jueves, 9 de junio de 2011

Revolucionario sistema de vigilancia

BOGOTÁ.- El Grupo Bancolombia es una empresa de índole regional, con operaciones en Colombia, Panamá, Salvador, Miami, Perú e Islas Caimán. Cuenta con un número cercano a los 20 mil empleados y 6.3 millones de cuentas activas, está definido como el séptimo banco en importancia de América Latina.
.
Durante 2008 terminó la construcción de su cuartel general en la ciudad de Medellín, una edificación con un área construida de 138.000 metros cuadrados, dos torres, cada una con 12 pisos y que recibe a una población laboral de 4.200 personas. El proyecto tuvo una duración en su construcción de 18 meses y un costo aproximado de $180 millones de dólares.

Debido a la magnitud que tiene la edificación, se buscó armonizar su control a través de varios conceptos (convergencia, integración, flexibilidad, escalabilidad y estandarización). En este sentido, las soluciones que se necesitarían debían estar bajo este nivel. Así, las cámaras de video vigilancia de Axis resultaron la mejor solución porque incluyen características confiables, son sencillas de operar, se integraron fácilmente con la plataforma EBI de Honeywell y obtuvieron los mejores resultados dentro de los análisis técnicos.

Además, la implementación debía ser bastante práctica y lograr un aporte importante a la seguridad. “Los mayores beneficios obtenidos al implementar las soluciones de video vigilancia de Axis, fueron: simplicidad, facilidad, flexibilidad, integración, calidad y costo, los cuales se alinean con la filosofía del edificio. Gracias a ello se pudo, de una forma sencilla integrar la solución al sistema de manejo general del edificio, permitiendo llevar un control de las zonas críticas que considera el Banco deben ser objeto de continuo control”. Expresó Diego Omar Córdoba, Ingeniero Director de Proyecto Grupo Bancolombia.

“Los mayores beneficios obtenidos al implementar las soluciones de video vigilancia de Axis, fueron: simplicidad, facilidad, flexibilidad, integración, calidad y costo, los cuales se alinean con la filosofía del edificio. Gracias a ello se pudo, de una forma sencilla integrar la solución al sistema de manejo general del edificio, permitiendo llevar un control de las zonas críticas que considera el Banco deben ser objeto de continuo control“

Solución

Después de elegir las soluciones de video vigilancia de Axis, fueron implementadas 487 cámaras, así; 448 del modelo AXIS 211, 31 del modelo AXIS 221 y 8 del modelo AXIS 233D. Esta solución está distribuida en 10 servidores (1500 Giga bits por cada servidor) y trabajan bajo una red convergente e integrada, que opera en conjunto con los sistemas de control de acceso, evacuación, ascensores, además de entregar imágenes a un sistema de video analítico.

Resultado

La principal edificación del Grupo Bancolombia en Medellín, cuenta ahora con un sistema proactivo de cámaras de video vigilancia, el cual ha permitido mejorar la productividad del equipo de control y vigilancia.

Adicionalmente, la solución provee información adicional, que ofrece la oportunidad de controlar situaciones diversas como una puerta o ventana abiertas y cosas abandonadas en cualquier lugar del edificio, entre otros aspectos. “Los resultados han sido los esperados”, porque se destaca su fácil integración y que la empresa ganó en seguridad.

Altas prestaciones
Integración con otras soluciones
Sencillez en su utilización
Provee video analítico
Mejora la productividad
Futuras aplicaciones
Dentro de los futuros proyectos, la compañía tiene previsto implementar nuevos sistemas de cámaras de video vigilancia de Axis en otras edificaciones de la ciudad de Medellín, llegando a un parque más amplio de dispositivos.

Fuente: Eventos Divulgación y Medios
Tel: (1) 6165368 - 6165374 - Cel: 310 322 43 60 – 3123436271
E-mail: edm@edmcomunicaciones.com - elianag@edmcomunicaciones.com
Bogotá - Colombia

martes, 31 de mayo de 2011

Bucaramanga, cómo vamos

El coordinador, Migueel J Pinilla  explicando
el contenido del estudio técnico
 La pérdida de empleo, el costo de los alimentos y los servicios públicos, son los factores que han empeorado la situación económica de las familias en el último año, en la capital de Santander.

