jueves, 19 de mayo de 2011

Homenaje a la excelencia docente rindió la UNAB

Con la distinción “Reloj Solar”, la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) honró el trabajo y la excelencia de tres profesores.

Martha Eugenia Ortega Ortiz y María Yaneth Mantilla Landazábal, docentes de planta y hora cátedra de la UNAB, respectivamente, y Luz Helena Pérez Sánchez, por el Instituto Caldas, recibieron la estatuilla, réplica de la escultura “Reloj Solar” del artista mexicano Miguel Peraza, ubicada en el Centro de Servicios Universitarios “Octavio Cadena Gómez” (CSU).

La ceremonia se efectuó el miércoles 18 de mayo a las 6 p.m. en el Club del Comercio de Bucaramanga, y contó con la presencia de Alfonso Gómez Gómez, presidente de la Junta Directiva de la UNAB; Alberto Montoya Puyana, rector; Eulalia García Beltrán, vicerrectora Académica; Gilberto Ramírez Valbuena, vicerrector Administrativo y Financiero; Claudia Lucía Salazar Jaimes, rectora del Instituto Caldas, y Nimia Arias Osorio, directora de Gestión Humana.

El galardón también se otorgó al Programa de Artes Audiovisuales por su participación y rigor en el proceso de evaluación docente; su director, Carlos Ernesto Acosta Posada, fue el encargado de recibir el trofeo.

Verdaderas “maestras”
Martha Eugenia Ortega Ortiz fue la ganadora en la categoría docente de planta. Es psicóloga de la Universidad Metropolitana de Barranquilla, especialista en Docencia Universitaria de la UCC, especialista en Psicología Clínica y de la Salud y Magíster en Psicología de la Universidad del Norte, Barranquilla.

Ha recibido mención al mérito en la labor educativa por parte de la UCC y ha ejercido la psicología clínica, acompañando procesos de atención psicológica a personas particulares y empleados UNAB.

Desde 1994 se encuentra vinculada a la UNAB como docente del Programa de Psicología y es docente de la Especialización en Necesidades Educativas Especiales, Violencia Intrafamiliar: Niñez y Adolescencia y docente de la Maestría en Derecho de Familia.

María Yaneth Mantilla Landazábal, ganadora en la categoría docente hora cátedra, es licenciada en Educación Preescolar UNAB, especialista en Pedagogía y Didáctica de la Literatura Infantil, docente cátedra de la Facultad de Educación de la UNAB desde 1989 y docente de la Escuela Normal Nacional de Señoritas de Bucaramanga en el Programa de Formación Complementaria desde 2002.

También es docente capacitadora de maestros oficiales del nivel preescolar y básica primaria de Bucaramanga, Barrancabermeja y Puerto Wilches; tallerista promotora de lectura en la región del proyecto “Fiesta de la Lectura” del Ministerio de Educación Nacional con el Icbf y la OIM, y productora artística de teatro infantil e investigadora en el área de pedagogía y estrategias didácticas para la educación mediante la lúdica.
La ganadora del “Reloj Solar” en el Instituto Caldas, Luz Helena Pérez Sánchez, es licenciada en Educación Infantil de la UNAB del año 2003. Al año siguiente ingresó como docente de la sección de primaria del Instituto Caldas, casa de formación que luego se convertiría en su segundo hogar iniciando un camino rodeado de estudio, constancia y una postura inquieta por el deseo de aprender, enriquecer y trascender de manera significativa sus estudiantes.

Bucaramanga, jueves 19 de mayo de 2011
Fuente: Ricardo Jaramillo P., Jefe de Prensa UNAB. Tel (7) 6436261 - 6436111, ext. 327. (316) 5634469. rjaramillo2@unab.edu.co

Periodistas exijen respeto de los políticos

¡NO! a ruedas de prensa de candidatos a gobernaciones, alcaldías y corporaciones públicas con presencia de simpatizantes.
Junta directiva de la CPS

La Corporación de Periodistas y Comunicadores Sociales de Santander, CPS, hace un llamado a sus afiliados, a los demás gremios periodísticos y medios de comunicación de la región, para que unidos todos le exijamos a los candidatos a la Gobernación, a las alcaldías y demás corporaciones públicas, realizar ruedas de prensa sin la presencia de barras de simpatizantes.

La iniciativa nació en la ciudad de Barranquilla, en donde se han presentado agresiones por parte de amigos de los candidatos, cuando los periodistas preguntan de manera contundente. La misma situación se presentó la semana pasada en la ciudad de Barrancabermeja, cuando una periodista preguntó en una rueda de prensa en la que también había simpatizantes del candidato. El político agredió verbalmente a la comunicadora y de inmediato las barras siguieron el ejemplo.

Por lo anterior, la CPS hace una invitación a los medios de comunicación organizados para que no cubran ruedas de prensa en donde se encuentren personas ajenas a los candidatos y los periodistas. También le exige a los candidatos a corporaciones públicas que respondan con respeto, las preguntas que les hagan los comunicadores, pues la información es pública.

Así nos unimos al llamado de las organizaciones periodísticas de la ciudad de Barranquilla y la Federación Colombiana de Periodistas, FECOLPER.

Fuente: Corporación de Periodistas y Comunicadores Sociales de Santander, CPS.
Bucaramanga, 19 de mayo de 2011

miércoles, 18 de mayo de 2011

El derecho a la salud en "Audiencia pública"

La Asamblea Departamental de Santander, cita de manera urgente a la Audiencia Pública sobre el derecho a la Salud, a realizarse este jueves 19 de mayo a las 2 de la tarde en el auditorio Luis Carlos Galán Sarmiento .

