martes, 18 de enero de 2011

Amnistiados los morosos con el registro mercantil

Ley de Formalización y Generación de Empleo
LA OPORTUNIDAD QUE LOS EMPRESARIOS ESPERABAN
 Juan Camilo Beltrán Dominguez
Presidente Ejecutivo
Jorge Mantilla
VPte Registro

La Cámara de Comercio de Bucaramanga puso en marcha un mecanismo que le da la oportunidad a los empresarios y comerciantes que en los últimos años no han cumplido con la renovación de la matrícula mercantil, para que se beneficien de las oportunidades que les ofrece la Ley 1429 del 29 de diciembre de 2010 (Ley de Formalización y Generación de Empleo). Así lo manifestó Juan Camilo Beltrán Dominguez, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de esta capital, durante una rueda de prensa.

Esta disposición legal le concede amnistía a los morosos que no han renovado la Matrícula Mercantil de sus empresas en años anteriores a 2008 y da descuentos de hasta el 50% para años recientes. Así mismo la Ley destaca que estos beneficios estarán vigentes hasta el 29 de junio de 2011. Los que no se acojan a ellos no podrán disfrutarlos después de la fecha mencionada.

Según las disposiciones legales, los empresarios que renueven la matrícula mercantil o la de sus establecimientos de comercio, sucursales y agencias podrán pagar las renovaciones de años anteriores de la siguiente manera:
1- Las renovaciones cuyo plazo se venció antes del 2008 no tendrán costo alguno.
2- Renovaciones correspondientes al año 2008 y 2009, tendrán un valor equivalente al 50% de la tarifa aprobada para dichos años.
3- Las renovaciones correspondientes al año 2010 se pagarán de conformidad con la tarifa aprobada para dicho año.

Con estas oportunidades los empresarios podrán ahorrar una suma importante de dinero y reactivar sus negocios para que generen progreso y desarrollo. La Cámara de Comercio de Bucaramanga invita a todos los empresarios para que se acerquen a su oficina principal o las seccionales en Málaga, Socorro, San Gil, Barbosa, Piedecuesta, Floridablanca, Girón y Cabecera, y obtengan los beneficios que les da la Ley.

Los comerciantes interesados en mayores detalles de esta norma y opoirtunidad para ponerse al día, pueden comunicarse con el vicepresidente de registro de la Cámara de comercio, Jorge Mantilla, al coreo: jorge.mantilla@camaradirecta.com     o Teléfono 6527000 Ext. 220Bucaramanga  Acceda al AUDIO y escuche la información en la voz del presidente ejecutivo de la Cámara de comercio

lunes, 17 de enero de 2011

Aseo Chicamocha tendrá a cargo las basuras del centro de la ciudad

Foto Archivo
BUCARAMANGA. - En corto tiempo, la capital de Santander volverá a ser la ciudad más limpia de Colombia. Esa es la meta del Gerente de la Empresa Municipal de Aseo de Bucaramanga, EMAB, José María Peñaranda Boada, quien anunció que a partir de hoy, la nueva operadora Aseo Chicamocha se encargará del barrido y recolección de las basuras del centro de la ciudad. Es justo en este sector en donde se encuentran los sitios más críticos y que
requieren mayor atención.

Para tal fin, la operadora aplicará tres turnos diarios que cobijarán buena parte del día. Uno de esos turnos será de madrugada, lo que permitirá que todos los días el centro amanezca completamente aseado y agradable a la vista de las personas que laboran en el sector. El radio de acción de Aseo Chicamocha estará comprendido entre la avenida Quebrada Seca y la calle 45 y entre el barrio Campo Hermoso y la carrera 27. Vale recordar que esta empresa también presta el servicio en Cabecera de Llano.

Para cumplir con sus labores diarias, la operadora adquirió nueve compactadoras de 25 yardas (las más grandes de la ciudad), cinco modernas y grandes volquetas, así como los demás elementos requeridos para estas labores. 120 operarios emprenderán esta ardua tarea que mejorará ostensiblemente la calidad de vida de los bumangueses.

Paralelo al ingreso de esta nueva operadora, la EMAB y la Secretaría de Gobierno arreciarán los operativos y las estrategias para aplicar el Comparendo Ambiental a las personas que acostumbran a ensuciar la ciudad.

“Vamos a ser implacables en la aplicación del Comparendo Ambiental, multando a aquellas personas que generan focos de contaminación, botando basuras en sitios prohibidos, a quienes sacan las bolsas en horarios y días no autorizados, y a quienes dejan los escombros en las calles. La limpieza es una tarea de todos los bumangueses, y si todos nos concientizamos, en corto tiempo recuperamos el rótulo de la Ciudad
más limpia de Colombia”, manifestó el Gerente de la EMAB.

