La Federación Colombiana de Educadores plantea la posibilidad de un paro nacional para el 20 de marzo
![]() |
Asamblea general de Fecode |
En el tercer día de la XIX Asamblea General Federal de la Federación Colombiana de Educadores, las comisiones conformaron seis mesas de trabajo que debatieron aspectos puntuales. En el transcurso del día, los debates se centraron en aspectos como:
La necesidad urgente y
apremiante de un Estatuto Único que una y dignifique la profesión docente. Los
maestros y maestras están cansados de las discriminaciones, de los bajos
salarios, de los obstáculos para ascenso, de las evaluaciones con carácter
punitivo y de la inestabilidad laboral. La profesión docente debe ser
reconocida como una carrera especial y debe ser asumida como tal por el Estado.
La urgente garantía de la sostenibilidad financiera del modelo de salud, sumado a veedurías y auditorías que obliguen a las empresas prestadoras al cumplimiento de los términos de los contratos para que el régimen de salud del magisterio recupere su condición de especial. Así mismo, el pago de la billonaría deuda que tiene el gobierno con el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio.
La urgente garantía de la sostenibilidad financiera del modelo de salud, sumado a veedurías y auditorías que obliguen a las empresas prestadoras al cumplimiento de los términos de los contratos para que el régimen de salud del magisterio recupere su condición de especial. Así mismo, el pago de la billonaría deuda que tiene el gobierno con el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio.
La presentación del Pliego de
Peticiones del magisterio al Ministerio de Educación. Reclamando que este
último realmente cumpla con lo acordado en las mesas de negociación con los
educadores y educadoras. De igual forma, detener las políticas privatizadoras
que están llevando a la crisis a la educación pública.
La XIX Asamblea General
congrega a delegados de todo el país. Ellos y ellas han trasmitido el mensaje
que el magisterio en toda Colombia está comprometido a dar la lucha hasta el
final por mejorar sus condiciones laborales. Un compromiso que hace eco y se
extiende a la comunidad educativa en defensa de la educación pública.
Fuente: Prensa FeedBack Adriana Pérez - Angela Romero