lunes, 10 de junio de 2024

Asamblea de ALIFAR hizo llamado a gobiernos de latinoamérica

Piden definir políticas públicas de salud

Bogotá. - La Asamblea Anual de la Asociación Latinoamericana de Industrias Farmacéuticas (ALIFAR) que se llevó a cabo en Asunción Paraguay examinó la problemática del déficit de medicamentos en la región y pidió la intervención de los gobiernos del área. 
La problemática que está afectando a la población por escasez de medicamentos, fue uno de los temas más relevantes que trataron los asistentes a la Asamblea...Seguir leyendo

jueves, 6 de junio de 2024

Qué encontraron investigadores en las EPS intervenidas


Bogotá, 6 de junio de 2024. – Gravísimos hallazgos en las Eps intervenidas, hicieron los investigadores de la Supersalud, durante las primeras indagaciones. 
El superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal Angarita, dio a conocer algunas de las principales situaciones encontradas a la fecha por parte de los agentes interventores en tres de las EPS sobre las que se ordenó recientemente medida de intervención forzosa administrativa para administrar. El funcionario explicó que lo reportado por cada uno de los agentes interventores robustece las decisiones tomadas...Seguir leyendo

miércoles, 5 de junio de 2024

Realidad de Colombia en 75 años de violencia

Algunos quisieran encerrar en una gaveta, por vergüenza, ese informe 


Bogotá, 4 de junio de 2024. - El Cuerpo Diplomático acreditado en Colombia recibió el saludo del gobierno nacional durante una ceremonia especial que presidió el jefe del estado. Durante el acto, el presidente Gustavo Petro pidió a la Cancillería liderar las gestiones necesarias para que el Informe Final de la Comisión de la Verdad, no se oculte, porque es producto de un Acuerdo de Paz.Seguir leyendo

martes, 4 de junio de 2024

La dependencia ahonda la crisis de la salud

La solución: la medicina alternativa, económica y más efectiva

Por Bernardo Socha Acosta
La excesiva dependencia entre un altísimo índice de la población, por el consumo de medicamentos químico, está llevando al sistema de salud colombiano a un completo y peligroso fracaso. Y es peligroso porque ya ni las farmacéuticas ni cualquier presupuesto alcanza para cubrir la excesiva y nunca vista demanda de esos productos. Hay consumos de medicamentos absolutamente necesarios para hacer frente a las urgentes condiciones de salud de los pacientes, pero hay quienes los han convertido en un vicioso peligroso. Muchas personas toman medicamentos hasta para los guayabos de la excesiva ingesta de licor cada fin de semana y puentes festivos, y qué decir y con justa razón, de quienes sufren de altos niveles de colesterol, triglicéridos y azúcar, y solo se afianzan a recurrentes medicamentos. Pero muchas personas toman tam...Seguir leyendo

lunes, 3 de junio de 2024

La catástrofe de la salud en Colombia, según ACESI

La salud en Colombia sí requiere de una reforma estructural

Los yerros del sistema de salud, no son solamente económicos

Se puede aumentar todo lo que se quiera la UPC, pero siempre va a ser insuficiente, si no se abordan otros problemas culturales de la sociedad colombiana

Bogotá. - La Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos, ACESI – reafirmó su concepto relacionado con la urgente necesidad de una reforma estructural de la salud en el país. 
Luego de la decisión de la EPS Sura de retirarse del Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia, el gremio ACESI, a través de su directora ejecutiva médica Olga Lucía Zuluaga Rodríguez, dijo que lo que viene ocurriendo en el último año demuestra que la salud en Colombia sí demanda de una profunda reforma estructural, no solamente en el Congreso de la República, sino en todo el modelo, porque es más que evidente... Seguir leyendo

sábado, 1 de junio de 2024

Concejales respaldaron Plan de Desarrollo de la ciudad Bonita


Bucaramanga. – Con el respaldo de 16 concejales y el rechazo de 3 votos negativos fue aprobado el Plan de Desarrollo de la capital de Santander, por un monto de Cinco billones de pesos.

El alcalde Jaime Andrés Beltrán al destacar este logro sostuvo que el Concejo de la ciudad, ha dado un paso significativo hacia el futuro de los bumangueses, al aprobar el Plan de Desarrollo 2024-2027, titulado "Bucaramanga Avanza Segura". Con una votación mayoritariamente favorable este plan, establece una hoja de ruta estratégica para el desarrollo de la ciudad en los próximos cuatro años, reiteró el mandatario, al coincidir con los concejales que respaldaron la propuesta de su equipo de trabajo y de los bumangueses que presentaron las inquietudes para conformar el documento. Seguir leyendo 

jueves, 30 de mayo de 2024

La delincuencia será desterrada, reiteró alcalde Jaime A. Beltrán

Jaime Andrés Beltrán
Alcalde

Bucaramanga. – Reiterada posición del alcalde de la capital de Santander, Jaime Andrés Beltrán, en el sentido de que, todo extranjero que venga a delinquir será tratado con el peso de la ley y expulsado de la ciudad. La afirmación fue hecha en comunicado expedido en el cual le responde al Gobernador de la Guajira, Jairo Aguilar, quien hizo graves y peligrosas acusaciones contra el mandatario de los bumangueses por el tratamiento que reciben los delincuentes que vienen de otro país a irrespetar y poner en peligro el bienestar y la vida de los habitantes. Seguir leyendo

martes, 28 de mayo de 2024

La alternativa energética, las energías limpias: EPM

John Maya
Gerente de Epm

Bucaramanga. – Con enfoque a la transición energética, el gerente de EPM presidió una reunión con las directivas de la Electrificadora de este departamento y el gobernador de Santander.