BUCARAMANGA.- Con presencia de las autoridades municipales, gremiales, universitarias y periodistas, el programa Bucaramanga Metropolitana “cómo vamos”, presentó los resultados de los estudios de comparación de la percepción ciudadana sobre calidad de vida.

El acto se realizó en el auditorio mayor de la Cámara de Comercio de Bucaramanga.

La presentación del estudio técnico estuvo a cargo del ingeniero Miguel José Pinilla Gutiérrez, coordinador del programa “cómo vamos.” Lo antecedió en la apertura la presidenta de la Fundación Participar doña Cecilia Reyes de León, quien hizo una corta intervención y anticipó que la Fundación Participar convocará una serie de Foros con los candidatos a las alcaldías de cada uno de los municipios del Área Metropolitana.

El informe mostró detalladamente los resultados del último año y reseñó un análisis de calidad de vida desde el 2007, año base y previo al inicio del actual periodo de los alcaldes de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón.

El expositor del informe, Miguel J Pinilla, dijo que los resultados del informe sobre calidad de vida se evaluó a partir de indicadores técnicos en los sectores de: Educación, salud, seguridad ciudadana, movilidad vial, espacio público, responsabilidad ciudadana, pobreza y equidad, mercado laboral, vivienda, servicios públicos finanzas públicas, desarrollo económico, cultura y deporte.

Uno de los detalles que llamó la atención, fue que en Bucaramanga no se encontró información sobre educación consolidada, anterior a la actual administración, hecho que fue calificado como contradictorio e insólito,  por el hecho de que cada administración debe dejar información sobre cada uno de los campos, en este caso sobre educación. Los detalles del informe pueden encontrarse en la página web de Bucaramanga  como vamos:  http://www.bucaramangametropolitanacomovamos.com/comovamos/

lunes, 30 de mayo de 2011

Garantizada atención en salud a los reclusos

Dice representante de Caprecom en comunicado expedido
Como entidades del Estado, CAPRECOM y el INPEC deben estar prestas a resolver cualquier tipo de inquietudes que llegaran a presentarse de manera oportuna y diligente. Sin embargo, ante las últimas informaciones, Caprecom hace claridad sobre algunos aspectos del contrato para la prestación de servicios de salud a la población carcelaria:

1. En el marco del contrato entre Caprecom y el INPEC, la entidad presta el servicio de salud internamente en 141 establecimientos penitenciarios. Para llevar a cabo esta labor, se tienen contratados a 822 profesionales de la salud para garantizar esta prestación en salud en la baja complejidad.

2. Adicionalmente, CAPRECOM EPS-S cuenta con una red extramural de servicios que permite la atención de mediana y alta complejidad para la población recluida en los 141 establecimientos carcelarios a cargo del INPEC.

3. Actualmente, la red del Tolima está contratada y también disponible la IPS Girardot de Caprecom. Por su parte, la red de Antioquia tiene contratos vigentes de mediana y alta complejidad suscritos para la población INPEC, la cual se atiende en la ciudad de Medellín. En cuanto a la red de baja complejidad está contratada en la ciudad de Medellín y para los municipios donde hay población carcelaria, se perfeccionó contrato de laboratorio clínico, primer nivel de atención y mediana complejidad según sea el caso.
Se demuestra así, que la población está asegurada en los tres niveles de atención.

4. En lo relacionado con pagos, a la fecha el INPEC desafortunadamente adeuda a CAPRECOM la suma de $ 1.432.431.942 por concepto del contrato de prestación de servicios de salud intramural. El giro correspondiente a los meses de febrero y marzo que se debió realizar de manera anticipada por concepto de aseguramiento de la población reclusa, se realizó el 16 de mayo de 2011, es decir, 46 días después de la última fecha de prestación de los servicios de salud. Durante este período, CAPRECOM comprometida con la atención de los internos, asumió la prestación con recursos propios.

