miércoles, 9 de abril de 2014

Siete iniciativas e inversión de $11.000 millones para reducir el impacto en el cambio climático

Energía eólica. Foto Archivo
Barrancabermeja.- (Por: Prensa Ecopetrol, Magdalena Medio) Una alianza de responsabilidad social de tres entes  de talla nacional e Internacional promoverá un plan para  aportar su concurso para la búsqueda de factores que contribuyan a reducir el impacto contra el medio ambiente.
Son estas entidades, Ecopetrol, Parques Nacionales Naturales y la Fundación Natura, quienes dieron a conocer siete iniciativas conjuntas encaminadas a reducir 220.000 toneladas de CO2, sembrar 990 hectáreas de sistemas forestales y evitar la degradación de por lo menos 2.000 hectáreas de bosques del país.
La inversión de las tres entidades será de 11.400 millones de pesos. Ecopetrol aportará 7.821 millones y Parques Nacionales y la Fundación Natura, 3.593 millones.
Los proyectos se llevarán a cabo durante los próximos tres años en reservas, Parques Nacionales, zonas amortiguadoras y áreas rurales de los departamentos de Antioquia, Santander, Norte de Santander y Boyacá, y tienen que ver con la reducción de emisiones causadas por la deforestación y la degradación de los bosques, y la conversión tecnológica a estufas eficientes para la cocción de alimentos.  Leer más

A un paro indefinido convocaron los arroceros del país

Este jueves 10 de abril  comenzará la protesta de los productores 
BOGOTÁ.-Los productores de arroz del país se declararon en quiebra y comenzarán un paro nacional este jueves.
Varios factores como los  Precios, contrabando, alto costo de insumos, falta de créditos, garantías para la absorción de las cosechas, alivio a las deudas investigación, can, TLC, entre otros, llevan a paro este jueves a los arroceros del país.
 El sector arrocero atraviesa una de las crisis más profundas coyunturales y estructurales de la historia, y se necesitan no solo acciones de choque para soluciones inmediatas, si no políticas reales de apoyo al sector que permitan que este sea competitivo. Desde el 2007 los rendimientos han caído entre el 20% y el 35%; los  países vecinos tienen costos más bajos, el contrabando sigue permeando las fronteras y donde hay un precio sin posibilidad de competir en mercados internacionales, este es un problema de Estado.   
 Inmediato
 De manera inmediata los arroceros de todas las regiones del país  exigen:
o  Precios de referencia: la resolución 177 de marzo de 2014, que establece entre otros, a partir del 1 de abril de 2014  un régimen de control al precio de compra de la carga de Arroz Paddy verde que la industria o los comercializadores pagan al agricultor y un precio mínimo de compra, no obliga a estos a comprar la cosecha, a tal punto que   a partir de esta fecha están cerradas las compras de arroz y la industria solo ofrece a los agricultores el servicio de maquila. Aparte de ello, también se ven profundamente afectados por el cierre de créditos tanto de insumos como en efectivo.  Leer más

lunes, 7 de abril de 2014

Lanzado concurso de diseño ‘Ibagué Maquila y moda’

Los Nuevos Talentos de la Moda Colombiana se conocerán en la feria Ibagué, Maquila y Moda
Bogotá.- El pasado fin de semana se presentó en la capital colombiana el concurso nacional de diseño de la feria ‘Ibagué, Maquila y Moda’, Nuevos Talentos de la Moda Colombiana.
El acto se hizo a través de un conversatorio , denominado ¿la moda sostenible es una consecuencia del mercado global? donde disertaron:  Luz Lancheros, Bloguera de Publimetro y Fashion Radicals, Mónica Sánchez, Diseñadora Industrial, actualmente investigadora de la Universidad de la Sabana en la Facultad de Educación y el Centro de Tecnologías para la Academia, Adriana Restrepo, Diseñadora de Modas, reside y estudia en Londres,  Carolina Obregón, Magister en Diseño de Modas y Diseño Sostenible de la Aalto University School of the Arts,  Design & Architecture en Helsinki, Finlandia. Leer más

