Algodón colombiano autorizado
para ingresar a Guatemala
Cultivo de algodón. Foto: bio-Agricultura |
El Ministerio de Agricultura
Ganadería y Alimentación de Guatemala (MAGA) autoriza la importación de
semillas, partes de plantas, productos y subproductos de algodón colombiano.
Bogotá 23 de mayo de 2012. A
solicitud de la Confederación Colombiana del Algodón (CONALGODÓN), como
estrategia para el desarrollo del comercio exterior de la fibra de algodón
producida en el territorio nacional, el ICA,
junto con el Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones de
Guatemala, avanzó en el análisis de riesgo de plagas y enfermedades, así como
en la definición de requisitos de importación
de esta fibra colombiana al país centroamericano.
Es así como el pasado 19 de
mayo, el Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación de Guatemala
publicó oficialmente en el VUDI (sistema de asistencia al empresario importador
de Guatemala) los requisitos fitosanitarios que contemplan el envío de fibra
libre de Delia platura, Pectinophora gossypiella y Sacadodes pyralis, además
de realizar una medida de mitigación de
riesgo de plagas.
“Este logro es representativo para
el desarrollo del sector algodonero colombiano, que cultiva aproximadamente
43.000 hectáreas y que ante la exploración de oportunidades internacionales,
como lo es este avance con el gobierno de Guatemala, puede desarrollar
estrategias de comercio exterior. No en vano Colombia ostenta el puesto once en
el ranking de rendimientos mundiales en la producción de algodón, frente a
otros 64 importantes países productores”, afirma la Subgerente de Regulación
Sanitaria y Fitosanitaria del ICA, María Cristina Torres Villamil.
Igualmente, la subgerente
resalta la importancia de la labor del ICA ante el desarrollo de nuevas
alianzas en el ámbito internacional. “El trabajo articulado con el sector
privado y la diplomacia sanitaria del ICA con el MAGA, sin duda ponen de
presente los beneficios de las relaciones bilaterales en materia sanitaria y
fitosanitaria, como soporte a la expansión comercial del sector agropecuario
nacional”, concluye María Cristina Torres.
Fuente: Fernando Nieto Solorzano - Jefe
Oficina Asesora de Comunicaciones
Celular: 317 500 9157 E-mail: ica.comunicaciones@ica.gov.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario