lunes, 6 de diciembre de 2010

Santander hoy web: Este martes: Gobernador visitará obras en El Socor...

Santander hoy web: Este martes: Gobernador visitará obras en El Socor...: "Obras del Patinódromo. Foto: Archivo.
BUCARAMANGA.- El gobernador de los santandereanos, Horacio Serpa Uribe, estará este martes en el municipio del Socorro donde con las autoridasdes locales inspeccionará varias obras millonarias que se ejecutan. LEER MÁS

viernes, 3 de diciembre de 2010

Éxitos en 3ª Rueda de negocios

Dice el alcalde de Bucaramanga, Fernando Vargas Mendoza
El jefe de la administración de Bucaramanga, Fernando Vargas M
al destacar el alcance de la GRIN 2010
“Agradezco a los bumangueses el empeño con el que se levantan todos los días para hacer de nuestra ciudad competitiva y emprendedora. Con la calidad de sus productos hoy somos atractivos para el mundo y las grandes multinacionales nos miran como el mejor negocio”. Con estas palabras el Alcalde Fernando Vargas Mendoza celebró el éxito de la tercera Gran Rueda Internacional de Negocios, GRIN 2010.

Durante dos días los ojos del mundo estuvieron puestos en Bucaramanga. 90 inversionistas, 60 extranjeros en representación de 16 países y 30 nacionales, visitaron la ciudad y conocieron su oferta exportable. “Gracias a un amigo empresario conocí este gran encuentro y hoy regreso a mi país con la seguridad que tomé la mejor decisión, encontré calidad y precios cómodos, algo que busco para mi empresa”, manifestó Priscila Benítez, empresaria del sector confecciones en Ecuador.

Por su parte, Alejandro Huamani Espinosa, empresario del sector Joyería en Perú, explicó que la nueva metodología de recorrer directamente la empresa, “nos da más seguridad porque conocemos qué hay detrás del producto final, la mano de obra y la tecnología con la que cuentan a la hora de cerrar negocios”.

Los empresarios bumangueses ofrecieron sus productos y servicios especializados en la confección de calzado, confecciones, joyería, alimentos, metalmecánica, tecnología y salud, demostrando cómo desde la empresa ofrecen una mejor calidad de vida a sus habitantes. “Nos sentimos muy contentos porque en cada versión nos mostramos más competitivos, sólo con el crecimiento empresarial podemos esperar reconocimiento en el mundo”, añadió José Julián Ariza, representante de BUCONSA.

Para el Gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe, “el empeño y seriedad de los empresarios generan excelentes resultados como esta convocatoria. Le manifiesto mi gratitud al Alcalde Fernando Vargas por esta idea, es una labor de Estado, insistente, que permite ofrecer mejores condiciones de vida, teniendo en cuenta que hoy el mundo se fija además, en el entorno de la producción”.

Los indicadores que califican a Bucaramanga como una ciudad más equitativa, con el más bajo índice de desempleo y el mayor valor de productividad, también fueron resaltados por los inversionistas extranjeros quienes no dudaron en su intención de regresar a nuestra ciudad. “Me agradó la calidez con la que nos recibieron, la sonrisa que refleja el orgullo de cada microempresario; es realmente digno de admirar cómo todos están integrados caminando hacia un mismo propósito”, señaló Antonia Arnaert, empresaria estadounidense.

Durante dos días, gracias a la organización de la administración municipal con el apoyo de la Gobernación de Santander, la ciudad fue escenario de compradores en busca de los mejores estilos que se llevaron la imagen de una ciudad única. “Bucaramanga no le tiene miedo a la globalización, cada día nos preparamos para integrarnos en los mercados internacionales porque trabajamos en torno a un modelo de ciudad región, competitiva y global, gracias bumangueses”, puntualizó el mandatario Vargas Mendoza.

Bucaramanga será la sede del Congreso Nacional de Comerciantes de Fenalco

En el segundo semestre de 2011            Por: Juan Manuel  Cárdenas Medina
Erwing Rodriguez-Salah
Director ejecutivo de Fenalco

El Congreso es el evento más importante que realiza el gremio de los comerciantes; congrega a empresarios de toda Colombia, expertos internacionales y nacionales en temas de comercio, así como las más importantes autoridades, encabezadas por el Presidente de la República.

Alfonso Gómez Gómez
Presidemnte de la junta
La Junta Directiva Nacional de Fenalco designó hoy a Bucaramanga como la sede del Congreso Nacional de Comerciantes, el evento más importante del gremio en el país, el cual se realizará en el segundo semestre de 2011.

La postulación de la capital santandereana partió de la iniciativa del presidente de la Junta Directiva de Fenalco Seccional Santander, Alfonso Gómez Gómez, durante el Congreso que se realizó este año en la ciudad de Neiva y, de inmediato, fue respaldada por el presidente de la Junta Nacional de Fenalco, Adolfo Botero Machado.

En la celebración de la Noche de los Mejores de Fenalco Santander, el pasado martes 23 de noviembre, el Gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe; el Alcalde de Bucaramanga, Fernando Vargas Mendoza; el presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, Juan Camilo Beltrán Domínguez y el presidente de la Junta Directiva Nacional de Fenalco, Adolfo Botero Machado, acompañaron a Alfonso Gómez Gómez y al director Ejecutivo de Fenalco Seccional Santander, Erwing Rodriguez-Salah, en la solicitud formal que hicieron al presidente de Fenalco, Guillermo Botero Nieto, para que Bucaramanga fuera la sede de tan importante evento.

El Congreso Nacional de Comerciantes se suma a la XVIII Convención Nacional y Simposio Internacional de Centros Comerciales que también se llevará a cabo en Bucaramanga en el mes de abril.

De acuerdo con el director Ejecutivo de Fenalco Santander, Erwing Rodriguez-Salah, la designación de Bucaramanga como sede del próximo Congreso Nacional de Comerciantes “es una excelente noticia para la región pues se convierte en un voto de confianza del gremio en Santander y en una oportunidad única para resaltar los avances en competitividad, turismo e infraestructura que tiene el Departamento, así como la amabilidad de su gente”.

El Congreso es el espacio propicio para encontrar los temas de relevancia nacional y nuevas tendencias del comercio a nivel global, es una ocasión para fortalecer lazos entre comerciantes de nuestro país, y más aún, un fuerte mecanismo para promover la cooperación económica y comercial.

BUCARAMANGA, DICIEMBRE 2 DE 2010 - Comunicaciones Fenalco

martes, 30 de noviembre de 2010

“Bucaramanga, cómo Vamos”, resultados de encuesta

La ceremonia fue realizada en la Cámara de Comercio
de Bucaramanga e intervinieron doña Cecilia Reyes
Presidente de la Fundación; Miguel Jose Pinilla, -
coordinador del programa y Javier Restrepo, de
la firma Ipsos Napoleón Franco y Wilson F
Díaz, como presentador oficial
Bucaramanga.- Las directivas de la Fundación Participar de la capital santandereana que preside doña Cecilia Reyes y la firma Ipsos Napoleón Franco presentaron los resultados de una encuesta de Percepción sobre lo que los habitantes desean que mejore en la ciudad de Bucaramanga y su Área Metropolitana, se derivaron diferentes resultados.

Algunas respuestas curiosas y que revelan la realidad del Área, esta en la pregunta de cuál es la imagen favorable que se tiene de los alcaldes. Estos son los resultados: Piedecuesta: 83% - Bucaramanga: 83%; - Floridablanca: 38% y Girón: 29%

¿Qué tanto confía Usted en el Alcalde?
Piedecuesta: Mucho, 61%
Bucaramanga: Mucho, 54%
Girón: Mucho, 14%
Floridablanca: Mucho, 14%

¿Cómo califica la gestión del Alcalde de…?
Jorge Armando Navas de Piedecuesta: Buena, 69% . Mala, 12%
Fernando Vargas Mendoza de Bucaramanga: Buena, 62%. Mala, 10%
Eulises Balcázar Navarro de Floridablanca: Buena, 18%. Mala 47%
Luis Alberto Quintero de Girón: Buena, 15%. Mala, 52%

Sobre las cosas que se deben mejorar los encuestados respondieron
Área Metropolitana
Seguridad: 54%
Estado de las vías: 45%
Posibilidad de encontrar empleo: 41%
Calidad y acceso a servicios de salud: 30%
El servicio de transporte público: 20%
Calidad y acceso a la educación: 19%

¿Qué es lo primero que ha sacrificado el hogar al no tener con que pagar?
Área Metropolitana
Pago de servicios públicos: 41%; -Gastos en alimentación: 16%; -Arriendo o cuota hipotecaria: 16%

¿En su ciudad es fácil encontrar trabajo?
Área Metropolitana
Fácil: 14%; - No es fácil: 56%.
La mayoría de personas insatisfechas, lo están porque el alcalde no ha cumplido con lo prometido en su programa de gobierno:
Floridablanca: 74%; - Girón: 54%; -Bucaramanga: 41% y Piedecuesta: 40%

¿Estaría usted dispuesto a pagar algún tipo de contribución dirigida a la conservación de ecosistemas estratégicos, como el Cerro la Judía, el Páramo de Berlín, entre otros que producen agua y calidad del aire para la región?