5. Respecto al número de tutelas interpuestas por usuarios a CAPRECOM por la prestación de servicios en salud, obedecen en su mayoría a servicios No POS. Durante el primer trimestre de 2011 se registraron 213 tutelas, de las cuales 174 corresponden a servicios que no están incluidos en el Plan Obligatorio de Salud y que por consiguiente no corresponden a CAPRECOM, sino al INPEC que los debe garantizar a través de una póliza contratada por ellos.

Fuente: Jeisson Andrés Quiroga Irreño
Oficina de Prensa y Comunicaciones
Tel: (1) 294 33 33 Ext. 478. Dir.:(1) 2 94 35 82 - Celular: 313 4303070 - 311 2738178
jquirogai@caprecom.gov.co
Cra. 69 No. 47 -34. Bogotá, D.C.

Un fracaso la consulta de los partidos

Por: rrm- Efe - 

Bogotá, 29 may (EFE).- La afluencia de votantes en las consultas internas de los partidos políticos de Colombia que se celebraron este domingo fue muy baja, de apenas el 3 por ciento hacia el medio día local, según el último reporte oficial disponible.

Hacia el medio día habían votado en todo el país cerca de 360.000 personas, equivalente al 3 por ciento del censo electoral para estos comicios, que asciende a un total de 12.204.728 colombianos, detalló en un comunicado la Registraduría Nacional, ente responsable de elecciones e identificación ciudadana.

"No tenemos datos si en la tarde, antes del cierre de las urnas, haya aumentado o disminuido" la presencia de votantes en las mesas, dijo a Efe una fuente de la Registraduría.

Los partidos y movimientos políticos inscribieron cerca de 2.000 aspirantes para elegir candidatos a gobernaciones en los 150 municipios de Antioquia y Cesar; para alcaldías en 135 municipios, para asambleas en 13 municipios de Putumayo, para Concejos Municipales en 57 municipios, y para Juntas Administradoras Locales en Bogotá.

Los ciudadanos estaban convocados para estas votaciones en 271 de los 1.120 municipios colombianos.

La Registraduría Nacional dispuso de un total de 15.376 mesas, que estuvieron abiertas ocho horas, desde las 8.00 hora local (13.00 GMT).

Los partidos que participaron en la consulta fueron el Conservador Colombiano (PCC), el Liberal Colombiano (PLC), el Polo Democrático Alternativo (PDA), el Partido Verde, el de la Unidad Nacional (Partido de la U) y Cambio Radical (CR).

La poca afluencia a las urnas, según explicaron algunos expertos, se debió a la nula difusión de parte de los partidos, al punto, según señala hoy el diario El Tiempo, que muchos electores "ni siquiera saben que hay elecciones".

La consulta interna de los partidos busca escoger a los candidatos oficiales para las elecciones del último domingo de octubre cuando los colombianos irán a las urnas a renovar gobernadores, diputados departamentales, alcaldes, concejales municipales y miembros de Juntas Administradoras Locales (JAL). EFE

sábado, 28 de mayo de 2011

Inaugurado Puente de Quebrada Seca

De la vía Bucaramanga - San Gil - Bogotá
Con una prueba de resistencia de vehículos hasta de 52 toneladas se restableció ayer el paso en la vía que de Bogotá conduce a Bucaramanga. La viceministra de Infraestructura del Ministerio de Transporte, María Constanza García Botero, dijo que "este puente es ejemplo de la repuesta eficiente que el gobierno nacional viene dando a las afectaciones de la infraestructura del país".
La funcionaria informó que quienes deseen desplazarse desde Bucaramanga hacia la capital de la República, podrán hacerlo por el terraplén y quienes se dirijan en sentido contrario tendrán paso normal por el puente metálico que fue transferido por el Invías a la concesión. Igualmente, destacó la colaboración de los soldados de los batallones de Ingenieros de Caldas y de Ingeniería y mantenimiento Panay, quienes en tiempo record, 5 días antes de lo planeado, lograron restablecer la vía.

Así habia quedado el paso tras la
destrucción del puente de Quebradaseca
El trabajo conjunto del Ministerio de Transporte, el Instituto Nacional de Vías (Invías), el Instituto Nacional de Concesiones (Inco) y la Concesión Unión Temporal Los Comuneros, permitió normalizar la movilidad entre la Costa Atlántica, Santander y el centro del país con el puente metálico de 30 metros de longitud, 4,20 metros de ancho y tope máximo de 52 toneladas.