Como es de conocimiento público, el sector enfrenta hoy una de las más graves crisis, por no decir la más grave de todas, debido a que se desenmascaró la sobrefacturación y la negación sistemática del derecho a la salud a los ciudadanos que realiza el cartel de las EPS convirtiendo los recursos públicos de los colombianos en el negocio privado más rentable del país.

Por tal razón, el presidente de la Asamblea Luis Roberto Schmalbach en nombre de los diputados de Santander, invita a los diferentes medios de comunicación y comunidad en general, a participar de la audiencia pública el día jueves 19 de mayo, en las instalaciones del salón Luis Carlos Galán a partir de las 2 de la tarde.

“Este llamado se extiende al Doctor Horacio Serpa Uribe , Gobernador de Santander, al Doctor Wilson Peña Secretario de Salud Departamental, a la comunidad en general, así como a los concejales y alcaldes de todos los municipios del departamento, a los gerentes de los hospitales, a los médicos y demás profesionales de la salud, a los trabajadores del sector; a la Liga de Usuarios de la salud, a los sindicatos , Ong’s y agremiaciones, a los pacientes usuarios de los servicios de salud, a participar de esta audiencia para acordar acciones urgentes en procura de salvar la vida y la salud de los colombianos”, declaró el presidente de la duma.
Schmalbach acotó que “teniendo en cuenta el colapso que vive hoy el sistema de salud nacional, que por supuesto afecta la salud de los santandereanos, la Asamblea Departamental convoca a la comunidad en general a participar de la movilización nacional que se realizara el día 24 de mayo en contra del manejo ilícito que se le ha dado a estos recursos”.

FUENTE: JOHN FREDDY MELÉNDEZ CÁRDENAS
Jefe de Prensa
Asamblea Departamental de Santander
Contacto: 316 223 48 06

Último reporte de vías del departamento de Santander

Entregaron las autoridades presididas por el Gobernador
Participó el general Rodolfo Palomino, director de Tránsito de la Policía

Reunión de emergencia presidió el gobernador, Horacio Serpa con
 la presencia del general Rodolfo Palomino y demás autoridades
Bucaramanga.- El gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe, dio a conocer hoy ante los medios de comunicación, los últimos reportes acerca del panorama vial del departamento, luego de las fuertes lluvias que han provocado dificultades en diferentes carreteras de nuestro territorio.

Según el mandatario y las informaciones del Instituto Nacional de Vías (seccional Santander), a la fecha existe comunicación entre B/manga-Norte de Santander, por la vía que conduce a Cúcuta; asimismo, B/manga-Costa norte por la central hacia Rionegro – El Playón – San Alberto; al igual que de la capital santandereana hacia Barrancabermeja. También hay posibilidades de tránsito con restricciones sobre la Central del Norte; paso liviano en la Transversal del Carare (Barbosa – Cimitarra – Puerto Araujo);

Por otra parte, se encuentra cerrada la vía central que de Bucaramanga conduce hacia Santa Fe de Bogotá, a la altura del puente sobre Quebradaseca, estructura que colapsó finalizando la tarde de ayer. La carretera Málaga-Curos está fuera de servicio. Se recomienda a las personas que necesiten trasladarse a la capital del país, tomar la alternativa por Barrancabermeja-Punto La Lizama, donde hay intersección por la denominada Ruta del Sol.

Destrucción de puente impide conexión Bucaramanga - Bogotá

El Gobernador de los santandereanos informó que desde la mañana de ayer se estuvo monitoreando el problema presentado en la represa de la Mesa de Los Santos. A medio día, se realizó un sobrevuelo con autoridades de la Policía Nacional e ingenieros especializados para analizar la situación de la estructura.

“Se llegó a la conclusión de que la represa que estaba desaguando, no ofrecía en ese momento mayores riesgos en cuanto a que pudiese destruirse. Eso fue al medio día. A partir de las 3 de la tarde la situación se agravó porque se abrió un boquete; cambiaron las circunstancias; se envió nueva información y se hizo la alarma correspondiente. Durante las horas siguientes hubo monitoreo constante y aviso permanente a los habitantes de la zona a través de la Concesión Comuneros. Se suspendió el tráfico de vehículos y se tomaron medidas al respecto”, explicó Serpa Uribe.

Asimismo, el mandatario explicó que al atardecer se rompió la represa, ocurrió lo del puente y se presentaron las personas lesionadas. En este momento se están haciendo las diligencias para buscar la forma de superar la situación sobre la vía. Según informó el gobernador, existen dos posibilidades: la implementación de una batea, y la disposición de un puente metálico que se está consiguiendo por parte del Invias y la concesión, para este propósito.

Sobre una solución eventual para las personas que deseen trasladarse hacia Bucaramanga de manera urgente, Serpa Uribe señaló que “a través del teleférico se puede hacer; por allí está pasando bastante gente, esta mañana iban cerca de 250 personas. Se está ofreciendo un servicio que es prácticamente gratuito, normalmente cuesta $22 mil, y hoy vale $5 mil, que es el valor del seguro. Ésta es una manera de ayudar a solucionar, por el momento, el problema”.
El hecho dejó doce personas heridas, dos de ellas con lesiones de consideración, mas no de gravedad; los demás tuvieron raspaduras y contusiones. Algunos fueron atendidos en el Hospital de Aratoca, otras en San Gil y Socorro, “ése es el reporte que tenemos de personas lesionada, hasta las 12 de la noche que estuvo funcionando el Comité de Emergencias en la Gobernación”, expresó Horacio Serpa.

