En muchas
casas colombianas hay platos, jarrones, porta vasos o cofres decorados con la
técnica de Barniz de Pasto. Este es un oficio artesanal de origen prehispánico que
se ha realizado por maestros artesanos del sur del país durante más de 500
años. Seguir leyendo
Mostrando entradas con la etiqueta Proceso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proceso. Mostrar todas las entradas
miércoles, 7 de diciembre de 2022
Patrimonio Cultural... en riesgo de desaparecer en Colombia
Por: Laura Ximena Orjuela N.
sábado, 24 de septiembre de 2022
Amplian nuevas oportunidades de estudio en Santander
Por ello, los
padres de familia de las nuevas generaciones que se encuentran en edad de
ingreso escolar o que son provenientes de otros departamentos, ya pueden
realizar su proceso de inscripción en las instituciones educativas.
La titular de Educación, María Eugenia Triana Vargas refiriéndose al tema expresó: “Desde la Secretaría de Educación estamos haciendo la invitación a los padres de familia para realizar la inscripción... Seguir leyendo
Etiquetas:
Diciembre,
educativas,
gratis,
inscripción,
instituciones,
Proceso,
Santander
sábado, 3 de septiembre de 2022
Comenzó la era de las energías limpias en Santander
El proyecto será puesto en operación en el segundo semestre del 2023
El proyecto
lleva importantes avances, en la construcción de la subestación Mesa del Sol
115/34,5 kV, el cual se lleva a cabo en inmediaciones del Municipio de la Mesa
de los Santos, como una alternativa para el desarrollo de las energías
renovables no convencionales en Santander. Seguir leyendo
Etiquetas:
Comenzó,
energética,
energía,
limpia,
Proceso,
transición
domingo, 5 de julio de 2015
El proceso de paz se encuentra en su peor momento...
“El proceso está
en su peor momento desde que empezamos”. El Papa Francisco podría participar en
la Comisión de la Verdad”. “La paciencia de los colombianos se está agotando”.
Por Juan Gossaín
Bogotá, 5 jul, (SIG).
![]() |
Humberto de la Calle |
Desde septiembre del 2012,
cuando se iniciaron las conversaciones, el país ha ido pasando de la ilusión al
desencanto y de la esperanza a la frustración. Se ha vuelto tan grande esa
desconfianza que en este momento, según la última encuesta, menos de la mitad
de los colombianos respalda una solución negociada del conflicto. En cambio,
más de la mitad prefiere una solución militar.
No nos engañemos: en los
últimos años ha habido tantos diálogos fallidos, y tantos sueños perdidos, que
la gente se ha vuelto desconfiada. La han vuelto, mejor dicho. Es por eso que
le propongo al jefe negociador, Humberto de la Calle, que nos sentemos a
conversar francamente. Con crudeza, si fuese necesario.

martes, 10 de junio de 2014
Las víctimas serán las beneficiadas con un proceso que integre al Eln en la búsqueda de la paz del país: JM Santos
![]() |
Presidente Juan Manuel Santos Foto: Juan Pablo Bello -SIG |
Bogotá, 10 jun (SIG). El
Presidente Juan Manuel Santos aseguró este martes que un proceso de paz
integral en el que estén tanto las Farc como el ELN, es la mejor garantía para
las víctimas y para el país “de que este conflicto terminó para siempre y nunca
más se va a repetir”.
El Mandatario al referirse al
comienzo de diálogos exploratorios con la guerrilla del ELN, puso de presente
que “el conflicto es sólo uno y por eso el proceso para poner fin al conflicto
es uno”.
“No puede haber dos modelos de
dejación de armas, ni dos procesos de refrendación, ni dos ejercicios de
esclarecimiento de la verdad”, sostuvo en el Jefe de Estado en su declaración
en la Casa de Nariño. Leer más
Etiquetas:
beneficiadas,
Eln,
Proceso,
víctimas
lunes, 24 de enero de 2011
Inician proceso para anular contrato con PROLAC
Reveladas cifras de jugosas ganancias que aspira el contratista

El propósito de la demanda es demostrar que el Decreto Municipal viola presuntamente las Leyes 115 de 1994 y 715 de 2001, y el Decreto 992 de 2002, dijo el concejal Edgar Suárez, tras salir de una reunión con los que se sienten afectados por la contratación del gobierno de Bucaramanga con la firma PROLAC. Sobre esa base los afectados arrendatarios de las cafeterías tienen el derecho de argumentar de forma escrita ante los rectores de los Colegios, que hasta tanto no se conozca la decisión judicial ellos no entregan las llaves ni desocuparan los espacios actuales.
