sábado, 18 de febrero de 2012

132 nuevos empleos crearon Mujeres Ecco en Bucaramanga


Y se consolidan como las mayores  emprendedoras del país
•Finalizado el proceso de tres grupos de emprendedoras, que corresponde a una cifra cercana a 60 beneficiarias, el programa Mujeres Ecco en Bucaramanga presenta un positivo balance que perfila esta plaza, en número, como la más emprendedora del país”.
Un positivo balance presenta el programa Mujeres Ecco, que al corte de su tercera promoción, deja como resultado principal que las empresas creadas por cerca de 60 emprendedoras en Bucaramanga, le imprimen a la economía local un total de $1.380 millones, además de generar 132 nuevas plazas de trabajado.
Se calcula que hacia finales de 2012, estas cifras pueda alcanzar un incremento del 50%, ya que dos grupos más de mujeres empresarias están en proceso de formación, y adicional a ello, para este año, la Cámara de Comercio de Bucaramanga y el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, planean dar inicio a dos convocatorias más, ubicando a Bucaramanga como la ciudad con el mayor número de mujeres participantes en esta dinámica empresaria, en total han implementado planes de negocio, 66 emprendedoras y 57 empresarias ya consolidadas han realizado diagnósticos en el marco del programa. Cerca de 3 mil 500 mujeres en todo el país han sido sensibilizadas.
De acuerdo con el último reporte económico entregado por el equipo administrativo de Mujeres Ecco, en Santander, la mayor parte de emprendimientos femeninos se ubican principalmente en el sector secundario de la economía, es decir todas aquellas empresas manufactureras, es decir cerca de 30 compañías. No obstante, de las 57 nuevas empresas registradas y creadas en el marco de este programa, llama la atención que casi el 40% de las preferencias de las mujeres se inclina a la formación de empresas del sector de servicios, mientras que es mínimo el registro de empresas que pertenecen al sector primario, es decir al agro, tan solo 1. Así mismo, se destaca que el emprendimiento femenino utiliza como principal vía de comercialización y difusión de sus bienes y servicios las redes sociales, algo que supone abre su mercado para una distribución que sobrepasa los límites  locales.                
Según explica Pedro Olaya, director nacional del Programa Mujeres Ecco, lo más interesante de este tipo de emprendimiento, no sólo es el buen número de empresas que se forman y generan empleo, sino también las capacidades con las que surgen las nuevas empresarias. Es decir, como consecuencia de la formación en Mujeres Ecco se evidencian gerentes con mayores habilidades de gestión, que conocen bien sus mercados y que tienen ciertas actitudes gerenciales vitales, buscando desde el principio que sean empresas perdurables en el tiempo.
La próxima convocatoria del programa Mujeres Ecco se realizará el próximo martes 21 de febrero, a las 6:00 p.m. en el auditorio menor de la Cámara de Comercio de Bucaramanga.
Recuadro
Estos son los sectores a los cuales pertenecen las Mujeres Ecco de Santander

Alimentos Agroindustriales
6
Artesanías
1
Comercialización bienes y servicios
11
Consultoría Profesional y Especializada
6
Deporte Recreación y Esparcimiento
2
Educación
2
Entretenimiento y Comunicación
1
Fauna y Flora
1
Hotelería y Turismo
3
Industria Calzado y Marroquinería
3
Industria Farmacéutica
1
Industria Textil
9
Joyería – Bisutería
6
Ornamentación
1
Salud y Estética
3
Transporte
1