sábado, 5 de abril de 2014

Apoyo a candidatura ofrecen organizaciones de víctimas

Cali, 4 abril 2014 (Prensa Campaña JMS) –. El Presidente y Candidato de la Unidad Nacional, Juan Manuel Santos, recibió el apoyo a su proyecto de organizaciones de víctimas del conflicto armado, durante un evento realizado hoy viernes en Cali en el que participaron líderes y representantes de este movimiento a nivel nacional, entre ellos Carmen Palencia y Tomás Otoya.
“Invito a todas las víctimas a apoyar esta propuesta, porque sin este Presidente la Ley de Víctimas será una ley más guardada en las gavetas, y hasta aquí llegará el movimiento de víctimas en Colombia”, afirmó Carmen Palencia, presidenta de la Asociación Nacional de Víctimas por la Restitución y el Acceso a la Tierra, que reúne a más de mil líderes de organizaciones de despojados, y quien recibió el Premio Nacional de Paz en el año 2012.  Leer más

viernes, 4 de abril de 2014

Lo último de moda en la sexta Feria del GranSan

600 expositores y 10.000 visitantes disfrutarán de la programación, 9 al 12 de abril
Bogotá. Con una jornada llena de colorido y moda se realizó el lanzamiento  de la sexta feria de confección mayorista del Centro Comercial El GranSan.
La ceremonia fue ambientada con la presentación de Carlos Calero y la presencia de los famosos que estarán en las diferentes actividades que se desarrollarán del 9 al 12 de este mes de abril en las instalaciones de la Carrera 10 con Calle 10, donde se da apertura de la Feria, con un coctel donde los invitados especiales son los medios de comunicación.
El Centro Comercial El GranSan ha forjado un lema: “Colombiano Compra Colombiano”, parte de su estrategia contra el ingreso al país de productos de confección extranjeros;  por eso la 6 Feria de la Confección Mayorista se presenta con el lema “Fuerza Latina” con la que integra no solo al mercado nacional si no que lanza su plan de traspasar fronteras, usando los (numerales) #fuerzalatina y #6fcm los protagonistas: expositores, modelos, famosos, clientes, compradores, asistentes, medios y demás, pueden interactuar en este universo de la moda, escenario perfecto para mostrar las características que diferencian a Latinoamérica como continente del futuro, resaltar la creatividad y calidad expuesta en los productos de moda, factores que hacen que los ojos del mundo se interesen por la feria.
Durante los días de feria se presentarán 15 pasarelas de las principales marcas mayoristas que participan en esta sexta versión, en ellas se podrá ver las tendencias en diseño, textura y estilos para el primer semestre del 2014. El sello impuesto de las pasarelas de la Feria de Confección Mayorista ha sido el “Espectáculo”, por eso cada participante compite por tener el mejor show en el escenario, logrando hacer de la feria uno de las mejores del país en puestas en escena.
Además de la presencia de los famosos invitados a las actividades durante los días de feria:
Miércoles 9 de abril
Inauguración:
Oscar Córdoba: invitado a cortar la cinta inaugural el 9 de abril a las 6:00 AM, por el tema mundialista y por ser uno de los más destacados jugadores internacionales colombiano.  Leer más

martes, 1 de abril de 2014

Gas domiciliario con nuevos avances en 4 municipios

- El proyecto de gasificación presenta un desarrollo del 70% 
Operarios trabajan en tendido de redes
Caldas, abril 2014.- Cuatro municipios del departamento de Caldas recibirán el servicio de gas domiciliario en el segundo semestre de este año 2014.
Los municipios beneficiados son: Aguadas, Castilla, San Bartolomé y Pácora, donde la firma Madigas Ingenieros S.A EPS, avanza en la construcción de redes urbanas en esa parte del Eje Cafetero.
El programa, que se completará en el segundo semestre de 2014, mejorará la calidad de vida en los hogares caldenses de todos los estratos, a la vez hace parte de un plan estratégico para ampliar las redes de distribución y llegar a más usuarios en los próximos años.
El presidente de la compañía, Asclepíades Rincón, indicó que además se busca generar empleo en la región, y que actualmente cuentan con 80 personas para el desarrollo de las obras entre personal calificado y no calificado.
El directivo de Madigas manifiesta que el proyecto de gasificación cuenta con los permisos de ingeniería de obra, municipal y departamental, necesarios para avanzar en la construcción de la red, la cual presenta un desarrollo del 70% en los cascos urbanos mencionados. Leer más

¿Colombia al borde del hambre por falta de agua?