La estructura de concreto colapsó el pasado 17 de mayo debido a una avalancha ocasionada por la ruptura de una represa artesanal ubicada en la parte alta de la montaña. El puente definitivo estaría listo en 10 meses.

La viceministra agregó que el paso en la vía Bucaramanga - Cúcuta sigue restringido para transporte de carga, y resaltó que desde ayer llegarían contratistas para habilitar la movilidad entre Pamplona y la capital de Norte de Santander. Para este trayecto se van a destinar $36 mil millones.

El acto contó con la presencia del director de la Policía Nacional de Carreteras, general Rodolfo Palomino, la gestora Social de Santander, Rosita Moncada de Serpa y el secretario de Infraestructura Departamental, Édgar Augusto Pedraza.

jueves, 26 de mayo de 2011

20 años de la Constitución colombiana

Se realizará encuentro nacional en Bucaramanga promovido por la UIS
De izquierda a derecha, Javier Trillos; Jaime Alberto Camacho,
 rector de la UIS y Diego Hernández del grupo investigador
El comité organizador de un encuentro nacional sobre los 20 años de la Constitución Política de Colombia, hizo la convocatoria oficial para dar a conocer al país detalles de la temática que se desarrollará los días 29 y 30 de junio próximo.

Llevaron la palabra durante el lanzamiento, el rector de la Universidad, Jaime Alberto Camacho Pico y los abogados de la facultad de ciencias humanas y grupo investigador, Javier Trillos y Diego Hernández.

Durante la reunión con la prensa de Bucaramanga se hicieron las explicaciones de rigor sobre el propósito del encuentro que deliberará en el salón Santander de la sede UIS Bucarica.

Los interesados en participar del encuentro deberán inscribirse a través del portal virtual de la UIS, del 13 al 24 de junio.

El rector del centro de educación superior, Jaime Alberto Camacho Pico, explicó que el encuentro busca general un espacio de reflexión sobre lo que ha sido y será la Constitución de l991.

Entre los conferencistas están, el actual gobernador de Santander, Horacio Serpa quien fue presidente de la Constituyente; María Cristina Patiño; Salomón Kalmanovitz; Carlos Gaviria Díaz; Ernesto Rueda Suárez; Bernardo Vela; León Valencia, entre otros.  Acceda al AUDIO con detalles

martes, 24 de mayo de 2011

$10.000 millones para subsidio al desempleo, destinará Compensar

El beneficio se aprueba un mes después de solicitado.
Compensar entregará subsidios al desempleo a 13.000 cabezas de hogar.
•Cada beneficiario tiene derecho a $133.900 durante seis meses, lo que suma $803.400.
•El requisito indispensable es haber estado afiliado como cotizante a cualquier caja de compensación.

Foto: Archivo
Bogotá, mayo de 2011. La Caja de Compensación Compensar dispone de un presupuesto $10.000 millones para entregar subsidio al desempleo a 13.000 ciudadanos cesantes y su grupo familiar.

El subsidio mensual es de $133.900 y se entrega durante seis meses, lo que significa un monto de $803.400. Este beneficio puede solicitarse en la sede principal de Compensar Bogotá.
Las personas interesadas deben ser cabeza de hogar y con personas a cargo, como hijos, padres, hermanos o cónyuge, al momento de la solicitud no deben estar afiliados a una EPS ni a ninguna caja de compensación como cotizantes o beneficiarios.

Además, se requiere que hayan estado afiliados como cotizantes a cualquier caja de compensación durante mínimo 12 meses continuos o discontinuos, dentro de los 3 años anteriores a la postulación; no tener contrato de trabajo vigente; carecer de otros ingresos económicos y no haber sido beneficiarios de este subsidio anteriormente.

El subsidio es aprobado un mes después de solicitado, siempre y cuando se cumplan los requisitos y puede destinarse a pagos de salud, bonos de alimentación o pagos de gastos educativos.

Compensar tiene un convenio con los supermercados Surtimax, con amplia cobertura en almacenes en Bogotá y sus alrededores, para hacer efectivos los bonos de alimentación.