 Fuente: Oficina de prensa de la Cámara de comercio de Bucaramanga

Incentivos para empresarios que renueven su matrícula mercantil

Antes del 31 de marzo, anunció la Cámara de comercio
Los empresarios que renueven a tiempo su matrícula mercantil se evitarán filas y, además, podrán ganar premios que se sortearán entre quienes paguen antes del 17 de febrero, 10 y 31 de marzo.
Estos los incentivos que ofrece el tramite oportuno
La Cámara de Comercio de Bucaramanga dispuso de un plan de incentivos para motivar a los empresarios a hacer la renovación de su matrícula mercantil a tiempo, sin filas y sin congestiones, en todas las oficinas de la CCB, la red de pagos Coopenessa y por medio de la página web www.camaradirecta.com.
El primero de los premios es un combo de televisor de 40 pulgadas y un teatro en casa que será sorteado entre los comerciantes y empresarios que cancelen su matrícula antes del viernes 17 de febrero. “Es importante destacar que este premio está segmentado: un premio para Bucaramanga y el área metropolitana y otro premio para los municipios de las diferentes provincias del departamento”, explicó el coordinador Comercial de Registro de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, John Eduardo Quintero Santos.

Después de esta fecha viene el corte a marzo 10 cuando se sorteará un iPad, “para que los empresarios se mantengan actualizados en innovaciones tecnológicas”, precisó Quintero Santos. También se dispondrá de un iPad para los empresarios de provincia.
El 31 de marzo, para el cierre de la temporada de renovación, se sorteará una moto AKT para Bucaramanga y su área metropolitana y otra para los empresarios registrados en el resto del departamento.
“Estos incentivos promueven que los empresarios hagan la renovación de su matrícula mercantil a tiempo, sin filas y sin congestiones”, precisó el Coordinador Comercial de Registro de la CCB.
Dentro del plan de incentivos también está un iPad que se entregará como premio para los empresarios que renueven en línea por medio de la página web de la Cámara de Comercio de Bucaramanga: www.camaradirecta.com, en el enlace de renovación de matrícula mercantil.
Más puntos de atención
Además de Bucaramanga con su sede centro y cabecera, Floridablanca, Girón y Piedecuesta, la Cámara de Comercio de Bucaramanga cuenta con oficinas seccionales en San Gil, Socorro, Málaga y Barbosa, en donde también se puede realizar la renovación de la matrícula. Así mismo, en los 20 puntos de atención de Coopenessa en el área metropolitana.
Los empresarios interesados en recibir más información sobre el pago de su matrícula mercantil pueden comunicarse por medio del teléfono 6527000 Ext: 600.
BUCARAMANGA, 17 DE FEBRERO DE 2012
Fuente: Juan Manuel Cárdenas M.
Jefe de Prensa y Comunicaciones
Cámara de Comercio de Bucaramanga

jueves, 16 de febrero de 2012

Oficinas temporales para renovación de registro mercantil

Con puntos móviles, Cámara de Comercio facilita a los empresarios la renovación de su matrícula mercantil
Los puntos estarán ubicados en los principales centros comerciales de la ciudad y contarán con un módulo de atención en línea y asesores para que los empresarios puedan realizar la renovación de su matrícula mercantil.
Bucaramanga.- Con el objetivo de facilitar el trámite de renovación de la matrícula mercantil a los empresarios santandereanos, la Cámara de Comercio de Bucaramanga se traslada este año a los principales centros comerciales del área metropolitana de Bucaramanga, con puntos de atención móvil.
El primero de estos puntos será instalado en el centro comercial La Quinta los días jueves 16 y viernes 17 de febrero, en el horario de 2 p.m. a 6 p.m., donde personal especializado de la CCB atenderá a los comerciantes de este sector de la ciudad y a los empresarios que quieran realizar el trámite de la renovación de la matrícula mercantil sin colas y de una manera fácil y cerca de su negocio.

