Secretaría de Educación Departamental Santander, Colombia
Más municipios santandereanos interesados en vincularse al Programa de Atención a la Primera Infancia

Con la asistencia de cerca de 50 representaciones municipales se llevó a cabo en instalaciones de la Gobernación de Santander el encuentro-taller de Atención Integral a la Primera Infancia, organizado por el Ministerio de Educación Nacional y la Secretaría de Educación Departamental, y que contó con la presencia de alcaldes de Santander, la instalación de la secretaria, Laura Cristina Gómez Ocampo, y el gerente del Fondo de Fomento de Atención Integral a la Primera Infancia del MEN.
En el transcurso del cronograma se desarrollaron temáticas como guía operativa de atención integral, componentes del piloto en el entorno familiar, articulación intersectorial e interinstitucional, modalidad entorno familiar y encuentro educativo. Asimismo, se hizo la presentación de la Política Educativa para Primera Infancia, avances y estrategias, procesos de adhesión al Fondo MEN-Icetex, compromisos locales y proyección de recursos Conpes 123 para la atención en el tema.

En el taller se cumplió con los objetivos y la programación previstos. Uno de los avances del encuentro fue reiterar la vinculación de 32 municipios al Conpes 123, con documentación reglamentada, y la intención de 10 municipios más que pretenden vincularse a este propósito social.
Igualmente, se resolvieron inquietudes frente a procedimientos y modelos de trabajo para atención integral: en modalidades institucional, familiar y comunitaria. Se hizo un seguimiento y acompañamiento a los operadores vinculados en el tema. Uno de los compromisos adquiridos fue la futura organización de un direccionamiento en la Atención a la Primera Infancia en la mesa de trabajo conformada desde el Concejo de Política Social.

Juan Carlos Reyes, (grafica) gerente del Fondo de Fomento de Atención Integral a la Primera Infancia del MEN, señaló que “el taller consistió en mantener abierta la invitación a los municipios para que inviertan unos recursos para la atención de la primera infancia, adhiriéndose a un fondo de fomento que se ha constituido, y esto se traduce en que el municipio haga parte de un proyecto nacional de atención en el tema, que beneficia a los niños en los componentes educativos iniciales, nutricional y cuidado”.
De la misma forma, Reyes manifestó que la respuesta de la convocatoria fue interesante y positiva. “Nos reunimos con los alcaldes que han estado vinculados y con los que iniciaremos este año. Se estableció la primera mesa técnica para trabajar en un piloto departamental con asistencia del Ministerio y Cuba, que consiste en rescatar una mirada en la que el niño debe ser atendido integralmente, nunca pensando en él como proceso segregado. Debemos atender a los más vulnerables para lograr un país equitativo y niños mejor preparados en sus competencias, alrededor de la convivencia y la paz”.
El apoyo de la Gobernación de Santander ha estado centrado en gestión y en promoción para que los municipios participen y se vinculen al programa; igualmente al desarrollo de la articulación de acciones para el adelanto de la modalidad de atención correspondiente al entorno familiar como una política departamental. Política social > Titulares >
Más municipios santandereanos interesados en vincularse al Programa de Atención a la Primera Infancia
Con la asistencia de cerca de 50 representaciones municipales se llevó a cabo en instalaciones de la Gobernación de Santander el encuentro-taller de Atención Integral a la Primera Infancia, organizado por el Ministerio de Educación Nacional y la Secretaría de Educación Departamental, y que contó con la presencia de alcaldes de Santander, la instalación de la secretaria, Laura Cristina Gómez Ocampo, y el gerente del Fondo de Fomento de Atención Integral a la Primera Infancia del MEN.
En el transcurso del cronograma se desarrollaron temáticas como guía operativa de atención integral, componentes del piloto en el entorno familiar, articulación intersectorial e interinstitucional, modalidad entorno familiar y encuentro educativo. Asimismo, se hizo la presentación de la Política Educativa para Primera Infancia, avances y estrategias, procesos de adhesión al Fondo MEN-Icetex, compromisos locales y proyección de recursos Conpes 123 para la atención en el tema.
En el taller se cumplió con los objetivos y la programación previstos. Uno de los avances del encuentro fue reiterar la vinculación de 32 municipios al Conpes 123, con documentación reglamentada, y la intención de 10 municipios más que pretenden vincularse a este propósito social.
Igualmente, se resolvieron inquietudes frente a procedimientos y modelos de trabajo para atención integral: en modalidades institucional, familiar y comunitaria. Se hizo un seguimiento y acompañamiento a los operadores vinculados en el tema. Uno de los compromisos adquiridos fue la futura organización de un direccionamiento en la Atención a la Primera Infancia en la mesa de trabajo conformada desde el Concejo de Política Social.
Juan Carlos Reyes, (grafica) gerente del Fondo de Fomento de Atención Integral a la Primera Infancia del MEN, señaló que “el taller consistió en mantener abierta la invitación a los municipios para que inviertan unos recursos para la atención de la primera infancia, adhiriéndose a un fondo de fomento que se ha constituido, y esto se traduce en que el municipio haga parte de un proyecto nacional de atención en el tema, que beneficia a los niños en los componentes educativos iniciales, nutricional y cuidado”.
De la misma forma, Reyes manifestó que la respuesta de la convocatoria fue interesante y positiva. “Nos reunimos con los alcaldes que han estado vinculados y con los que iniciaremos este año. Se estableció la primera mesa técnica para trabajar en un piloto departamental con asistencia del Ministerio y Cuba, que consiste en rescatar una mirada en la que el niño debe ser atendido integralmente, nunca pensando en él como proceso segregado. Debemos atender a los más vulnerables para lograr un país equitativo y niños mejor preparados en sus competencias, alrededor de la convivencia y la paz”.
El apoyo de la Gobernación de Santander ha estado centrado en gestión y en promoción para que los municipios participen y se vinculen al programa; igualmente al desarrollo de la articulación de acciones para el adelanto de la modalidad de atención correspondiente al entorno familiar como una política departamental. Política social > Titulares >
No hay comentarios:
Publicar un comentario