Gobernador al tanto de emergencia en San Vicente de Chucurí

Según el gobernador de Santander, cerca de las 4 de la mañana ocurrió la avalancha de la quebrada La Cruz, que atraviesa la localidad. Se reportan personas desaparecidas y se logró rescatar el cuerpo de un niño: “En este momento se está en la búsqueda de personas y brindando atención humanitaria en salud a quienes se perjudicaron con la situación. Allá está la alcaldesa, la Policía, el Batallón; también se avisó a la Defensa Civil, se han enviado caninos para la localización de los ciudadanos, y a través de la Gobernación estamos gestionando el envío de ayudas humanitarias”.

Puente sobre la vía Bucaramanga - Zapatoca se movió 10 centímetros

Mientras se desarrollaba ayer el Comité de Emergencia, finalizando la tarde, el gobernador de Santander recibió la llamada ingenieros de la Gobernación y la Policía, quienes informaban acerca de aumento en el nivel de las aguas del río Sogamoso y la fuerza con que la corriente golpeaba el puente.
“Una ingeniera, funcionaria de la Gobernación, pasaba por el sector; ella nos envió una foto y vimos que el agua pasaba por encima del puente, donde también se represaban palos y rocas; quedamos con la preocupación de que ese puente pudiese colapsar anoche mismo. Hablamos con los alcaldes y las autoridades. Los étnicos de Isagen informaron hoy que el puente se corrió 10 centímetros”, señaló Serpa Uribe.

Un experto del Ministerio de Transporte, que se encuentra el sector afectado de la vía Bucaramanga – Bogotá, visitará, por petición del gobernador, la carretera hacia Zapatoca para evaluar el estado del puente y generar un balance de inconvenientes en la estructura.
Un llamado a la tranquilidad y a la precaución

El mandatario departamental reiteró que los ciudadanos deben tener calma frente a la situación, sin perder la precaución que significan las consecuencias que trae el fuerte invierno que vive nuestra región.

“Necesitamos todos unir nuestros esfuerzos y ser solidarios a favor de la solución de los problemas. Somos capaces de salir adelante. Mi llamado a los santandereanos para que estemos alerta a ver cómo sin impresionarnos, ni llevarnos por el desespero, aportamos a la solución de la problemática. Quienes no tengan necesidad de viajar con urgencia, para qué arriesgarse; quizás tendrían que hacer colas y sufrir incomodidades; es una recomendación de una persona no experta, pero sí con sentido común: no viajemos de noche, es complicado”, manifestó el gobernador de Santander.

Por su parte, el general Rodolfo Palomino, director de Tránsito Policía de Carreteras, afirmó que la situación se está controlando, luego de un trabajo mancomunado entre las autoridades, organismos de control y la Gobernación de Santander.

“Quisiéramos dar parte de tranquilidad objetivo. Ya se recuperó la movilidad hacia la Costa vía Rionegro - El Playón – San Alberto. Está habilitada la vía que comunica con Barrancabermeja y de ahí hacia el interior del país. Hay paso por Bucaramanga – Pamplona – Cúcuta; y se avanza en los trabajos entre Málaga y Curos. Vamos a estar haciendo valoración de la situación y encontraremos la forma rápida de recuperar la vía entre Bucaramanga y San Gil, en la zona afectada de Quebradaseca”, explicó el general.
--
Fuente: Mónika María Leal Abril
Jefe de Prensa y Comunicaciones
GOBERNACIÓN DE SANTANDER

domingo, 15 de mayo de 2011

"Si hay conflicto armado en Colombia"

Afirmó el presidente Juan Manuel Santos
Fuente: Yahoo noticias
EFE.- "Si no hay conflicto armado interno, entonces no podemos bombardear a los jefes de la guerrilla, a los campamentos guerrilleros. Bajo el ámbito de los Derechos Humanos esto está prohibido, bajo el ámbito del Derecho Internacional Humanitario está permitido", dijo Santos en un acto público en el suroeste del país.

El presidente se refirió así a la polémica que ha causado el hecho de que una ley que promueve su Gobierno para resarcir a las víctimas de la violencia reconoce la existencia de un conflicto armado en el país, lo que para algunos, incluido el expresidente Álvaro Uribe, puede dar cierta legitimidad a la guerrilla.

"Si decimos que no hay conflicto armado interno allá nos vamos, a la (cárcel) Picota, el expresidente Uribe, los comandantes y este servidor", porque Colombia se rige bajo las normas del Derecho Internacional Humanitario, las cuales también rigen para las Fuerzas Armadas, dijo.
Santos aseguró que ese reconocimiento no supone un cambio con relación a lo que se venía haciendo ni tampoco equiparar a la Fuerza Pública con los grupos ilegales.
"La contundencia con la cual vamos a atacar a esos grupos narcoterroristas seguirá igual o mejor", subrayó.

La posición de Santos ha sido considerada "positiva" y "acertada" por organismos internacionales como la Oficina en Colombia de las Naciones Unidas.

Bogotá, 14 may (EFE).- El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, dijo hoy que los índices de criminalidad en todo el país se redujeron en un 11 % en lo que va de año, periodo en el que también se han desmovilizado 664 integrantes de grupos armados ilegales.
"En el consolidado de los delitos, de seguridad democrática, es decir, homicidios, secuestros, extorsión, terrorismo, continua la disminución: 11 por ciento menos en todo el país", dijo Santos durante una reunión con la comunidad del puerto de Buenaventura (suroeste).

En cuanto a la seguridad ciudadana, lo que incluye, según dijo, lesiones, hurtos y piratería terrestre, la reducción ha sido del 10 %, según estadísticas recogidas entre el 1 de enero y el 13 de mayo.

