martes, 9 de julio de 2024

Histórico rescate del potencial forestal de la amazonía colombiana

Es la cifra más baja en los últimos 23 años
Susana Muhamad
Ministra de ambiente

Bogotá D.C., 8 de julio de 2024. – El peligroso flagelo de la destrucción de bosques en Colombia se redujo en 36% durante el año 2023. La deforestación en la Amazonía colombiana alcanzó su cifra más baja en los últimos 23 años: se redujo de 71.185 ha en 2022 a 44.274 ha en 2023. Este logro histórico representa una disminución de 44.261 hectáreas (ha) de bosque talado, pues mientras en 2022 la deforestación fue de 123.517 ha, el año pasado fue de 79.256 ha,  una superficie equivalente a casi tres veces el tamaño de la ciudad de Bucaramanga.  Seguir leyendo

 

viernes, 5 de julio de 2024

En la era de los libros electrónicos crece el interés

La preferencia por los MI-books y los E-books ha experimentado un notable aumento en los últimos años

Por: Laura Ximena Orjuela
Bogotá, julio de 2024. – Se celebró este 4 de julio el Día Mundial del E-book, una fecha que destaca la importancia de los libros electrónicos en la promoción de la lectura y el acceso al conocimiento en la era digital. 
Hoy en día existen múltiples formas de aprender, lo que ha llevado a la creación de formatos innovadores como los MI-books y los E-books, que están redefiniendo la manera en que los lectores interactúan con el conocimiento.

MI-books vs E-books: ¿Qué los hace diferentes?

Las letras 'MI' en MI-book significan 'multimedia e interactivo'. Este formato va más allá de los libros electrónicos tradicionales, ofreciendo a los lectores una experiencia dinámica...Seguir leyendo

martes, 2 de julio de 2024

Qué riesgo para la vida en la tierra tiene los asteroides


El Observatorio del Vaticano despejó varias incógnitas sobre los riesgos que para la vida en el planeta tierra tienen los asteroides. 
En el marco del Día Internacional de los Asteroides, que se celebró el pasado 30 de junio, el observatorio, a través de uno de sus voceros, hizo una serie de consideraciones, frente a las informaciones de la prensa, que afirma sobre la aproximación de algunos objetos a la tierra, lo que podría causar grandes daños en nuestro planeta e incluso su desaparición. Seguir leyendo

sábado, 29 de junio de 2024

Se despeja mejor conectividad aérea para Santander

En diciembre habrá nueva ruta a La Florida en EEE. UU. con la aerolínea Spirit Airlines

Bucaramanga. – Mediante la realización de una mesa Técnica que presidió el gobernador de Santander, MG (R) Juvenal Díaz Mateus, se avanzó en la proyección para mejorar la conectividad aérea del departamento. 
Durante la sesión el director de la Aeronáutica Civil, Sergio París Mendoza y el asesor de conectividad del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo  Eduardo Tovar, concretaron acciones que permitirán ajustar el sistema de comunicación aérea. A la reunión también hicieron presencia, el representante de Aeropuertos de Oriente; alcaldes del Área metropolitana y la subregión; la Cámara de Comercio de Bucaramanga y Prosantander. Igualmente, los secretarios de Infraestructura, Competitividad y Cultura y Turismo departamental. Seguir leyendo

miércoles, 26 de junio de 2024

En Santander se inicia ejecución del P.D 2024-2027



Bucaramanga. – El gobierno departamental de Santander que preside el mg (r) Juvenal Díaz Mateus, anunció que en la primera semana de julio comenzará a ejecutarse el Plan de Desarrollo que cubrirá la vigencia 2024-2027. 
Los secretarios de Planeación y Hacienda, Ignacio Nieto Mogollón y Diego Fran Ariza, explicaron que los proyectos serán priorizados para que cumplan con el cronograma, comenzando con presupuesto 2024.  Los funcionarios de estas dos carteras iniciaron la armonización presupuestal luego de ser aprobada por parte de la Asamblea Departamental, documento con el cual se traza  la hoja de ruta propuesta por el gobierno seccional. Seguir leyendo

jueves, 20 de junio de 2024

Mejor conectividad necesita Santander para ser competitivo

Hoy el departamento ocupa el séptimo lugar en el país

Bucaramanga. – El nivel competitivo del departamento de Santander quedó en el séptimo lugar en el país, luego de un estudio académico.

El estudio fue realizado por el Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario, cuyo resultado indica que a Santander lo superan en su orden, Bogotá D.C., Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico, Risaralda y Caldas, quienes ocupan de la primera a la sexta posición, respectivamente. Santander quedó con una calificación de 6,24 sobre 10. El Índice Departamental de Competitividad (IDC) 2024 proporciona una medición objetiva del desempeño competitivo de los 32 departamentos de Colombia y de la ciudad de Bogotá, lo que lo convierte en un insumo muy importante para la planificación y gestión de los gobiernos e instituciones locales, explicaron directivos de la... Seguir leyendo