De acuerdo con Jorge Gabriel Mantilla, vicepresidente de Registro de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, los establecimientos que renuevan su Matrícula Mercantil “pertenecen a una entidad como la Cámara de Comercio, se hacen visibles, tiene acceso a crédito ante las entidades financieras y es una señal de que es un comerciante que está cumpliendo todas sus obligaciones”.
El trámite en los puntos móviles se realizará en línea y el empresario sólo debe tener a mano sus estados financieros y los datos de ubicación de su negocio, en caso de que haya cambiado de domicilio.
Los puntos de atención móvil se trasladarán al centro comercial Cañaveral los días jueves 23 y viernes 24 de febrero y al centro comercial Megamall el 1 y 2 de marzo.
La Matrícula Mercantil es un documento que identifica y prueba la existencia legal de un comerciante y su establecimiento y debe renovarse en los tres primeros meses de cada año.
La renovación es un proceso establecido por Ley y consiste en actualizar los datos de correspondencia o cualquier novedad que haya sucedido en su actividad empresarial.
Para mayor información, los empresarios cuentan con la línea de asistencia 6527000 Ext: 600.
Fuente: Prensa y comunicaciones de la Cámara de comercio
BUCARAMANGA, 16 DE FEBRERO DE 2012.

Periódico virtual: Negocios y denuncias en la web

Lanzan portal, negocios y movidas.com
Carlos Fernando Gaitán
Director
Luego de más de 12 años de cubrir negocios en medios como El Tiempo, Portafolio, Dinero y RCN Radio, los periodistas Carlos Fernando Gaitán y Adriana Camargo lanzaron en días pasados el portal independiente  www.negociosymovidas.com. Se trata de un ‘sitio’ especializado en  periodismo empresarial y del mundo de los negocios.
“Aquí contaremos de manera diferente  cómo crecen, compiten y se desarrollan las empresas y los empresarios colombianos. Tendremos los ojos bien abiertos para narrar las movidas de los diversos sectores de la economía, pero denunciaremos aquellos hechos que afecten la competencia y las finanzas públicas del Estado”, señaló Gaitán, quien ejerce como director.
Según el comunicador, un factor diferenciador es que en el portal solo se contarán historias propias, entretenidas y reveladoras del mundo de los negocios y que no aparecerán en otros medios de comunicación.
“Cuando uno escribe historias de negocios de una u otro manera toca el bolsillos de los colombianos y eso las hace interesantes. Negocios son los alimentos que consumimos... son las grandes superficies donde compramos… son las marcas de ropa que usamos… son las EPS a las que estamos afiliados y son los bancos que manejan nuestro plata…”, dice.
A diferencia de otros portales que tratan sobre estos temas, negciosymovidas.com no depende de una publicación escrita y nace totalmente independiente en la web, en donde cada vez están apareciendo nuevas propuestas periodísticas en diferentes frentes de la información.
Fuente: Martha C. Niño C.
Fabiola Morera Comunicaciones
Coordinadora General

Metamorfosis de Bucaramanga con 10 megaproyectos


Intercambiador vial de la Carrera 27 con Avenida Quebradaseca

Con el aporte y el compromiso de todos los bumangueses, el gobierno de Luis Francisco Bohórquez podrá ejecutar diez mega-proyectos durante el presente cuatrienio, para recuperar la movilidad vial y posicionar a Bucaramanga en la plataforma de ciudades modernas, sostenibles, atractivas, seguras y con adecuada infraestructura de servicios.
Diez mega-proyectos, nueve de los cuales hacen parte del plan maestro de movilidad y uno más para proveer agua potable al área metropolitana de Bucaramanga durante los próximos 25 años, son la prioridad de la agenda de obras planteada por el alcalde Luis Francisco Bohórquez, dentro del Plan de Desarrollo 2012-2015, por un valor total estimado en un billón 77 mil millones de pesos.
 En el corto plazo (se calcula que a finales de mayo o comienzos de junio de la presente vigencia), el mandatario de los bumangueses pondrá en servicio el Parque Intercambiador Vial de Neomundo, cuya inversión total ha sido calculada en $50 mil millones.
 Este será el primero de los diez mega-proyectos que hacen parte de su compromiso de gobierno, que brindará soluciones al tema de la movilidad en el sector oriental del área metropolitana, que tiene alta densidad poblacional y notable movimiento comercial.
 Y la segunda gran obra urbana, cuyo cronograma indica que a finales de septiembre o comienzos de octubre quedará totalmente terminada, será el Viaducto de la Carrera Novena, con una inversión estimada en $123 mil millones y localizado entre la Calle 45 y la Ciudadela Real de Minas; considerado como empalme fundamental del gran proyecto de la Troncal Metropolitana Norte-Sur, que garantizará el indudable mejoramiento del flujo vehicular entre el centro de la ciudad y el occidente del área metropolitana.
 Los otros ocho mega-proyectos incluidos en las grandes ejecutorias del presente mandato del alcalde Luis Francisco Bohórquez, serán:
 1. Construcción del Tercer Carril del Viaducto García Cadena, con un presupuesto de $60 mil millones de pesos.
2. Construcción del embalse del Río Tona, su conducción y la planta Los Angelinos, por un aproximado de $275 mil millones. El cronograma indica que sus obras físicas culminarán en abril o mayo de 2012.
3. Construcción de los intercambiadores de acceso al Viaducto La Novena, por un estimado de $95 mil millones.
4. Construcción del intercambiador vial de la Carrera 27 con Avenida Quebradaseca, por $58 mil millones.