La emergencia en los Llanos. Foto: Pacific Rubiales Energy
  Por: Bernardo Socha Acosta 
La peor amenaza del Planeta que en muchas ocasiones veíamos solo en documentales de la TV, hoy ya se ha hecho una realidad en el territorio colombiano.
La mortandad de especies silvestres y la física escases de agua dulce que todos hemos visto y escuchado en los medios de comunicación  en zonas de los Llanos Orientales y las costas colombianas, donde ya se aprecia que la guerra es por el agua, tanto para humanos como para animales y la vegetación,  debe ser para gobernantes y gobernados una voz urgente de alerta.
Seguí  con atención un documental de televisión que relata todo sobre el permanente aumento del calor por efectos del sol y al mismo tiempo la evaporación de la poca agua que contienen los acuíferos en el planeta.
En las zonas que han vivido el drama por la falta de agua, no hablemos en el mundo, sino en Colombia para ser más prácticos y concretos, como en Paz de Ariporo en los llanos orientales y en la Costa Atlántica; las tomas de televisión en esas regiones demuestran que la acción irracional en la tala de árboles ha sido frecuente y han dejado grandes extensiones, incluso por donde quedan huellas de cuencas por donde pasó un caño o quebrada, no queda un solo arbolito porque ha sido cortado y destruido con la acción del fuego a raíz de las inveteradas prácticas de quemar. Leer más

lunes, 31 de marzo de 2014

Lo más granado de la Industria del transporte

En 8º  Congreso Bicsi Andino 2014, 14 y 15 de mayo
Por: Organización del Congreso Bicsi
Bogotá, Marzo de 2014. La organización Bicsi anuncia la realización del 8º  Congreso y muestra comercial Bicsi Andino 2014 en Colombia, un espacio donde converge lo mejor de la industria del transporte de la información y que tendrá lugar el próximo 14  y 15 de Mayo en el Centro de Convenciones “El Cubo” Colsubsidio.
En su octava versión el evento convocará a Vicepresidentes y Directores de Sistemas, Directores de Telecomunicaciones y Redes, Director y diseñadores de Data center, entre otros cargos  de las principales empresas del país y de la región CALA.
Para esta versión la organización espera convocar más de 800 personas las cuales podrán actualizar sus conocimientos sobre tendencias, normativas, nuevas tecnologías, entre otros aspectos, de la mano de los creadores de los principales estándares de la industria del transporte de la información.  Leer más

domingo, 30 de marzo de 2014

Unión y pasión por la paz de Colombia: presidente y candidato J.M. Santos al inaugurar sede en Neiva

Ceremonia inaugural de la sede en Neiva
Marzo 29 - 2014 (Prensa Campaña JMS)–. El Presidente y Candidato, Juan Manuel Santos, advirtió hoy que los enemigos de la paz no pasarán y pidió, en un vehemente llamado a los colombianos, que respalden en las urnas su propósito de alcanzar la paz.
“Hay unos que sienten que la paz no la merecemos. Enemigos de la paz que prefieren que continuemos en la guerra. Enemigos de la paz que quieren que el miedo siga reinando en Colombia. Pero a esos les decimos: ¡No pasarán! A esos les decimos: queremos la paz y seguiremos luchando por lograr ese objetivo”, afirmó el Jefe de Estado al inaugurar en Neiva la sede regional de la campaña ‘Juan Manuel Presidente’.
Agregó que “la Unidad Nacional es imparable, que a Colombia, nuestra querida Colombia, nadie la detiene”, y que su campaña se está llenando de emoción, de pasión y de un espíritu ganador como lo tiene la Selección Colombia.
“Unidos, todos juntos, los colombianos seguiremos avanzando hacia ese gran propósito que es la paz”, subrayó el mandatario en el emotivo acto en la capital huilense.  Leer más

sábado, 29 de marzo de 2014

Cumbre de gobernadores revivió organización de regiones

Sergio Isnardo Muñoz
Secretario de Planeación de Santander
Ibagué.- Un repunte en la gestión para la integración regional de la organización Centro Oriente colombiano  lidera el gobierno de Santander.
Durante la Cumbre de Gobernadores realizada esta semana en Ibagué, el secretario de Planeación de Santander, Sergio Isnardo Muñoz Villarreal, coordinó un encuentro con delegados de los departamentos de Antioquia, Cesar, Bolívar, Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarca y Arauca, para concertar la posible creación de Regiones Administrativas y de Planificación (RAP) en el centro oriente del país.
Basadas en la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial 1454 de 2011, las Regiones Administrativas y de Planificación deben ser constituidas mediante aprobación... Leer más