Agregó que en seguridad vial, las lesiones y muertes en accidentes de tránsito muestran una reducción del 8 por ciento.

En cuanto a los desmovilizados, Santos señaló que este año han dejado las armas 664 personas que en no pocos casos eran hombres y mujeres que llevaban muchos años en las filas de las organizaciones terroristas.

"Los desmovilizados antes eran jóvenes que entraban, salían y se aburrían, pero los que se están desmovilizando ahora son veteranos, gente que lleva 10, 12, 15 años", indicó Santos.

El presidente mencionó especialmente el caso de Buenaventura, principal puerto colombiano del Pacífico, que en 2006 tenía la tasa de homicidios más alta del país: 80 por cada 100.000 habitantes.

En la actualidad son 12 los homicidios por cada 100.000 habitantes, destacó Santos, quien asumió en agosto pasado.

martes, 10 de mayo de 2011

Comienza Macrorueda de negocios

Desde este miércoles en Cenfer. 8:00 de la mañana
México lidera la presencia internacional en la Macrorrueda Latinoamericana y del Caribe 2011

BUCARAMANGA.- El objetivo es impulsar las exportaciones colombianas de prendas de vestir, agroindustria, manufacturas e insumos. En total participarán 497 exportadores nacionales y 178 compradores internacionales.

“Me interesa adquirir la tela, herrajes y maquilar el producto en Colombia; o bien, comprar el paquete completo de trajes de baño y complementos de playa”, asegura la empresaria mexicana Karla Trinidad.

Junto a ella, otros 177 compradores internacionales llegarán a la Macrorrueda Latinoamericana y del Caribe 2011 de Bucaramanga, encuentro organizado por Proexport Colombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para promover las exportaciones nacionales.

México es el país que lidera con 31 la presencia de empresarios en el evento, seguido por Costa Rica con 22, Ecuador con 18 y Guatemala con 12.

También llegarán compradores internacionales provenientes de Antillas Holandesas (2), Barbados (3), Brasil (5), Chile (11), El Salvador (4), Honduras (2), Jamaica (2), Panamá (8), Perú (15), Puerto Rico (9) República Dominicana (3) Surinam (1) y Trinidad y Tobago (2).

“Estamos interesados en comercializar producto fino en cuero. Ese es mi caso ya que mi negocio está enfocado en un segmento de mercado medio alto con exigencias altas en moda, diseño y calidad”, indicó el empresario ecuatoriano Javier Francisco.

Todos buscarán cerrar negocios con los 497 exportadores colombianos que participarán en el encuentro representando los sectores de prendas de vestir, agroindustria, manufacturas e insumos.

“Buscamos empresas del sector agroindustrial colombiano para cárnicos, congelados y productos con cadena de frío”, indicó Aníbal Rojas, desde Chile, país que reconoció recientemente a Colombia como libre de aftosa.

lunes, 9 de mayo de 2011

El BID respalda proyectos en Santander

Ocho proyectos cuya ejecución ayudará al desarrollo del Departamento de Santander y mejorará ostensiblemente la calidad de vida de sus habitantes, presentaron ayer el alcalde Fernando Vargas Mendoza, el gobernador Horacio Serpa Uribe y los voceros de los gremios, a los representantes del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, encabezados por el profesional peruano Javier León.

Los proyectos que tendrían un apalancamiento y asesoría del BID, son: 1- Desarrollos de la Comisión Regional de Competitividad. 2- Implementación de la Zona Franca Santander. 3- Proyecto Zona Franca Especial de Salud Foscal. 4- Proyecto Hospital Internacional, Fundación Cardiovascular. 5- Corporación Centro de Diseño e Innovación (Cendi). 6- Parque Tecnológico de Guatiguará. 7- Programa de Gestión más eficiente del emprendimiento. 8- Proyecto de internacionalización de Mipymes.

La visita a Bucaramanga de los tres funcionarios del BID obedece a su inclusión en la Red de Ciudades Emergentes y Sostenibles, lo que le permitirá asesoría y apalancamiento de proyectos de beneficio general. Las otras siete ciudades que integran la Red, son: Bilbao (España), Edimburgo (Reino Unido), Florencia (Italia), Lyon (Francia), Trujillo (Perú), Puebla (México) y Manaos (Brasil).

A finales de mayo o comienzos de junio, el Alcalde, el Gobernador y los voceros gremiales viajarán a Washington, a la sede principal del BID, en donde entregarán y justificarán la realización estos proyectos, ante el Presidente Mundial del BID, Luis Alberto Moreno.
Fuente: Oficina de prensa de la alcaldía

Examinando la Ley 1438 de salud, en Bucaramanga

“Santander será pionero en atención primaria en la salud,” dijo en Bucaramanga el Ministro de la Protección Social, Mauricio Santamaría, durante un foro regional organizado por la UDES

Mauricio Santamaría
Ministro de protección
Desde la Universidad de Santander, UDES, el representante del gobierno nacional hizo el anunció sobre la implementación en el Departamento, de un esquema donde los santandereanos tendrán contacto directo con los funcionarios públicos, quienes puerta a puerta consultarán el estado de salud de los ciudadanos, de estratos 1 al 6. De este modo Santander, sería pionero en el país en atención primaria en la salud.

“Me pareció muy bueno el programa del ISABÚ, sobre atención primaria en salud que realiza en Bucaramanga; debe implementarse a gran escala en todo el Departamento”, dijo Mauricio Santa María, Ministro de la Protección Social.

