculado a la tecnología y a su aplicación en el aprendizaje.
El evento tendrá lugar del 28 al 30 de agosto de 2013 en la Cámara de Comercio de Bogotá y será el espacio ideal para intercambiar conocimientos, puntos de vista e ideas innovadoras que contribuyan de forma práctica con la ejecución de iniciativas exitosas de e-learning.
Moodle Moot contará con la presencia de expertos nacionales e internacionales, que compartirán sus exitosas experiencias a través de conferencias y talleres, en los que el e-learning en el entorno Moodle, será explorado desde la práctica y no sólo desde la teoría.
Taller
Moodle es una plataforma de enseñanza y aprendizaje creada por docentes que fomenta la igualdad de acceso a la  educación a través de internet, este Sistema de Administración de Aprendizaje es el más usado  en universidades, colegios y empresas del mundo tanto privadas como gubernamentales, así lo confirma la estadística oficial de uso, en más de 54.355 sitios en 212 países y 71 millones de usuarios.
Una red de talentos del e-learning
Organizado por la Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas (ACIS) y patrocinado por  Nivel Siete, Moodle Moot  también espera convertirse en un entorno para  establecer conexiones profesionales entre talentos en las áreas de contenidos, plataforma, tecnología y gestión; y así tejer una red de talento vinculado a la tecnología y a su aplicación en el aprendizaje.
Así mismo, será el espacio para actualizarse sobre las principales tendencias en el mundo del e-learning, todo esto desde un contexto especializado basado en la práctica.
Desde su primera versión en 2010, el objetivo de Moodle Moot  ha sido promover entre los asistentes una sinergia de intercambio de experiencias, métodos y propuestas, que puedan adaptarse a diversos proyectos que contribuyan al mejoramiento de calidad educativa de la región.
En su tercera versión Moodle Moot Colombia espera consolidarse como el evento más grande y prestigioso de e-learning, en torno a la herramienta Moodle; donde se puedan efectuar verdaderas oportunidades de negocio, además de ser un punto de encuentro para el debate y gestión de conocimiento tanto en el sector corporativo como en el académico.
Nivel 7 es el único partner oficial en Colombia y Peru de Moodle, con más de 11 años de experiencia y un millón de usuarios de sus plataformas.
Si desea más información acerca del evento ingrese a : http://www.moodlemoot.org.co/
Google+: Consultora Nivel Siete Ltda
Fuente de información:
 Paola Berdugo 320 496 96 71        
Mabel Rocio Castillo Pineda                     
Prensa y Relaciones Públicas  -  Cel: 314 366 42 82  - Tel: 477 5833   

AdSense

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...