![]() |
Edgar Martínez Director de la Cámara de Zonas Francas |
La legislación de Zonas
Francas exige que las empresas preexistentes que deseen utilizar este régimen
deben duplicar la renta líquida, exigencia implica que el Estado recibe el
doble de los impuestos. Estudios
adelantados por la Cámara de Zonas Francas de la Asociación Nacional de
Empresarios de Colombia- ANDI-, señalan que en el año 2005 las zonas francas
han resultado ser proyectos económicamente atractivos para el país, con tasas
internas de retorno (TIR) de entre 18% y 22%.
En el año 2014 se contrató un
estudio a fin de revisar cómo se venía comportando el instrumento luego de 9
años de su reforma. El resultado del ejercicio indica una TIR para el gobierno
estimada de 118% —sin incluir los usuarios comerciales—, una relación de 2 a 1
entre los impuestos recibidos y los ‘sacrificados’, y unos ingresos tributarios
adicionales traídos a valor presente de 2,1 billones de pesos entre 2005 y
2013.
Si a este resultado se le
adicionan otros impuestos y se incluyen las empresas del sector de comercio, la
TIR se incrementa a 206%, la relación de ingresos públicos con y sin régimen de
zona franca pasa a una razón de 3 a 1. Leer más
No hay comentarios:
Publicar un comentario