martes, 18 de junio de 2024

Llegó la justicia en favor de la población mayor indefensa


Bogotá, 17 de junio de 2024. – La población mayor de 80 años en estado de vulnerabilidad comenzó a recibir el apoyo del estado en todo el país. 
El esquema, Colombia Mayor, Renta Ciudadana y Renta Joven son los programas que componen hoy el Sistema Nacional de Transferencias, propuesto por el Gobierno y consignado en el Plan Nacional de Desarrollo 'Colombia Potencia Mundial de la Vida', para apoyar a la población en situación de pobreza y vulnerabilidad. Seguir leyendo

viernes, 14 de junio de 2024

Artistas unidos a la celebración del día del padre



Varios cantantes e intérpretes decidieron seleccionar lo mejor de sus repertorios musicales para dedicarlos a la celebración del día del padre.
Los artistas manifestaron que, es momento de recordar por ejemplo esta producción “Extraño a mi padre” y lo hicieron Jhonny Rivera y Yohan Usuga. La canción hace parte del álbum “Regional Live By Yohan Usuga”.
Seguir leyendo

 

El nuevo éxito y sencillo de Paola Jara, "Que Bonito Mientes"


Colombia, 14 de junio de 2024 – "Que Bonito Mientes", es el nuevo sencillo de la cantante de música popular, Paola Jara.

La artistas vuelve a sorprender a sus seguidores con el lanzamiento de su nuevo sencillo, una atractiva  balada ranchera, que es parte de su recién lanzado EP titulado Inolvidable, el cual ya está disponible en todas las plataformas digitales. Paola Jara captura la esencia del desamor y la resiliencia y afirma: "Que Bonito Mientes" es una canción llena de emoción y sinceridad, donde Paola Jara expone las mentiras y desengaños de una relación pasada. Con letras impactantes como "Qué bonito mientes, me llevó mucho tiempo poder mirarte a la cara / Y de frente decirte que por ti no siento nada". Seguir leyendo


miércoles, 12 de junio de 2024

Uno de los grandes asaltos a las arcas del país esta por descubriese

En solo un año, se entregaron $688 mil millones de pesos para Nariño…

La plata se la llevaron a las zonas más ricas y / o se la robaron

Ipiales, Nariño, 11 de junio de 2024​. – El presunto asalto millonario a las arcas de ls recursos económicos destinado al proceso de Paz en Colombia, está a punto de descubrirse en una investigación que inicia el Departamento Nacional de Planeación. 
La denuncia fue hecha por el mismo presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, desde Ipiales, Nariño, donde afirmó que el robo de dineros destinados a la paz en 2021 se demuestra en cifras de inversión y le pidió al director del DNP, Alexander López, contratar una auditoría forense para revisar los recursos no ejecutados y perdidos del Órgano Colegiado de Administración y Decisión Paz (OCAD PAZ) y del Sistema General de Regalías...Seguir leyendo

lunes, 10 de junio de 2024

Un centenar de años sirviéndole a la conectividad: Telefónica

Medalla de Oro de la Americas Society recibirá el presidente de Telefónica Movistar

Madrid, junio de 2024. – Con una rica agenda cultural y académica Telefónica celebrará sus 100 años llevando conectividad y tecnología a las comunidades de distintos países. 
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete protagonizará este 12 de junio el tradicional "toque de campana" que señala el cierre de la sesión bursátil en la Bolsa de Nueva York para conmemorar el centenario de la empresa y en homenaje a los más de 500.000 empleados que han trabajado en la compañía en sus 100 años de historia. Seguir leyendo

Asamblea de ALIFAR hizo llamado a gobiernos de latinoamérica

Piden definir políticas públicas de salud

Bogotá. - La Asamblea Anual de la Asociación Latinoamericana de Industrias Farmacéuticas (ALIFAR) que se llevó a cabo en Asunción Paraguay examinó la problemática del déficit de medicamentos en la región y pidió la intervención de los gobiernos del área. 
La problemática que está afectando a la población por escasez de medicamentos, fue uno de los temas más relevantes que trataron los asistentes a la Asamblea...Seguir leyendo

jueves, 6 de junio de 2024

Qué encontraron investigadores en las EPS intervenidas


Bogotá, 6 de junio de 2024. – Gravísimos hallazgos en las Eps intervenidas, hicieron los investigadores de la Supersalud, durante las primeras indagaciones. 
El superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal Angarita, dio a conocer algunas de las principales situaciones encontradas a la fecha por parte de los agentes interventores en tres de las EPS sobre las que se ordenó recientemente medida de intervención forzosa administrativa para administrar. El funcionario explicó que lo reportado por cada uno de los agentes interventores robustece las decisiones tomadas...Seguir leyendo

miércoles, 5 de junio de 2024

Realidad de Colombia en 75 años de violencia

Algunos quisieran encerrar en una gaveta, por vergüenza, ese informe 


Bogotá, 4 de junio de 2024. - El Cuerpo Diplomático acreditado en Colombia recibió el saludo del gobierno nacional durante una ceremonia especial que presidió el jefe del estado. Durante el acto, el presidente Gustavo Petro pidió a la Cancillería liderar las gestiones necesarias para que el Informe Final de la Comisión de la Verdad, no se oculte, porque es producto de un Acuerdo de Paz.Seguir leyendo

AdSense

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...