Piedecuesta: Sí, 63%
Bucaramanga: Zona Norte: Sí, 52%. Zona Centro: Sí, 65%. Zona sur. Sí, 50%.
Área metropolitana: Sí, 56%. Floridablanca: Sí, 52%, y Girón: Sí, 51%. MÁS DETALLES
.
Nota: La encuesta fue realizada por por la firma IPSOS NAPOLEÓN FRANCO.
Se aplicaron 1.500 encuestas a personas mayores de 18 años. El 53% mujeres y el 47% hombres.

jueves, 25 de noviembre de 2010

COMENZARÁ APLICACIÓN DEL COMPARENDO AMBIENTAL

En Bucaramanga, desde el 1 de Diciembre de2010

Fernando H Serrano
La Secretaría de Gobierno de Bucaramanga comenzará a implementar el procedimiento para la efectiva aplicación del Comparendo Ambiental, normatividad consignada en el decreto municipal 0232 del 16 de Septiembre de 2010.

El titular de esta cartera, Fernando Humberto Serrano Munar, ratificó que durante el primer mes se impondrán comparendos pedagógicos(charla de 4 horas) pero, a partir del 1 de Enero de 2011 se aplicarán las sanciones conforme a la normatividad.

Expresó que las comparenderas se encuentran listas y que a través de la Secretaría de Salud Municipal se han venido capacitando agentes de policía y se ha socializado la propuesta en colegios y universidades.

Explicó el funcionario que existen dos tipos de infracciones de Comparendo Ambiental:

1- Infracciones Policivas: Coordinadas por la Secretaría de Gobierno y le competen a las Inspecciones de Salud, en el área urbana y a la Inspección Rural que coordinará las multas en los 3 corregimientos del municipio.

2- Infracciones de Tránsito: exclusividad de la Dirección de Tránsito.
En lo que le concierne a la Secretaría de Gobierno, Serrano Munar aclaró que la policía impondrá los comparendos y su despacho(a través de la Inspecciones de Salud y Rural), adelantará el respectivo proceso con base en 16 tipos de infracciones policivas sobre aseo, limpieza y escombros, las cuales están consignadas en el respectivo decreto. Entre ellas se encuentran:

01. Presentar para la recolección, los residuos sólidos en horarios no autorizados por la empresa prestadora del servicio.
02. No usar los recipientes o demás elementos dispuestos para depositar los residuos sólidos, de acuerdo con los fines establecidos para cada uno de ellos.
03. Arrojar residuos sólidos o escombros en espacio público y en sitios no autorizados.
04. Arrojar residuos sólidos o escombros en espacio público o en sitios abiertos al público como teatros, parques, colegios, centros de atención de salud, entre otros.
05. Arrojar escombros o residuos sólidos a humedales, páramos, bosques, entre otros ecosistemas y fuentes de agua.
06. Extraer parcial o totalmente, el contenido de las bolsas y recipientes para los residuos sólidos, una vez presentados para su recolección, infringiendo las disposiciones sobre recuperación y aprovechamiento previstas en el Decreto 1713 de 2002.
07. Presentar para la recolección dentro de los residuos domésticos, animales muertos o sus partes, diferentes a los residuos de alimentos en desconocimiento de las normas sobre recolección de animales muertos previstas en el Decreto 1713 de 2002.
08. Realizar quema de residuos sólidos y/o escombros sin los controles y autorizaciones establecidas por la normatividad vigente.

Finalmente el titular de la Cartera de Gobierno Local, Fernando Serrano, explicó que las sanciones están relacionadas con multas hasta por dos salarios mlmv por cada infracción, si es cometida por persona natural y de 5 hasta 20 salarios mlmv, por persona jurídica.