5. Construcción del intercambiador vial de la Carrera 15 con Avenida Quebradaseca, por $62 mil millones.
6. Construcción del par vial de la Calle 54 o conexión oriente-occidente, por $79 mil millones.
7. Construcción de la Troncal Metropolitana Norte-Sur, por $180 mil millones.
8. Construcción del cable aéreo del centro de la ciudad al aeropuerto Palonegro, con una estación en Centroabastos, por $95 mil millones. Fuente: Prensa alcaldía de Bucaramanga

viernes, 10 de febrero de 2012

Indicadores y registro de delitos contra la mujer

Naciones Unidas y Gobernación de Santander realizarán Seminario sobre Indicadores y registro de los delitos contra las mujeres
Silvia Marcela Yañez

Febrero 13, Bucaramanga. En el marco del convenio de cooperación que la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito - UNODC suscribió con la Secretaría de Planeación de la Gobernación de Santander con el objeto de conformar y poner en marcha el Observatorio del Delito y la Violencia contra las Mujeres, se realizará el próximo martes 13 de febrero de 2012 el Seminario “Indicadores de género y registro de los delitos contra las mujeres”.

Esta actividad, la cual está dirigida principalmente a funcionarios(as) públicos, organizaciones de la sociedad civil y la academia, tiene como objetivos: (i) Reconocer la importancia de indicadores de género que hagan visible la magnitud e intensidad de los delitos contra las mujeres, (ii) Aportar herramientas técnicas y metodológicas para la construcción de indicadores de género, y (iii) Promover compromisos institucionales alrededor de la sostenibilidad del proceso de consolidación del Observatorio.

En el evento y acto de instalación que se realizará desde las 8:30 am en el Salón Portobello del Hotel La Triada y que estará presidido por el Dr. Luis Emilio Rojas Secretario de Planeación del Departamento, se contará con la participación de la Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y el Programa Integral contra las Violencias de Género del Fondo PNUD-España para los Objetivos de Desarrollo del Milenio  así como altas autoridades municipales.

El observatorio de los delitos y violencia contra las mujeres en Santander se  constituirá en un referente local para caracterizar, medir y sistematizar información sobre  la ocurrencia del delito y la violencia y el estado actual de su judicialización. La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito - UNODC, promueve la cooperación técnica mediante programas, proyectos y actividades para asistir al Estado colombiano en la lucha contra el  delito y el crimen organizado transnacional. Las acciones promovidas tienen un énfasis en la prevención, persecución, investigación y judicialización del delito, así como la asistencia a víctimas

Para contactos con la prensa y mayor información:
Carlos Mauricio Sánchez.
Oficina de Comunicaciones UNODC  - carlos.sanchez@unodc.org - Celular: 321-2058723
Carlos Pérez
Asesor, Área de Justicia y Seguridad
UNODC - Celular: 320-8389252

jueves, 9 de febrero de 2012

En Industria cultural y creativa firman convenio Sena y gobierno

A traves de este plan piloto de formación del Sena, se
beneficiaráan 20 mil personas de todo el país
Foto: Perceptiva comunicaciones

Bucaramanga, 6 de febrero de 2011: A través de este modelo se formarán colombianos en programas de innovadores en niveles técnicos, tecnológicos y complementarios en temas como: restauración de piezas, artes plásticas, danza, música, teatro, animación 3D, áreas audiovisuales, multimedia, rescate de gastronomía regional, mesa y bar entre otros.