Por la reelección presidencial de Juan Manuel Santos

Comenzó campaña en Santander con apertura de casa de trabajo
Lanzamiento de la campaña presidencial en santander
Bucaramanga.-29 marzo 2014 (Prensa Campaña JMS)– “Nunca antes el departamento de Santander recibió tanto beneficio de un Gobierno Nacional como en esta oportunidad con el doctor Juan Manuel Santos”. Así lo afirmó Hernán Penagos, presidente de la Cámara de Representantes, durante el lanzamiento de la campaña de Unidad Nacional hoy sábado en la capital santanderean.
El congresista agregó que ahora, con la elección presidencial de Juan Manuel Santos para el próximo cuatrienio, “tenemos la oportunidad de aumentar las inversiones en el agro, en vías y en infraestructura para beneficio de las clases menos favorecidas de Santander y el país”.
Arrancó la campaña en Santander
Dicho pronunciamiento se hizo durante la visita a esta ciudad de los integrantes del Comité Político de la campaña a nivel nacional, jornada que incluyó la inauguración de la sede en Bucaramanga, así como reuniones con congresistas, concejales, ediles y líderes sociales y comunitarios del departamento de Santander. Leer más

Asegurado proceso de reparación de víctimas del conflicto armado en el departamento de Santander.

Bucaramanga.- 28 de marzo de 2014. Quedó formalmente instalada en la capital de Santander Mesa Departamental de Reparación Colectiva de víctimas del conflicto armado.
El programa tiene como objetivo generar un espacio interinstitucional de articulación, coordinación y toma de decisiones para lograr la implementación  de las acciones que hacen parte de los planes de reparación colectiva, por parte de las entidades territoriales Santander y Magdalena Medio.  Leer más

Golpeada banda comercializadora de marihuana

Bucaramanga, 29 de marzo de 2014. Un cargamento compuesto por 468 kilos de marihuana que estaría avaluado en más de $1.200 millones incautó el ejército con apoyo de otras autoridades.
Fue durante una operación interagencial, entre tropas de la Segunda División y el Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, seccional Bucaramanga.
Esta acción evitó que 600 mil dosis de marihuana tipo ‘Cripi’, se comercializaran en el área metropolitana de Bucaramanga, expresaron las autoridades.
El cargamento que en el mercado negro tiene un valor de más de mil 200 millones de pesos,  fue ubicado en una vivienda del municipio de Lebrija,.. Leer más

Complacencia por decisión, al frenar venta de un activo

Se trata de la decisión del consejo de Estado al suspender decreto que autorizaba venta de Isagen
Por: Prensa del senador Mauricio Agiolar
Mauricio Aguilar Hurtado
Senador
Bogotá D.C., 28 marzo de 2014 –Tras conocer la decisión del Consejo de Estado en cuanto a la privatización de la generadora de energía, Isagen, mediante la suspensión del Decreto 1609 de 2013 que autoriza la venta de las acciones que tiene la Nación en esa  empresa, para el congresista Mauricio Aguilar es una batalla más, ganada por los colombianos.
“Celebro el triunfo de los colombianos para evitar la venta de unos de los activos más importantes del país, esperamos que el Gobierno Nacional reevalúe la decisión de privatizar a Isagén”, manifestó el dirigente.
En defensa de Isagen
El pasado 3 de septiembre, Aguilar lideró la defensa de la empresa energética más representativa del país, desarrollando importantes debates de control político en la Comisión Sexta y en plenarias de Senado en compañía de sus colegas.
Como temas centrales se abarcaron la posible venta de una de las empresas más sólidas y productivas del Estado, y el seguimiento a los compromisos de la Compañía con la comunidad residente en el área de influencia del proyecto Hidrosogamoso, como muestra al Gobierno Nacional antes de la toma de cualquier decisión desacertada.  Leer más

AdSense

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...