Tarifas de peaje a Rionegro y Lebrija, 2011

LEBRIJA.- Santander.- Comenzaron a regir este lunes 16 de enero nuevas tarillas de peaje en las vías de salida de Bucaramanga a Rionegro y de Girón a Lebrija, informó, la concesionaria Autopistas de Santander.

El reajuste fue calculado con base en el índice de inflación de 2010 y la fórmula de indexación tarifaria estipulada en el Contrato de Concesión N°002 de 2006, el incremento será de $100 para categoría I, $200 para la II, $400 pesos para la Categoría III, $200 para la categoría IV, $700 pesos para la categoría V y $200 para eje adicional y remolque .

El canon para los vehículos de Categoría I que se benefician de Tarifa Especial no tendrá incremento durante este año, beneficiando así a los habitantes de los municipios de Rionegro y Lebrija.

CATEGORÍA, DESCRIPCIÓN, TARIFA 2010, INCREMENTO

I Automóviles, camperos y camionetas $5.500;  incremento $100
II Buses, busetas, microbuses con eje trasero de doble llanta y camiones de dos ejes $6.300; incremento $200
III Camiones de tres y cuatro ejes $14.900; Incremento $400
IV Camiones de cinco ejes $19.700; Incremento $200
V Camiones de seis ejes $22.500; Incremenrto $700

I ESPECIAL Automóviles, camperos y camionetas, que cumplen los requisitos establecidos en la Resolución N°006001 de 2006 $2.600 $0

II ESPECIAL Buses, busetas, microbuses con eje trasero de doble llanta y camiones de dos ejes, que cumplen los requisitos establecidos en la Resolución N°006001 de 2006 $3.100 $100

EJE ADICIONAL Todo vehículo con más de 6 ejes $7.100; Incremento $200
EJE REMOLQUE $6.800; Incremento $200
EJE GRÚA $4.800; Incremento $100

Prepagos cancelarán excedente
Se comunica a los usuarios que adquirieron tiquetes prepago durante el año 2010, y que a la fecha no han sido utilizados, que deberán cancelar el excedente generado con respecto a la nueva tarifa en las estaciones de peaje, sólo hasta el 16 de febrero, luego de esta fecha deben dirigirse al Centro de Control de Operaciones de Autopistas de Santander S.A, ubicado en el Km 64+500 vía Aeropuerto Palonegro, allí serán sellados y actualizados. El valor de los excedentes debe ser consignado en la cuenta de ahorros No 0204250395-1 de Bancolombia.

Lebrija, enero de 2011. Fuente: Oficina de prensa de la concesionaria

sábado, 15 de enero de 2011

Decretan instrumentos para financiar obras de saneamiento básico

Foto Archivo
Obras como emisarios submarinos, sistemas de tratamiento de aguas residuales podrán ser financiadas con recursos de los PDA.

Bogotá D.C., 14 de enero de 2011. (MAVDT). El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, mediante el decreto 041 de enero de 2011, abrió la posibilidad para que las entidades territoriales y las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenibles tengan acceso a una línea de descuento con tasa compensada para financiar obras en el marco de los Planes Departamentales de Agua – PDA, como estudios, diseños e inversión en interceptores, emisarios finales, sistemas de tratamiento de aguas residuales domesticas, rellenos sanitarios municipales o regionales, entre otras.

“Lo que señala el nuevo decreto, expedido por el Gobierno Nacional, es que esa línea de descuento con tasa compensada se puede aplicar también para el componente ambiental. Entonces se van a poder financiar emisarios submarinos, plantas de tratamiento de aguas residuales, colectores, etc. Todo lo que compensa el componente ambiental de un PDA puede ser financiado a través de una tasa compensada” afirmó la Viceministra de Agua, Claudia Patricia Mora.

“Sin embargo, no era claro que esa tasa compensada se pudiera utilizar para financiar obras dentro del componente ambiental de los Planes Departamentales de Agua y consideramos que el componente ambiental es muy importante en los PDA, porque si no garantizamos, por ejemplo, el manejo de las aguas residuales o el suministro de agua a través de proyectos de reforestación, pues no tendremos la prestación del servicio de manera adecuada y eficiente” agregó la Viceministra Mora.

También permite financiar o cofinanciar los demás proyectos del componente ambiental, en el marco los Planes de Agua PDA, que hayan sido previamente viabilizados por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial como el ordenamiento de las cuencas hidrográficas, la reglamentación de corrientes, planes de saneamiento y manejo de vertimientos, planes de gestión integral de residuos sólidos, proyectos de gestión del riesgo, áreas estratégicas en la regulación de fuentes de agua que surten acueductos municipales, programas de ahorro y uso eficiente del agua y programas de inversión de los recursos provenientes del sector eléctrico.