El representante de EPM John Maya Salazar y su equipo directivo abordaron la proyección de energías renovables y la sostenibilidad a largo plazo con el fin de impedir que la organización quede rezagada de los adelantos energéticos de energía limpias. El vocero del Grupo EPM, durante...Seguir leyendo

domingo, 26 de mayo de 2024

Los violentos no pueden seguir haciendo el papel de Cain


E
l cardenal y arzobispo de la catedral primera de Colombia, Luis José Rueda Aparicio, lanzó un efusivo llamado a la hermandad entre nacionales, a propósito de tantos hechos violentos que vienen azotando y diezmando al país.

El arzobispo hizo variadas consideraciones de la crisis que padece la nación y pidió a sus actores que no sigan haciendo el papel de CAIN cuando le quitó la vida a su hermano Abel por envidia.  Seguir leyendo

jueves, 23 de mayo de 2024

Fracasó anhelo de mejoramiento vial Bucaramanga - Pamplona


F
racasó el plan vial que de la capital de Santander conduce a Pamplona por la negativa del gobierno de Floridablanca para concertar la utilización de las vías industriales que requiere el proyecto para la ejecución de las obras de la Unidad Funcional 1 o Conectante C1-C2. 
Así lo explica la entidad encargada de promover el proyecto en un comunicado dirigido a la opinión pública en el cual se notifica la terminación anticipada del contrato. El boletín señala… Bogotá D.C., 23 de mayo de 2024. - La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) con respecto al proyecto Bucaramanga - Pamplona informa que: Seguir leyendo

Comenzó la deportación de foráneos que delinquen en la ciudad

Reconocimiento a la Policía, el Ejército, la Fiscalía y especialmente a Migración Colombia: alcalde Jaime Andrés Beltrán

Bucaramanga. – El gobierno de la capital de Santander cumplió con el desalojo de tierra bumanguesa, de los primeros cinco ciudadanos foráneos que fueron encontrados cometiendo delitos en esta ciudad. 
El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, en colaboración estrecha con la Policía Nacional, Ejército, Fiscalía y Migración Colombia, reveló el progreso significativo del Plan Candado en la ciudad. Seguir leyendo

lunes, 20 de mayo de 2024

El gobierno nacional ejecuta desarrolla del Acuerdo de Paz

Gobierno destina $40.000 millones a rehabilitación de 1.280 firmantes de paz

Bogotá D.C., 20 de mayo de 2024. – La población con discapacidad que se encuentra dentro del proceso de Reincorporación y la Normalización (ARN) recibirá los servicios de salud del estado, en desarrollo del Acuerdo de Paz. 
El Gobierno nacional destinó $40.000 millones para la rehabilitación de 1.280 firmantes de paz de los 1.884 caracterizados por su condición de discapacidad, debido a lesiones sufridas en medio de acciones de guerra durante el conflicto armado... Seguir leyendo

La fuerza del Espíritu Santo sobre las acciones humanas

La misión universal de la Iglesia nacida en Pentecostés: El Papa Francisco
Por Diego López Marina

El Vaticano, mayo de 2024. - El Papa Francisco en su homilía con motivo de la Solemnidad de Pentecostés, subrayó la importancia del Espíritu Santo en la vida de la Iglesia, enfatizando tanto su poder transformador como su gentileza. 
Al inicio de homilía, este domingo 19 de mayo, desde la Basílica de San Pedro, el Pontífice recordó el relato de Pentecostés (cf. Hechos 2:1-11), subrayando cómo el Espíritu Santo trabaja en dos ámbitos dentro de la Iglesia: “en nosotros y en la misión, con dos características fundamentales: poder y mansedumbre”. Seguir leyendo

sábado, 18 de mayo de 2024

Jornada didáctica por la vida realizó la Agencia (ANSV)

Los motociclistas son las mayores víctimas de siniestros viales
Santander registra 129 fallecidos por siniestros viales, de las cuales 82 eran motociclistas

San Gil S.
mayo - 2024 (@ANSVCol). – El programa de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) relacionado con el control por carretera para el fortalecimiento de la movilidad segura y prevención de factores de riesgo en el tránsito, se realizó esta vez por la vía de la capital de la provincia de Guanentá. Mariantonia Tabares, directora general de la Agencia Nacional de Seguridad Vial manifestó a la prensa, que el recorriendo que adelanta la institución...Seguir leyendo

AdSense

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...