viernes, 23 de febrero de 2024

De las tasas de interés bancario depende actividad de construcción

Se espera que las tasas de interés vuelvan a niveles de 2022: Camacol

Bogotá, D.C., febrero de 2024. - La esperada reactivación de la comercialización de vivienda en el país no esta desarrollándose como se suponía, al encontrase en el primer mes del año, una caída en la venta de inmuebles del 32,3 % frente al mismo mes de 2023.
 En el marco de Encuentro Perspectiva Económica 2024 organizado por la regional de Camacol Bogotá y Cundinamarca, el presidente ejecutivo del gremio, Guillermo Herrera, presentó las cifras de Coordenada Urbana con corte a enero. Durante el primer mes del año, el sistema de información de Camacol registró la venta de 9.501 viviendas...Seguir leyendo

jueves, 22 de febrero de 2024

Las bondades y defectos del sistema de Teletrabajo

¿Cómo hacer teletrabajo, trabajo remoto o trabajo en casa sin morir en el intento?

Febrero de 2024. – El sistema de actividad laboral mediante el Teletrabajo continúa fomentándose en Colombia por las ventas que ofrece en materia de tiempo y agilidad dinámica.

Los expertos sostienen que se observan tendencias clave que están transformando la manera en la que trabajamos. La presencialidad total ya no es un factor determinante, mientras que el trabajo flexible se consolida como una realidad y un estándar en muchas empresas, representando un cambio de paradigma en la conciliación...Seguir leyendo

martes, 20 de febrero de 2024

Divertidas formas de expresión en el Día de la lengua materna


Bogotá, febrero de 2024. - La lengua materna goza de un rico y gracioso vocabulario en español que los especialistas en lingüística de Babbel, recopilaron y organizaron un glosario con las frases y palabras más divertidas usadas en distintos países de habla hispana. 
Este 21 de febrero se celebra el “Día Internacional de la Lengua Materna”, una fecha para promover la diversidad lingüística y cultural en todo el mundo. Seguir leyendo


Regresa a Colombia el grupo Maná rock en español

Maná hará significativa donación a la Corporación Juego y Niñez

Bogotá, febrero 20’24. – El grupo de rock en español, Maná, realizará en la capital colombiana 3 conciertos en el Movistar Arena los días 10, 12 y 13 de abril.

Luego de una exitosa gira por EE. UU., MANÁ, inició su gira en Latinoamérica con un show completamente agotado en el Estadio La Nueva Olla de Asunción, Paraguay ante más de 30,000 fans entusiastas que los esperaban después de 8 años de ausencia. A lo largo de su carrera, Maná ha sido un firme defensor de las soluciones de problemas que afectan a sus fans...Seguir leyendo

domingo, 18 de febrero de 2024

Ventino marca su último capítulo musical y dice adiós


Colombia, febrero de 2024. – Después de nueve años, Ventino, con las voces de Camila, Natalia, Olga y Makis pone fin a su exitosa carrera musical y presentan el sencillo, “Cuánto me duele”.

El inicio de su último capítulo musical, eso representa “Cuánto Me Duele” para Ventino, la girl band más importante de Latinoamérica, que con el lanzamiento de este cover anuncia el fin del grupo tras 9 años de exitosa carrera.

Cuánto Me Duele”, original de la banda colombiana Morat, regresa con nostalgia a Natalia, Olga, Makis y Camila a sus raíces, quienes comenzaron su historia en la música interpretando covers en YouTube antes de componer sus propias canciones.

Esta versión de “Cuánto Me Duele”, producida por Santiago Deluchi...Seguir leyendo

sábado, 17 de febrero de 2024

Elocuente intervención del presidente de Colombia en la ONU


Múnich, Alemania, 16 de febrero de 2024. - Una vibrante y elocuente intervención en favor de la paz mundial pronunció el presidente de Colombia Gustavo Petro en 
la Asamblea General de la ONU. El mandatario sostuvo: “Hoy la humanidad ha votado en Naciones Unidas el fin de las guerras. ¿Por qué no nos hacen caso? ¿Porque tienen más aviones? Más aviones es la barbarie. Más votos es la democracia, la civilización y la humanidad". Así cuestionó el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, al intervenir en el primer panel de la Conferencia de Seguridad de Múnich, Alemania...Seguir leyendo

miércoles, 14 de febrero de 2024

Apertura del coliseo de Pereira para la versión 40 de Fedequinas

El sector equino genera más de 480 mil empleos directos e indirectos, producto de la actividad, moviendo alrededor de 6 billones de pesos en el país

L
a Exposición Nacional Equina que se realizará en Pereira del 22 al 25 de febrero en su versión número 40, espera reunir a cerca de 650 ejemplares de los mejores criaderos de Colombia.