“La inversión que el SENA realizará a través de este convenio de asociación cuya vigencia es  de 5 años prorrogables será de $6.000 millones de pesos aproximadamente; los cuales, se verán reflejados en dotación, instructores, materiales de formación, transferencia de tecnología y conocimiento” manifestó David Hernando Suárez Gutiérrez Director Regional de la entidad en Santander.

Este piloto se ejecutará en las instalaciones del Centro Cultural del Oriente ubicado en Bucaramanga – Santander cuya arquitectura fue declarada patrimonio cultural y artístico de la nación.
El mismo busca promover la preservación de artes y oficios regionales, al igual que la inclusión social y el emprendimiento a través de la industria cultural y creativa. Igualmente, incentiva como aporte social  de la entidad, los eventos artísticos.
Para Luis Francisco Bohórquez Alcalde de Bucaramanga “este es un esfuerzo del Gobierno Nacional, del SENA,  el Centro Cultural del Oriente y la Administración Municipal,  como uno de los caminos para la sostenibilidad de la cultura de la ciudad”.
Por su parte Donaldo Ortiz Latorre Director Ejecutivo de la Corporación Centro Cultural del Oriente manifestó que “esta es una nueva oportunidad que surge para Bucaramanga y Colombia; no sólo en lo cultural, sino en lo pedagógico y en la generación de empleo; además de lograr fusionar las áreas de la industria creativa con el rescate de los oficios ancestrales”.
Este  aporte a la capacitación de los colombianos se da a través de la iniciativa del Padre Camilo Eduardo Bernal Hadad Director General de la institución quien el último Acuerdo de  la prosperidad realizado en la ciudad bonita en diciembre del año anterior, manifestó el interés de aceptar la invitación por parte de las directivas del  Centro Cultural del Oriente para aunar esfuerzos con el objetivo de crear  un  espacio donde se promueva la preservación de artes y el desarrollo de la  industria cultural y creativa.

Fuente: Comunicaciones SENA, Santander y Perceptiva comunicaciones

miércoles, 8 de febrero de 2012

6.000 pañales para 100 bebés de h comunitarios


Diego Andrés Suaréz de Huggies, Claudia Bahamón, 
su hijo Samuel Brand Bahamón, Carolina Torres, Nata-
lia Echeverry de Huggies y Gustavo Meñaca del ICBF

Claudia Bahamón y Huggies entregan donación de pañales a hogares comunitarios del Icbf de Neiva
· En el evento se entregaron 6.000 pañales a 100 bebés menores de un año, pertenecientes al programa del ICBF en la ciudad de Neiva.
Bogotá, febrero de 2012. Como un aporte al Instituto colombiano de Bienestar Familiar, Huggies en compañía de Claudia Bahamón, mamá, modelo y reconocida presentadora,  entregó una donación de 6.000 pañales  a 100 Bebés que hacen parte de los hogares comunitarios de Neiva.
El evento se realizó a finales del pasado mes de enero en el gran auditorio del ICBF de Neiva.  Para ésta entrega Huggies organizó un baby shower, donde mamás y bebés disfrutaron de un agradable momento, múltiples actividades y  premios,  además de compartir experiencias de una vida de padres caóticamente hermosa junto a la reconocida opita.
Esta actividad hace parte del programa de responsabilidad social de la marca Huggies en Colombia, como parte de su compromiso  con la niñez del país.
En la foto de izquierda a derecha:
     
