$40.000 millones costará
revocarle el mandato al alcalde de
Bogotá
* Entre 1996 y 2010 se han
presentado 80 solicitudes para la revocatoria del mandato de diferentes
alcalde, y ninguna ha prosperado por la insuficiencia en el número de votos
exigidos.
Roger José Carrillo Campo |
Bogotá, enero de 2013 - El
proceso para revocar el mandato del alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro
Urrego, le costará al presupuesto
nacional aproximadamente $40.000 millones de pesos, según cálculos del concejal
conservador por Bogotá, Roger José Carrillo Campo.
Carrillo Campo considera que
antes de iniciar la revocatoria se deben
tener en cuenta, además del costo financiero, las posibilidades de completar el
proceso y el desgaste administrativo en que incurre la ciudad.
El concejal le pregunta a la
ciudadanía si: ¿la revocatoria es la mejor solución para una ciudad de las
dimensiones geográficas y poblacionales
de Bogotá?, ¿valdrá la pena el desgaste administrativo y alto costo
frente a un mecanismo que por experiencia histórica no ha sido eficaz?, y ¿si
se han dado cuenta que ni siquiera los mayores detractores del alcalde Petro
respaldan la iniciativa?.
Carrillo señala que la ciudad
corre el riesgo de entrar en una parálisis total en su gestión administrativa,
cuando apenas arranca el Plan de Desarrollo, en el que se pueden rescatar
gestiones como las de subvencionar el agua para estratos los 1 y 2, la
disminución de la tarifa de los pasajes de transmilenio y voluntad del alcalde
de reducir la tarifa del servicio de aseo en 8%, a partir del mes de marzo.
El miembro del partido
Conservador se propone exigirle al alcalde fortalecer los puntos débiles de su
administración, como la movilidad, la malla vial, la infraestructura y las
basuras, además de realizar ajustes en algunas entidades distritales para que
sean eficientes en su gestión, y redireccionar los procesos que no están
arrojando los resultados pretendidos.
Cabe destacar que en Colombia
la revocatoria a un mandatario local surgió a partir de la Ley 134 de 1994; con
uno de los más altos porcentajes de firmas y votación para proceder a la
revocatoria, que se inicia cuando un grupo de ciudadanos, en número no inferior
al 40% de los votos que obtuvo el gobernante respectivo, lo solicitan ante la
Registraduría Nacional del Estado Civil, y se entiende revocado el mandato
cuando en la jornada electoral convocada el número de sufragios supere el 55%
de los votos válidos de su elección.
En la actualidad se encuentra
en revisión por parte de la Corte Constitucional, el Proyecto de Ley
Estatutaria No. 227 de 2012, donde se contempla "que para presentar una
revocatoria se requiere del apoyo de un número de ciudadanos de no menos del
treinta por ciento (30%) de los votos obtenidos por el elegido". Lo que
significa una disminución de 10 puntos porcentuales.
Pero el mismo proyecto de Ley
determina que "en la revocatoria del mandato el pronunciamiento popular
deberá ser por la mitad más uno de los votos ciudadanos que participen en la
convocatoria, siempre que el número de sufragios no sea inferior al cuarenta
por ciento (40%) de la votación total válida registrada el día en que eligió el
respectivo mandatario".
Se sabe además que entre 1996
y 2010 se han presentado 80 solicitudes para la revocatoria del mandato de
diferentes alcaldes y ninguna ha prosperado por la insuficiencia en el número
de votos exigidos, según loa informó el propio Registrador Nacional del Estado
Civil, Carlos Ariel Sánchez.
Por último el concejal Roger
José Carrillo Campo indica que no comparte la iniciativa de la revocatoria al
alcalde Petro, porque con ella se le causa un perjuicio a la ciudad en su
desarrollo, un desgaste a la Administración
Distrital en un proceso que no tiene futuro y una infructuosa inversión.
Precisó también que "en
su lugar se debe actuar proactivamente
por un mejor futuro para la ciudad, en la que se ejerzan los derechos como
veedores ciudadanos, exigiendo de manera rigurosa al mandatario el cumplimiento
de cada uno de los programas de su gobierno. Dejemos que la Administración
actúe y empiece a cumplir con su plan de
Gobierno".
Fuente: LORENA CÁRDENAS
Prensa y Relaciones Públicas
Mabel Rocio
Cel: 320 496 9651 - Tel: 477 5833
Bogota - Colombia
No hay comentarios:
Publicar un comentario