El certamen de gran atractivo nacional e internacional se realizará en el Coliseo Salomón Armel Londoño, organizada por la Federación Colombiana de Asociaciones Equinas, FEDEQUINAS. La concentración de expositores será principalmente, de 19 departamentos de Colombia y de otros países...Seguir leyendo

martes, 13 de febrero de 2024

Amenaza de hambre por efectos del calentamiento global

Las emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero amenazan la agricultura

Bogotá. - Las Naciones Unidas en su edición 2024 titulada, “Situación y perspectivas de la economía mundial” destaca los efectos del calentamiento global advirtiendo un panorama preocupante.

Reseña las temperaturas extremas, desastres climáticos y el avance del fenómeno de El Niño los cuales suponen un riesgo significativo para el crecimiento económico y la seguridad alimentaria en países de América Latina, Asia y África. Según las previsiones...Seguir leyendo

domingo, 11 de febrero de 2024

El SisPT herramienta digital de apoyo a gobernadores y alcaldes

Son varias las herramientas digitales que se encuentran en este informe para consultar
Sincelejo, (Sucre), febrero-2024 (@DNP_Colombia).-
En el departamento de Sucre se cumplió la presentación nacional del Sistema de Planeación Territorial (SisPT) que puso en vigencia el gobierno.

El nuevo sistema es una herramienta digital para construir y hacer seguimiento a sus Planes de Desarrollo Territorial, para que alcaldes y gobernadores tengan un mejor apoyo de ejecución de proyectos.

Durante la ceremonia se hicieron presentes 26 entidades territoriales del departamento de Sucre...Seguir leyendo

sábado, 10 de febrero de 2024

Ampliada y actualizada estructura eléctrica en 2023: ESSA


Bucaramanga. – La remodelación de cuatro Subestaciones y la puesta en servicio de central Mesa del Sol, fueron los principales logros de la Empresa Electrificadora de Santander durante la vigencia 2023.

Un balance de los avances en grandes proyectos, señala que, se ejecutaron recursos por $2.642 millones, en la remodelación y modernización de las subestaciones eléctricas de potencia, además de la reposición de salidas subterráneas de algunos circuitos y redes de 13,8 kV y 34,5 kV, ubicadas en distintos sectores de la región. Seguir leyendo

viernes, 9 de febrero de 2024

El despertar de las organizaciones sociales en Col

Por Bernardo Socha Acosta

Llegó el momento de retomar pasajes sagrados y decir que, cuando la sal se corrompe… las cosas van muy mal en una sociedad.

Y eso es lo que le está pasando a Colombia donde algunos engreídos son los directos responsables de hechos violentos, pero para seguir su carrera de engaño, culpan a otros, como las organizaciones de la sociedad civil. Esos pseudo-líderes de la política corrupta  están causando los peores males al país desde las posiciones en cualquier rama del poder. Ellos son los que están sembrando las minas de la discordia más peligrosa y violenta. El país no necesita de tanta filosofía y profundos análisis en los que caen algunos medios de comunicación...Seguir leyendo

Qué idioma es más atractivo cuando se trata del amor

Con motivo del día de San Valentín, Babbel investigó la atracción de idiomas

Bogotá, febrero de 2024. - Un estudio revelador sobre las percepciones asociadas a diferentes idiomas en el ámbito del amor y la conexión emocional, presentó la plataforma Babbel en víspera del día de San Valentín.

Estos fascinantes hallazgos ofrecen una visión única sobre cómo se perciben varios idiomas en atributos como ser sexy, romántico, apasionado, musical, educado, cool, juguetón, directo y racional. Seguir leyendo

jueves, 8 de febrero de 2024

Que impacto en tarifas tendría el fenómeno de El Niño

De la colaboración de los consumidores de energía dependerá el efecto adverso en tarifas

Bucaramanga. – Advertencias sobre los riesgos en el impacto de las tarifas de energía por la presencia del fenómeno de El Niño, hizo el grupo técnico de la Empresa Electrificadora de Santander.

Este Fenómeno amenaza con aumentar el consumo de energía en diferentes sectores como oficinas industria y casas de habitación por el aumento de  las temperaturas, que motivan el uso frecuente y prolongado de ventiladores, aires acondicionados y otros electrodomésticos. Seguir leyendo 


miércoles, 7 de febrero de 2024

Las metas del Grupo Ecopetrol en el ahorro de energía hacia 2030

El plan logró entre el 2018 y el 2023, un ahorro de energía acumulado de 10,86 petajulios

Bogotá. - El Grupo Ecopetrol ejecutó un riguroso programa de eficiencia energética con el propósito de reducir los impactos del fenómeno de El Niño.

Se trata de  optimizar los consumos de energía eléctrica, gas natural y energía térmica, plan con  el cual permitió un ahorro de 3,89 petajulios en el 2023, cifra que es la mayor desde que se cuenta con medición (año 2018) y 250% más alta que la presentada en el 2022. Este plan, adicionalmente, permitió una reducción de emisiones de 274 mil toneladas de CO2, lo que equivale a las capturadas por 4,5 millones de árboles en 10...Leer más

AdSense

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...