JUEVES, NOVIEMBRE 25 DE 2010
FUENTES: FERNANDO HUMBERTO SERRANO MUNAR: 350 - 5588671
SORAYA JAIMES TAVERA
Jefe de Prensa
SECRETARIA DE GOBIERNO
Cel: 300 - 3217906
prensasecretariagobierno@gmail.com

Diez galardonados en la Noche de los Mejores de Fenalco Santander

Premio ‘Mercurio de Oro’ para la Inmobiliaria Alejandro Domínguez Parra
• El Viceministro de Turismo, Óscar Rueda García, fue exaltado con el galardón a la ‘Santandereanidad’.
• El gremio de los comerciantes rindió un homenaje póstumo al primer ex Director de Fenalco Santander, Julio César Almeida Quintero.
POR:  JUAN MANUEL CÁRDENAS M. 
Por su sobresaliente labor comercial, crecimiento, responsabilidad social y aporte a la región, la Inmobiliaria Alejandro Domínguez Parra recibió la distinción ‘Mercurio de Oro’ de Fenalco Santander, durante la ceremonia de ‘La Noche de Los Mejores’.

Más de 300 personas disfrutaron de una velada con la calidez de la tierra santandereana, en un acto que estuvo encabezado por el presidente de Fenalco, Guillermo Botero Nieto, el presidente de la Junta Directiva de Fenalco Santander, Luis Alfonso Gómez Gómez y el director Ejecutivo de Fenalco Santander, Erwing Rodríguez-Salah, el cual se llevó cabo la noche del 23 de noviembre en el Club del Comercio de Bucaramanga.

Entrega el Mercurio de Oro, máxima distinción que se otorga a los afiliados de Fenalco Santander, Guillermo Botero Nieto, Presidente de Fenalco, recibe Don Alejandro Domínguez Parra, gerente de la Inmobiliaria Alejandro Domínguez Parra.

Alfonso Gómez Gómez, presidente de la Junta Directiva de
Fenalco Santander, Guillermo Botero Nieto, presidente Na-
cional de Fenalco, Don Alejandro Domínguez Parra, gerente
de la Inmobiliaria Alejandro Domínguez Parra, ganador del
Mercurio de Oro 2010, Erwing Rodriguez-Salah, director
Ejecutivo de Fenalco Santander
El galardón a la ‘Santandereanidad’ con el cual se destaca a la persona o entidad que deja en alto el nombre de Santander en Colombia y el mundo, y es ejemplo para sus coterráneos, fue entregado al Viceministro de Turismo, Óscar Rueda García, quien, además, se ha destacado por su liderazgo en los proyectos de turismo para el departamento.

En la categoría ‘Mérito Comercial’, se destacó a la Financiera Comultrasan por su prominente trayectoria y liderazgo que la han convertido en ejemplo para las nuevas generaciones de santandereanos.

Durante la ceremonia se distinguió a los afiliados: Coomultrasan, Llantas Palonegro, Súper Bodega Bogotá Ltda. por ser fieles actores en el crecimiento y consolidación del gremio a través de la historia, con la distinción ‘Lealtad Fenalquista’, reservada a las empresas que llevan más de 20 años afiliadas a Fenalco Santander.


De izquierda a derecha: Erwing Rodriguez-Salah, director Ejecutivo de Fenalco Santander, Jorge Antonio Velandia Álvarez, gerente Súper Bodega Bogotá Ltda., ganador reconocimiento a la Lealtad Fenalquista; Martín Camilo Carvajal Camaro, gerente de Empas S.A., ganador reconocimiento al Apoyo Gremial; María Eugenia Largo Jaimes, jefe de Mercadeo de Fenalco Santander, ganadora del reconocimiento al Empleado del Año 2010; Don Alejandro Domínguez Parra, gerente de la Inmobiliaria Alejandro Domínguez Parra, ganador del Mercurio de Oro 2010; Lilia Amanda Patiño Rueda, tía del Viceministro de Turismo, Óscar Rueda García, ganador del reconocimiento a la Santandereanidad; Armando Moreno Salazar, director de Proyecto Autopistas de Santander, ganador reconocimiento al Apoyo Gremial; Haiber Barón Pinto, gerente de Innovación y Desarrollo de Financiera Comultrasan; Martha Patricia Peña Plata, representante legal encargada de Coomultrasan; Juan Camilo Beltrán Domínguez, presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, ganador reconocimiento Apoyo Gremial; Luis Alfonso Gómez Gómez, presidente Junta Directiva de Fenalco Santander.


Don Alejandro Domínguez Parra, ganador del maximo galardón
se dirige a los asistentes en La Noche de Los Mejores
De igual forma, se entregó el reconocimiento al ‘Apoyo Gremial’ a las personas o entidades que por sus decididos aportes y compromiso con el sector empresarial, han sido actores fundamentales en el buen desarrollo de las actividades que Fenalco realiza en beneficio del comercio. La Empresa Pública de Alcantarillado de Santander, Empas S.A. E.S.P.; La Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB; Autopistas de Santander S.A. y la Cámara de Comercio de Bucaramanga recibieron el galardón.