Asistentes al foro de la Udes
Dentro del foro regional, también intervino Holger Díaz, Representante de la Cámara por Santander, ponente de la reforma de recobros de la salud, y quien además propone el plan obligatorio de salud, el plan decenal con participación social y la creación del Observatorio Nacional de Salud, una entidad adscrita al Ministerio de la Protección Social; para monitorear las EPS, IPS Y ARS; donde se entregarán resultados cada semestre.

“Con la reforma de esta ley, pretendemos implementar en los hospitales del Departamento y centros de salud las afiliaciones al SISBEN a todos los santandereanos que no se encuentren protegidos por el sistema de seguridad social”, dijo Holger Díaz Representante a la Cámara.
Fuente: Rocio Chica

jueves, 5 de mayo de 2011

Consejo de política social en Girón

Ciudad San Juan Girón, mayo 5 de 2011- Fuente Oficina de prensa alcaldía

Luís Alberto Quintero G
alcalde
Desde las 8 de la mañana de hoy, jueves 5 de mayo, el Alcalde Municipal, Luis Alberto Quintero González, estuvo en la mesa principal del Auditorio de la Biblioteca Isaías Duarte, en compañía de la Gestora Social, Amparo Arce; la Directora Regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), Margy León de Buitrago y la Procuradora de Familia, Laura Victoria Santos, con el fin de dar comienzo al primer Consejo de Política Social correspondiente al 2011, cuyo objetivo principal fue tratar los alcances y compromisos de los entes territoriales en conjunto con la Administración Municipal, en la atención a la primera infancia.

La situación presentada por la directora regional del Icbf ante la problemática de la violencia intrafamiliar, la vulneración de los derechos de los niños y la falta de tolerancia, entre otras fallas, hacen replantear el trabajo que se debe desarrollar con la familias gironeses.

Asistentes al consejo
El Icbf, según Margy León, ha invertido 3 mil 600 millones de pesos de los cuales 2 mil 300 van dirigidos a la primera infancia. En aras de contribuir a la generación de políticas que mejoren la calidad de vida de los menores, la Alcaldía de Girón ya entregó un terreno de 3 mil metros para la construcción de un Jardín Social. Además, su compromiso actual es ubicar un Centro Zonal en Ciudadela Villamil o en el Anillo Vial, para atender de manera más inmediata los casos apremiantes de la niñez.

Por su parte, la procuradora Laura Santos en su intervención manifestó su agrado con la construcción del Centro Zonal debido a que esto contribuirá a contrarrestar la impunidad en los problemas que presenta la comunidad, no solamente en el tema de infancia sino en violencia intrafamiliar.

Respecto a la problemática presentada con los menores infractores de la Ley penal, la procuradora aseguró que “no son culpables porque no tienen padres o los que tienen son violentos e irresponsables. Existen problemas de jóvenes infractores que han sido invisibilizados”. Ante esto se solicitó la construcción de una Política Pública de Infancia debido a que la situación con el tiempo puede incrementar.

A lo anterior, el Alcalde Local atendió la solicitud informando sobre la creación de una segunda Comisaría de Familia en Girón que ya se encuentra en proceso. La importancia de esta instancia se debe a la cantidad de solicitudes que se atienden diariamente en la comisaría actual.

Dentro de las labores que la comisaria de familia, Miryam Azuero, afirmó que deben realizarse diariamente se encuentran: solicitudes, denuncias, entrega de títulos judiciales, intervenciones por trabajo social, operativos en establecimientos públicos, disponibilidad fuera del horario laboral, capacitaciones en Ley de infancia y adolescencia y asesorías jurídicas.
Por otro lado, el mandatario local propuso solicitar a la Policía Nacional la integración de un vehículo cuyo fin exclusivo sea transportar a los menores infractores de la Ley. La propuesta obtuvo una aprobación contundente por parte de todos los asistentes.
También se incluye dentro de las propuestas a la Policía, la creación de un CAI móvil que se sitúe en el Colegio Juan Cristóbal Martínez para de esta manera controlar y prevenir la formación de luchas entre pandillas, que finalmente afectan a todo el sector.

Finalmente, y debido a la necesidad de la creación de un comité en contra de la explotación sexual infantil, el Alcalde Municipal informó acerca de un presupuesto con el que la Administración cuenta para dicho proyecto, que deberá ser aprobado por el Honorable Concejo Municipal para su posterior legalización en la Secretaría de Gobierno.

Planes ejecutados

La Personería Municipal, por su parte, expuso las labores ejecutadas en el transcurso del presente año. Algunas de estas son los talleres de prevención del trabajo infantil en el Colegio Llanogrande, la ruta hacia la erradicación del trabajo infantil en Ciudadela Nuevo Girón, el apoyo a las víctimas del conflicto armado en la Casa de la cultura y la entrega de material pedagógico en diferentes instituciones educativas del municipio.

La Policía Nacional expuso su plan de enseñanza realizando visitas a diferentes colegios de Girón en las cuales previenen contra la violencia y la drogadicción. Además, la difusión de su conocimiento se hace más efectiva gracias a los programas que preparan para medios de comunicación.

Dentro de las acciones que a la Casa de la cultura le competen, se encuentran las actividades de expresión artística y cultural, de apoyo y recreación familiar, eventos de vinculación con instituciones educativas y el acompañamiento en la primera ruta por la garantía de los derechos. Lo anterior expuesto por el Asesor de Cultura y Turismo, Julio César Pinilla.

sábado, 30 de abril de 2011

Múltiples propuestas en cabildo abierto sobre espacio público

Bucaramanga.-Afloraron las propuestas de solución a la ocupación del espacio público de la ciudad, durante un cabildo abierto realizado en el concejo municipal de la capital de Santander.