“Nosotros analizamos el componente ambiental, es un elemento que debe ser considerado de manera prioritaria en el diagnóstico y en la ejecución de los PDA. El componente de gestión de riesgo que está asociado con temas ambientales debe ser también incorporado como uno de los elementos para la planificación del sector de Agua Potable y Saneamiento Básico. Entonces el componente ambiental y el de gestión de riesgo deben tener también una oportunidad y un rubro que pueda ser financiado y el cual tenga facilidades de acceso y financiamiento por parte de las CAR o las Entidades Territoriales” puntualizó Mora Pineda.

viernes, 14 de enero de 2011

A mitigar necesidades generadas por la ola invernal

El alcalde Fernando Vargas observa en uno de los barrios
afectados,  los daños causados en una vivienda inundada
BUCARAMANGA.- “Le expliqué al presidente Juan Manuel Santos que necesitábamos $50.000 millones para mitigar las consecuencias de la ola invernal en Bucaramanga y él nos manifestó que nos ayudará con esos recursos, se comprometió a girárnoslos en el menor tiempo posible”. El anuncio es del alcalde Fernando Vargas Mendoza luego de su encuentro con el primer mandatario de los colombianos, gremios y autoridades departamentales, para buscar soluciones a los estragos causados por el invierno.

El Alcalde recordó que las fuertes y constantes lluvias destruyeron 384 casas y averiaron 550 más, afectaron vías urbanas y rurales, entre otras dificultades que afrontan los bumangueses. “Necesitamos ubicar a 1.100 familias en un terreno que les brinde seguridad y ya lo tenemos, cuesta $27.000 millones, por eso confiamos en recibir estos recursos del Gobierno Nacional, lo más pronto posible”, dijo Vargas Mendoza al tiempo que destacó la importancia del encuentro, como un compromiso con los más afectados.

La visita del Presidente Santos dejó más noticias positivas para el Departamento de Santander, como la adjudicación de $273 mil millones para la reparación de sus vías, incluyendo $250 mil millones para la pavimentación del tramo Los Curos-Málaga, un anhelo de 50 años de historia.

“No cabe duda que todos los santandereanos ganamos con la visita del presidente Santos, una persona seria y comprometida con el desarrollo de la región. Le quedaremos inmensamente agradecidos”, aseguró el Alcalde.  Más noticias de Bucaramanga

miércoles, 12 de enero de 2011

Seis proyectos estudia el concejo de Bucaramanga

Jaime Rodríguez B
Presidente del concejo
BUCARAMANGA.-Un total de 6 Proyectos de Acuerdo, que incluyen autorizaciones para contratar al Alcalde de Bucaramanga, Fernando Vargas Mendoza, adiciones al presupuesto de rentas y gastos del municipio, autorizaciones para la celebración de 2 contratos de comodato y la creación de la Institución Educativa Villas de San Ignacio; hacen parte de las iniciativas radicadas por la Administración Municipal, que son estudiadas en las primeras sesiones extraordinarias de este año, que se extenderán hasta el próximo 17 de Enero de 2011.

Según el Presidente del Concejo Municipal de Bucaramanga, Ingeniero, Jaime Rodríguez Ballesteros, “aunque el tiempo de sesiones extras es muy corto, la Corporación trabaja en las diferentes comisiones, para darle el trámite legal a cada uno de estos proyectos”.AMPLIACIÓN

Estos son los títulos de los Proyectos de Acuerdo que estudia el Cabildo Local:

- PROYECTO DE ACUERDO 001, “POR EL CUAL SE LE CONCEDE UNA AUTORIZACIÓN AL ALCALDE DE BUCARAMANGA”.
- PROYECTO DE ACUERDO 002, “POR EL CUAL SE ADICIONA EL PRESUPUESTO DE RENTAS Y GASTOS DEL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA EN LA SECCIÓN INVISBU, PARA LA VIGENCIA FISCAL DEL AÑO 2011”.

- PROYECTO DE ACUERDO 003, “POR MEDIO DEL CUAL SE LE CONCEDE UNA AUTORIZACIÓN AL ALCALDE DE BUCARAMANGA”.
- PROYECTO DE ACUERDO 004, “POR MEDIO DEL CUAL SE CREA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLAS DE SAN IGNACIO”.

- PROYECTO DE ACUERDO 005, “POR MEDIO DEL CUAL SE AUTORIZA LA CELEBRACIÓN DE UN CONTRATO DE COMODATO CON LA POLICÍA NACIONAL”.

- PROYECTO DE ACUERDO 006, “POR MEDIO DEL CUAL SE AUTORIZA LA CELEBRACIÓN DE UN COMODATO, EN UN PREDIO UBICADO EN LA CALLE 37 Nº 23-21. LUGAR DONDE FUNCIONA EL COLEGIO ADELINA CÁRDENAS DE MENDOZA”.