Fuente: Esperanza Guevara de Uribe
FABIOLA MORERA COMUNICACIONES
Coordinadora de Prensa

martes, 7 de febrero de 2012

Se reúnen alrededor del acuerdo para la prosperidad

Por intermedio de ACICAM el Gobierno Nacional  invita este jueves 9 y viernes 10 de febrero en Medellín, a la reunión  de Acuerdo para la Prosperidad enfocado a la Industria liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Según esta Cartera, el temario de este Acuerdo versará sobre temas de especial relevancia para el sector industrial como son comercio exterior, innovación, competitividad y financiamiento. Estos temas serán desarrollados mediante tres mesas de trabajo en función de la estructura  industrial y el sector del cuero, calzado y manufacturas que junto con el de textiles y confecciones esta incorporado en una de las mesas correspondientes.
Igualmente, el día viernes 10 de febrero, se hará el lanzamiento de la nueva Unidad de Desarrollo e Innovación administrada por Bancóldex y que tiene por objeto ofrecer instrumentos y programas al servicio de empresas, para que incursionen en procesos con énfasis en innovación.
En esta sesión estará presente el Presidente de la República, Dr. Juan Manuel Santos, quien recibirá los informes de cada una de las mesa de trabajo antes referidas y procederá a la aprobación del Acuerdo de Prosperidad.
Apreciamos mucho su presencia y participación en este importante evento para nuestros sectores.
Mayor información se puede comunicar con Raúl Páez, Director Estudios de Estudios Sectoriales de ACICAM, correo: raul.paez@acicam.org
AGENDA
ACUERDOS PARA LA PROSPERIDAD
SECTOR  INDUSTRIA
 MEDELLÍN
Primer Día
Lugar:    Orquideorama – Jardín Botánico                                                                                               
Jueves 9 de Febrero de 2012

8:00 AM A 9:00 AM     REGISTRO E INSCRIPCIONES

9:00 AM
Intervención Alto Consejero para la Regiones y la Participación
Dr. Miguel Peñaloza

9:10 AM
Intervención Ministro de Comercio, Industria  y  Turismo
Dr. Sergio Díaz-Granados Guida

9:20 AM
Saludo Gobernador de Antioquía
Dr. Sergio Fajardo Valderrama

9:30 AM
Saludo Alcalde de Medellín
Dr. Aníbal Gaviria Correa

9:40 AM
Saludo Presidenta de la Cámara de  Comercio de Medellín para Antioquía
Dra. Lina Vélez de Nicholls

MESAS DE TRABAJO  10:00 am. a 3:00 PM

1. BASADOS EN PROCESAMIENTOS DE RECURSOS NATURALES



Transformación Productiva – Dr. Juan Carlos Garavito Comercio Exterior,
Competitividad,
Financiación
Innovación.
2. INTENSIVOS EN CAPITAL HUMANO
3. INTENSIVOS EN CAPITAL Y ALTA TECNOLOGIA
Conclusiones mesas de trabajo
3:00 PM.  A  5:00 PM. 

Asistentes:  Coordinadores de las mesas trabajo
Moderación: Dr. Carlos de Hart - Viceministro Desarrollo Empresarial  y Dra. Lina María Vélez - Presidente Camara de Comercio de Medellín para Antioquía





Segundo Día (10 de Febrero de 2012)
con el Señor Presidente de la República
Dr. Juan Manuel Santos Calderón
8:00 AM A 9:00 AM     REGISTRO E INSCRIPCIONES
10:00 AM.
Himno Nacional de Colombia - Himno del Departamento
10:10 AM
Intervención Señor Presidente de la República
Dr. Juan Manuel Santos Calderón
10:50 AM
Intervención Alto Consejero para las Regiones y la Participación
Dr. Miguel Peñaloza
11:00 AM
Intervención Gobernador de Antioquía
Dr. Sergio Fajardo Valderrama
11:10 AM
Intervención Alcalde de Medellín
Dr. Aníbal Gaviria Correa
11:30 AM
Intervención Ministro de Comercio, Industria y Turismo
Dr. Sergio Díaz-Granados Guida
11:40 AM
Presentación de las conclusiones Mesas Temáticas
Voceros:  empresarios de cada mesa
1:00 PM
Despedida Señor Presidente de la República
Dr. Juan Manuel Santos Calderón