El gremio rindió un homenaje póstumo al primer director Ejecutivo de Fenalco Santander, Julio César Almeida Quintero, quien desempeñó ese cargo desde 1948 hasta 1968, y falleció este año, dejando un legado histórico de luchas a favor de los intereses empresariales. Sigue abajo...

miércoles, 24 de noviembre de 2010


El director de EMPAS  recibió la distinción

Fue numerosa  la participación de los comerciantes organizados que disfrutaron de la velada organizada por  Fenalco Santander.  
La entrega de galardones:   a la ‘Santandereanidad’ y  Mercurio de Oro creó la más profunda atención  e impresión de los invitados.


Director de Proyecto de Autopistas de Santander

El presidente ejecutivo de la Cámara de comercio de Bucaramanga,
Juan Camilo Beltrán Domínguez
Los representantes de la  empresas ganadoras reciben la distinción de manos del presidente de la junta Luís Alfonso Gómez Gómez y el director ejecutivo, Erwing Rodríguez-Salah:
La Gerente Encargada de Coomultrasan
Gerente Súper Bodega Bogotá

 
BUCARAMANGA, NOVIEMBRE 23 DE 2010
Dirección de Comunicaciones
Fenalco Seccional Santander
Cel: 3208530336

Desarrollo de la Semana universitaria en la UIS

Las directivas del plantel superior destacaron el auge que ha tenido el certamen que se prolongará hasta el  26 de noviembre.



viernes, 19 de noviembre de 2010

La Red mundial de ciudades sostenibles incluyó a Bucaramanga

Vista parcial de Bucaramanga
Bucaramanga, Colombia; Manaos, Brasil; Trujillo, Perú; Puebla, México; Florencia, Italia; Lyon, Francia; Hamburgo, Alemania, y Bilbao, España, integran la Primera Gran Red Mundial de Ciudades Sostenibles, creada por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, para apoyar directamente a los gobiernos locales en temas como la cohesión social, productividad urbana, desarrollo ambiental, desarrollo empresarial, renovación urbana, ciudades digitales y educación.

Fernando Vargas
Alcalde de Bucaramanga
Esa fue la gran conclusión de la Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales, cumplida durante esta semana en Ciudad de México y coordinada por las profesionales del BID: Carolina Barco y Patricia Torres.

Cada uno de los alcaldes, integrantes de la Red, tuvo la oportunidad de exponer sus planes de desarrollo ante sus colegas. La exposición del alcalde Fernando Vargas Mendoza fue la que más impactó en la Cumbre, por los indicadores de educación que la ubican como la ciudad educada de Colombia; por la Universidad del Pueblo, programa único en Latinoamérica que le brinda educación profesional gratuita a los más pobres; el Banco para Todos, que asiste económicamente a los microempresarios para que ensanchen sus negocios y adquieran materia prima, y por todo el conjunto de programas sociales que hacen de Bucaramanga la ciudad con menos pobreza extrema de Latinoamérica, con 2.2%, superando a Santiago de Chile y Buenos Aires.

“Los alcaldes del mundo y los voceros del BID quedaron gratamente impresionados al enterarse que esa gran fuerza microempresarial, esa gran raza bumanguesa, honesta y trabajadora, es la que jalona el desarrollo y proyecta a Bucaramanga como una ciudad autosostenible”, manifestó emocionado el Alcalde, quien recibió los aplausos de sus colegas.

El mandatario bumangués está invitado a cada una de las ciudades que integran la Red Mundial.

“Estoy muy emocionado y comprometido con el desarrollo de mi ciudad. El mundo aplaudió nuestras ejecutorias, algunas de ellas van a ser implementadas en varias ciudades, como la Universidad del Pueblo y el Banco para Todos. Lo que viene ahora es sumamente importante porque el BID nos va a apoyar directamente y con ello podemos lograr grandes ejecutorias que mejorarán ostensiblemente el nivel de vida de los bumangueses”, expresó el Alcalde.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

En cumbre de alcaldes en México, Fernando Vargas de Bucaramanga

El mandatario de la capital de Santander ocupó el segundo lugar en el país en calificación como mejor burgomaestre.

 El jefe de la administración se mostró complacido del resultados, desde Mexico donde se encuentra en un foro de mandatarios municipales.