Este jueves 13 de de Enero a partir de las 8:30 de la mañana, en el salón Luís Carlos Galán Sarmiento del Concejo de Bucaramanga, se cumplirá sesión plenaria donde se estudiará en segundo debate, el Proyecto de Acuerdo 001 del 03 de Enero de 2011,”por medio del cual se le concede una autorización al Alcalde de Bucaramanga”. 5 minutos después de la plenaria se realizará en la Comisión Segunda, el estudio en primer debate del Proyecto de Acuerdo 005 del 04 de Enero de 2011.
Fuente: Oscar Forero Manrique, oficina de prensa del concejo de Bucaramanga

Presidente Santos insta a combatir la corrupción

La convocatoaia fue hecha  al Fiscal, Procurador y Contralora a formar frente común 
Juan Manuel Santos
presidente

Durante la posesión de la nueva Fiscal General de la Nación, Viviane Morales, que tuvo lugar este miércoles en la Casa de Nariño, el Jefe de Estado señaló que con el trabajo conjunto entre el Gobierno, los jueces y los organismos de control se lograrán resultados históricos contra la corrupción.

Bogotá, 12 ene (SIG). Formar un frente común que “descubra y deje sin salida a los corruptos” fue la invitación que hizo este miércoles el Presidente Juan Manuel Santos a la nueva Fiscal General de la Nación, Viviane Morales; al Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez y a la Contralora General de la República, Sandra Morelli.
“Mi administración está comprometida, visceralmente, en la lucha frontal contra el cáncer de la corrupción, y nos corresponde formar un frente común que descubra y deje sin salida a los corruptos”, indicó.

Y agregó: “De hecho, ese frente común ya está operando, y hemos colaborado —Gobierno y organismos de control e investigación— en investigaciones conjuntas cuyos resultados pronto se darán a conocer a la opinión pública”.

Durante la posesión de la Fiscal Morales, que tuvo lugar en la Casa de Nariño, el Jefe de Estado señaló que con el trabajo conjunto entre el Gobierno, los jueces y los organismos de control se lograrán resultados históricos contra la corrupción.

“Con su llegada a la Fiscalía se completa —con la Contralora Sandra Morelli y el Procurador Alejandro Ordóñez— el cuadro de nuevas cabezas de los organismos de control, fiscalización e investigación, y estoy seguro de que —en cooperación con el Gobierno y los jueces— lograremos resultados históricos”, afirmó.

Así mismo, el Mandatario indicó que al igual que se ha combatido a los jefes terroristas los corruptos también serán un objetivo de alto valor para “localizarlos y neutralizarlos”.

“Así como a los jefes terroristas los convertimos en objetivos de alto valor para localizarlos y neutralizarlos; así como cayeron ‘Jojoy’ y ‘Cuchillo’, ¡estamos combatiendo y seguiremos combatiendo a los corruptos con todas las herramientas a nuestro alcance!”, dijo, al tiempo que pidió a los organismos de control que “nos vigilen con lupa”.

“Como Gobierno, no sólo les aseguro que acataremos, facilitaremos y respetaremos sus decisiones y sus controles, sino que les pido que nos vigilen con lupa, que controlen muy bien nuestras acciones, para que nos ayuden a evitar errores y nos hagan corregir cuando fallemos. Y les pido también que nos acompañen, cada cual desde su órbita constitucional, a que libremos entre todos esa efectiva cruzada contra la corrupción”, puntualizó.

Agregó que “la nueva Fiscal General, la Contralora General y el Procurador General tienen una labor muy importante que cumplir no sólo represiva sino también preventiva, y les pido que la cumplan con la máxima diligencia y el mayor rigor”.

Pidió que se desempeñe la mejor forma de cooperar, con el fin de detener el desangre que supone la corrupción en los organismos públicos y privados.

El Presidente Santos aseguró que una herramienta fundamental para lograr combatir la corrupción será la Ley Anticorrupción.

“Será una política que responda institucionalmente al problema y comprometa tanto el esfuerzo como los recursos de las instituciones públicas, el sector privado, la ciudadanía y las organizaciones de la sociedad civil. El estatuto dotará de herramientas útiles y prácticas a los responsables de las investigaciones, permitirá la extinción de dominio de los bienes adquiridos con recursos fruto de la corrupción, hará más severas las penas para los corruptos y regulará el cabildeo ante el Congreso, entre otras medidas”, señaló.

Finalmente, el Presidente Santos invitó a la Fiscal, la Contralora, el procurador, los funcionarios del Estado y los representantes del sector privado a “impulsar esta ley para combatir el peor de los flagelos a los que se enfrenta la administración pública”.

jueves, 30 de diciembre de 2010

A buen ritmo avanzan trabajos de recuperación de la vía a Rionegro

Antes de finalizar el año podría restablecerse el tráfico vehicular entre Bucaramanga y Rionegro.