Fuente: Prensa de Acicam

lunes, 6 de febrero de 2012

Presidente Santos entregó premio nacional de la calidad

 Este premio es un sello de calidad y es la prueba de que el Departamento para la Prosperidad Social sí está preparado para implementar la Ley de Víctimas, dijo el presidente Santos.
    “En todos los aspectos de la administración pública hay que mantener ese espíritu innovador sobre estas áreas donde debemos desempeñarnos con mayor eficacia”, dijo el Presidente de los colombianos.
    Justamente por la labor que le ha sido reconocida con el Premio Nacional de Calidad, como cabeza del sector de la inclusión y la reconciliación.
Bogotá, 6 de febrero de 2012.“Este Premio es una excelente señal de que estamos haciendo las cosas bien en una de las áreas que más nos interesan, que es precisamente el área de la inversión social en procura del bienestar de los colombianos más vulnerables”.
Así se refirió el Presidente Juan Manuel Santos a la labor que desde el Departamento para la Prosperidad Social, antes ACCIÓN SOCIAL, se realiza en beneficio de la población en situación de pobreza extrema y víctima de la violencia, gestión que fue reconocida este lunes en la Casa de Nariño con la entrega del Premio Nacional a la Excelencia y la Innovación en Gestión- NEIG- por parte de la Corporación Calidad.

El Jefe del Estado resaltó que el Departamento como cabeza del sector de la Inclusión Social y la Reconciliación, está preparado para atender y reparar a las víctimas de la violencia, para proteger a los niños y sacar de la pobreza extrema a miles de familias.
El Presidente de la República recordó que este trabajo se ha evidenciado teniendo en cuenta que en lo corrido de su gobierno el número de familias pobres extremas disminuyó en 2 por ciento, 700 mil familias desplazadas han recibido atención humanitaria y cerca de 36 mil víctimas de la violencia recibieron indemnización administrativa.

De igual manera, planteó que para el año 2012 el propósito es sacar de la pobreza extrema a 113 mil familias, reparar a más de 35 mil hogares víctimas de la violencia y garantizar el retorno a sus lugares de origen a 25 mil familias desplazadas por la violencia.
El presidente agradeció la gestión iniciada para obtener este premio al actual embajador de Colombia ante la OEA, Luis Alfonso Hoyos, quien estuvo al frente de la anterior ACCIÓN SOCIAL, durante más de 7 años; a Diego Molano Aponte, quien se destacó por dirigir esta entidad con la misma eficiencia con la cual está liderando al ICBF, y al actual director, Bruce Mac Master, a quien el Presidente invitó a continuar desarrollando una labor de constante innovación como la que hasta ahora ha caracterizado a esta entidad.

Durante la entrega del Premio NEIG, el Presidente Santos agradeció también a  los funcionarios de planta y contratistas que hicieron posible este reconocimiento.  “Este resultado es una gestión de muchos, de casi una década con permanentes logros en beneficio de las víctimas de la violencia, de los más pobres y vulnerables”, agregó. También exaltó el trabajo de quienes lideraron ese proceso, como el hoy embajador en la  OEA, Luis Alfonso Hoyos, del actual director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Diego Molano, así como de Bruce Mac Master, al frente hoy del DPS. 

En la categoría de organización pública, recibieron este premio el Departamento para la Prosperidad Social y la Secretaría de Educación Distrital; en la Categoría de Industria Manufacturera, recibió este premio, Laboratorios Baxter.
El Presidente de los colombianos agregó que un reto para la eficiencia consiste en mejorar los procesos para el Gobierno en beneficio de los ciudadanos y del país y añadió que todas las organizaciones públicas y privadas deben buscar la excelencia en todos los frentes.