Este es el  resultados de un sondeo nacional realizado por la firma Cifras y Conceptos, que lo ubican en segundo lugar detrás del Alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, en aceptación de sus gobernados.

El ejecutivo municipal,  Fernando Vargas Mendoza manifestó que estos resultados lo comprometen aún más en seguir trabajando sin descanso por mejorar las condiciones de vida de los bumangueses. Resaltó la importancia del sondeo de opinión porque en él participaron integrantes de medios de comunicación, del sector privado, de la política, la academia y las organizaciones sociales.

“Nos enorgullece saber que nuestra gestión tiene la aceptación de todos los estamentos sociales. Invito a la comunidad, a los veedores ciudadanos, organizaciones cívicas, periodistas y gremios, a que me ayuden a vigilar las obras que actualmente se ejecutan, como el Viaducto de La Novena, el Embalse del Río Tona, Parque Extremo, Coliseo del Bicentenario, la gran vitrina del calzado en San Francisco… y en próximos días, el intercambiador de Neomundo y la repavimentación de las calles de la ciudad que nos mejorará ostensiblemente la movilidad”, dijo.
.
Vale recordar que durante esta semana el mandatario local participa en la Cumbre Mundial de Alcaldes que se desarrolla en la capital azteca, como invitado especial del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, en donde expone su propuesta de modelo de desarrollo de Ciudad Región, Competitiva y Global.

Como invitados especiales, el BID seleccionó a ocho alcaldes cuyos modelos de desarrollo han permitido un mejoramiento ostensible en la calidad de vida de sus comunidades.  Los seleccionados por el BID, son los mandatarios de Bucaramanga, Colombia; Trujillo, Perú; Manaos, Brasil; Puebla, México; Lyon, Francia; Florencia, Italia; Bilbao, España, y Hamburgo, Alemania.

martes, 16 de noviembre de 2010

Señorita Colombia 2010-2011, Catalina Robayo

POR: HERMES FIGUEROA A. - EL UNIVERSAL
Fuente: El Universal de Cartagena sección Reinado de Belleza

El Valle del Cauca obtuvo anoche su novena corona de Señorita Colombia y en un fallo inesperado su representante, Catalina Robayo Vargas, se alzó con la corona de la edición número 76 del Concurso Nacional de Belleza.

 

Estudiante de octavo semestre de Derecho, en la Pontificia Universidad Javeriana, en Cali y con de 19 años, esta mujer es recordada por su fallida participación en la pasada edición del Concurso, donde intervino por pocos días, luego que la destituida Diana María Salgado Salazar, la ganadora del concurso seccional en 2009, lograra ser restituida por un fallo judicial, lo que obligó a la hoy Señorita Colombia postergar su participación en el evento.

La nueva reina de los colombianos tiene como medidas 85-61-92 y 1.74 metros de estatura y se considera una mujer perseverante.

“Quiero agradecerle a Dios y a la Virgen. Ahora no sólo soy la reina del Valle, soy la reina de toda Colombia”, dijo la soberana en sus primeras declaraciones en el propio escenario de la elección.

El jurado escogió como virreina a la representante del Magdalena, Lizeth Carolina González Romero, una próxima politóloga de 24 años, que siempre estuvo en el grupo de favoritas.

La primera princesa fue la Señorita Huila, Natalia Valenzuela, quien fuera la archifavorita para llevarse la corona. Su tercer lugar dejó desencantados a su nutrida barra que esperaba su primera corona para ese Departamento. El cuadro de finalistas lo completaron las candidatas de Bolívar, Tatiana Nájera y Bogotá Diana Juliette Mina Tocora.

Sorpresas, “palo” y mucho más

La lista de las diez semifinalistas la completaron las candidatas Norte de Santander, Dayana Zamar Delgado; Antioquia, Natalia Isabel Gallo Jaramillo; Cesar, Marisabella Mendoza Cabello; Meta, Nohora Zamira Restrepo; y Atlántico, Laura Victoria Jesurun Saade.