Así lo aseguraron las directivas de AUTOPISTAS DE SANTANDER S.A., quienes solicitaron una vez más la colaboración de la comunidad para avanzar con mayor celeridad en las labores de remoción de derrumbes que se realizan entre Puente Tierra y El Cero, como consecuencia de la temporada invernal que azota al país.

De acuerdo con los voceros del Concesionario las obras ejecutadas han permitido habilitar un carril para dar paso a vehículos livianos en horario nocturno, es decir, entre las 6:00 p.m. y las 6:00 a.m., sin embargo se requiere que durante las horas del día no se presente movilización de ningún tipo por el sector, con el fin de garantizar la seguridad de los transeúntes y de los trabajadores de la obra.

De contarse con la cooperación de los viajeros y los transportadores, sería posible habilitar el tránsito de automotores pequeños con pasos restringidos a un carril en varios sectores, el día 31 de diciembre y así contribuir con el reencuentro de las familias en las festividades de fin de año.

 Se prevé que a finales del mes de enero de 2011 se podrá restablecer el tráfico para todo tipo de vehículos por esta importante arteria vial del departamento.

Decidido Apoyo a INVIAS en el Playón. Desde el pasado 16 de diciembre y hasta el día de ayer, cuatro volquetas, dos retroexcavadoras, un cargador y personal experto en remoción de derrumbes, enviados por el Concesionario atendieron la emergencia vial presentada en la carretera que comunica al municipio de Rionegro con El Playón.

Siguiendo las disposiciones de la Directora Regional del Instituto Nacional de Vías y de la Gobernación de Santander, las directivas del Concesionario apoyaron la emergencia vial por medio de recursos técnicos y humanos, con el fin de minimizar los impactos económicos y sociales causados por este fenómeno natural, colaborando con el restablecimiento de la comunicación y el comercio entre Bucaramanga y la Costa Atlántica.
 
Pese a que este trayecto no hace parte del corredor vial concesionado, personal especializado de la empresa, dividido en dos frentes de obra, prestó apoyo contundente y permanente que posibilitó la remoción del material y la recuperación de la banca, para habilitar el tránsito para vehículos livianos sobre un carril.
 
 AUTOPISTAS DE SANTANDER S.A., esta presta a colaborar ante acontecimientos de esta magnitud en las zonas cercanas al corredor concesionado pues uno de los principios de su accionar es el compromiso con el progreso de la Región
 
Lebrija, diciembre 30 de 2010 
Fuente:  IRELY GUZMÁN ARANZALEZ 
Tel: 6566297 Ext: 122

lunes, 27 de diciembre de 2010

A más de 620 millones de dólares llegan las ayudas

DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Se firmaron nuevos convenios por 567.7 millones de dólares
Se gestionaron recursos adicionales de alianzas público privadas por 61 millones de dólares
Se ejecutan 18 programas de cooperación con países de América Latina y El Caribe, entre otras naciones con similar desarrollo a Colombia

Bogotá, 27 de diciembre de 2010 . Nuevos recursos de cooperación internacional para apoyar el desarrollo del país anunció la comunidad internacional, que comprometió durante este año 567.7 millones de dólares, cifra histórica dentro de la ayuda recibida por Colombia.

Adicionalmente, mediante alianzas público privadas se gestionaron con fundaciones y empresas 61 millones de dólares adicionales, de los cuales se destacan los recursos que se han dirigido a la Estrategia para la Superación de la Pobreza Extrema JUNTOS.

En relación con la ayuda internacional ejecutada en el 2010, la cifra llegó a 515.1 millones de dólares, los cuales se están orientando a los diversos programas y proyectos que se adelantan en el país.
Esta ayuda se está destinando principalmente a programas de Reconciliación y Gobernabilidad con 62 por ciento, Objetivos de Desarrollo del Milenio con 25 por ciento, Lucha contra el Problema Mundial de las Drogas con 11 por ciento y otros temas con un dos por ciento.

Dentro de los principales cooperantes, que apoyan el desarrollo del país prácticamente en la totalidad del territorio se encuentran: Estados Unidos con USD 215.9 millones; Unión Europea con USD 81.6 millones; Alemania con USD56.4 millones; Banco Interamericano de Desarrollo BID con 33.8 millones y España con USD 31.1 millones.

Además, en materia de cooperación Sur-Sur, es decir la ayuda que se da entre naciones de similar o igual nivel de desarrollo al de Colombia, se pusieron en marcha 18 programas de cooperación con países de América Latina y El Caribe, además de estrategias regionales con la Cuenca de El Caribe y Mesoamérica.

En el programa de Cooperación con Mesoamérica, se desarrolló una intensa agenda con los países de esta Región, con los cuales Colombia inició una etapa de cooperación en temas en los cuales se tiene avances como Seguridad, Mipymes, Servicios Públicos, Promoción Social, Gobernabilidad y Gestión de la Calidad.