Entre los dirigentes que intervinieron están, Rodrigo Patiño Aguirre, Pedro Elías Rincón Ardila, Arturo Abril, Rigoberto Olarte y Jorge E Cortés, administrador este último de la casa de mercado Guarín.

La ocupación ilegal del espacio publico generó diversas iniciativas durante el debate, como la de volver a la aplicación de los Cepos como castigo contra los conductores que estacionan sus vehículos en el primer lugar que encuentran en las vías de la ciudad, sin tener consideración de los trancotes que originan.


Fachada del Pabellón de carnes

Igualmente se hicieron duras y fuertes críticas contra las autoridades nacionales y municipales respecto al abandono a que ha sido sometido el lote conocido como pabellón de carnes del sector céntrico de Bucaramanga (calle 34, con carrera 16) inmueble que fue declarado Monumento nacional y es hoy el sitio del mayor abandono y  toda clase de desaseo y peligrosidad por la clase de elementos indeseables que alberga. Durante el cabildo se pidió que sea adecuado para reubicar a los vendedores ambulantes, otro sector de invasión del espacio público de mayor problemática.

Edgar Villabona C
Al cabildo asistieron por parte de las autoridades, el secretario de gobierno municipal Fernando Humberto Serrano; el director de Tránsito Julio Enrique Avellaneda Lamus; la personera municipal Rebeca Inés Castellanos; la defensora del espacio público Marisol Olaya Rueda y el secretario de Planeación Jesús Rodrigo Fernández, entre otros.

Los concejales de la bancada conservadora Marta Eugenia Montero, Carmen Lucía Agredo y Edgar Villabona Carrero fueron los promotores de la convocatoria que fue respaldada por la totalidad del concejo. El abogado Edgar Villabona  expuso sus puntos de vista, pronunciamiento que en otra información será presentada ampliamente.
Las conclusiones del cabildo serán dadas a conocer en un lapso de 15 días.

viernes, 29 de abril de 2011

Reconocimiento al director general del SENA

Por su contribución a la educación superior del país

•El P. Camilo Bernal Hadad recibe Orden al mérito UNIMINUTO en el grado de Gran Cruz, en inauguración del Edificio San Juan Eudes, por sus aportes al acceso, cobertura, y calidad en la educación superior de Colombia.•Emprendimiento social, innovación, calidad y cobertura es la ruta que UNIMINUTO traza, para que los menos favorecidos tengan la mejor educación.•Edificio San Juan Eudes albergará cerca de 12 mil estudiantes y constituye la tercera etapa de la sede principal de UNIMINUTO.
-
BOGOTÁ- Abril 2011, Bogotá. En un acto solemne, el Presidente del Consejo de Fundadores de la Corporación Minuto de Dios, el padre Diego Jaramillo Cuartas, le confirió la Orden al mérito universitario UNIMINUTO, en grado de Gran Cruz, al padre Camilo Bernal Hadad, Director General del Sena, en reconocimiento a la labor que desempeñó durante 14 años como Rector General de la institución.

“Este reconocimiento simboliza el compromiso que tuvo desde siempre el padre Camilo con la excelencia académica y los valores cristianos”, explicó el padre Diego al recordar el crecimiento intelectual y espiritual del actual Director General del Sena, quien es considerado como el sucesor de la propuesta educativa del padre Rafael García-Herreros, fundador del Minuto de Dios.

El director del Sena, Camilo Bernal  se dirige a los asistentes
El padre Camilo se ha destacado por su fortaleza y condición humana, ha sido promotor de importantes proyectos sociales en la formación para el trabajo y la financiación educativa. Ha participado en programas de vivienda social en Bogotá y otras ciudades del país como Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Manizales y Sincelejo.

Para Maria Fernanda Campo, Ministra de Educación Nacional, el padre Camilo “ha realizado notables aportes a la educación del país desde el campo social y académico, he hizo de UNIMINUTO un motivo de ejemplo para otras universidades del país”, afirmó la funcionaria.

UNIMINUTO se ha caracterizado desde sus orígenes por su espíritu innovador y emprendedor; se ha destacado por su proyección nacional e internacional como una de las instituciones de educación superior líderes en el país por su contribución al acceso, cobertura y calidad.

Así, la ruta que debe seguir la institución es la de la calidad, manteniéndose fiel a su misión, la cual es llevar el servicio educativo a las clases menos favorecidas, señaló el padre Camilo, fundador de 9 sedes y 29 Centros Regionales de Educación Superior, Ceres, en el país durante su periodo como Rector General de UNIMINUTO.

Por su parte, Leonidas López Herrán, Rector General de UNIMINUTO, explicó que la institución seguirá firme a sus principios fundacionales y por ello continuará ofreciendo educación de alta calidad y de fácil acceso, dedicándose a la innovación social, para presentar un servicio más contundente a la población colombiana.

“El país necesita más educación y más oportunidades, las universidades deben garantizar la cobertura y la calidad”, concluyó el sucesor del padre Camilo, mientras explicaba los aportes del nuevo Edificio San Juan Eudes, el cual fue construido con la financiación de la Corporación Financiera Internacional – CFI del Banco mundial.
La nueva edificación albergará cerca de 12 mil estudiantes y constituye la tercera etapa de la sede principal de UNIMINUTO.

