26,84 por ciento de las
empresas que reportaron hacen parte del sector manufacturero, 25,59 del
comercio y 7,16 por ciento del sector agropecuario
![]() |
Luis Guillermo Vélez Cabrera |
Bogotá, 1 jul (SS). De las 2654 empresas a las que la Superintendencia
de Sociedades les solicitó información financiera bajo los estándares de las
Normas Internacionales de Información Financiera, a la fecha han reportado
2165.
Así lo muestra el más reciente
informe de la Delegatura de Asuntos económicos y Contables en el que se
evidencia que de las empresas que reportaron, 26,84 por ciento de las empresas
que reportaron, 26,84 por ciento hace parte del sector manufacturero, 25,59 a
comercio y 7,16 por ciento del sector agropecuario.
“El país viene desarrollando
el proceso de convergencia a estándares internacionales contables, de
información financiera con el propósito de apoyar la internacionalización de
las relaciones económicas, con estándares de aceptación mundial, con las
mejores prácticas y con la rápida evolución de los negocios”, explicó el
superintendente de Sociedades Luis Guillermo Vélez Cabrera tras resaltar la
importancia de que las sociedades que operan en Colombia logren una mayor
visibilidad y reconocimiento.
Esta serie de convergencias
impulsarán adicionalmente la inversión extranjera directa en el sector real,
agregó Vélez Cabrera tras recodar que con base en el informe entregado por las
sociedades, se realizará un estudio de impacto que será presentado el próximo
21 y 22 de julio en la ciudad de Medellín durante el Evento Nacional de
Convergencia a Normas de Contabilidad de Información Financiera Internacional.
El 18 por ciento de empresas
restante que no reportó sus estados financieros bajo los estándares de las
Normas Internacionales de Información Financiera recibirán un requerimiento de
la Superintendencia de Sociedades solicitando explicaciones y envío de la
información. Fuente: Oficina de prensa de SuperSociedades
No hay comentarios:
Publicar un comentario