Dentro del trabajo en materia de Cooperación Internacional se destaca la vinculación de países y agencias a iniciativas clave para Colombia como el Plan Nacional de Consolidación, el cual cuenta con el respaldo de Estados Unidos, Países Bajos y Alemania (para la región de La Macarena), España y Suecia (para evaluación) y Nueva Zelanda.

En Objetivos de Desarrollo del Milenio, otro de los ejes temáticos hacia donde se orientaron los esfuerzos en gestión de cooperación, se firmaron acuerdos con China, Corea y Marruecos para canalizar esfuerzos hacia la Estrategia de Superación de la Pobreza Extrema en Colombia — JUNTOS-.

Para Medio Ambiente se gestionaron recursos específicos por 35 millones de dólares para el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, Áreas protegidas, el Departamento de Amazonas y manejo del recurso hídrico en el país.

De manera conjunta con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Dirección de Gestión del Riesgo, ACCIÓN SOCIAL, a través de su Dirección de Cooperación Internacional, ha venido coordinando el apoyo extranjero a Colombia Humanitaria, el cual ha llegado a 13 millones de dólares.

lunes, 20 de diciembre de 2010

En barrios y vías se han presentado emergencias

ALERTA ROJA EN BUCARAMANGA
Alerta Roja, estado de máxima alerta se presenta en Bucaramanga como consecuencia del recrudecimiento del invierno. Facultado en un Decreto Presidencial de la semana anterior, el gobierno local evacuará las familias ubicadas en zonas de alto riesgo y las alojará en albergues provisionales en donde gozarán de condiciones dignas de vida.

Anoche, el Comité Local de Prevención y Atención de Desastres, Clopad, estudiaba la posibilidad de habilitar como refugio temporal de las familias damnificadas, los siguientes escenarios: los parqueaderos del estadio Alfonso López (propiedad del Departamento), el coliseo Edmundo Luna Santos, y el velódromo, entre otros.
“Espero que la comunidad afectada entienda y nos colabore, no es fácil llevar a cabo un desalojo, entonces, por favor, esperen la orden de la autoridad competente. La situación es extrema y ante todo preservaremos las vidas humanas”, dijo Freddy Raguá Casas, Coordinador del Clopad.

Es muy probable que hoy, el Clopad empiece a evacuar habitantes de los siguientes sectores: Comuna 14: Buenavista, Buenos Aires, Miraflores, Albania, Morrorrico, El Diviso, Vegas de Morrorrico y Limoncito. Comuna 1: Café Madrid, Villa Helena, El Túnel, La Playa, El Plan, sector de Chimitá, Galán, Pizarro, 5 de Enero, Los Colorados, El Rosal y Patio Bonito. Además de Brisas de Provenza, Luz de Salvación, El Pantano III, Pablo VI, Juan XXIII, Los Ángeles, Pan de Azúcar, y el Kilómetro 4 vía a Cúcuta, entre otros.

“También le pedimos a la comunidad que nos siga ayudando, aportando elementos tales como colchonetas, mercados, frazadas, carpas, pues el invierno está inclemente y cada día aumentan los damnificados. Cualquier colaboración la pueden hacer llegar a la Cruz Roja Colombia, ubicada en la carrera 9 con calle 45”, manifestó Raguá.

Aseguró, que las lluvias de las últimas horas ocasionaron el derrumbe de varias viviendas, el taponamiento de vías, el cierre de carreteras veredales, inundaciones, y la caída de árboles, muros y postes de alumbrado público.
El Clopad conformó cinco brigadas de emergencia, integradas con personal adscrito al Ejército, Defensa Civil y Cruz Roja, para verificar a través de un censo, los puntos críticos, el número real de personas que tienen que desalojar y las labores a adelantar. Toda esta información se coordinará desde el Puesto Unificado de Mando, ubicado en la Casa Luis Perú de la Croix.

“Decirle a toda la comunidad afectada que no está sola, que los gobiernos local, regional y nacional se unificaron para brindar una requerida atención, en eso estamos trabajando, esto requiere de una organización, espero que nos entiendan que estamos trabajando en favor de ustedes, los damnificados”, enfatizó el funcionario.

Los niños comenzaron a recibir los 33 mil regalos de Navidad

TODOS LOS NIÑOS BUMANGUESES DEBEN SONREÍR EN NAVIDAD

BUCARAMANGA.- “Es propósito del gobierno local hacer sonreír a todos los niños bumangueses en esta Navidad. Por eso aplaudimos la gestión de la Gestora Social quien lideró la campaña del Regalotón y gracias a la generosidad y a los buenos corazones, obtuvimos 33.000 regalos que llegarán a los hogares de los niños más necesitados, aquellos cuyos padres no tienen con qué comprarles un juguete”.