Adicional al beneficio económico, el beneficiario del subsidio al desempleo tendrá derecho a capacitación gratuita.

El subsidio al desempleo se solicita en las sedes de Compensar de la Avenida 68 y en la Calle 69 No. 8-25, en Bogotá. Los interesados pueden consultar los requisitos y bajar el formulario en la página web www.compensar.com/finanzas/desempleo.aspx y obtener mayor información en el teléfono 3077001.
--
Fuente: Esperanza Guevara de Uribe
Coordinadora de Prensa
COMPENSAR
FABIOLA MORERA COMUNICACIONES
Tel 6216393 ext.111 - Celular: 300 4731402 - 314 4730680
Mail: prensacompensar.fmc@gmail.com
esperanzadeuribe.fmc@gmail.com

Las UTS viven su desarrollo tecnológico

Bucaramanga.- Las Unidades Tecnológicas de Santander, sede central de la capital de Santander, inician este miércoles una programación especial en desarrollo de varios eventos.

El rector del establecimiento, Oscar Omar Orozco Bautista, el vicerrector Alfredo Reyes serpa y otros directivos del plantel presentaron a los periodistas una síntesis de la semana especial que vive el centro educativo, como son:

Este 25 de mayo se presentará la sexto muestra contable, a partir de las 3 de la tarde en el Coliseo del edificio de las UTS, Ciudadela Real de Minas. Esta actividad hace parte de los fundamentos de Marketing y costos, como activo de las organizaciones.

El jueves 26 alumnos y docentes expondrán las muestras de productos que reflejan el desarrollo de ideas innovadoras. Se cumplirá en el salón de mercadeo a partir de las 2 de la tarde.

Sport fashion

Oscar O Orozco B
Rector
Otra de las actividades especiales de esta semana tiene que ver con el Sport Fashion que tendrá lugar igualmente este jueves a partir de las 7 de la noche. Se presentarán en pasarela muestras, arcas, colecciones, tendencias y diseños de moda deportiva. 
.
Esta presentación contará con la presencia de destacadas empresas comercializadoras de diferentes líneas de calzado, vestuario, elementos deportivos, bebidas refrescantes y otras.



El viernes 27 en la plazoleta de las Unidades, a partir de la una de la tarde se realizará la “MIGA, que es una muestra integrada de gestión Agro Industrial”, organizada por estudiantes de esa área.



El mismo viernes las directivas del plantel, le harán un reconocimiento al ex alcalde Carlos Virviescas Pinzón, por su intachable y exitosa tarea que ha realizado dentro de su vida pública, al darle proyección a Bucaramanga en materia de planeación. Las UTS le otorgarán el título “Honoris Causa” como profesional en mercadeo.


Convenio con el Icetex


Fabio Niño
Destacó también el rector de las UTS, Oscar Omar Orozco, el convenio firmado con el ICETEX, que facilitará crédito del 100 por ciento a los estudiantes de estratos 1 y 2 para que cursen la carrera que deseen. En el mismo programa el Icetex le hará un aporte semestral al estudiante por 600 mil pesos para sus gastos de papelería, transporte y otros apoyos educativos. El crédito será pagado por el beneficiario un año después de finalizada su carrera.

Tanto el rector Oscar Omar Orozcomo, como  el Director Admnistrativo y Financiero del centro educativo,  Fabio Niño, invitaron a los jóvenes que tengan aspiraciones de preparación y no cuenten con la capacidad económica,  a presentarse y aoprovechar de este convenio jamas visto.  Noticia relacionada en  Globedia

Jóvenes santandereanos a la Fac

PARA LA BASE AÉREA DE APIAY EN META

Mayor información en los puntos de información ubicados en el almacén Éxito La Rosita y la calle 35 entre carreras 18 y 17, Paseo del Comercio.

Bucaramanga, Mayo de 2011 (PRENSA FAC). Más de un centenar de jóvenes santandereanos tendrán la posibilidad de ingresar como soldados regulares a la Fuerza Aérea Colombiana-FAC- que por estos días adelanta en Bucaramanga una jornada de reclutamiento militar.
.
Los llamados a participar son hombres, mayores de edad, solteros, sin hijos, que no registren antecedentes penales, con una estatura mínima de 1.60 metros y con un escolaridad no inferior al sexto grado de educación básica secundaria.