El pasado domingo 23 de enero, el Concejal Edgar Suarez, se reunió con un grupo de familias afectadas por el Contrato 657 de octubre de 2010, firmado entre la Alcaldía de Bucaramanga y la firma PROLAC LIMITADA de Cundinamarca, por el cual el gobierno local entregó en arriendo a un solo operador el manejo de 86 cafeterías y tiendas escolares de las instituciones educativas de la capital de Santander.
La medida, dicen los querellantes, afecta a más de 200 familias directas y 300 indirectas. A la reunión asistieron proveedores afectados igualmente con esta decisión. La reunión fue asesorada por un equipo de abogados y asesores, quienes recolectaron testimonios, documentos e información general de la situación por la cual atraviesa actualmente este importante sector de la economía local, que ha sido desplazado.
Se analizó así mismo durante la reunión la tabla del canon de arrendamiento mensual que la firma PROLAC LIMITADA, diseñó para quienes tomen los locales. Sostienen los denunciantes que la tabla de cánones es un abuso que pone de presente el atropello de la firma foránea a la que se le entregó el jugoso privilegio.
Para poner un ejemplo del abuso –expresaron- los incrementos fijados –por decir algo- la cafetería del Colegio Santander cancelaban un canon de arrendamiento mensual de $1´500.000 en el 2010 y la firma PROLAC LIMITADA le exige para el año 2011 un canon de arriendo mensual de $5´357.440 pesos, incrementándose su valor en casi un 400%; similar suerte le ocurre al Colegio Tecnológico que de pagar 2´000.000 mensuales en el 2010, le exigiría la firma de Cundinamarca PROLAC LIMITADA a pagar $6´355.647 de pesos mensuales, un incremento de más del 300%. La sumatoria de todos los canon de arrendamientos mensuales de las 86 instituciones, da en total la no despreciable suma de $100´000.000 sin vender un solo caramelo, es decir que si en el contrato Prolac se obligo a pagar $88´355.744.000, ya le quedan de ganancia casi $12´000.000 mensuales; ¿cuál es entonces el gran monto anual? Se preguntó el concejal Edgar Suárez y agregó: Ahora bien, si analizamos el manejo de los macro negocios que puede realizar PROLAC LIMITADA, ya que además de los valores exorbitantes de arriendos, obligaran a sus arrendatarios a comprar los productos solo por intermedio de ellos mismos, dándoles otro margen de rentabilidad sin mover un solo dedo. A modo de ejemplo, con solo el consumo de aproximadamente 30.000 gaseosas diarias por los alumnos de los todos los establecimientos educativos, es decir, 600.000 gaseosas al mes y 6 millones de gaseosas al año, se imaginan que macro negocio puede esta firma hacer en la “EMPRESA DE TODOS” que hoy es de pocos, y de esta misma forma con todos los productos que consumen nuestros hijos en los colegios, en un negocio de 40 mil millones al año, de una firma de Cundinamarca y la cual al parece no va a tener en cuenta la industria local sino la de Cundinamarca.
Por todo esto y mucho mas, el Concejal de Bucaramanga Edgar Suarez, dijo que continuará luchando, acompañando y escuchando el clamor de estas familias y se solidariza con ellas.
El dirigente invitó a los Consejos Directivos de los Colegios para que apoyen a las empresas locales respaldando las actuales cafeterías, mientras avanza el proceso judicial que se encuentra en curso.
Bucaramanga, lunes 24 de Enero de 2011 FUENTE: OFICINA DE PRENSA DEL CONCEJAL
EDGAR SUAREZ GUTIERREZ 315-6340563
Suscribirse a:
Entradas (Atom)