Las palabras son del alcalde Fernando Vargas Mendoza, quien en compañía de la Gestora Social, Omaira Nelly Buitrago, los presentadores de la televisión nacional: Darcy Q’uin, Silvia Corzo y Camilo Chaparro, y voceros de la prensa regional y local, entregaron 1.000 regalos a niños y niñas desplazados, en ceremonia cumplida en la plazoleta cívica Luis Carlos Galán Sarmiento.

Los niños también disfrutaron de un delicioso desayuno, frutas y helados, además de mucha diversión con los payasos y grupos musicales, destacándose la participación de la Coral del Norte, integrada por niños y niñas del barrio Café Madrid.
Desde ayer, la Gestora Social recorre los barrios marginales de la ciudad entregando los juguetes “a quienes más lo necesitan. Nuestra intención es hacer sonreír a todos los niños pobres de la ciudad, especialmente en esta época navideña”.

Horario extendido del comercio con motivo de Navidad

Los días 21, 22 y 23 de diciembre

POR: JUAN MANUEL CÁRDENAS M.
Dirección de Comunicaciones - Fenalco Seccional Santander
Erwing Rodriguez-Salah
Director ejecutivo
BUCARAMANGA.- Los centros comerciales Acrópolis, Cabecera Cuarta Etapa, Cañaveral, La Florida, La Quinta, Megamall, y la cadena de almacenes Más x Menos participarán este año en ‘Bucaramanga Trasnochadora’, actividad liderada por Fenalco Santander.
Los bumangueses contarán casi hasta medianoche para realizar sus compras navideñas. Mañana martes 21, el miércoles 22 y el jueves 23 de diciembre, más de 500 locales comerciales, en seis centros comerciales y una cadena de supermercados, trabajarán en horario extendido para brindar mayor comodidad a los compradores, durante la jornada ‘Bucaramanga Trasnochadora’, liderada por Fenalco Santander.

Los centros comerciales La Florida, Cañaveral, Cuarta Etapa, La Quinta, Megamall, Acrópolis y la cadena de supermercados Más x Menos en sus diferentes sedes, se vincularán a la jornada especial.

De acuerdo con el director Ejecutivo de Fenalco Santander, Erwing Rodriguez-Salah, “el interés del gremio de los comerciantes es brindar más tiempo para que los santandereanos puedan hacer con calma sus compras de Navidad, además de contar con toda la seguridad y comodidad que ofrecen nuestros centros comerciales”.

Locales de ropa, calzado, accesorios, así como los restaurantes y bares, que funcionan en los centros comerciales, atenderán en horarios extendidos en los días de más alto flujo de compradores, previos a la Navidad, de acuerdo con el reporte de Fenalco Santander.

La iniciativa que ya es tradición en diferentes ciudades del país, es impulsada por la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, y busca ampliar la jornada comercial durante esos días, en horarios con menor congestión vehicular y donde el comprador se pueda sentir más a gusto para conseguir lo que necesita.

Cada administración tiene preparadas actividades especiales para esos días que incluyen grupos musicales, novenas abiertas al público y sorteos especiales entre quienes realicen sus compras.

Dirección de Comunicaciones
Fenalco Seccional Santander
Cel: 3208530336

martes, 7 de diciembre de 2010

Bogotá se posicionará con nueva marca

Panoramica de Bogotá. Foto skyscrapercity.com
Bogotá, Diciembre 7 de 2010 – Tras un arduo proceso de convocatoria realizado para la selección de la Marca Ciudad , hoy se presenta la imagen que permitirá a la capital posicionarse a nivel de las más destacadas internacionalmente.

BOGOTÁ ES MÁS, fue el planteamiento estratégico base de la propuesta de marca ganadora del proceso Bogotá busca su Marca, liderado por el Instituto Distrital de Turismo, en representación de la Administración Distrital , y por la Cámara de Comercio de Bogotá, en cabeza del sector privado, con el apoyo y la facilitación de Invest in Bogotá y el Diario EL TIEMPO.

El Logo seleccionado está conformado por el símbolo MÁS que reemplaza la letra T. Con el cual se refuerza y comunica el concepto de BOGOTÁ ES MÁS aportando innumerables significados que generan connotaciones positivas que concuerdan y representan los fines, los principios y objetivos propuestos para la Marca Bogotá.

Bogotá es MÁS, mucho MÁS… no es un slogan, es el concepto comunicacional que junto al sistema flexible y elástico definido, le permite a la marca trascender en el tiempo, comunicarse e interactuar con sus diferentes audiencias. Los colores varían de acuerdo al segmento que se quiere llegar: multicolor para lo que se refiere a marca en el Exterior y Turismo, amarillo para Cultura, Rojo para Deportes, verde para Ambiente y azul para Negocios.

La Marca fue diseñada por Misty Wells & Zea Asociados, agencia de diseño de imagen visual corporativa con más de 10 años en el mercado. Trabajo con el cual se busco crear una marca que por medio de un sistema de identidad flexible, versátil, dinámico, creativo y sobretodo perdurable a través del tiempo fuera capaz de comunicar todo lo que es Bogotá, una ciudad creativa, diversa, multicultural, y a nivel internacional se proyecte como una ciudad que va a la vanguardia de las grandes capitales del mundo.