Tome nota de las siguientes fechas, sitio y hora de presentación para exámenes médicos de selección, que personal uniformado de la institución realizará sin ningún costo: lunes 30 y martes 31 de mayo; Distrito Militar Número 32 de la Quinta Brigada, hora: 7:00 a.m.

Este proceso tiene como objetivo final hacer del joven un mejor ciudadano y un militar ejemplar, que lo proyecte hacia el futuro, con responsabilidad y el óptimo desarrollo de sus virtudes personales.

El tiempo de servicio se contará a partir del próximo 1 de junio, una vez se incorpore el contingente a la Base Aérea Militar No 2 con sede en Apiay-Meta, donde un grupo de oficiales y suboficiales se encargará de brindar preparación física y mental, regida bajo principios y valores de disciplina, respeto, ejemplo y trabajo en equipo.
Para el caso de Santander, la institución garantiza el traslado aéreo de los jóvenes desde el aeropuerto internacional de Palonegro hasta la base aérea donde además de las tareas propias del servicio podrán recibir instrucción en seguridad física aeroportuaria, seguridad y control aeroportuario, manejador canino y bombero aeroportuario.
Para mayor información comunicarse al número celular 3108080487 o en los puntos de información ubicados en el almacén Éxito La Rosita y la calle 35 entre carreras 18 y 17, Paseo del Comercio.

FUENTE: LILIANA VILLAMIL
JEFE DE MEDIOS SANTANDER

lunes, 23 de mayo de 2011

Nuevas medidas preventivas a Incubadora Santander impone la CDMB

BUCARAMANGA.- En el día de hoy la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga –CDMB– realizó un operativo con el fin de imponer una nueva medida preventiva en la granja Bellavista Horizonte, ubicada en la vereda Cabrera del Municipio de Piedecuesta, de propiedad de Incubadora Santander, con el fin de suspender de manera provisional toda actividad de almacenamiento de agua en el lago tres, construido sobre la quebrada El Platanal.

Estas graficas muestran las fallas geológicas en la vereda
Cabrera de Piedecuesta. Fotos de la CDMB
El Auto N° 557-11 expedido el 20 de mayo de 2011 por la Subdirección de Control Ambiental de la CDMB, ordena que la empresa avícola continúe con la demolición del terraplén del lago cuatro colapsado el 17 de Mayo de 2011 hasta garantizar su estabilidad, además de evacuar el agua del lago tres, debido al agrietamiento ocurrido en su terraplén de contención.

El 10 de marzo pasado, la CDMB había impuesto una medida preventiva para el terraplén del lago cuatro, por las mismas razones que ahora lo hace con el terraplén del lago tres, la experiencia demostró lo que puede suceder. La Corporación actúa en procura de salvaguardar la vida de las personas y por eso hace un llamado a la Empresa Avícola con el fin de que atienda estas recomendaciones y así evitar una futura tragedia.

FUENTE: OFICINA DE MERCADEO Y COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA  CDMB

domingo, 22 de mayo de 2011

En Cartagene presidentes Santos y Lobo de Colombia y Honduras

Fuente: SIG
 Presidente de Honduras, Porfirio Lobo, agradece colaboración de Colombia y Venezuela para que su país normalice las relaciones con el continente americano. Foto: Cesar Carrión 


Cartagena, 22 may (SIG). El Presidente de Honduras, Porfirio Lobo Sosa, destacó este domingo la colaboración y el esfuerzo realizado por los Mandatarios de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Venezuela, Hugo Chávez, al igual que de los cancilleres María Ángela Holguín y Nicolás Maduro, para que su país regrese a la Organización de Estados Americanos (OEA).