Conocido esta selección, causó sorpresa la no inclusión de las representantes de Chocó, Astrid Fernández; Cundinamarca, Ana Santa Caldas y Santander, Laura Melissa Patiño, quienes siempre figuraron en la lista de las preferidas del público y un amplio sector de los periodistas que cubrieron el certamen.
El “palo” de la noche fue la inclusión en grupo de semifinalistas de la candidata del Meta, Nohora Zamira Restrepo, a quien pocos le daban chance.
Lágrimas de Huila

Conocido el nombre de la Primera Princesa, la representante del Huila, Natalia Valenzuela no ocultó su desconcierto y en el escenario se le vio lagrimear. “Estoy satisfecha con la posición alcanzada. Obviamente quería llevar la primera corona a mi Departamento, pero Dios dispuso otra cosa y por algo será”, dijo la huilense al final de la velada.
En esta oportunidad las concursantes presentaron un show coreográfico con el apoyo del Grupo Ekobios, de Cartagena, en una hermosa presentación que arrancó aplausos del público que colmó el escenario.

La velada de elección contó con la participación musical de Willy Colón y Fonseca, quienes prendieron el ánimo en el Auditorio Getsemaní, del Centro Internacional de Convenciones.

Durante el acto se rindió un homenaje a Doña Tera Pizarro de Angulo, quien por muchos años dirigió el Concurso.

Las coronas del Valle

Con el triunfo de Catalina Roballo, el Valle del Cauca obtuvo anoche su novena corona de Señorita Colombia y empató en el cuadro de honor al departamento del Atlántico, que hasta ayer era el líder con más reinas coronadas en Cartagena.

Los otros títulos del Valle fueron los siguientes: Leonor Navia Orejuela (1951), Luz Marina Cruz (1953), Martha Cecilia Calero, quien representó a Cali (1964), Margarita María Reyes (1968), Ana Lucía Agudelo /1972), Martha Lucía Echeverry (1974), Aura María Mójica (1976) y Catherine Daza Manchola (2003).

sábado, 13 de noviembre de 2010

Gobierno de Santander en barrio Comuneros

· Las canchas, zonas verdes y juegos infantiles del parque Cristo Rey, ubicado en el barrio Comuneros, recibirían una transformación, gracias a la inversión del gobierno Departamental.

El gobernador Horacio Serpa explica el proyecto
BUCARAMANGA.- Durante una visita al barrio Comuneros, el gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe, presentó a la comunidad y deportistas que se agolparon en el parque Cristo Rey, los planos del proyecto de remodelación, el cual tendrá una inversión de $433 millones.

Según informó el secretario de Infraestructura, Edgar Pedraza, el parque representa un sitio emblemático para la capital santandereana, “el gobierno ya colgó la licitación, esperamos que sea adjudicada antes del 22 de diciembre y a principios de febrero poder iniciar las obras que tardarían cerca de 4 meses”.

La obra contempla la recuperación de zonas verdes, andenes, mantenimiento de bases de las canchas, arreglo de cercas deterioradas y, lo que más solicita la gente, la construcción de la cubierta sobre la cancha de fútbol.

Alberto Carreño, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Comuneros, agradeció en nombre de la comunidad, el gesto del gobernador y manifestó que: “Horacio Serpa es un hombre que cumple, eso lo caracteriza, con esta obra nos beneficiamos los once barrios de la comuna trece, y entre cien y doscientos personas que a diario utilizan las instalaciones”.

Por su parte Diego Fernando Mendoza, director del Indersantander, le informó a la comunidad, que siendo esta zona un polo de desarrollo deportivo de la ciudad y el área metropolitana, “hemos vinculado a un hijo de este barrio, el profesor Germán ‘Cuca’ Aceros, para que trabaje con las divisiones menores de niños y niñas de este sector, desarrollando un trabajo muy importante en torno al futbol”.

La convocatoria que iniciará este sábado 13 de noviembre, ofrecerá a los niños y niñas del barrio Comuneros, entrenamientos de futbol los fines de semana, sin ningún costo, vinculándose de esta manera el Indersantander a las importantes obras de desarrollo que apoya la gobernación de Santander.
El mandatario Departamental, manifestó el cariño que conserva por el barrio que lo vio crecer e invitó a la comunidad a ser veedoras de las obras, y a inaugurar con bombos y platillos en junio del próximo año, las canchas, zonas verdes y demás adecuaciones que recibirá el parque.

Ola invernal y Acuerdo para la Prosperidad

Foto: archivo
BOGOTÁ. Con el fin de informar a los alcaldes, gobernadores, comités de emergencia de todo el país y a la ciudadanía en general sobre las acciones, programas e inversiones previstas por el Gobierno Nacional para afrontar la Ola Invernal, el sábado 13 de noviembre se llevará a cabo el Acuerdo para la Prosperidad No. 14, desde Armero, Tolima.