Para la selección de la marca, se realizó un proceso participativo a través de una encuesta en línea, mediante la cual se preguntó a la ciudadanía sobre características esenciales de la ciudad y cuyos resultados orientadores sobre los aspectos positivos de Bogotá, sirvieron junto con el Plan de Mercadeo Turístico de Bogotá y la Estrategia de Mercadeo de Ciudad como soporte de información básica de la ciudad para las agencias especializadas que decidieron participar en un concurso abierto para tal fin entre el octubre 11 y noviembre 5.

Las cinco propuestas preseleccionadas, de las diez y seis que participaron, fueron sometidas a la evaluación de grupos focales conformados por ciudadanos y empresarios de Bogotá de diferentes sectores: turismo, sector negocios, sector cultura, personas vinculadas a medios de comunicación y ciudadanos.
Con base en lo anterior un jurado de expertos nacionales e internacionales seleccionó la mejor propuesta.

BOGOTÁ ES MÁS, permitirá a la Capital avanzar de manera continua en el diseño e implementación de estrategias de posicionamiento diferenciado y especializado de la Capital como destino turístico internacional y en gestiones de mercadeo, promoción y venta de la ciudad.

Así mismo, fortalecerá la labor del Instituto Distrital de Turismo, entidad encargada de promocionar la actividad turística de Bogotá y la cual a través de todos sus planes de desarrollo está logrando que la ciudad hoy sea vista con otros ojos a nivel internacional contrarrestando así los efectos negativos de mala imagen y percepciones de inseguridad.

La Capital hoy tiene el reto de resaltar sus cualidades y que el mundo empiece a percibirla positivamente, por su vasto desarrollo en infraestructura turística como primer destino para los extranjeros al ingresar a Colombia, y por ser el destino número 1 de negocios en Colombia y uno de los más destacados de América Latina. Así las cosas, la marca facilitará a Bogotá diferenciarse también para atraer más inversión, negocios, eventos, cultura etc.
BOGOTA estrenará su marca con el evento deportivo más importante en el mundo el año entrante: el Campeonato mundial FIFA Sub-20 del cual Bogotá será sede anfitriona de diez partidos incluida la final. En este evento Bogotá exhibirá su nueva imagen con todos sus atractivos turísticos, culturales y gastronómicos a los turistas que lleguen a la capital y a los cerca de quinientos millones de televidentes de todo el mundo que verán los diez partidos que se transmitirán desde Bogotá.

La marca BOGOTA hace parte del logo compuesto de ciudad y será utilizado en las campañas turísticas de apropiación de ciudad y de preparación de sus residentes como buenos anfitriones para este mundial, así como también en las campañas publicitarias y promocionales para la venta de la ciudad como destino turístico.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Autoridades unidas por los discapacitados

Gobernación y Alcaldía de Bucaramanga trabajaran unidos por esta causa
El alcalde Fernando Vargas explica detalles del proyecto

Con el propósito de estar acorde con la propuesta de ordenanza y la sanción del acuerdo 091 de la Política Pública para la población en situación de discapacidad del departamento, la Gobernación de Santander, junto con la Alcaldía de Bucaramanga, acordaron durante el Día Internacional de la Discapacidad, pactar compromisos que permitan la puesta en marcha de acciones a favor de esta comunidad.

El encuentro contó con la asistencia masiva de la población con discapacidad, entre los que se encontraba el nadador Moisés Fuentes, ganador de la medalla de plata en los pasados juegos paralímpicos; el Alcalde de Bucaramanga, Fernando Vargas Mendoza; y funcionarios de la Administración Departamental, en cabeza del secretario de Salud Wilson Peña González, quien señaló que desde la Gobernación de Santander, se apoyará de manera incondicional la Política Pública de Discapacidad.

“Vamos a estar atentos para integrar a los diversos entes que trabajan por la discapacidad, para que adopten esta política pública, y así poder ofrecerle a todas estas personas una mejor calidad de vida”, señaló el secretario de Salud.

Algunos de los compromisos suscritos entre la administración local y departamental están disponer de los recursos físicos y económicos para la creación y puesta en marcha de una oficina atendida permanentemente por una persona cuya finalidad será, orientar a las personas que padecen algún tipo de discapacidad.

De la misma manera, promover y realizar un encuentro semestral con empresarios, Cámara de Comercio, Sena, alcaldes, gobernador y organizaciones de personas, para permitir la inclusión laboral.
Asimismo, realizar un estudio de viabilidad para el ofrecimiento transporte gratuito o subsidiado, refrigerios escolares y atención médica domiciliaria para estas comunidades.

AdSense

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...