“Es un honor para mí estar aquí el día de hoy en Cartagena de Indias, culminando un esfuerzo extraordinario de apoyo que ha habido del Presidente Juan Manuel Santos y del Presidente Hugo Chávez, para ponerle fin a una larga dificultad que hemos tenido los hondureños, que es normalizar la relación nuestra con todos los países hermanos del continente americano”, afirmó Lobo Sosa a su llegada este domingo al Aeropuerto ‘Rafael Núñez’ de Cartagena, donde se reunirá con el Presidente Juan Manuel Santos y el ex presidente hondureño, Manuel Zelaya.

El Presidente Lobo señaló que su Gobierno está muy contento de firmar el documento que le permite a su país restablecer sus derechos en la OEA.

“Estamos muy contentos de venir aquí, finalmente, a sellar lo que es el documento que nos permite a nosotros poder normalizar la relación de Honduras con todos los países del continente americano y volver de nuevo a que a Honduras se le restablezcan sus derechos en la Organización de Estados Americanos”, concluyó el Presidente Lobo.

jueves, 19 de mayo de 2011

Homenaje a la excelencia docente rindió la UNAB

Con la distinción “Reloj Solar”, la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) honró el trabajo y la excelencia de tres profesores.

Martha Eugenia Ortega Ortiz y María Yaneth Mantilla Landazábal, docentes de planta y hora cátedra de la UNAB, respectivamente, y Luz Helena Pérez Sánchez, por el Instituto Caldas, recibieron la estatuilla, réplica de la escultura “Reloj Solar” del artista mexicano Miguel Peraza, ubicada en el Centro de Servicios Universitarios “Octavio Cadena Gómez” (CSU).

La ceremonia se efectuó el miércoles 18 de mayo a las 6 p.m. en el Club del Comercio de Bucaramanga, y contó con la presencia de Alfonso Gómez Gómez, presidente de la Junta Directiva de la UNAB; Alberto Montoya Puyana, rector; Eulalia García Beltrán, vicerrectora Académica; Gilberto Ramírez Valbuena, vicerrector Administrativo y Financiero; Claudia Lucía Salazar Jaimes, rectora del Instituto Caldas, y Nimia Arias Osorio, directora de Gestión Humana.

El galardón también se otorgó al Programa de Artes Audiovisuales por su participación y rigor en el proceso de evaluación docente; su director, Carlos Ernesto Acosta Posada, fue el encargado de recibir el trofeo.

Verdaderas “maestras”
Martha Eugenia Ortega Ortiz fue la ganadora en la categoría docente de planta. Es psicóloga de la Universidad Metropolitana de Barranquilla, especialista en Docencia Universitaria de la UCC, especialista en Psicología Clínica y de la Salud y Magíster en Psicología de la Universidad del Norte, Barranquilla.

Ha recibido mención al mérito en la labor educativa por parte de la UCC y ha ejercido la psicología clínica, acompañando procesos de atención psicológica a personas particulares y empleados UNAB.

Desde 1994 se encuentra vinculada a la UNAB como docente del Programa de Psicología y es docente de la Especialización en Necesidades Educativas Especiales, Violencia Intrafamiliar: Niñez y Adolescencia y docente de la Maestría en Derecho de Familia.

María Yaneth Mantilla Landazábal, ganadora en la categoría docente hora cátedra, es licenciada en Educación Preescolar UNAB, especialista en Pedagogía y Didáctica de la Literatura Infantil, docente cátedra de la Facultad de Educación de la UNAB desde 1989 y docente de la Escuela Normal Nacional de Señoritas de Bucaramanga en el Programa de Formación Complementaria desde 2002.

También es docente capacitadora de maestros oficiales del nivel preescolar y básica primaria de Bucaramanga, Barrancabermeja y Puerto Wilches; tallerista promotora de lectura en la región del proyecto “Fiesta de la Lectura” del Ministerio de Educación Nacional con el Icbf y la OIM, y productora artística de teatro infantil e investigadora en el área de pedagogía y estrategias didácticas para la educación mediante la lúdica.
La ganadora del “Reloj Solar” en el Instituto Caldas, Luz Helena Pérez Sánchez, es licenciada en Educación Infantil de la UNAB del año 2003. Al año siguiente ingresó como docente de la sección de primaria del Instituto Caldas, casa de formación que luego se convertiría en su segundo hogar iniciando un camino rodeado de estudio, constancia y una postura inquieta por el deseo de aprender, enriquecer y trascender de manera significativa sus estudiantes.