Durante este Acuerdo, los ministros y directores de las entidades del Gobierno Nacional presentarán informes sobre las acciones realizadas hasta la fecha e informarán sobre los programas y presupuestos dispuestos para enfrentar la temporada de ola invernal y la forma en que alcaldías, gobernaciones y comités de emergencia pueden acceder a dichos programas y ayudas.

La Gobernación de Santander a través de la Secretaría del Interior, invita a todos los alcaldes del Departamento para sintonizar la transmisión de ‘El Acuerdo para la Prosperidad No. 14’ que será emitido a través del Canal Institucional, la Radio Nacional de Colombia y la página web www.presidencia.gov.co de 10 de la mañana a 4 de la tarde el próximo sábado 13 de noviembre. Con el fin de conocer las acciones que desde el gobierno Nacional aplicará en Santander. Al inicio de la transmisión se celebrará la Santa Misa con motivo de la conmemoración de los 25 años de la tragedia de Armero y de la creación del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.

Las entidades que presentarán informes serán:
1. Ministerio del Interior -Dirección de Gestión del Riesgo
2. Ideam
3. Dirección de Regalías DNP
4. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (agua y vivienda)
5. Ministerio de la Protección Social
6. Ministerio de Agricultura
7. Ministerio de Educación
8. Ministerio de Transporte
9. Ministerio de TIC
10. Ministerio de Cultura
11. SENA
12. ICBF
13. Cruz Roja
14. Defensa Civil
15. Bomberos

viernes, 12 de noviembre de 2010

ESSA analiza posibilidad de suspender servicio de energía eléctrica en zonas afectadas por el invierno

 De seguir aumentando el nivel de la cuota de desbordamiento, la suspensión iniciaría en Puerto Wilches para preservar la seguridad de la población.

Foto Archivo
Como consecuencia de la ola invernal que afronta el país y que afecta la zona ribereña del magdalena medio, al punto que se declaró la alerta roja, la Electrificadora de Santander anunció que contempla la posibilidad de suspender el servicio de energía eléctrica en algunas zonas para garantizar la seguridad de las personas debido a que las inundaciones afectan la infraestructura eléctrica, en particular las subestaciones.

La decisión se adoptaría en el marco de su plan de contingencia para atender la situación, como una medida preventiva para proteger y salvaguardar la integridad física de las comunidades santandereanas afectadas, teniendo en cuenta que las subestaciones Ciénaga y La Feria serían perjudicadas con las inundaciones que traspasan las distancias mínimas de seguridad de la infraestructura eléctrica.

El Gerente Técnico de Energía de ESSA, Wilman Morales Rey, aseguró que “…es una decisión técnica y de seguridad que conlleva a la suspensión del servicio de energía en aquellos lugares donde por efectos del fuerte invierno se puedan presentar riesgos que afecten a las personas”.

Morales Rey indicó que la medida puede afectar a cinco mil familias residentes en el municipio de Puerto Wilches, la cual se prepara para la reubicación de una parte de la población dada la inminente inundación por el desbordamiento del río Magdalena.
El ingeniero también hizo un llamado a las zonas ribereñas de Cantagallo, San Pablo, Puente Sogamoso, Barrancabermeja, Sabana de Torres y sus respectivos sectores periféricos y rurales de Barrancabermeja para que estén alertas sobre el particular. Agregó que, el impacto en la recesión del servicio puede ser en cinco mil viviendas de la región del magdalena medio y en caso que se incluya Barrancabermeja, otras cinco mil adicionales.

Aseguró que las comunidades deben estar atentas, evitar situaciones de riesgo con el sistema eléctrico de ESSA y comunicar de manera inmediata a la Electrificadora de Santander cualquier eventualidad que se registre en este sentido a través de los siguientes teléfonos: en Barrancabermeja: 6214802 ext. 2200 y 6223221 y en Bucaramanga en el 6338484 y 6303333 ext. 2322 o al correo essa.com.co

La Jefe del ADE Magdalena Medio, Laura Isabel Rodríguez, manifestó que varios equipos de trabajo de ESSA se encuentran en alerta para atender los llamados de la comunidad en este sentido y expresó que la medida será adoptada en las zonas donde se incrementen los factores de riesgo y afecten las condiciones mínimas de seguridad eléctrica como consecuencia del invierno.

De igual manera, la Gerencia Técnica de Energía recomendó:
a) Desenchufar todos los electrodomésticos;
b) Bajar los tacos o brackers de la energía;
c) No subirse a las torres ni postes de energía; y
d) No usen los electrodomésticos.

FUENTE: Transparencia por Colombia- ESSA

AdSense

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...