FUENTES: CLAUDIA JASMÍN FLECHAS GARZÓN
Jefe de Prensa UNIMINUTO / 2916520 Ext. 6780 / Cel. 310 7697025
Jazz.flechas@gmail.com
Giovanni Ramírez / Periodista / 2916520 Ext. 6521
gramirez@uniminuto.edu

martes, 26 de abril de 2011

Titulo honoris causa al general Oscar Naranjo

Otorga la Universidad EAN

BOGOTÁ.- El Consejo Superior de la Universidad EAN, otorgará en solemne sesión académica de investidura, el título Honoris Causa en Administración de Empresas al General Óscar Naranjo Trujillo. La ceremonia se llevará a cabo el próximo 29 de abril a las 5:00 p.m. en el salón Fundadores de la Sede El Nogal de la Universidad EAN, Carrera 11 No. 78 – 47.EL ACTO DE INVESTIDURALa sesión académica de investidura del título Honoris Causa estará presidida por el rector de la Universidad EAN, Jorge Enrique Silva Duarte, y en ella participará la Presidenta del Consejo Superior, Cecilia Crissien de Perico, como madrina del nuevo investido. El reconocimiento a este importante personaje de la vida pública nacional fue propuesto por el Consejo Superior de la Institución, órgano colegiado de la Universidad, donde sus integrantes lo avalaron por unanimidad.

El acto será un homenaje al Director General de la Policía Nacional en reconocimiento a su contribución a la libertad, la democracia y el diálogo para alcanzar el desarrollo social, así como su papel en el proceso de transformación de la Institución. El General Óscar Naranjo también será reconocido por la Universidad EAN en virtud de sus contribuciones relevantes a la capacitación de la fuerza policial y el apoyo a las fuerzas militares y de policía del Continente Americano. Es de destacar que a finales del año 2010, el General Óscar Naranjo fue elegido como “El Mejor Policía del Mundo”.

PERFIL DEL GENERAL ÓSCAR NARANJO TRUJILLO

El General Óscar Naranjo es bachiller del colegio Calasanz y Administrador Policial con postgrado en Seguridad Integral. Realizó estudios en la Especialización de Vigilancia, Estupefacientes y Psicotrópicos, Seguridad Bancaria, Material Procesal y Penal, Contratación Estatal, Seguridad Privada, Administrador Policial, Seguridad Integral, Academia Superior, Tratamiento de la Información, Técnicas de Microfilmación, Direccionamiento Estratégico Institucional, Inteligencia, Contraguerrilla, Policía Judicial, Altos Estudios del Curso Integral de Defensa y Seguridad Nacional (CIDENAL) de la Escuela de Guerra del Ministerio de Defensa de Colombia.

Durante su carrera policial, el Señor General Oscar Naranjo Trujillo fue seleccionado para desempeñarse en la Agregaduría Policial en la Embajada de Colombia ante el Reino Unido, Comisión Transitoria Especial del Servicio en Francia, Holanda, Bélgica, España, Inglaterra, Estados Unidos, Bahamas y Costa Rica, entre otras. En su calidad de Coronel asumió como Jefe de la Oficina de Gestión Institucional, para luego comandar la Policía Metropolitana de Cali. Posteriormente, asumió la Dirección de la Dijin y seguidamente asumió como Director General de la Policía Nacional.

El pasado 10 de diciembre de 2010, el General Oscar Naranjo fue ascendido a General Cuatro Estrellas, por el actual Presidente de Colombia, siendo el primer y único policía de Colombia en ostentar este rango.

ACERCA DE LA UNIVERSIDAD EAN

La Universidad EAN es una de las principales instituciones de educación superior de Colombia. Con 44 años de trayectoria en el sector de educación superior, tiene como misión “contribuir a la formación integral de la persona y estimular su aptitud emprendedora, de tal forma que su acción coadyuve al desarrollo económico y social de los pueblos” Su visión es la de "ser líderes en la formación de profesionales, reconocidos por su espíritu empresarial".

Cuenta con 12 carreras profesionales, ofrece 28 especializaciones, Así mismo ofrece 4 maestrías en convenio con universidades internacionales que otorgan doble titulación. La Universidad EAN hoy cuenta con un portafolio de 44 programas académicos.

La Universidad EAN es la primera institución de educación superior en Colombia en recibir por parte de la Accreditation Council for Business Schools and Programs (ACBSP) la acreditación internacional de dos de sus Programas de Negocios, Administración de Empresas y Finanzas en pregrado y seis programas en postgrado.

Actualmente, la Universidad EAN es miembro de la European Foundation for Management Development, la Accreditation Council for Business Schools and Programs (ACBSP), la Latin American & Caribbean Consortium for Engineering Institutions y la Hispanic Association of Colleges and Universities; y además tiene convenios de cooperación con varias universidades europeas, de la India, China, Brasil, Canadá y Argentina.


Fuente: Mabel Rocio Castillo Pineda
Tel:. 4 77 58 33 - Cel:. 314 366 42 82 - mabelrocio19@gmail.com
EAN
Natalia Camargo  - Tels: 312 5363858

Promover beneficios de la Ley de Primer Empleo

Pidio el Presidente Santos al movimiento sindical

Durante su intervención en el Congreso Nacional de la Confederación General del Trabajo (CGT), el Jefe de Estado aseguró que con esta Ley se logrará tener más trabajadores formales con salarios dignos, seguridad social y mejor calidad de vida.
Bogotá, 26 abr (SIG). Una invitación al movimiento sindical para que ayude a promocionar los beneficios de la Ley de Primer Empleo, formuló este martes el Presidente Juan Manuel Santos, durante su intervención en el Congreso Nacional de la Confederación General del Trabajo (CGT).

“Invito muy especialmente a la CGT y a todo el movimiento sindical del país, a que nos ayuden a promocionar esta ley y a multiplicar sus efectos. Más trabajadores formales son más familias con salarios dignos, seguridad social y mejor calidad de vida”, manifestó el Mandatario.