YAG/CRG/sos

sábado, 4 de febrero de 2012

Modelo de región influyente: Antioquia y Chocó


Los gobernadores, de Antioquia, Sergio Fajardo y
del Chocó,
Luis Gilberto Murillo.   

En su primera visita oficial a Antioquia, el gobernador del Chocó, Luis Gilberto Murillo Urrutia, se reunió con su homólogo Sergio Fajardo, con el fin de generar un plan estratégico de cooperación entre Antioquia y Chocó.

Durante el encuentro con los asesores técnicos de ambas administraciones, Murillo Urrutia expuso la necesidad de mantener una comunicación birregional, en donde los límites administrativos sirvan para integrar lazos de fraternidad y hermandad.

“Necesitamos la participación de nuestros vecinos y obtener propuestas de integración en el marco del respeto de nuestras dos comunidades, empezando por la zona fronteriza”, enfatizó el gobernador.

El mandatario departamental explicó además que con Antioquia, ya se han generado planes de acción y creado mesas de trabajo que permitan  lograr resultados en conjunto. Una de ellas es a través de un comité de Infancia, población más vulnerable y primera en ser atendida por Luis Gilberto Murillo.
“En el Chocó hay 80.000 niños mal atendidos. Tenemos 12.000 que no pueden asistir a la escuela porque tienen problemas crónicos de malnutrición, y por esta y otras razones asumimos nuestras responsabilidades, pero el Gobierno Nacional también debe asumir las suyas”.

“El Chocó no tiene porqué estar en esta condiciones actuales. Así como el mundo necesita de Colombia por su ubicación geoestratégica, así mismo Colombia necesita del Chocó”, finalizó el gobernador del Chocó.

A su vez Sergio Fajardo, gobernador de Antioquia, manifestó la tranquilidad que existe en ambos gobiernos por esta nueva alianza: “Estamos aquí porque nos encontramos en confianza, buscando que la dignidad de las personas prime y reconocernos como iguales. Vamos a poner un norte;  vamos a plantear unos objetivos dando pasos y demostrando que el avance no es retorico es de acción. Solo porque es él el nuevo gobernador del Chocó, hoy estamos aquí reunidos”.
 Fuente: Mabel Rocio Castillo Pineda                             
Prensa y Relaciones Públicas                           
Cel: 314 366 42 82

viernes, 3 de febrero de 2012

Ayudas humanitarias para víctimas de atentados en Tumaco y Villarica


El apoyo solidario de dos salarios mínimos comenzará a entregarse la semana entrante. tras verificar la inclusión en el censo.
Aumenta el número de víctimas mortales en Villa Rica.
Empresarios de la Zona franca Sur, ofrecieron ayudas para reconstruir Villa Rica.
Bogotá, febrero 3 de 2012.El equipo humano del Departamento para la Prosperidad Social-DPS-  y la Unidad de Atención y Reparación a las Víctimas que se encuentra atendiendo la emergencia generada tras las explosiones en Tumaco, Nariño y Villa Rica, Cauca,  adelanta los censos para incluir estas personas en el Registro Único de Víctimas- RUV-.
Los afectados recibirán, a partir de la próxima semana,  una ayuda solidaria, hasta por dos salarios mínimos, que permitirá a las víctimas mitigar los daños menores en viviendas y locales.
El último reporte de Tumaco da cuenta de nuevo personas muertas, 76 heridos y 217 locales afectados. Aun falta por realizar el 20 por ciento del censo.
De otra parte, ya son 7 los muertos por la cruenta acción terrorista en Villa Rica,  tres de los cuales eran niños, tres adultos y el comandante de la Estación de Policía. Los heridos son 34 y cerca de 80 viviendas quedaron con daños, incluyendo locales comerciales.
En medio de la destrucción y la tristeza también se conoció que  empresarios de la Zona Franca Sur, ofrecieron ayudas para reconstruir Villa Rica  y la administración municipal entregó alimentos y garantizó el albergue para los afectados.
  AFT/LMA/SOS

AdSense

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...