Bucaramanga, jueves 19 de mayo de 2011
Fuente: Ricardo Jaramillo P., Jefe de Prensa UNAB. Tel (7) 6436261 - 6436111, ext. 327. (316) 5634469. rjaramillo2@unab.edu.co

Periodistas exijen respeto de los políticos

¡NO! a ruedas de prensa de candidatos a gobernaciones, alcaldías y corporaciones públicas con presencia de simpatizantes.
Junta directiva de la CPS

La Corporación de Periodistas y Comunicadores Sociales de Santander, CPS, hace un llamado a sus afiliados, a los demás gremios periodísticos y medios de comunicación de la región, para que unidos todos le exijamos a los candidatos a la Gobernación, a las alcaldías y demás corporaciones públicas, realizar ruedas de prensa sin la presencia de barras de simpatizantes.

La iniciativa nació en la ciudad de Barranquilla, en donde se han presentado agresiones por parte de amigos de los candidatos, cuando los periodistas preguntan de manera contundente. La misma situación se presentó la semana pasada en la ciudad de Barrancabermeja, cuando una periodista preguntó en una rueda de prensa en la que también había simpatizantes del candidato. El político agredió verbalmente a la comunicadora y de inmediato las barras siguieron el ejemplo.

Por lo anterior, la CPS hace una invitación a los medios de comunicación organizados para que no cubran ruedas de prensa en donde se encuentren personas ajenas a los candidatos y los periodistas. También le exige a los candidatos a corporaciones públicas que respondan con respeto, las preguntas que les hagan los comunicadores, pues la información es pública.

Así nos unimos al llamado de las organizaciones periodísticas de la ciudad de Barranquilla y la Federación Colombiana de Periodistas, FECOLPER.

Fuente: Corporación de Periodistas y Comunicadores Sociales de Santander, CPS.
Bucaramanga, 19 de mayo de 2011

miércoles, 18 de mayo de 2011

El derecho a la salud en "Audiencia pública"

La Asamblea Departamental de Santander, cita de manera urgente a la Audiencia Pública sobre el derecho a la Salud, a realizarse este jueves 19 de mayo a las 2 de la tarde en el auditorio Luis Carlos Galán Sarmiento .

Como es de conocimiento público, el sector enfrenta hoy una de las más graves crisis, por no decir la más grave de todas, debido a que se desenmascaró la sobrefacturación y la negación sistemática del derecho a la salud a los ciudadanos que realiza el cartel de las EPS convirtiendo los recursos públicos de los colombianos en el negocio privado más rentable del país.

Por tal razón, el presidente de la Asamblea Luis Roberto Schmalbach en nombre de los diputados de Santander, invita a los diferentes medios de comunicación y comunidad en general, a participar de la audiencia pública el día jueves 19 de mayo, en las instalaciones del salón Luis Carlos Galán a partir de las 2 de la tarde.

“Este llamado se extiende al Doctor Horacio Serpa Uribe , Gobernador de Santander, al Doctor Wilson Peña Secretario de Salud Departamental, a la comunidad en general, así como a los concejales y alcaldes de todos los municipios del departamento, a los gerentes de los hospitales, a los médicos y demás profesionales de la salud, a los trabajadores del sector; a la Liga de Usuarios de la salud, a los sindicatos , Ong’s y agremiaciones, a los pacientes usuarios de los servicios de salud, a participar de esta audiencia para acordar acciones urgentes en procura de salvar la vida y la salud de los colombianos”, declaró el presidente de la duma.
Schmalbach acotó que “teniendo en cuenta el colapso que vive hoy el sistema de salud nacional, que por supuesto afecta la salud de los santandereanos, la Asamblea Departamental convoca a la comunidad en general a participar de la movilización nacional que se realizara el día 24 de mayo en contra del manejo ilícito que se le ha dado a estos recursos”.

FUENTE: JOHN FREDDY MELÉNDEZ CÁRDENAS
Jefe de Prensa
Asamblea Departamental de Santander
Contacto: 316 223 48 06

AdSense

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...