Aseguró que esta Ley contempla herramientas que van a permitir mejorar las condiciones de vida de los trabajadores colombianos.

“Con esta Ley facilitamos la contratación de nuevos trabajadores formales o la formalización de los informales, y apoyamos a sectores vulnerables de la población como los jóvenes, las mujeres, las personas con discapacidad, los desplazados y reinsertados”, aseguró.

Recordó que esta Ley fue una iniciativa que se creó en compañía de varios actores sociales, como una forma de cerrar las brechas sociales del país.

“No cabe duda de que la formalización de la economía y del empleo es la clave para cerrar las brechas sociales en nuestro país. Por eso le apostamos, con la participación de los sindicatos, con el apoyo de las cámaras de comercio y las cajas de compensación familiar, a diseñar una Ley de Formalización y Generación de Empleo que ya está en vigencia”, expresó.

Añadió que generar más empleo formal representa ampliar la base del movimiento sindical. “Más trabajadores formales significan una mayor base para el movimiento sindical, porque la informalidad no sólo lesiona la economía sino también el sindicalismo”, consideró.

Ayuda a afectados por el invierno

El Presidente Santos también destacó la iniciativa de los afiliados a la CGT de donar un día de su salario para apoyar a los afectados por los estragos del invierno en Colombia y a ayudar a los haitianos.

“El invierno y sus estragos nos conciernen a todos, y nuestro deber hoy es la solidaridad. La CGT ha propuesto el aporte de un día de salario de sus afiliados para apoyar a las víctimas del invierno en Colombia y a la castigada población de Haití. Nada más oportuno, nada más noble”, expresó.

Añadió que de esta manera los trabajadores colombianos demuestran que no son indiferentes ante la tragedia que viven cientos de personas a causa de las tragedias naturales.

“No quisiera terminar sin agradecerles a las centrales obreras la solidaridad que han demostrado con el resto de la población de nuestro país, que está sufriendo las consecuencias de la más grande tragedia natural de nuestra historia”, destacó el Presidente Santos.

lunes, 18 de abril de 2011

Recomendaciones al gobierno nacional en materia vial

Hizo la Asamblea departamental a propósito del invierno

BUCARAMANGA.- Los diputados santandereanos firmaron un documento respaldado por todas las fuerzas vivas, donde se plasman inquietudes y recomendaciones desde Santander en materia vial.

La Asamblea de Santander hace público el documento que será entregado al presidente de la república Juan Manuel Santos, “con el fin propiciar soluciones definitivas a las dificultades viales que atraviesa el departamento, debido a la ola invernal que golpea la región”, explicó el presidente de la duma Luis Roberto Schmalbach.

La carta dice, “como es de su conocimiento, el pasado fenómeno invernal afectó en materia grave la red vial nacional localizada en Santander y en especial las vías que comunican a Bucaramanga con Barrancabermeja afectada por el deslizamiento de un coluvión y la que interconecta a Bucaramanga con san Alberto y la Costa Atlántica. Vías que hoy cuentan con una transitabilidad limitada, además de restringida y frágil, a las que se les han asignado recursos para garantizar una solución temporal.

No obstante y en lo que tiene que ver con la solución definitiva para la vía Bucaramanga – Barranca que satisfaga los intereses de Isagen, Invías, y de la comunidad Santandereana aún no se ha tomado decisión alguna, y ha sido mínimo el avance sobre el tema durante los tres meses que han transcurrido desde la fecha en la que ocurrió el deslizamiento. Teniendo en cuenta que la solución definitiva exige el diseño y construcción de un nuevo tramo de aproximadamente 20 kilómetros, por fuera del coluvión, respetuosamente nos permitimos recomendar que tanto el diseño como su construcción la hiciese Isagen, dada su capacidad operativa y el conocimiento que tiene esa zona.

Debido a que el logro de la solución definitiva de la vía Bucaramanga - Barranca durará por lo menos tres años, cordialmente solicitamos se habilite el actual y abandonado, desde el año 1992, corredor férreo para que este se utilice como vía vehicular provisional y salida de emergencia de Bucaramanga a la Troncal del Magdalena por Sabana de Torres. Esta conexión vial entre Bucaramanga y la ruta del sol fue diseñada como vía vehicular cuando ocupó la dirección del Invías el Doctor Guillermo Gaviria Correa y en los últimos años se ha convertido en una importante aspiración de los santandereanos, por las notables ventajas geotécnicas, geométricas y económicas que esta solución tiene.

De otra parte y teniendo en cuenta que el contrato con la Concesionaria Los Comuneros, que hoy tiene bajo su responsabilidad el tramo Zipaquirá – Chiquinquira – Barbosa - Socorro – San Gil – Bucaramanga, termina en el primer trimestre del año 2012, le agradeceríamos que se pudiese contratar a la mayor brevedad los estudios necesarios para que la estructuración de la nueva concesión con los cinco peajes que hoy existen, tenga en cuenta la construcción de las variantes de Barbosa, Socorro, San Gil, la doble calzada Socorro – Bucaramanga y la variante Piedecuesta – Girón o anillo vial externo metropolitano.

Señor Presidente, agradecemos su decisión de asignar los recursos necesarios para la pavimentación de la vía Los Curos – Málaga, así como su inclusión en el Plan Nacional de Desarrollo. Por último, los santandereanos consideramos de vital importancia su positiva intervención en la inmediata terminación de las obras prometidas y programadas dentro del Plan 2500. A la fecha 37 kilómetros de pavimentación de algunos tramos están pendientes y aún no han sido contratados ni los estudios ni las obras”, señala el documento.
Fuente: Oficina de prensa de la Asamblea

AdSense

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...